SlideShare una empresa de Scribd logo
neumonías en
pediatría
DRA GABRIELA ARENAS O
Salud publica
◦2ª causa de mortalidad en lactantes y
preescolares
◦4ª causa de mortalidad en escolares
Salud pública
Neumonía asociada a la comunidad es la
novena causa de muerte en México.
Tasa 23.4 por cada 100 mil habitantes
Definición
Proceso inflamatorio agudo del parénquima
pulmonar
◦Reconocimiento por medio de Rx de tórax
PA y lateral.
◦Amplio espectro de datos clínicos
Factores de riesgo
Prematuros
Desnutrición
Destete precoz
Nivel socioeconómico bajo
Exposición a contaminantes
inhalados
Asistencia a guarderías
Factores de riesgo
Esquema de vacunación
incompleto
Inmunodeficiencias
Enfermedades pulmonares y
cardíacas
Resistencia a
antimicrobianos
Periodo de incubación:
1- 6 días
Periodo de contagio: menor a 7 días
Y durante la fase aguda de la enfermedad
etiología
Edad: factor determinante
En conjunto, los virus son más frecuentes en
<5 años
Un gran número de microorganismos
pueden causarla
Difícil de determinar la causa de un caso
individual
etiología
20-60% de los casos no se identifica agente
causal
8-40% de los casos: etiología polimicrobiana
Predominio viral evidente en <2 años
S. pneumoniae: principal patógeno
bacteriano
>5 años: M. pneumoniae y C. pneumoniae
(causa importante)
EtiologíaRecién nacidos
Pueden producir sepsis o
meningitis.
Klebsiella pneumoniae
E coli
Bacterias entéricas
grammnegativas
E.U. estreptococo del grupo
B.
Chamydia tracomatis.
1 mes a 60 meses
BACTERIAS
S. Pneumoniae
S Pyogenes
H. Influenzae (NO
VACUNADOS)
VIRUS
Virus sincitial respiratorio
adenovirus
MIXTAS (frecuentes)
VSR + Mycoplasma
S. pneumoniae +
Mycoplasma
RARAS
Hantavirus
Coronavirus
Herpesvirus
B. pertussis
>4 años
BACTERIAS
-S. pneumoniae
-Mycoplasma pneumoniae
VIRUS
VSR
V. Influenza
Adenovirus
RARAS
S. aureus
M. tuberculosis
LA ETIOLOGIA VIRAL
PREVALECE EN LOS PRIMEROS
MESES O AÑOS Y DISMINUYE
CONFORME AUMENTA LA
EDAD
EL NEUMOCOCO ES LA
PRINCIPAL CAUSA DE
NEUMONIA EN EL LACTANTE
Y PREESCOLAR
MYCOLPLASMA Y CLAMYDIA
AUMENTA DE ACUERDO A LA
EDAD
Agente causal en mayores de 5 años-15 años
Streptococo neumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Clamydia pneumoniae
Neumococo
◦Finales del invierno e inicio de la primavera
◦En preescolares y escolares: generalmente
compromiso lobar o segmentario
◦Por lo general hemitórax derecho
◦Compromiso del lóbulo inferior: dolor
abdominal o desplazamiento unilateral del
tórax
◦En lactantes y niños pequeños: ápices
pulmonares
S. aureus
◦ Poco común. Precedida de
bacteriemia o infección
viral
◦ Manifestación inicial de
fibrosis quística,
inmunodepresión o
malformaciones
congénitas
◦ Compromiso franco del
estado general, posibilidad
de sepsis
◦ Lesiones extensas con
compromiso bilateral y
áreas focales
◦ Neumatoceles 40%,
neumotórax 20%,
empiema 60%
H. influenzae
◦Principalmente entre 3 meses y 1 año de
edad
◦Cuadro clínico indistinguible de otro
agente etiológico
◦Actualmente causa poco común de
neumonía
M. pneumoniae y C.
pneumoniae
◦Bien reconocidos en cuadros de neumonía
de niños y adolescentes (5-15 años)
◦Pueden identificarse varios casos en la
misma familia o aula escolar
◦Periodo de incubación 2-3 semanas
◦Posterior a síntomas “gripales” cursando
con cefalea
◦Puede asociarse a poliartralgias y
erupciones cutáneas
Neumonía viral
◦Menores de dos años
