SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA
ADQUIRIDA EN
LA COMUNIDAD
Ingrid Lizeth Del Valle Narváez
Médica interna - UCC
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se define como los signos
y síntomas de una infección aguda del parénquima pulmonar, Se
considera que la neumonía es adquirida en la comunidad (NAC) cuando:
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
No se han hospitalizado
en los 14 días previos
Sintomas despues de 48
horas del egreso hospitalario
Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la Salut.
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
J Barson, MD, W. (2020). Pneumonia in children: Inpatient treatment. Uptodate, 42. https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
ETIOLOGÍA
SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE
TIPO NO INFECCIOSO
- Aspiración
- Reacciones de
hipersensibilidad
- Neumonitis inducida por
fármacos o por radiación
S. pneumoniae, H. influenzae y S. aureus principales causas de
ingreso hospitalario y de muerte por neumonía bacteriana
ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier.
En niños con infección por el
VIH deben considerarse:
a. Mycobacterium
tuberculosis
b. Micobactérias no
tuberculosas
c. Salmonella
d. Escherichia coli
e. Pneumocystis jirovecii
f. citomegalovirus
ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier.
CLASIFICACIÓN
BACTERIANA TIPICA
Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la
Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
S. pneumoniae
• Inicio abrupto
• Fiebre de inicio súbito con
escalofríos
• Infección respiratoria viral
previa
• Dolor pleurítico y/o abdominal
• Dificultad respiratoria es de
moderada a grave.
• AUSCULTACIÓN: inicialmente
puede ser normal, posteriormente
hipoventilación, crepitantes y/o
un soplo tubárico.
• Poco probable en niños > 5 años si
hay sibilancias.
• Malestar / letargo.
BACTERIANA ATIPICA
• Forma abrupta
• Afecta habitualmente a niños
> de 3 años.
• Sin afectación importante del
estado general.
• Tos seca irritativa es el
síntoma principal.
• Fiebre, mialgias, cefalea,
rinitis, faringitis y/o
miringitis.
• AUSCULTACIÓN: no es focal
si no más generalizada ,
sibilancias.
M. pneumoniae
C. pneumoniae.
VIRAL
• Más frecuentes en < 3 años
• Obstrucción de la vía aérea
con atelectasia, edema
intersticial e hipoxemia.
• Predisposición a presentar
una infección bacteriana
secundaria.
• Cuadro catarral, febrícula o
fiebre moderada, faringitis,
coriza, conjuntivitis.
• Diarrea.
• AUSCULTACIÓN:
sibilancias como crepitantes
de forma difusa.
VRS
CLASIFICACIÓN POR GRAVEDAD
CLÍNICA
Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida.
Institut Català de la Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
CLASIFICACIÓN AIEPI
MANIFESTACIONES CLINICAS
Síntomas de
infección
respiratoria
alta, sobre
todo rinitis y
tos.
Dificultad
para
alimentarse,
inquietud o
irritabilidad
fiebre y
leucocitosis
La taquipnea
es el
hallazgo
clínico más
habitual
La infección
grave puede
asociarse a
cianosis y
letargo
Recién
nacidos y los
bebés
pequeños
Varían según el
patógeno
responsable, el
huésped y la
gravedad
ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier.
J Barson, MD, W. (2020). Pneumonia in children: Inpatient treatment. Uptodate, 42. https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-
treatment#references
Ruidos
respiratorios
disminuidos
Crepitantes Y
sibilancias
Distensión abd
mas disminucion
movimientos del
tórax
Auscultació
n
Torax y
abdomen Neumonia lobulos
inferiores
Lactantes Pocos hallazgos
ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier.
Síntomas
gastrointestinales
Dolor abdominal
CRITERIOS DE INGRESO
HOSPITALARIO
A. La hospitalización generalmente está justificada para bebés menores de tres a seis meses de edad, a
menos que exista una etiología viral o Chlamydia trachomatis se sospecha y no son hipoxémicos y
relativamente asintomáticos.
B. La hospitalización también está justificada para un niño de cualquier edad cuya familia no pueda brindar la
atención adecuada y asegurar el cumplimiento del plan de manejo.
