SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPATÍA PERIFÉRICA DIABÉTICA
INTEGRANTES
● ASTETE ELGUERA CRISTHIAM ADOLFO
● BACA RIVERO JUAN CARLOS
● CAHUANTICO LLALLA MONICA ANABELLY
● CONDORI AUCCAPURI GIANELLA
● PAUCAR AGUIRRE NILO
● PIÑE HUAMAN MISHELY FIORELLA
● SALINAS PINO GERMAN HORACIO MARIO
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
INTRODUCCIÓN
Es una de las complicaciones neurológicas más comunes de ambos tipos de diabetes, hasta el
50% de los pacientes con diabetes tipo 2 se ve afectado. Se desarrolla lentamente y empeora con
el tiempo.
AFECTA EL SNP, a través de
diferentes formas.
a su impacto en la función
motora, sensitiva y autónoma
de los músculos.
de acuerdo
presenta múltiples etiologías
por ello
afecta brazos, manos,
piernas y pies
Gardner, D., & Shoback, D. (2012). Greenspan Endocrinología básica y clínica (9.a ed.). McGraw-Hill.
Longo,D. Fauci A,Kasper.D, Harrison principios de Medicina Interna, 18ava. ed. Vol2. McGrawhill interamerina editores. 2012
Epidemiología
La diabetes mellitus es uno de los problemas
de salud con mayor prevalencia en el mundo
Esta enfermedad causa una alta morbilidad y
mortalidad a través de las complicaciones micro y
macrovasculares
más frecuentemente en diabéticos tipo 2 y su
prevalencia se incrementa con los años de padecer la
enfermedad.
Incluye un grupo de síndromes clínicos con
manifestaciones que involucran tanto a nervios
periféricos, somáticos y autonómicos. Se estima que
la prevalencia e incidencia de la neuropatía
clínicamente significativa es cercana al 60%
Etiología
La neuropatía diabética afecta aproximadamente al
25% de los pacientes diabéticos
se caracteriza por presentarse como una neuropatía distal
simétrica asociada a dolor crónico. Generalmente es de
causa vascular, que provoca lesión de los nervios
sensitivos primarios por hipoxia neuronal y déficit de
nutrientes.
Cuando existe un predominio de lesión de fibras cortas, las
alteraciones más frecuentes son dolor y parestesias, junto con
alteraciones tempranas del umbral térmico. En cambio, cuando
el predominio es de las fibras largas, los síntomas más
destacados son disminución o pérdida de los reflejos
osteotendinosos y de los umbrales dolorosos y vibratorios.
POLINEUROPATÍA DISTAL
SIMÉTRICA
Pérdida de función en un patrón de media y guante y se debe a un proceso neuropático axonal.
DEMORA LA
CONDUCCIÓN NERVIOSA
Sensorial
Motora
Bilateral, simétrica y asociada con el
aletargamiento de la percepción de vibraciones y
temperatura.
ARTROPATÍA DE CHARCOT.
❏ Cambios radiológicos iniciales subluxación articular y fracturas periarticulares.
❏ Destrucción osteoclástica que conduce al daño e inestabilidad de las articulaciones, particularmente en el mediopié.
• Denervación músculos del pie provoca la deformidad
en garra de los ortejos y el desplazamiento distal de la
almohadilla grasa plantar anterior.
• Aumentan las presiones plantares.
❏ Disminución del umbral del dolor,
❏ Presiones anormalmente elevadas del pie y
❏ Estrés
Formación de callos y ulceraciones
en las áreas de alta presión, como
sobre las cabezas metatarsianas.
El pie de Charcot en fase aguda se inicia con dolor e inflamación,
conduce a una deformidad en mecedora y a ulceraciones.
● Gardner, D., & Shoback, D. (2012). Greenspan Endocrinología básica y clínica (9.a ed.). McGraw-Hill.
Neuropatía diabética dolorosa
por la aparición de un tipo especıfico de dolor neuropático que provoca
gran sufrimiento.
Es una de las complicaciones frecuentes de la diabetes