◦Síntomas iniciales de cuadro “gripal”
◦Progresión en 1-3 días
◦Fiebre moderada o febrícula
◦Frecuente sibilancias espiratorias e
inspiratorias
◦Aparición estacional (fines de invierno e
inicio de la primavera)
Formas clínicas
NEUMONÍA TÍPICA
Fiebre inicio brusco
Dolor torácico o abdominal
Auscultación soplo tubárico
Tos productiva
Herpes labial
Rx condensación
Leucocitos <4000 o >12000
NEUMONÍA ATÍPICA
Comienzo gradual
Fiebre moderada o febrícula
Tos no productiva
Cefalea
Malestar general
(virus o bacterias
intracelulares)
Criterios de internamientoEstado clínico Impresión de enfermedad grave
Taquipnea >40x´>1año
>50x´<1 año
Cianosis
Hipoxemia
Deshidratación
Radiología Imagen multifocal
Derrame pleural
Neumatocele
Patrón intersticial amplio
Factores de riesgo Edad <1 año
Enfermedad de base: inmunodeficiencias
Fibrosis quística, diabetes, cardiopatía, desnutrición,
neumopatía crónica
Situación social Bajo estrato socioeconómico
Drogadicción
Sin respuesta a tratamiento ambulatorio en 48 hs
Imposibilidad de la familia de otorgar tx correcto
Manifestaciones clínicas
Formas diferentes de manifestaciones
clínicas:
Fiebre, Rechazo a la vía oral
Irritabilidad, Letargia
Disminución del tono muscular
Taquipnea
Apnea
Manifestaciones clínicas
Neumonía adquirida en la comunidad
Inicio súbito de fiebre, taquipnea, tos
Cuadro catarral previo.
Deshidratado.
Sibilancias: etiología viral y en infecciones
por Mycoplasma
Neumonía neumocócica
Fiebre >39°C 93%
Leucocitosis > 15,000 84%
Malestar general 79%
Rx condensación lobar o
segmentaria
79%
No síntomas respiratorios 28%
Solo síntomas gastrointestinales 6%
Solo fiebre 4%
taquipnea 19%
Estertores 14%
Tolka p. et al 1999
Exploración física
Tiraje intercostal
Retracción xifoidea
Aleteo nasal
Estertores o no puede haber
NO HAY DATOS ESPECIFICOS QUE SUGIERAN
NEUMONIA
Exploración física
Estertores bronquiales y broncoalveolares
Sin taquipnea tienen una:
Sensibilidad: 75%
Especificidad:57 %
Criterios de la OMS
taquipnea
edad FR taquipnea
2-12meses 25-40 50
1-5 años 20-30 40
> 5 años 15- 25 20
Clasificación en base a la
gravedad
TOS + TAQUIPNEA > 60 MIN
Neumonía moderada
Neumonía grave: + TIROS INTERCOSTALES.
NIÑOS MENORES DE 2 MESES.
Neumonía muy grave: CIANOSIS CENTRAL,
DIFICULTAD RESPIRATORIA INTENSA,
INCAPACIDAD PARA BEBER, NIÑO CON TOS,
POLIPNEA.
Criterios de internamiento a
UCI
SaO2 <92% con aporte de FiO2 60%
Choque
Dietrés respiratorio grave
Cansancio extremo
Apnea recurrente
Respiración irregular
Diagnóstico
Clínico
Cambios radiológicos se presentan de
manera tardía.
Diagnóstico
Hemocultivo (3-12%)
Material de biopsia
◦Biometría
hemática
◦VSG
◦PCR
◦Procalcitonina
Diagnóstico
◦Serología (bacterias
intracelulares, virus)
◦Prueba de Mantoux
(población en riesgo)
◦ELISA
◦Cultivo nasofaríngeo
(no indicado)
Para agentes causales:
Diagnóstico
◦ELISA: virus
sincicial
respiratorio.
Sensibilidad y
especificidad 90%
◦Ag de neumococo
en orina
◦Toracoscopia asistida
por video
◦Líquido pleural:
◦pH, proteínas, DHL
◦> 10 000/mm3 con
segmentados, glucos
a <40 mg/dl
◦Tinción Gram y Ziehl
Neelsen
Telerradiografía de tórax
TAC de tórax: casos dudosos.
RM
◦Casos complicados
◦Localización y evaluación de la extensión
de imagen pulmonar, visualización de
abscesos, mediastino, etc.
telerradiografía
Neumococo: consolidación lobar
