SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROMARKETING
FARMACEUTICO
DOCENTE: Q.F. MANUEL SANTIAGO ALARCON
PARDO
El neuromarketing es la ciencia que
se encarga de estudiar los procesos
cerebrales que orientan las
decisiones de compra, cuyos
factores elementales son la
motivación y los estímulos, pues
estos se ven afectados por cierto
impulso que puede darse a través de
los ojos (colores, formas), de los
oídos (sonidos agradables o
desagradables que son interesantes
para el consumidor) y de la
kinestesia (a través del tacto, gusto
y/u olfato).
El neuromarketing busca entender los comportamientos del
consumidor más allá de la verbalización.
Esta tendencia del neuromarketing se crea
en virtud de la investigación que muestra
que el cerebro reacciona de diferentes
formas según el estímulo que tenga en
frente. El sistema nervioso central
reacciona a los estímulos de los colores,
los cuales son capaces de generar
sentimientos, emociones, expectaciones y
hasta restricciones y a esto es lo que se
llama neuromarketing.
Ya que, al conocer la reacción
precisa de los seres humanos
ante un color determinado, se
puede decidir sobre los
colores del packaging de la
industria farmacéutica, incluso
los colores corporativos de la
misma, a los fines de hacer
crecer al laboratorio como
marca y de seleccionar los
colores correctos para que
estos sean atractivos para los
clientes.
Incluso los colores de los fármacos son cruciales para determinar la adherencia al
tratamiento, pues lo peor de los tratamientos de pacientes crónicos es que su
ingesta continua, solo les recuerda que están enfermos y si bien, sienten alivio de
su malestar, suelen abandonar el tratamiento y dejarlo.
Una buena forma que esto no ocurra es con la ayuda del neuromarketing, el cual
aplicado de forma correcta hará que no exista la falta de adherencia, sino, por el
contrario, hará que el paciente internalice que el medicamento será un
complemento que requiere para ganar energía.
Para mayor claridad sobre los colores y sus significados, se indicará el mensaje que
transmite cada color:
Amarillo: este color transmite energía, es ideal para los
medicamentos infantiles o vitaminas para niños.
Azul: es un color relajante que transmite estabilidad,
un color recomendado para los pacientes de edad
avanzada.
Púrpura: es un color de preferencia femenino, recomendado
para las pastillas anticonceptivas u otros medicamentos
exclusivos para mujeres.
Blanco: es un color predilecto por relacionarse con el
ámbito médico, de allí, que la mayoría de los
medicamentos y sus envoltorios son blancos.
Rojo: es un color bastante fuerte ideal para los
medicamentos relacionados con la presión sanguínea,
metabolismo y sistema respiratorio.
Negro: este un color que nunca debe usarse en el ámbito
de los medicamentos, ya que, es el color de lo oscuro y el
misterio, así que no es recomendable su uso.
Verde: este color se relaciona con la salud, la naturaleza y
la curación, por lo que es usado para los medicamentos que
alivian el dolor.
La función más importante de la marca de tu Farmacia es
conectar directamente con el cerebro de tu cliente.
El punto de venta es en este caso la herramienta de comunicación más potente de que
dispone la botica, y debe utilizar y potenciar todos sus recursos siguiendo estos pasos,
porque todo, aunque parezca mentira, comunica:
 La marcas se construyen de personas a
persona, así que hay que ser cercanos:
llevar a cabo una comunicación cercana en
los lineales, humanizando el mensaje como
si se lo estuviésemos contando a un amigo.
El lenguaje técnico está muy bien, pero al
cliente “inexperto” no le llega, porque la
mayoría de las veces no lo entiende. Si
quieres que compre tu propuesta resalta el
beneficio (mejora la celulitis un x%), no le
cuentes los componentes, no es
farmacéutico.
 Hazle un regalo a sus sentidos: un perfume
agradable (como la Vainilla Negra de las
tiendas Zara Home), una música agradable y
con ritmo…son trucos que hacen que el
cerebro de nuestro cliente segregue
endorfinas, agudizando la sensación de
bienestar. Y como es lógico, si están a gusto,
estarán más tiempo, comprarán más y lo que
es más importante, repetirán.
 Cuida el paisaje: displays, carteles,
stoppers, peluches,…un exceso de
impactos visuales que no permitan
“disfrutar” del 100% del espacio de venta
sin agobios vaciará más rápido de lo que
piensas tu Farmacia. Mantén la botica
limpia y ordenada, y elimina lo que sobre.
Hazles sentir como en casa.
 Utiliza imágenes para tu comunicación, en vez
de mucho texto. Se procesan mejor y se
interpretan e interiorizan antes. ¿Dónde? Por
ejemplo, en la señalética para definir las
categorías. Y si no, fíjate en los bares ¿cómo son
los carteles de los baños? Nuestro cerebro, aun
primitivo en algunos aspectos, “lee” mejor las
imágenes.
 Trabaja la “mancha óptica” en los
lineales. Mucho producto igual, bien
colocado, que resalte en el lineal hará
que se compre más. Si no, tu Farmacia
parecerá un bazar.
 Piensa por tu cliente, evítale el trabajo: Si para algunos productos tenemos muchas
opciones, lo más normal es que se agobie y no sea capaz de tomar una decisión.
Para que el impulso de compra funcione, reduce las opciones a las justas
necesarias, ganarás en rentabilidad y aumentarás las ventas.
“Enamorarse es sentirse
encantado por algo, y algo sólo
puede encantar si es o parece
ser perfección”.
Ortega y Gasset
“No encuentres clientes para tu
producto. Encuentra productos
para tus clientes.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptxRECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
AlixTarazona
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
Tipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicasTipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicas
Ledia Claudeth
 
