SlideShare una empresa de Scribd logo
WOCAT (CIAT) 13 junio 2017
Neutralidad en la
degradación de
las Tierras en
Colombia
Fredy Neira
UNCCD - DNT Colombia
Contenido
1. Contexto
2. NDT, el concepto
3. Linea Base
4. Priorización de zonas
5. Proceso establecimiento de metas
NDT
UNCCD COP.12
• ODS : Meta 15.3  Neutralidad de la
Degradación de las Tierras (NDT)
 Se invitó a todos los países Partes a
“formular metas voluntarias a fin de
alcanzar la NDT” e incorporarlas a sus
Planes de Acción Nacional (PAN) de la
UNCCD
1. Contexto
1. Contexto
Colombia aprueba la UNCCD mediante ley
461
Plan de Acción Nacional de Lucha contra la
Desertificación y Sequía (PAN)
5to informe de implementación de la
UNCCD
1. Contexto
Colombia
Avances en implementación UNCCD
• Formulación Política para la Gestión Sostenible
del Suelo (2017)
• Linea base de erosión a escala 1:100.000 (2015)
• Programa de Monitoreo y seguimiento a la
Degradación de Suelos (IDEAM)
• Protocolos para la restauración de bosques
• Proyecto GEF: zonas secas, desertificación y
deforestación
Marco Conceptual NDT
 Neutralidad = “no pérdida
neta” (como mínimo)
 Requiere: balance entre
pérdidas y ganancias
NDT tiene como objetivo mantener o mejorar el capital
natural de la tierra y las funciones y servicios ecosistémicos
asociados
2. NDT, el concepto
Neutralidad en la Degradación de
Tierras (NDT)
• Principales resultados esperados
3 Línea base de NDT
Indicador (métrico) Fuente de datos
Cobertura terrestre Corine Land Cover:
3 épocas 2000-2002, 2005-2009 y 2010- 2010
Elaboración nacional (IDEAM, MADS,IGAC, IIAP, SINCHI,
PNN, WWF, SINCHI, IAvH, UAESPNN Y
CORMAGDALENA)
Productividad de la tierra
(productividad primaria
neta)
Joint Research Centre’s Land Productivity Dynamics
dataset:
15 años periodo tiempo (1999 to 2013) SPOT de
Vegetación NDVI
Carbono orgánico del
suelo (COS)
Estimación de COS de referencia usando metodología
IPCC (PNUD, IDEAM, FAO 2016)
Como se mide ?
Línea base de NDT
Ocurre degradación cuando:
• Ocurren cambios significativos en la cobertura vegetal;
• La Productividad de la tierra muestra una tendencia
negativa significativa;
• El Carbono orgánico del suelo muestra una tendencia
negativa significativa;
• Cambios negativos en otros indicadores : Erosión,
Salinización, Compactación, Sellamiento, Acidificación,
Bioinfestación, Desertificación….
Date
Indicador 1: Cobertura de la tierra
Tipo de
cobertura
Área
2002
Km2
Se mantiene
Disminuye a
otras clases
Aumenta de
otras clases
Área
2012
Km2
Cambio
Neto
Km2(Km2) % (Km2) % (Km2) %
Forestal 609431,5 562608,5 92,3 46823 7,7 26825,3 4,6 589433,8 -19997,7
Pastos y
herbazales 383732,2 334346,2 87,1 49386 12,9 80159,2 19,3 414505,4 30773,2
Cultivos 90254,5 56567,3 62,7 33687,2 37,3 35698,1 38,7 92265,4 2010,9
Humedales y
aguas 28794,4 21210,4 73,7 7584 26,3 28394,6 57,2 49605 20810,6
Asentamientos 4168,2 2954,7 70,9 1213,5 29,1 1533,9 34,2 4488,6 320,4
Otras tierras 11316,7 4057,6 35,9 7259,1 64,1 5428,3 57,2 9485,9 -1830,8
Sin datos 11727,2 512,8 4,4 11214,4 95,6 338,2 39,7 851 -10876,2
Cambios en categorías de uso
Cambios en Cobertura
CAMBIOS DE COBERTURA
FORESTAL
2000-2002 = 60.943.151 ha
Cambio
- Pérdida = 4682300