Virus: infiltrado intersticial, peribronquial o
bronquioalveolar bilateral.
Neumonía atípica: infiltrado intersticial
difuso
Tratamiento
80% de los casos se tratan de forma ambulatoria
1-2 años 2-5 años 5-10 años >10 años
Amoxicilina
Macrólido:
-eritromicia
-claritromicina
-azitromicina
Amoxicilina Amoxicilina +
Macrólido
Macrólido
¿Medicamento de primera elección
para el tratamiento de neumonía leve
en pacientes pediátricos tratada en
forma ambulatoria?
3 meses-5 años
Respuesta:
Amoxicilina 80-100mg kg d x 7-10 días
Intolerancia vía oral:
Penicilina procaínica ó ceftriaxona
Dosis de penicilina procaínica:
>1 año: 50 000 UI/kg/día cada 24 h IM
1-6 años: 400, 000 UI/kg/día IM
> 6 años: 800, 000 UI /kg/día IM
resistencia a penicilina:
16.7 % -35%
MEDICAMENTO DE PRIMERA ELECCION EN
ALERGICOS U HOSPITALIZADOS:
ceftriaxona
Dosis de ceftriaxona: 50mg/kg/día 7-10 días
Tratamiento: neumonía
bilateral
No requiere hospitalización. (moderada)
Amoxicilina ó amoxicilina+ clavulanato 80- 100
mg/kg/día.
H influenza: cefprozil: 15-30 mg/kg día
Cefdinir 14 mg/kg/día
Cefpodoxima: 10 mg/kg/día
tratamiento
Neumonía bilateral con moderada toxicidad que
no requiere hospitalización.
Mycoplasma:
azitromicina 10 mg/kg/día
claritromicina 15 mg/kg/día.
tratamiento
Neumonía bilateral grave:
Streptococcus pneumoniae
S pyogenes.
Absceso, focos múltiples o derrame: S
aureus.
tratamiento
Cubrir M neumoniae:
Cefuroxima, ceftriaxona, cefalotaxima.
+ dicloxacilina 25 -50 mg/kg/día
cubrir estafilococos clindamicina +
cefazolina
tratamiento
Muy graves:
Vancomicina 40mg/kg/día
Estafilococo resistente a meticilina:
imipenem 60-100mg , meropenem 60
mg/kg/día.
tratamiento
Muy graves:
Neumonía intersticial:
Amantadina: 5 mg/kg/día
Rimantadina: 200 mg/día
Tratamiento
intrahospitalario
<3 meses:
◦Ampicilina + amikacina
◦Cuadro de sepsis o
complicación pulmonar:
cefotaxima + ampicilina
Tratamiento
intrahospitalario
3 meses a 5 años:
◦Neumonía lobar:
◦ penicilina sódica cristalina
Tratamiento
intrahospitalario
3 meses a 5 años:
◦Neumonía lobar:
◦ penicilina sódica cristalina
◦Neumonía bilateral, signos de toxemia o
derrame pleural: cefotaxima o ceftriaxona
+ dicloxacilina
Tratamiento
>5 años hospitalizados:
◦Penicilina sódica cristalina + Azitromicina
◦Paciente con aspecto tóxico: cefotaxima o
ceftriaxona + dicloxacilina
◦Sospecha de agentes intracelulares:
macrólido (preferentemente I.V.)
Dosis de penicilina sódica cristalina:
100 000 UI/kg/día cada 6 horas
Tratamiento alérgicos y
mayores 5 años: NAC
Azitromicina:
Primer día: 10 mg/kg dosis única
Segundo día al séptimo: 5mg/kg día
Segunda alternativa: eritromicina
50mg/kg/día 7 días
Indicación hospitalización y
envió 2 nivel
Menor de 3 meses
Deshidratación grave
Falla al tratamiento ambulatorio
Saturación O2 < 92% fiO2 > 60%
Apneas.
Indicación terapia intensiva
Saturación O2 <92% FiO2 > 60%
Choque
Dificultad respiratoria grave
Apnea
rehabilitación
La rehabilitación pulmonar debe
establecerse en forma temprana, ejercicios
físicos y respiratorios.
Rehabilitación psicológica
Datos de alarma
Rechazo vía oral
Quejido, llanto continuo
Disminución del estado de alerta
Cianosis, palidez, piel moteada
Disminución volumen orina
Aumento esfuerzo respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
Fernando Robles
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Anthoonio Romano
 
Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
Lester Moya
 
Patología escrotal aguda
Patología escrotal agudaPatología escrotal aguda
Patología escrotal agudacosasdelpac
 
Levetiracetam
Levetiracetam Levetiracetam
Levetiracetam
ManuelMolinaLpez
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaVanessa Correa Forero
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Fernanda Pineda Gea
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Lina Lu Florez Torres
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Betzabeth Saavedra
 
Crup Viral
Crup ViralCrup Viral
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Betania Especialidades Médicas
 
Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
Mei-ling Abou Assali
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
Bragian Adrian Aguinaga Agurto
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
 
Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
 
Patología escrotal aguda
Patología escrotal agudaPatología escrotal aguda
Patología escrotal aguda
 
Levetiracetam
Levetiracetam Levetiracetam
Levetiracetam
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
 
Crup Viral
Crup ViralCrup Viral
Crup Viral
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
 

Destacado

Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
Alma De La O
 

Destacado (8)

Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Colecistitis y coledocolitiasis enarm
Colecistitis y coledocolitiasis enarmColecistitis y coledocolitiasis enarm
Colecistitis y coledocolitiasis enarm
 
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXIVACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
 

Similar a Neumonias

CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Erwin Leyton
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
qristiam
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
mrosadochi
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnPamela Bolaños
 
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
Juantemochelozada
 
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptxPRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
lorenacastillo857554
 
C14 neumonia adquirida en la comunidad
C14   neumonia adquirida en la comunidadC14   neumonia adquirida en la comunidad
C14 neumonia adquirida en la comunidad
Gustavo Sotelo Alvarado
 
Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02
Docarturo Castillo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Eliana Saltarin
 
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
adinnson
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
SauloFreitasdo1
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
KarolBarbosa33
 
NEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptx
NEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptxNEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptx
NEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptx
ingrid lizeth del valle narvaez
 
Neumonc3ada viral
Neumonc3ada viralNeumonc3ada viral
Neumonc3ada viral
Erick Rodríguez
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaMartin Gracia
 
bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
Camilo Zorrilla
 

Similar a Neumonias (20)

CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
 
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
 
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptxPRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
 
C14 neumonia adquirida en la comunidad
C14   neumonia adquirida en la comunidadC14   neumonia adquirida en la comunidad
C14 neumonia adquirida en la comunidad
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
NEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptx
NEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptxNEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptx
NEUMONIA NO COVID PEDIATRIA UCC PASTO .pptx
 
Neumonc3ada viral
Neumonc3ada viralNeumonc3ada viral
Neumonc3ada viral
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
 
bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 

Neumonias