C. Hipoxemia
D. Deshidratación o incapacidad para mantener la hidratación por vía oral; incapacidad para alimentarse en un
bebé
E. Dificultad respiratoria de moderada a grave: frecuencia respiratoria> 70 respiraciones / minuto para
bebés <12 meses de edad y> 50 respiraciones por minuto para niños mayores; retractaciones; llamarada
nasal; dificultad para respirar; apnea; gruñidoS
F. Aspecto tóxico
G. Condiciones subyacentes que pueden predisponer a un curso más grave de neumonía
H. Complicaciones
I. Patógeno con mayor virulencia, como Staphylococcus aureus o grupo A Estreptococo (GAS)
J. Fracaso de la terapia ambulatoria (empeoramiento o ausencia de respuesta en 48 a 72 horas)
J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: características clínicas y diagnóstico-Uptodate,
42. https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
INGRESO A UCI.
A. Frecuencia respiratoria> 70 rpm para bebés <12 meses de edad y> 50 rpm para niños mayores
B. Apnea
C. Aumento del trabajo respiratorio
D. Presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2):FiO2 relación <250
E. Infiltrados multilobares
F. Estado mental alterado
G. Hipotensión
H. Derrame pleural
I. Enfermedad comórbida
J. Acidosis metabólica inexplicable
K. Puntuación de alerta temprana pediátrica> 6
J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: características clínicas y diagnóstico-Uptodate, 42.
https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
DIAGNÓSTICO
RADIOGRAFIA DE TORAX
1. Enfermedad severa
2. Hallazgos clínicos no son concluyentes
3. Hospitalización
4. Historia de neumonía recurrente
5. Exclusión de explicaciones alternativas para la dificultad respiratoria, particularmente en pacientes con
afecciones cardiopulmonares o médicas subyacentes
6. Evaluación de complicaciones, particularmente en niños cuya neumonía es prolongada y no responde al
tratamiento antimicrobiano
7. Exclusión de neumonía en niños
Niños (3 a 36 meses) con fiebre> 39 ° C y
leucocitosis (≥20.000 glóbulos blancos
[WBC] / microL)
Niños mayores (<10 años) con fiebre
> 38 ° C (100,4 ° F), tos y leucocitosis
(≥15.000 WBC / microL).
J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: características clínicas y diagnóstico-Uptodate, 42.
https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
DIAGNÓSTICO
RADIOGRAFIA DE TORAX
La neumonía vírica
La neumonía
neumocócica
ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier.
Radiografías laterales para
demostrar infiltrados detrás
de la cúpula del diafragma o
la sombra cardíaca
ECOGRAFIA
- Es muy sensible y
específico para
diagnosticar una neumonía
en niños mediante la
determinación de las
consolidaciones pulmonares
y el broncograma aéreo o
el derrame
- La fiabilidad de esta
modalidad de imagen
depende del explorador
ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier.
PRUEBAS DE SANGRE
J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: características clínicas y diagnóstico-Uptodate, 42.
https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
HEMOGRAMA ETIOLOGIA NO BACTERIANA
 El recuento de leucocitos <15 000 / microL
 Excepto en el pacientes neutropénicos y
predominio de células inmaduras.
ENFERMEDAD BACTERIANA
El recuento de leucocitos> 15.000
/ microL
los niños con M. pneumoniae, la
gripe o la neumonía por adenovirus
La eosinofilia periférica puede
estar presente en bebés
causada por C. trachomatis.
REACTANTES DE
FASE AGUDA
PCR Y PCT NO de rutina en niños inmunizados El curso de la enfermedad, la
respuesta a la terapia y para
determinar cuándo se puede
suspender la terapia
ELECTROLITOS
SERICOS
Deshidratación e hiponatremia
CULTIVOS
INVASIVOS Y
NO INVASIVOS
INVASIVOS:
Broncoscopia con lavado broncoalveolar (BAL)
Aspiración con aguja percutánea del tejido
pulmonar por ecografía o TAC
Biopsia de pulmón
NO INVASIVOS
Hemocultivos
Tinción y cultivo de Gram de
esputo
Tinción de Gram de líquido pleural
y cultivo derrame pleural
Cultivo nasofaríngeo
Pruebas de diagnóstico rápido
Diagnosis
02
Enter a subtitle here if you need it
Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la Salut.