- Aumento = 2682530
Cambios en Cobertura
Date
Indicador 2: productividad primaria
Serie de 15 anos de
observaciones mundiales del
NDVI (1999 al 2013),
intervalos de diez días
(JRC de la Unión Europea, 2015)
Date
Indicador 3: Carbono Orgánico del Suelo
(COS)
SOC
COS referencia
• Metodología IPCC- 2006
• Factor de contenido por tipo
de suelo/clima
• En condiciones ideales
• Para los primeros 30 cm del
suelo
Contenido de C
Date
Ecosistemas Secos (MNE)
Climas con humedad:
Desérticos, Áridos
Semiáridos, Semihúmedos
Escala 1:100.000
Distribución de climas con
base en los ecosistemas del
país
Fuente: (IDEAM, 2015)
Date
Ecosistemas secos con algún grado de erosión
Erosión en climas
semihúmedos a desérticos
22,7 % del país
71,5% de ecosistemas secos
32 Corporaciones Regionales,
5 Corporaciones locales
Principales causas de degradación
DIRECTAS INDIRECTAS
 Deforestación
 Prácticas agrícolas inadecuadas
 Sobre explotación de suelos
 Sobrepastoreo
 Actividades industriales, desechos,
minería, rellenos sanitarios, exploraciones
 Urbanización e infraestructura
 Descarga de efluentes
 Alteración del ciclo del agua
 Sobre extracción de agua
 Causas naturales
 Presión de la población
 Artículo 69 ley 160 de 1994 y artículo
8 de decreto 2664 para titulación de
tierras.
 Tenencia de la tierra
 Pobreza/riqueza
 Disponibilidad de trabajo (+)
 Disponibilidad de recursos (incluido el
acceso al crédito / financiación) y la
infraestructura
 Educación, acceso al conocimiento y
soporte de servicios
 Guerra – cultivos ilicitos - conflictos -
desplazamientos
Causas de la degradación de las tierras
Date
Cambios con base en indicadores
Cambios de cobertura, Y
Disminución de Productividad
Primaria, degradación por erosión
Y Lista Roja de Ecosistemas
Entre periodos:
2000-2002
a 2010-2012
883.001 Km2
Criterios para definición de zonas
Zonas definidas en el Plan
de Ancción Nacional (PAN)
Ecosistemas secos,
degradados (Erosión)
Zonas críticas por
Indicadores
Priorización
(Región Caribe)
Criterios para definición de zonas
Participación en mesas de trabajo (PND, MADS, MRE, FAO, IDEAM,
IGAC, Corpoica, UPRA)
• Ecosistemas secos, Zonas degradadas
• Deforestación
Biofísico
• Gremios, Corporaciones, Instituciones, Comunidades
• Academia, Seguridad alimentaria
Social
• Actividades, Planes y proyectos Institucionales
• Compromisos de gremios, Presión sobre agro/ecosistemas
Económicos
• Acuerdos de paz
• Políticas sectoriales, POMCAs, POTs
Políticos
• Conflictos de uso de la tierra
• Otros tipos de degradación
Transversal
Línea base propuesta (nivel de referencia para
alcanzar la neutralidad): 2012?
Horizonte de tiempo propuesto para el logro de las
metas de NDT: 2030
Cuál es la referencia temporal de las metas NDT?
Date
Pasos a seguir
Mesas de trabajo
– para concretar metas
- para plantear estrategias
Evaluación de metas
Reuniones de alto nivel
– para concretar metas
- apropiamiento institucional
Date
WOCAT & NDT
LADA WOCAT (UPRA) – Se utilizar la línea base y
para la selección y priorización de zonas a
trabajar así como para el establecimiento de
metas de NDT.
Email: cgasic@unccd.int
Gracias!
http://www2.unccd.int/about-us/global-
mechanism