Farmacopea.pptx
Farmacopea.pptxFarmacopea.pptx
Farmacopea.pptx
DiegoBarriosGarca
 
Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
carlos delgado
 
Los medicamentos en el Perú y el mundo: su desarrollo y comercialización
Los medicamentos en el Perú y el mundo: su desarrollo y comercializaciónLos medicamentos en el Perú y el mundo: su desarrollo y comercialización
Los medicamentos en el Perú y el mundo: su desarrollo y comercialización
Elizabeth Ontaneda
 
Procesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceuticoProcesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceutico
Harold Robles
 
Manejo de productos fiscalizados
Manejo de productos fiscalizados Manejo de productos fiscalizados
Manejo de productos fiscalizados
cursosvirtualespharmasystems
 
Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012
carmenzarivera
 
Tips de ventas en farmacias1
Tips de ventas en farmacias1Tips de ventas en farmacias1
Tips de ventas en farmacias1
johannacas
 
Legislacion farmaceutica portafolio 2014
Legislacion farmaceutica portafolio 2014Legislacion farmaceutica portafolio 2014
Legislacion farmaceutica portafolio 2014
Nelly Guaycha
 
Marketing farmacéutico
Marketing farmacéuticoMarketing farmacéutico
Marketing farmacéutico
paola andrea
 
Medicamentos comerciales
Medicamentos comercialesMedicamentos comerciales
Medicamentos comerciales
elizabeth0193
 
PNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisicionesPNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisiciones
UGC Farmacia Granada
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
FARMELDI
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
PRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALESPRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALES
CarloVonKleist
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
lourdesrs
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 

La actualidad más candente (20)

(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptxRECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
RECEPCIÓN TÉCNICA .pptx
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
Tipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicasTipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicas
 
Farmacopea.pptx
Farmacopea.pptxFarmacopea.pptx
Farmacopea.pptx
 
Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
 
Los medicamentos en el Perú y el mundo: su desarrollo y comercialización
Los medicamentos en el Perú y el mundo: su desarrollo y comercializaciónLos medicamentos en el Perú y el mundo: su desarrollo y comercialización
Los medicamentos en el Perú y el mundo: su desarrollo y comercialización
 
Procesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceuticoProcesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceutico
 
Manejo de productos fiscalizados
Manejo de productos fiscalizados Manejo de productos fiscalizados
Manejo de productos fiscalizados
 
Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012
 
Tips de ventas en farmacias1
Tips de ventas en farmacias1Tips de ventas en farmacias1
Tips de ventas en farmacias1
 
Legislacion farmaceutica portafolio 2014
Legislacion farmaceutica portafolio 2014Legislacion farmaceutica portafolio 2014
Legislacion farmaceutica portafolio 2014
 
Marketing farmacéutico
Marketing farmacéuticoMarketing farmacéutico
Marketing farmacéutico
 
Medicamentos comerciales
Medicamentos comercialesMedicamentos comerciales
Medicamentos comerciales
 
PNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisicionesPNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisiciones
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
PRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALESPRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALES
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
 

Similar a Neuromarketing farmaceutico

Neuromarketing clase
Neuromarketing claseNeuromarketing clase
Neuromarketing clase
TERE GUTI
 
Unidad 5 sistema de informacion de la mercadotecnia
Unidad 5 sistema de informacion de la mercadotecniaUnidad 5 sistema de informacion de la mercadotecnia
Unidad 5 sistema de informacion de la mercadotecnia
Migue Buenrostro Maldonado
 
OlguínRojo_L_Actividad1_U3.pdf
OlguínRojo_L_Actividad1_U3.pdfOlguínRojo_L_Actividad1_U3.pdf
OlguínRojo_L_Actividad1_U3.pdf
FernandoRojo20
 