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
TRATAMIENTO
AMBULATORIO
• Para niños ≥5 años bacterias típicas 
Amoxicilina
• Macrólidos  terapia empírica inicial
para la sospecha de NAC atípica en
niños ≥5 años
• Terapia antimicrobiana:
 Azitromicina: 5 días
 Otros: 7 a 10 días
J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: tratamiento ambulatorio-Uptodate, 42.
https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
TRATAMIENTO
HOSPITALARIO
ANTIPIRESIS Y ANALGESIA
SOPORTE RESPIRATORIO
- Estado clinico
- <95%
- Succion con bulbo
- Control de dióxido de carbono y saturación
- Hipercapnia
MANEJO CON LÍQUIDOS
- No mantienen la via oral
- Evitar sondas nasogastricas
- SIADH
GLUCOCORTICOIDES
TRATAMIENTO
• 1ra elección  Amoxicilina VO dosis altas (80-90
mg/kg/día).
• Recomendado en niños < 5 años con vacunas al día
• Administrar cada 8 o cada 12 horas.
• OMS: recomendaciones de la OMS indican tratamiento
de 3 días para los casos más leves y de 5 días para
severa
• Las alternativas terapéuticas son Cefuroxima y
Amoxicilina/ clavulánico.
Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la
Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier.
• Se recomienda los macrolidos en pte con confirmación
etiológica de: M. pneumoniae o C. pneumoniae o presenten
una sintomatología compatible con NAC bacteriana
atípica.
• Niños en edad escolar y adolescentes, o cuando se
sospecha una infección por M. pneumoniae o C.
pneumoniae una opción adecuada para el tratamiento
ambulatorio es un macrólido.
• En adolescentes puede utilizarse también una
fluoroquinolona respiratoria
TRATAMIENTO AIEPI
RESPUESTA A LA TERAPIA
A. La temperatura
B. La frecuencia respiratoria
C. Ritmo cardiaco
D. Saturación de oxígeno capilar periférico
(SpO2)
E. Trabajo respiratorio
F. Examen de tórax
G. Estado mental
H. Capacidad para mantener la ingesta oral y la
hidratación.
Seguimiento según gravedad, preservar la
oxigenación adecuada
48-72 horas
FRACASO DEL
TRATAMIENTO
1. Diagnósticos alternativos
2. Cobertura antibiótica ineficaz
3. Desarrollo de complicaciones
4. Condición de inmunodeficiencia subyacente
CRITERIOS DE ALTA
1. Mejora de los signos vitales.
2. Capacidad para mantener una nutrición y líquidos adecuados por vía oral
3. Capacidad para mantener la saturación de oxígeno ≥90 por ciento en el
aire de la habitación
4. Mejora del estado respiratorio
5. Mejoría clínica general que incluye nivel de actividad, apetito y
disminución de la fiebre durante al menos 12 a 24 horas
6. Estado mental estable y / o basal
7. La capacidad de los padres para administrar y la capacidad del niño para
cumplir con el régimen de antibióticos en el hogar.
8. Entorno doméstico seguro y compatible
J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: características clínicas y diagnóstico-
uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
COMPLICACIONES
Derrame pleural
Neumonía necrotizante
y neumatoceles.
Absceso pulmonar
Neumococo o H.
influenzae tipo b
Meningitis
Endocarditis
artritis supurativa
osteomielitis.
S. aureus, S. pneumoniae
y S. pyogenes
Derrame
paraneumónico o
empiema
Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la
Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
NEUMONIA RECURRENTE
Se define neumonía
recurrente (NR) como
dos o más episodios de
neumonía en un mismo
año o 3 o más episodios
durante toda la vida, con
evidencia de resolución
radiológica entre los
mismos
Es necesario
diferenciarla
de la neumonía
persistente
Entre el 6 y el
9% son
neumonías
recurrentes
Existen múltiples
patologías que pueden
causar neumonías
recurrentes (Asma ,
incoordinación
orofaríngea)
Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català
de la Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
La neumonía persistente es
aquella que tras tratamiento
no se recupera en un período
de entre uno y 3 meses.
NEUMONIA RECURRENTE
Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la
Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
NEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptx

Más contenido relacionado

Similar a NEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptx

Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
qristiam
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
Pamela Bolaños
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Gabriella Montealegre V
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Patología respiratoria baja prevalente. actual
Patología respiratoria baja prevalente. actualPatología respiratoria baja prevalente. actual
Patología respiratoria baja prevalente. actual
Pablo María Peralta Lorca
 
diapositivas de neumonia pediatria rayos
diapositivas de neumonia pediatria rayosdiapositivas de neumonia pediatria rayos
diapositivas de neumonia pediatria rayos
MishellPatriciaTorre
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Andres Felipe Mejia
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
Jessica Dàvila
 
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptxPRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
lorenacastillo857554
 
Tuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niñoTuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niño
Jesús Pastrana
 
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarezTuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
antoniosuarezserato
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Alfie Tron
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
University of Nariño
 
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptxInfecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
GamiFernanda
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
Leonel Messi
 
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad TucienciamedicNeumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
BRONQUIOLITIS AGUDA.pptx
BRONQUIOLITIS  AGUDA.pptxBRONQUIOLITIS  AGUDA.pptx
BRONQUIOLITIS AGUDA.pptx
Wendy Pascual Ramírez
 

Similar a NEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptx (20)

Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIA
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Patología respiratoria baja prevalente. actual
Patología respiratoria baja prevalente. actualPatología respiratoria baja prevalente. actual
Patología respiratoria baja prevalente. actual
 
diapositivas de neumonia pediatria rayos
diapositivas de neumonia pediatria rayosdiapositivas de neumonia pediatria rayos
diapositivas de neumonia pediatria rayos
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
 
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptxPRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
 
Tuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niñoTuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niño
 
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarezTuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptxInfecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
 
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad TucienciamedicNeumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
 
BRONQUIOLITIS AGUDA.pptx
BRONQUIOLITIS  AGUDA.pptxBRONQUIOLITIS  AGUDA.pptx
BRONQUIOLITIS AGUDA.pptx
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

NEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptx

  • 1. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Ingrid Lizeth Del Valle Narváez Médica interna - UCC
  • 2. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se define como los signos y síntomas de una infección aguda del parénquima pulmonar, Se considera que la neumonía es adquirida en la comunidad (NAC) cuando: NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD No se han hospitalizado en los 14 días previos Sintomas despues de 48 horas del egreso hospitalario Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf J Barson, MD, W. (2020). Pneumonia in children: Inpatient treatment. Uptodate, 42. https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
  • 3. ETIOLOGÍA SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE TIPO NO INFECCIOSO - Aspiración - Reacciones de hipersensibilidad - Neumonitis inducida por fármacos o por radiación S. pneumoniae, H. influenzae y S. aureus principales causas de ingreso hospitalario y de muerte por neumonía bacteriana ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier.
  • 4. En niños con infección por el VIH deben considerarse: a. Mycobacterium tuberculosis b. Micobactérias no tuberculosas c. Salmonella d. Escherichia coli e. Pneumocystis jirovecii f. citomegalovirus ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier.
  • 5. CLASIFICACIÓN BACTERIANA TIPICA Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf S. pneumoniae • Inicio abrupto • Fiebre de inicio súbito con escalofríos • Infección respiratoria viral previa • Dolor pleurítico y/o abdominal • Dificultad respiratoria es de moderada a grave. • AUSCULTACIÓN: inicialmente puede ser normal, posteriormente hipoventilación, crepitantes y/o un soplo tubárico. • Poco probable en niños > 5 años si hay sibilancias. • Malestar / letargo. BACTERIANA ATIPICA • Forma abrupta • Afecta habitualmente a niños > de 3 años. • Sin afectación importante del estado general. • Tos seca irritativa es el síntoma principal. • Fiebre, mialgias, cefalea, rinitis, faringitis y/o miringitis. • AUSCULTACIÓN: no es focal si no más generalizada , sibilancias. M. pneumoniae C. pneumoniae. VIRAL • Más frecuentes en < 3 años • Obstrucción de la vía aérea con atelectasia, edema intersticial e hipoxemia. • Predisposición a presentar una infección bacteriana secundaria. • Cuadro catarral, febrícula o fiebre moderada, faringitis, coriza, conjuntivitis. • Diarrea. • AUSCULTACIÓN: sibilancias como crepitantes de forma difusa. VRS
  • 6. CLASIFICACIÓN POR GRAVEDAD CLÍNICA Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS Síntomas de infección respiratoria alta, sobre todo rinitis y tos. Dificultad para alimentarse, inquietud o irritabilidad fiebre y leucocitosis La taquipnea es el hallazgo clínico más habitual La infección grave puede asociarse a cianosis y letargo Recién nacidos y los bebés pequeños Varían según el patógeno responsable, el huésped y la gravedad ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier. J Barson, MD, W. (2020). Pneumonia in children: Inpatient treatment. Uptodate, 42. https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient- treatment#references
  • 9. Ruidos respiratorios disminuidos Crepitantes Y sibilancias Distensión abd mas disminucion movimientos del tórax Auscultació n Torax y abdomen Neumonia lobulos inferiores Lactantes Pocos hallazgos ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier. Síntomas gastrointestinales Dolor abdominal
  • 10. CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO A. La hospitalización generalmente está justificada para bebés menores de tres a seis meses de edad, a menos que exista una etiología viral o Chlamydia trachomatis se sospecha y no son hipoxémicos y relativamente asintomáticos. B. La hospitalización también está justificada para un niño de cualquier edad cuya familia no pueda brindar la atención adecuada y asegurar el cumplimiento del plan de manejo. C. Hipoxemia D. Deshidratación o incapacidad para mantener la hidratación por vía oral; incapacidad para alimentarse en un bebé E. Dificultad respiratoria de moderada a grave: frecuencia respiratoria> 70 respiraciones / minuto para bebés <12 meses de edad y> 50 respiraciones por minuto para niños mayores; retractaciones; llamarada nasal; dificultad para respirar; apnea; gruñidoS F. Aspecto tóxico G. Condiciones subyacentes que pueden predisponer a un curso más grave de neumonía H. Complicaciones I. Patógeno con mayor virulencia, como Staphylococcus aureus o grupo A Estreptococo (GAS) J. Fracaso de la terapia ambulatoria (empeoramiento o ausencia de respuesta en 48 a 72 horas) J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: características clínicas y diagnóstico-Uptodate, 42. https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
  • 11. INGRESO A UCI. A. Frecuencia respiratoria> 70 rpm para bebés <12 meses de edad y> 50 rpm para niños mayores B. Apnea C. Aumento del trabajo respiratorio D. Presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2):FiO2 relación <250 E. Infiltrados multilobares F. Estado mental alterado G. Hipotensión H. Derrame pleural I. Enfermedad comórbida J. Acidosis metabólica inexplicable K. Puntuación de alerta temprana pediátrica> 6 J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: características clínicas y diagnóstico-Uptodate, 42. https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
  • 12. DIAGNÓSTICO RADIOGRAFIA DE TORAX 1. Enfermedad severa 2. Hallazgos clínicos no son concluyentes 3. Hospitalización 4. Historia de neumonía recurrente 5. Exclusión de explicaciones alternativas para la dificultad respiratoria, particularmente en pacientes con afecciones cardiopulmonares o médicas subyacentes 6. Evaluación de complicaciones, particularmente en niños cuya neumonía es prolongada y no responde al tratamiento antimicrobiano 7. Exclusión de neumonía en niños Niños (3 a 36 meses) con fiebre> 39 ° C y leucocitosis (≥20.000 glóbulos blancos [WBC] / microL) Niños mayores (<10 años) con fiebre > 38 ° C (100,4 ° F), tos y leucocitosis (≥15.000 WBC / microL). J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: características clínicas y diagnóstico-Uptodate, 42. https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