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Fredy Neira
 
Presentacion territorio de Tarija, Bolivia
Presentacion territorio de Tarija, BoliviaPresentacion territorio de Tarija, Bolivia
Presentacion territorio de Tarija, Bolivia
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas   Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas Libelula
 
Del hierro 01 bc3workshop v02
Del hierro 01 bc3workshop v02Del hierro 01 bc3workshop v02
Del hierro 01 bc3workshop v02
REMEDIAnetwork
 
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdfDialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
PaolaAlvarado59
 
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
FAO
 
Minería y medio ambiente
Minería y  medio ambiente Minería y  medio ambiente
Minería y medio ambiente
Miguel Angel Guajardo Orellana
 
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparaciónFundación PRISMA
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
REMEDIAnetwork
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
agustiniano salitre.
 
2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es
REMEDIAnetwork
 
Ecuador: national challenges and actions for sustainable soil resources manag...
Ecuador: national challenges and actions for sustainable soil resources manag...Ecuador: national challenges and actions for sustainable soil resources manag...
Ecuador: national challenges and actions for sustainable soil resources manag...
ExternalEvents
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Fredy Neira
 

La actualidad más candente (15)

Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
 
Eucarhil perez
Eucarhil perezEucarhil perez
Eucarhil perez
 
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
 
Presentacion territorio de Tarija, Bolivia
Presentacion territorio de Tarija, BoliviaPresentacion territorio de Tarija, Bolivia
Presentacion territorio de Tarija, Bolivia
 
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas   Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
 
Del hierro 01 bc3workshop v02
Del hierro 01 bc3workshop v02Del hierro 01 bc3workshop v02
Del hierro 01 bc3workshop v02
 
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdfDialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
Dialnet-InfluenciaDelManejoAgricolaIntensivoEnLaContaminac-2543767.pdf
 
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 
Minería y medio ambiente
Minería y  medio ambiente Minería y  medio ambiente
Minería y medio ambiente
 
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparación
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
 
2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es
 
Ecuador: national challenges and actions for sustainable soil resources manag...
Ecuador: national challenges and actions for sustainable soil resources manag...Ecuador: national challenges and actions for sustainable soil resources manag...
Ecuador: national challenges and actions for sustainable soil resources manag...
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
 

Similar a Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016

Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
ExternalEvents
 
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
FAO
 
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
CIFOR-ICRAF
 
Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3
Denis Ugeño
 
4. MINAGRI_CTCUM.pptx
4. MINAGRI_CTCUM.pptx4. MINAGRI_CTCUM.pptx
4. MINAGRI_CTCUM.pptx
HospedajeFaraona
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
ExternalEvents
 
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
InfoAndina CONDESAN
 
Recuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradadosRecuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradados
Esteban Parra Soto
 
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...Progeauchile
 
Protocol for the monitoring of sustainable soil management practices
Protocol for the monitoring of sustainable soil management practicesProtocol for the monitoring of sustainable soil management practices
Protocol for the monitoring of sustainable soil management practices
ExternalEvents
 
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica DominicanaInforme de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
ExternalEvents
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
FAO
 
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en ParaguayReforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Eduxito Amao Patito
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Juan Martín Martín
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
15518091
 
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. TorricoNeudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
ExternalEvents
 
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
ExternalEvents
 

Similar a Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016 (20)

Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
 
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
Presentación del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos...
 
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
 
Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3
 
4. MINAGRI_CTCUM.pptx
4. MINAGRI_CTCUM.pptx4. MINAGRI_CTCUM.pptx
4. MINAGRI_CTCUM.pptx
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
 
Erosion del suelo
Erosion del sueloErosion del suelo
Erosion del suelo
 
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
 
Recuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradadosRecuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradados
 
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
 
Protocol for the monitoring of sustainable soil management practices
Protocol for the monitoring of sustainable soil management practicesProtocol for the monitoring of sustainable soil management practices
Protocol for the monitoring of sustainable soil management practices
 
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica DominicanaInforme de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
 
La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-
 
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en ParaguayReforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
 
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. TorricoNeudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
 
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
 

Más de Fredy Neira

Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombiaProtocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Fredy Neira
 
Soil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombiaSoil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombia
Fredy Neira
 
Factores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de SuelosFactores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de Suelos
Fredy Neira
 
03 Nociones de mineralogia
03  Nociones de  mineralogia03  Nociones de  mineralogia
03 Nociones de mineralogia
Fredy Neira
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
Fredy Neira
 
C1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierraC1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierra
Fredy Neira
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
Fredy Neira
 
Triangulo del Tolima
Triangulo del TolimaTriangulo del Tolima
Triangulo del Tolima
Fredy Neira
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
Fredy Neira
 
EdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río BogotáEdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río Bogotá
Fredy Neira
 
Climate indices
Climate indicesClimate indices
Climate indices
Fredy Neira
 
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en PeligroSuelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Fredy Neira
 
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Fredy Neira
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Fredy Neira
 
Susceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a SalinizaciónSusceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a Salinización
Fredy Neira
 
Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira
Fredy Neira
 
Presentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAOPresentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAO
Fredy Neira
 
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las TierrasEl camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
Fredy Neira
 
Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009
Fredy Neira
 
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Conflictos por agua en Colombia   3 casosConflictos por agua en Colombia   3 casos
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Fredy Neira
 

Más de Fredy Neira (20)

Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombiaProtocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
 
Soil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombiaSoil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombia
 
Factores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de SuelosFactores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de Suelos
 
03 Nociones de mineralogia
03  Nociones de  mineralogia03  Nociones de  mineralogia
03 Nociones de mineralogia
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
 