mellitus y se produce como consecuencia de la
disfunción de los nervios periféricos.
La hipersensibilidad al tacto ligero y, en ocasiones, un dolor ardoroso intenso, en particular de
noche, pueden volverse física y emocionalmente incapacitantes.
Amitriptilina, 25 a 75 mg al acostarse
se recomienda
se manifiesta
se presenta un alivio dentro de las 48
a 72 horas
D. Samper Bernal, M.M. Monerris Tabasco, M. Homs Riera, Etiología y manejo de la neuropatía diabética dolorosa. Revista de la sociedad española del
La caquexia neuropática diabética
es un síndrome que se caracteriza por una neuropatía
periférica simétrica asociada con profundas pérdidas
de peso
clínica
pérdidas de peso (hasta 60% del peso corporal total)
disestesias dolorosas que afectan las extremidades inferiores
proximales, las manos o la parte inferior del tronco
El pronóstico suele ser bueno y los pacientes recuperan su peso de línea base con la resolución
de los síntomas sensoriales dolorosos en el lapso de un año.
tratamiento es con insulina y analgésicos.
David G. Gardner. Endocrinología básica y clínica, Greenspan. Cap17. Pag 639
CAUSAS
A medida que progresa la neuropatía diabética
periférica, varios nervios son afectados. Estos
nervios dañados pueden causar problemas que
estimulan la formación de úlceras.
Las deformidades
(tales como los
juanetes o los dedos
en martillo)
Debido al adormecimiento,
un paciente puede no darse
cuenta que pisó un pequeño
objeto y se cortó la piel.
La piel agrietada como causa de
la neuropatía neurovegetativa,
en combinación con el
adormecimiento producido por
la neuropatía sensitiva y los
problemas asociados con la
neuropatía motora pueden
conducir al desarrollo de una
llaga.
CLÍNICA
DIAGNOSTICO
Se debe obtener un historial completo de los síntomas del paciente y realizar exámenes simples de pies y piernas .
Esta evaluación puede incluir revisar los reflejos del paciente, su capacidad de sentir un contacto suave y su capacidad
de sentir la vibración.
Se controlará lo siguiente:
● La fortaleza y el tono
muscular general
● Los reflejos de los tendones
● La sensibilidad al tacto y la
vibración
Prueba de respuesta muscular
Posterior al examen
físico,podemos realizar otras
pruebas:
Prueba de filamentación
Pruebas sensitivas.
Examen de conducción nerviosa.
Biopsia del nervio sural
Biopsia cutánea (sensibilidad 90%):
densidad de la fibra nerviosa sensitiva
TRATAMIENTO PREVENCIÓN
El paciente juega un papel vital para
minimizar el riesgo de desarrollar una
neuropatía diabética periférica y prevenir
sus posibles consecuencias. Algunas
medidas importantes de prevención
incluyen:
● Mantener bajo control los niveles
de azúcar en la sangre.
● Usar calzado que tenga la
medida correcta para evitar la
formación de llagas.
● Realizar controles periódicamente
Se centra en el control del nivel de
azúcar en la sangre del paciente.
Reducir el avance de
la enfermedad
Aliviar el dolor
Controlar las complicaciones y
restablecer las funciones
Los antidepresivos tricíclicos y
antiepilépticos siguen siendo los
fármacos de elección como primera
línea de tratamiento.
Dolor
BIBLIOGRAFÍA
Gardner, D., & Shoback, D. (2012). Greenspan Endocrinología básica y clínica (9.a ed.). McGraw-
Hill.
https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v17n6/revision_mbe2.pdf
http://www.jvb.periodikos.com.br/article/5e220d1d0e882507026d0102/pdf/jvb-2-1-67.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
xlucyx Apellidos
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.docenciaaltopalancia
 