Unidad 5 Tópicos de la investigación de mercados SIM
Unidad 5 Tópicos de la investigación de mercados  SIM Unidad 5 Tópicos de la investigación de mercados  SIM
Unidad 5 Tópicos de la investigación de mercados SIM
JoOrge BrIceñoo
 
Neurociencia y comunicación
Neurociencia y comunicaciónNeurociencia y comunicación
Neurociencia y comunicación
Sara Dobarro Gómez
 
presentacion de Neuromarketing
presentacion de Neuromarketingpresentacion de Neuromarketing
presentacion de Neuromarketing
Heidy Moreno Rubio
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivasNeuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivas
Heidy Moreno Rubio
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
Néstor Romero
 
Psicología del color
Psicología del color Psicología del color
Psicología del color
daniela gutierrez
 
Psicología del Color
Psicología del ColorPsicología del Color
Psicología del Color
GabrielVeraParedes
 
Neurociencias y Marcas
Neurociencias y MarcasNeurociencias y Marcas
Neurociencias y Marcas
Moises Cielak
 
Harte jun 8
Harte jun 8 Harte jun 8
Harte jun 8
Moises Cielak
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
Ruth De Guardado
 
NEUROMARKETING
NEUROMARKETINGNEUROMARKETING
NEUROMARKETING
lleralgatuso
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
Ranny De la cruz Padilla
 
Significado de los colores neuromarketing
Significado de los colores neuromarketingSignificado de los colores neuromarketing
Significado de los colores neuromarketing
Laura Quimbayo Marulanda
 
Neuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivasNeuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivas
Heidy Moreno Rubio
 
Investigación unidad 5 TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Investigación unidad 5 TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOSInvestigación unidad 5 TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Investigación unidad 5 TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Flor Yanizeth Puc
 
Tablas de contenido valeria lara - pm
Tablas de contenido   valeria lara - pmTablas de contenido   valeria lara - pm
Tablas de contenido valeria lara - pm
VALERIALARAPH
 

Similar a Neuromarketing farmaceutico (20)

Neuromarketing clase
Neuromarketing claseNeuromarketing clase
Neuromarketing clase
 
Unidad 5 sistema de informacion de la mercadotecnia
Unidad 5 sistema de informacion de la mercadotecniaUnidad 5 sistema de informacion de la mercadotecnia
Unidad 5 sistema de informacion de la mercadotecnia
 
OlguínRojo_L_Actividad1_U3.pdf
OlguínRojo_L_Actividad1_U3.pdfOlguínRojo_L_Actividad1_U3.pdf
OlguínRojo_L_Actividad1_U3.pdf
 
Unidad 5 Tópicos de la investigación de mercados SIM
Unidad 5 Tópicos de la investigación de mercados  SIM Unidad 5 Tópicos de la investigación de mercados  SIM
Unidad 5 Tópicos de la investigación de mercados SIM
 
Neurociencia y comunicación
Neurociencia y comunicaciónNeurociencia y comunicación
Neurociencia y comunicación
 
presentacion de Neuromarketing
presentacion de Neuromarketingpresentacion de Neuromarketing
presentacion de Neuromarketing
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Neuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivasNeuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivas
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Psicología del color
Psicología del color Psicología del color
Psicología del color
 
Psicología del Color
Psicología del ColorPsicología del Color
Psicología del Color
 
Neurociencias y Marcas
Neurociencias y MarcasNeurociencias y Marcas
Neurociencias y Marcas
 
Harte jun 8
Harte jun 8 Harte jun 8
Harte jun 8
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
NEUROMARKETING
NEUROMARKETINGNEUROMARKETING
NEUROMARKETING
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Significado de los colores neuromarketing
Significado de los colores neuromarketingSignificado de los colores neuromarketing
Significado de los colores neuromarketing
 
Neuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivasNeuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivas
 
Investigación unidad 5 TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Investigación unidad 5 TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOSInvestigación unidad 5 TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Investigación unidad 5 TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Tablas de contenido valeria lara - pm
Tablas de contenido   valeria lara - pmTablas de contenido   valeria lara - pm
Tablas de contenido valeria lara - pm
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Neuromarketing farmaceutico