C1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierraC1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierra
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
 
Triangulo del Tolima
Triangulo del TolimaTriangulo del Tolima
Triangulo del Tolima
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
 
EdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río BogotáEdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río Bogotá
 
Climate indices
Climate indicesClimate indices
Climate indices
 
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en PeligroSuelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
 
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
 
Susceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a SalinizaciónSusceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a Salinización
 
Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira
 
Presentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAOPresentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAO
 
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las TierrasEl camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
 
Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009
 
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Conflictos por agua en Colombia   3 casosConflictos por agua en Colombia   3 casos
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016

  • 1. WOCAT (CIAT) 13 junio 2017 Neutralidad en la degradación de las Tierras en Colombia Fredy Neira UNCCD - DNT Colombia
  • 2. Contenido 1. Contexto 2. NDT, el concepto 3. Linea Base 4. Priorización de zonas 5. Proceso establecimiento de metas NDT
  • 3. UNCCD COP.12 • ODS : Meta 15.3  Neutralidad de la Degradación de las Tierras (NDT)  Se invitó a todos los países Partes a “formular metas voluntarias a fin de alcanzar la NDT” e incorporarlas a sus Planes de Acción Nacional (PAN) de la UNCCD 1. Contexto
  • 4. 1. Contexto Colombia aprueba la UNCCD mediante ley 461 Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía (PAN) 5to informe de implementación de la UNCCD
  • 6. Avances en implementación UNCCD • Formulación Política para la Gestión Sostenible del Suelo (2017) • Linea base de erosión a escala 1:100.000 (2015) • Programa de Monitoreo y seguimiento a la Degradación de Suelos (IDEAM) • Protocolos para la restauración de bosques • Proyecto GEF: zonas secas, desertificación y deforestación
  • 7. Marco Conceptual NDT  Neutralidad = “no pérdida neta” (como mínimo)  Requiere: balance entre pérdidas y ganancias NDT tiene como objetivo mantener o mejorar el capital natural de la tierra y las funciones y servicios ecosistémicos asociados 2. NDT, el concepto
  • 8. Neutralidad en la Degradación de Tierras (NDT) • Principales resultados esperados
  • 9. 3 Línea base de NDT Indicador (métrico) Fuente de datos Cobertura terrestre Corine Land Cover: 3 épocas 2000-2002, 2005-2009 y 2010- 2010 Elaboración nacional (IDEAM, MADS,IGAC, IIAP, SINCHI, PNN, WWF, SINCHI, IAvH, UAESPNN Y CORMAGDALENA) Productividad de la tierra (productividad primaria neta) Joint Research Centre’s Land Productivity Dynamics dataset: 15 años periodo tiempo (1999 to 2013) SPOT de Vegetación NDVI Carbono orgánico del suelo (COS) Estimación de COS de referencia usando metodología IPCC (PNUD, IDEAM, FAO 2016) Como se mide ?
  • 10. Línea base de NDT Ocurre degradación cuando: • Ocurren cambios significativos en la cobertura vegetal; • La Productividad de la tierra muestra una tendencia negativa significativa; • El Carbono orgánico del suelo muestra una tendencia negativa significativa; • Cambios negativos en otros indicadores : Erosión, Salinización, Compactación, Sellamiento, Acidificación, Bioinfestación, Desertificación….
  • 12. Tipo de cobertura Área 2002 Km2 Se mantiene Disminuye a otras clases Aumenta de otras clases Área 2012 Km2 Cambio Neto Km2(Km2) % (Km2) % (Km2) % Forestal 609431,5 562608,5 92,3 46823 7,7 26825,3 4,6 589433,8 -19997,7 Pastos y herbazales 383732,2 334346,2 87,1 49386 12,9 80159,2 19,3 414505,4 30773,2 Cultivos 90254,5 56567,3 62,7 33687,2 37,3 35698,1 38,7 92265,4 2010,9 Humedales y aguas 28794,4 21210,4 73,7 7584 26,3 28394,6 57,2 49605 20810,6 Asentamientos 4168,2 2954,7 70,9 1213,5 29,1 1533,9 34,2 4488,6 320,4 Otras tierras 11316,7 4057,6 35,9 7259,1 64,1 5428,3 57,2 9485,9 -1830,8 Sin datos 11727,2 512,8 4,4 11214,4 95,6 338,2 39,7 851 -10876,2 Cambios en categorías de uso Cambios en Cobertura