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Andrea Fuentes
 
Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaEivert Larez
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Dannia Robles
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Chava BG
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
Mafer Duarte
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
Juan Carlos Ivancevich
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
complicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellituscomplicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes MellitusDiana Jazmín Ojeda
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
Javier Camiña Muñiz
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
 
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabetica
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
 
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
 
complicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellituscomplicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellitus
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 

Similar a 5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt

Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
Carlos Gonzales
 
Síndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoSíndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoYohan Lima Grajeda
 
Presentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptxPresentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptx
LuisLeon120476
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
José Luis Raymundo Gómez
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropaticoRafael Ospina
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
jguerraturco
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
eslens
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
Rafael Carrillo
 
Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas
Ivonne Baena Jaimes
 
LESIONES SNP.pptx
LESIONES SNP.pptxLESIONES SNP.pptx
LESIONES SNP.pptx
AngelMiranda93446
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
Mariela Martin
 
Afecciones neruromusculares
Afecciones neruromuscularesAfecciones neruromusculares
Afecciones neruromuscularesftmarianaleal
 
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
Edwin José Calderón Flores
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Albin Fumero
 

Similar a 5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt (20)

Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
(2012-05-17)Neuropatía diabética (doc)
(2012-05-17)Neuropatía diabética  (doc)(2012-05-17)Neuropatía diabética  (doc)
(2012-05-17)Neuropatía diabética (doc)
 
Síndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoSíndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejo
 
Presentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptxPresentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptx
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Ds
DsDs
Ds
 
Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas
 
LESIONES SNP.pptx
LESIONES SNP.pptxLESIONES SNP.pptx
LESIONES SNP.pptx
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Afecciones neruromusculares
Afecciones neruromuscularesAfecciones neruromusculares
Afecciones neruromusculares
 
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
ABLACION POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DEL NERVIO ...
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt

  • 1. NEUROPATÍA PERIFÉRICA DIABÉTICA INTEGRANTES ● ASTETE ELGUERA CRISTHIAM ADOLFO ● BACA RIVERO JUAN CARLOS ● CAHUANTICO LLALLA MONICA ANABELLY ● CONDORI AUCCAPURI GIANELLA ● PAUCAR AGUIRRE NILO ● PIÑE HUAMAN MISHELY FIORELLA ● SALINAS PINO GERMAN HORACIO MARIO UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
  • 2. INTRODUCCIÓN Es una de las complicaciones neurológicas más comunes de ambos tipos de diabetes, hasta el 50% de los pacientes con diabetes tipo 2 se ve afectado. Se desarrolla lentamente y empeora con el tiempo. AFECTA EL SNP, a través de diferentes formas. a su impacto en la función motora, sensitiva y autónoma de los músculos. de acuerdo presenta múltiples etiologías por ello afecta brazos, manos, piernas y pies Gardner, D., & Shoback, D. (2012). Greenspan Endocrinología básica y clínica (9.a ed.). McGraw-Hill. Longo,D. Fauci A,Kasper.D, Harrison principios de Medicina Interna, 18ava. ed. Vol2. McGrawhill interamerina editores. 2012
  • 3. Epidemiología La diabetes mellitus es uno de los problemas de salud con mayor prevalencia en el mundo Esta enfermedad causa una alta morbilidad y mortalidad a través de las complicaciones micro y macrovasculares más frecuentemente en diabéticos tipo 2 y su prevalencia se incrementa con los años de padecer la enfermedad. Incluye un grupo de síndromes clínicos con manifestaciones que involucran tanto a nervios periféricos, somáticos y autonómicos. Se estima que la prevalencia e incidencia de la neuropatía clínicamente significativa es cercana al 60% Etiología La neuropatía diabética afecta aproximadamente al 25% de los pacientes diabéticos se caracteriza por presentarse como una neuropatía distal simétrica asociada a dolor crónico. Generalmente es de causa vascular, que provoca lesión de los nervios sensitivos primarios por hipoxia neuronal y déficit de nutrientes. Cuando existe un predominio de lesión de fibras cortas, las alteraciones más frecuentes son dolor y parestesias, junto con alteraciones tempranas del umbral térmico. En cambio, cuando el predominio es de las fibras largas, los síntomas más destacados son disminución o pérdida de los reflejos osteotendinosos y de los umbrales dolorosos y vibratorios.
  • 4.
  • 5. POLINEUROPATÍA DISTAL SIMÉTRICA Pérdida de función en un patrón de media y guante y se debe a un proceso neuropático axonal. DEMORA LA CONDUCCIÓN NERVIOSA Sensorial Motora Bilateral, simétrica y asociada con el aletargamiento de la percepción de vibraciones y temperatura. ARTROPATÍA DE CHARCOT. ❏ Cambios radiológicos iniciales subluxación articular y fracturas periarticulares. ❏ Destrucción osteoclástica que conduce al daño e inestabilidad de las articulaciones, particularmente en el mediopié. • Denervación músculos del pie provoca la deformidad en garra de los ortejos y el desplazamiento distal de la almohadilla grasa plantar anterior. • Aumentan las presiones plantares. ❏ Disminución del umbral del dolor, ❏ Presiones anormalmente elevadas del pie y ❏ Estrés Formación de callos y ulceraciones en las áreas de alta presión, como sobre las cabezas metatarsianas. El pie de Charcot en fase aguda se inicia con dolor e inflamación, conduce a una deformidad en mecedora y a ulceraciones. ● Gardner, D., & Shoback, D. (2012). Greenspan Endocrinología básica y clínica (9.a ed.). McGraw-Hill.
  • 6. Neuropatía diabética dolorosa por la aparición de un tipo especıfico de dolor neuropático que provoca gran sufrimiento. Es una de las complicaciones frecuentes de la diabetes mellitus y se produce como consecuencia de la disfunción de los nervios periféricos. La hipersensibilidad al tacto ligero y, en ocasiones, un dolor ardoroso intenso, en particular de noche, pueden volverse física y emocionalmente incapacitantes. Amitriptilina, 25 a 75 mg al acostarse se recomienda se manifiesta se presenta un alivio dentro de las 48 a 72 horas D. Samper Bernal, M.M. Monerris Tabasco, M. Homs Riera, Etiología y manejo de la neuropatía diabética dolorosa. Revista de la sociedad española del
  • 7. La caquexia neuropática diabética es un síndrome que se caracteriza por una neuropatía periférica simétrica asociada con profundas pérdidas de peso clínica pérdidas de peso (hasta 60% del peso corporal total) disestesias dolorosas que afectan las extremidades inferiores proximales, las manos o la parte inferior del tronco El pronóstico suele ser bueno y los pacientes recuperan su peso de línea base con la resolución de los síntomas sensoriales dolorosos en el lapso de un año. tratamiento es con insulina y analgésicos. David G. Gardner. Endocrinología básica y clínica, Greenspan. Cap17. Pag 639
  • 8. CAUSAS A medida que progresa la neuropatía diabética periférica, varios nervios son afectados. Estos nervios dañados pueden causar problemas que estimulan la formación de úlceras. Las deformidades (tales como los juanetes o los dedos en martillo) Debido al adormecimiento, un paciente puede no darse cuenta que pisó un pequeño objeto y se cortó la piel. La piel agrietada como causa de la neuropatía neurovegetativa, en combinación con el adormecimiento producido por la neuropatía sensitiva y los problemas asociados con la neuropatía motora pueden conducir al desarrollo de una llaga.
  • 10. DIAGNOSTICO Se debe obtener un historial completo de los síntomas del paciente y realizar exámenes simples de pies y piernas . Esta evaluación puede incluir revisar los reflejos del paciente, su capacidad de sentir un contacto suave y su capacidad de sentir la vibración. Se controlará lo siguiente: ● La fortaleza y el tono muscular general ● Los reflejos de los tendones ● La sensibilidad al tacto y la vibración Prueba de respuesta muscular Posterior al examen físico,podemos realizar otras pruebas: Prueba de filamentación Pruebas sensitivas. Examen de conducción nerviosa. Biopsia del nervio sural Biopsia cutánea (sensibilidad 90%): densidad de la fibra nerviosa sensitiva
  • 11. TRATAMIENTO PREVENCIÓN El paciente juega un papel vital para minimizar el riesgo de desarrollar una neuropatía diabética periférica y prevenir sus posibles consecuencias. Algunas medidas importantes de prevención incluyen: ● Mantener bajo control los niveles de azúcar en la sangre. ● Usar calzado que tenga la medida correcta para evitar la formación de llagas. ● Realizar controles periódicamente Se centra en el control del nivel de azúcar en la sangre del paciente. Reducir el avance de la enfermedad Aliviar el dolor Controlar las complicaciones y restablecer las funciones Los antidepresivos tricíclicos y antiepilépticos siguen siendo los fármacos de elección como primera línea de tratamiento. Dolor
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Gardner, D., & Shoback, D. (2012). Greenspan Endocrinología básica y clínica (9.a ed.). McGraw- Hill. https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v17n6/revision_mbe2.pdf http://www.jvb.periodikos.com.br/article/5e220d1d0e882507026d0102/pdf/jvb-2-1-67.pdf