  • 13. DIAGNÓSTICO RADIOGRAFIA DE TORAX La neumonía vírica La neumonía neumocócica ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier. Radiografías laterales para demostrar infiltrados detrás de la cúpula del diafragma o la sombra cardíaca
  • 14. ECOGRAFIA - Es muy sensible y específico para diagnosticar una neumonía en niños mediante la determinación de las consolidaciones pulmonares y el broncograma aéreo o el derrame - La fiabilidad de esta modalidad de imagen depende del explorador ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier.
  • 15. PRUEBAS DE SANGRE J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: características clínicas y diagnóstico-Uptodate, 42. https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references HEMOGRAMA ETIOLOGIA NO BACTERIANA  El recuento de leucocitos <15 000 / microL  Excepto en el pacientes neutropénicos y predominio de células inmaduras. ENFERMEDAD BACTERIANA El recuento de leucocitos> 15.000 / microL los niños con M. pneumoniae, la gripe o la neumonía por adenovirus La eosinofilia periférica puede estar presente en bebés causada por C. trachomatis. REACTANTES DE FASE AGUDA PCR Y PCT NO de rutina en niños inmunizados El curso de la enfermedad, la respuesta a la terapia y para determinar cuándo se puede suspender la terapia ELECTROLITOS SERICOS Deshidratación e hiponatremia CULTIVOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS INVASIVOS: Broncoscopia con lavado broncoalveolar (BAL) Aspiración con aguja percutánea del tejido pulmonar por ecografía o TAC Biopsia de pulmón NO INVASIVOS Hemocultivos Tinción y cultivo de Gram de esputo Tinción de Gram de líquido pleural y cultivo derrame pleural Cultivo nasofaríngeo Pruebas de diagnóstico rápido
  • 16. Diagnosis 02 Enter a subtitle here if you need it Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
  • 17. TRATAMIENTO AMBULATORIO • Para niños ≥5 años bacterias típicas  Amoxicilina • Macrólidos  terapia empírica inicial para la sospecha de NAC atípica en niños ≥5 años • Terapia antimicrobiana:  Azitromicina: 5 días  Otros: 7 a 10 días J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: tratamiento ambulatorio-Uptodate, 42. https://www.uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references TRATAMIENTO HOSPITALARIO ANTIPIRESIS Y ANALGESIA SOPORTE RESPIRATORIO - Estado clinico - <95% - Succion con bulbo - Control de dióxido de carbono y saturación - Hipercapnia MANEJO CON LÍQUIDOS - No mantienen la via oral - Evitar sondas nasogastricas - SIADH GLUCOCORTICOIDES
  • 18. TRATAMIENTO • 1ra elección  Amoxicilina VO dosis altas (80-90 mg/kg/día). • Recomendado en niños < 5 años con vacunas al día • Administrar cada 8 o cada 12 horas. • OMS: recomendaciones de la OMS indican tratamiento de 3 días para los casos más leves y de 5 días para severa • Las alternativas terapéuticas son Cefuroxima y Amoxicilina/ clavulánico. Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf ROBERT M, K., NATHAN J. , B., & JOSEPH W, J. (s.f.). Tratado de pediatria, Nelsson. Barcelona España: Elsevier. • Se recomienda los macrolidos en pte con confirmación etiológica de: M. pneumoniae o C. pneumoniae o presenten una sintomatología compatible con NAC bacteriana atípica. • Niños en edad escolar y adolescentes, o cuando se sospecha una infección por M. pneumoniae o C. pneumoniae una opción adecuada para el tratamiento ambulatorio es un macrólido. • En adolescentes puede utilizarse también una fluoroquinolona respiratoria
  • 20. RESPUESTA A LA TERAPIA A. La temperatura B. La frecuencia respiratoria C. Ritmo cardiaco D. Saturación de oxígeno capilar periférico (SpO2) E. Trabajo respiratorio F. Examen de tórax G. Estado mental H. Capacidad para mantener la ingesta oral y la hidratación. Seguimiento según gravedad, preservar la oxigenación adecuada 48-72 horas FRACASO DEL TRATAMIENTO 1. Diagnósticos alternativos 2. Cobertura antibiótica ineficaz 3. Desarrollo de complicaciones 4. Condición de inmunodeficiencia subyacente
  • 21. CRITERIOS DE ALTA 1. Mejora de los signos vitales. 2. Capacidad para mantener una nutrición y líquidos adecuados por vía oral 3. Capacidad para mantener la saturación de oxígeno ≥90 por ciento en el aire de la habitación 4. Mejora del estado respiratorio 5. Mejoría clínica general que incluye nivel de actividad, apetito y disminución de la fiebre durante al menos 12 a 24 horas 6. Estado mental estable y / o basal 7. La capacidad de los padres para administrar y la capacidad del niño para cumplir con el régimen de antibióticos en el hogar. 8. Entorno doméstico seguro y compatible J Barson, MD, W. (2020). Neumonía adquirida en la comunidad en niños: características clínicas y diagnóstico- uptodate.com/contents/pneumonia-in-children-inpatient-treatment#references
  • 22. COMPLICACIONES Derrame pleural Neumonía necrotizante y neumatoceles. Absceso pulmonar Neumococo o H. influenzae tipo b Meningitis Endocarditis artritis supurativa osteomielitis. S. aureus, S. pneumoniae y S. pyogenes Derrame paraneumónico o empiema Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf
  • 23. NEUMONIA RECURRENTE Se define neumonía recurrente (NR) como dos o más episodios de neumonía en un mismo año o 3 o más episodios durante toda la vida, con evidencia de resolución radiológica entre los mismos Es necesario diferenciarla de la neumonía persistente Entre el 6 y el 9% son neumonías recurrentes Existen múltiples patologías que pueden causar neumonías recurrentes (Asma , incoordinación orofaríngea) Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf La neumonía persistente es aquella que tras tratamiento no se recupera en un período de entre uno y 3 meses.
  • 24. NEUMONIA RECURRENTE Sanz Borrell, L., & Chiné Segura, M. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatra. ABS Seròs. Atención Primaria. Àmbit Lleida. Institut Català de la Salut. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-038-050_LidiaSanz.pdf