  • 13. CAMBIOS DE COBERTURA FORESTAL 2000-2002 = 60.943.151 ha Cambio - Pérdida = 4682300 - Aumento = 2682530 Cambios en Cobertura
  • 14. Date Indicador 2: productividad primaria Serie de 15 anos de observaciones mundiales del NDVI (1999 al 2013), intervalos de diez días (JRC de la Unión Europea, 2015)
  • 15. Date Indicador 3: Carbono Orgánico del Suelo (COS) SOC COS referencia • Metodología IPCC- 2006 • Factor de contenido por tipo de suelo/clima • En condiciones ideales • Para los primeros 30 cm del suelo Contenido de C
  • 16. Date Ecosistemas Secos (MNE) Climas con humedad: Desérticos, Áridos Semiáridos, Semihúmedos Escala 1:100.000 Distribución de climas con base en los ecosistemas del país Fuente: (IDEAM, 2015)
  • 17. Date Ecosistemas secos con algún grado de erosión Erosión en climas semihúmedos a desérticos 22,7 % del país 71,5% de ecosistemas secos 32 Corporaciones Regionales, 5 Corporaciones locales
  • 18. Principales causas de degradación DIRECTAS INDIRECTAS  Deforestación  Prácticas agrícolas inadecuadas  Sobre explotación de suelos  Sobrepastoreo  Actividades industriales, desechos, minería, rellenos sanitarios, exploraciones  Urbanización e infraestructura  Descarga de efluentes  Alteración del ciclo del agua  Sobre extracción de agua  Causas naturales  Presión de la población  Artículo 69 ley 160 de 1994 y artículo 8 de decreto 2664 para titulación de tierras.  Tenencia de la tierra  Pobreza/riqueza  Disponibilidad de trabajo (+)  Disponibilidad de recursos (incluido el acceso al crédito / financiación) y la infraestructura  Educación, acceso al conocimiento y soporte de servicios  Guerra – cultivos ilicitos - conflictos - desplazamientos Causas de la degradación de las tierras
  • 19. Date Cambios con base en indicadores Cambios de cobertura, Y Disminución de Productividad Primaria, degradación por erosión Y Lista Roja de Ecosistemas Entre periodos: 2000-2002 a 2010-2012 883.001 Km2
  • 20. Criterios para definición de zonas Zonas definidas en el Plan de Ancción Nacional (PAN) Ecosistemas secos, degradados (Erosión) Zonas críticas por Indicadores Priorización (Región Caribe)
  • 21. Criterios para definición de zonas Participación en mesas de trabajo (PND, MADS, MRE, FAO, IDEAM, IGAC, Corpoica, UPRA) • Ecosistemas secos, Zonas degradadas • Deforestación Biofísico • Gremios, Corporaciones, Instituciones, Comunidades • Academia, Seguridad alimentaria Social • Actividades, Planes y proyectos Institucionales • Compromisos de gremios, Presión sobre agro/ecosistemas Económicos • Acuerdos de paz • Políticas sectoriales, POMCAs, POTs Políticos • Conflictos de uso de la tierra • Otros tipos de degradación Transversal
  • 22. Línea base propuesta (nivel de referencia para alcanzar la neutralidad): 2012? Horizonte de tiempo propuesto para el logro de las metas de NDT: 2030 Cuál es la referencia temporal de las metas NDT?
  • 23. Date Pasos a seguir Mesas de trabajo – para concretar metas - para plantear estrategias Evaluación de metas Reuniones de alto nivel – para concretar metas - apropiamiento institucional
  • 24. Date WOCAT & NDT LADA WOCAT (UPRA) – Se utilizar la línea base y para la selección y priorización de zonas a trabajar así como para el establecimiento de metas de NDT.

Notas del editor

  1. In addition to these 2 billion hectares, there are 200 million hectares of unpopulated lands, mainly in the far northern boreal forests, that have been degraded by fire. These areas would likely be difficult to restore due to their remoteness.
  2. The conceptual framework focuses on the “neutrality” aspect of LDN, highlighting those aspects that differ from historical approaches to land degradation assessment and management LDN interventions will be focussed on implementation of land management approaches that avoid or minimise degradation, coupled with efforts to restore/rehabilitate land that has lost productivity
  3. LDN implies a commitment to avoid further net loss of the land-based natural capital (i.e. The stock of natural resources that provides flows of valuable goods and services). LDN can therefore be understood as a no net loss approach.
  4. LDN implies a commitment to avoid further net loss of the land-based natural capital (i.e. The stock of natural resources that provides flows of valuable goods and services). LDN can therefore be understood as a no net loss approach.