  • 2. El neuromarketing es la ciencia que se encarga de estudiar los procesos cerebrales que orientan las decisiones de compra, cuyos factores elementales son la motivación y los estímulos, pues estos se ven afectados por cierto impulso que puede darse a través de los ojos (colores, formas), de los oídos (sonidos agradables o desagradables que son interesantes para el consumidor) y de la kinestesia (a través del tacto, gusto y/u olfato).
  • 3. El neuromarketing busca entender los comportamientos del consumidor más allá de la verbalización.
  • 4. Esta tendencia del neuromarketing se crea en virtud de la investigación que muestra que el cerebro reacciona de diferentes formas según el estímulo que tenga en frente. El sistema nervioso central reacciona a los estímulos de los colores, los cuales son capaces de generar sentimientos, emociones, expectaciones y hasta restricciones y a esto es lo que se llama neuromarketing.
  • 5. Ya que, al conocer la reacción precisa de los seres humanos ante un color determinado, se puede decidir sobre los colores del packaging de la industria farmacéutica, incluso los colores corporativos de la misma, a los fines de hacer crecer al laboratorio como marca y de seleccionar los colores correctos para que estos sean atractivos para los clientes.
  • 6. Incluso los colores de los fármacos son cruciales para determinar la adherencia al tratamiento, pues lo peor de los tratamientos de pacientes crónicos es que su ingesta continua, solo les recuerda que están enfermos y si bien, sienten alivio de su malestar, suelen abandonar el tratamiento y dejarlo. Una buena forma que esto no ocurra es con la ayuda del neuromarketing, el cual aplicado de forma correcta hará que no exista la falta de adherencia, sino, por el contrario, hará que el paciente internalice que el medicamento será un complemento que requiere para ganar energía.
  • 7. Para mayor claridad sobre los colores y sus significados, se indicará el mensaje que transmite cada color: Amarillo: este color transmite energía, es ideal para los medicamentos infantiles o vitaminas para niños. Azul: es un color relajante que transmite estabilidad, un color recomendado para los pacientes de edad avanzada. Púrpura: es un color de preferencia femenino, recomendado para las pastillas anticonceptivas u otros medicamentos exclusivos para mujeres.
  • 8. Blanco: es un color predilecto por relacionarse con el ámbito médico, de allí, que la mayoría de los medicamentos y sus envoltorios son blancos. Rojo: es un color bastante fuerte ideal para los medicamentos relacionados con la presión sanguínea, metabolismo y sistema respiratorio. Negro: este un color que nunca debe usarse en el ámbito de los medicamentos, ya que, es el color de lo oscuro y el misterio, así que no es recomendable su uso. Verde: este color se relaciona con la salud, la naturaleza y la curación, por lo que es usado para los medicamentos que alivian el dolor.
  • 9. La función más importante de la marca de tu Farmacia es conectar directamente con el cerebro de tu cliente.
  • 10. El punto de venta es en este caso la herramienta de comunicación más potente de que dispone la botica, y debe utilizar y potenciar todos sus recursos siguiendo estos pasos, porque todo, aunque parezca mentira, comunica:  La marcas se construyen de personas a persona, así que hay que ser cercanos: llevar a cabo una comunicación cercana en los lineales, humanizando el mensaje como si se lo estuviésemos contando a un amigo. El lenguaje técnico está muy bien, pero al cliente “inexperto” no le llega, porque la mayoría de las veces no lo entiende. Si quieres que compre tu propuesta resalta el beneficio (mejora la celulitis un x%), no le cuentes los componentes, no es farmacéutico.
  • 11.  Hazle un regalo a sus sentidos: un perfume agradable (como la Vainilla Negra de las tiendas Zara Home), una música agradable y con ritmo…son trucos que hacen que el cerebro de nuestro cliente segregue endorfinas, agudizando la sensación de bienestar. Y como es lógico, si están a gusto, estarán más tiempo, comprarán más y lo que es más importante, repetirán.  Cuida el paisaje: displays, carteles, stoppers, peluches,…un exceso de impactos visuales que no permitan “disfrutar” del 100% del espacio de venta sin agobios vaciará más rápido de lo que piensas tu Farmacia. Mantén la botica limpia y ordenada, y elimina lo que sobre. Hazles sentir como en casa.
  • 12.  Utiliza imágenes para tu comunicación, en vez de mucho texto. Se procesan mejor y se interpretan e interiorizan antes. ¿Dónde? Por ejemplo, en la señalética para definir las categorías. Y si no, fíjate en los bares ¿cómo son los carteles de los baños? Nuestro cerebro, aun primitivo en algunos aspectos, “lee” mejor las imágenes.  Trabaja la “mancha óptica” en los lineales. Mucho producto igual, bien colocado, que resalte en el lineal hará que se compre más. Si no, tu Farmacia parecerá un bazar.
  • 13.  Piensa por tu cliente, evítale el trabajo: Si para algunos productos tenemos muchas opciones, lo más normal es que se agobie y no sea capaz de tomar una decisión. Para que el impulso de compra funcione, reduce las opciones a las justas necesarias, ganarás en rentabilidad y aumentarás las ventas.
  • 14. “Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección”. Ortega y Gasset “No encuentres clientes para tu producto. Encuentra productos para tus clientes.”