SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I :
GENESIS, ESTRUCTURA
Y DINAMICA
TERRESTRE
Contenido
ORIGEN DEL UNIVERSO (COSMOLOGIA)
ORIGEN DE LA TIERRA (ASTRONOMIA)
FORMACION DE LA TIERRA Y DE LOS
CONTINENTES
FORMACION DE SUELOS
ORIGEN DEL UNIVERSO
CREENCIAS:
- Universo creado por una fuerza suprema
(DIOS)
- Relativamente el aspecto no ha cambiado
- El universo es reciente (Relativamente)
S. XX: (Observaciones astronómicas)
- Edad aproximada de 15.000 millones de
años
- La composición del universo ha variado
1920 : Edwin Hubble & Milton Humason (USA)
- Estrellas y galaxias se estaban alejando de la
tierra
- Universo en expansión !
⇒ “UNIVERSO EVOLUTIVO”
Georges Edouard Lemaître (Francia)
⇒ “Expansión de un átomo primitivo”
- Materia fuertemente comprimida a altas
temperaturas
1948 : Bondi, Hoyle & Gold
“UNIVERSO ESTACIONARIO”
- Ha existido siempre y su aspecto no ha variado
- “Cambios continuos en la materia”
GEORGE GAMOW
“BIG - BANG”
... ORIGEN DEL UNIVERSO
1965 : Arno Penzias - Robert Dick
Captan señales de radio desconocidas a partir de
satélites artificiales
Robert Dick (Princeton University)
Costrucción de radiotelescopios para capturar
los restos de calor provenientes de la gran
explosión.
“RADIACION”
1992 : George Smotot
FORMACIÓN DEL UNIVERSO
GRAN EXPLOSIÓN:
-Quacks, -> protones, electrones, neutrones
-Nubes en expansión , formacion de elementos
-Contracción de nubes
-Formación de galaxias y estrellas y planetas
- Explosión de estrellas
- Agujeros negros
ORIGEN DE LA TIERRA
HIPOTESIS PLANETESIMAL (S. XX)
Thomas C. Chamberlin & Forest R. Moulton
Orígen de los planetas:
Choque de un astro con el Sol
⇒ Desprendimiento de gases en ignición que se licuan
y se condensan formando los planetas
TEORIA DE LA NUBE DE POLVO
Carl von Weiszäcker
Masas de polvo y gas desprendidas de estrellas recientes
se unen por gravedad, creciendo gradualmente,
formando los planetas.
⇒ Núcleo = óxidos de Fe y Ni
Manto = Silicatos
Atmósfera = gases (H2, CH4, vapor de H2O...)
FORMACIÓN DE LA TIERRA
CONCENTRACIÓN DE MATERIA –
Organización de la materia por densidad
Ubicacion dentro de un sistema solar – vientos solares
- Planeta incandescente -- enfriamiento
-Formación de coraza superficial y gases atmosféricos
primitivos
- reaccion de gases primitivos
-Formación de solución líquida, al bajar temp (H20)
-Formación de compuestos orgánicos
-Creacion de moleculas and – reproduccion – vida
-Reacción de agua caliente con rocas – creacion de mar
-Formacion de mares encerrados, arcillas y vida
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
CORTEZA
de 3 a 25 Km
MANTO SUPERIOR
654 Km
MANTO INFERIOR
2300 Km
NUCLEO EXTERNO
2300 Km
NUCLEO INTERNO
2400 Km
COMPOSICION DE LA
CORTEZA TERRESTRE
ELEMENTO % PESO
Oxígeno 46.60
Silicio 27.72
Aluminio 8.13
Hierro 5.00
Calcio 3.63
Sodio 2.83
Potasio 2.59
Magnesio 2.09
DERIVA CONTINENTAL
1912 : Weneger (Alemania)
MAR DE
PANTHALASA
MESOZOICO
PANGEA
PANGEA
MAR DE
PANTHALASA
MAR DE
PANTHALASA
Hace 650 millones de años
Hace 514 millones de años
Hace 390 millones de años
Hace 237 millones de años
Hace 94 millones de años
Hace 65 millones de años
Hace 50 millones de años
Hace 18 mil años
TECTONICA
DE
PLACAS
DORSALES
Pacífica
Norte
Americana
Sur
Americana
Africana
Euro - Asiática
Indo
Australiana
Antártica
Nazca
FOSAS
C. OCEANICA
ANDES
AFRICA
C. CONTINENTALO.P.O.A.
Dorsal
Corrientes
de convección
Expansión del
fondo del océano
C. OCEANICA
AFRICA
C. CONTINENTAL
O.P.O.A.
Superficie de Benioff
Fosa
MELANGE
ANDES
ARCAICA
AFLORAMIENTO
DEL
ESCUDO
GUAYANES
(PALEOZOICO)
FORMACION DEL
BASAMENTO ROCOSO
PARA FORMAR CORD.
CENTRAL
PRIMARIA
(CENOZOICA )
PRIMER LEVANTAMIENTO
DE LA C. CENTRAL CON
SEPARACION DE RAMALES
OCC Y ORIENTAL
TERCIARIA
CUATERNARIA
(ACTUAL )
METEORIZACION
METEORIZACION:
(Ollier) Resquebrajamiento y alteración
de los materiales que se encuentran cerca
de la superficie terrestre y a su
consiguiente conversión a productos que
estén en equilibrio con las condiciones
físico - químicas
a que han quedado expuestas.
INTEMPERISMO :
(Loughnam) Proceso dinámico natural en el cual los
agentes atmosféricos hidrosféricos y biósferos actúan
y reaccionan con los materiales litosféricos dentro de
la zona de influencia de la atmósfera, con la
potencialidad de construir nuevas facies
mineralógicas, relativamente más estables con las
nuevas condiciones y que pueden variar
considerablemente entre lugares no muy distantes
por la complejidad de los factores y procesos
involucrados.
FACTORES GENERALES:
Tamaño y color
Permeabilidad
Composición y calor específico de los minerales.
Nivel freático.
Superficie específica.
Solubilidad relativa.
Características físicas de los minerales y rocas
Cambios en sobrecarga. (presión)
Cantidad y composición del agua activa.
Presencia de Oxígeno y otros gases
Presencia de macro y micro organismos, y tipo.
.FISICO:
-Temperatura
-Agua
-Viento
-Organismos
-Eventos pedogenéticos
.QUIMICO:
-Ley de equilibrio químico
-Entropía
ELEMENTO
MINERAL
ROCA
SUELO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
DioselinaZarraga
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
naturales_eso
 
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
IrinaCiencias
 
Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
Manuel Caballero
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Principios de biologia unidad I
Principios de biologia  unidad IPrincipios de biologia  unidad I
Principios de biologia unidad I
DioselinaZarraga
 
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudioTema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
saragalanbiogeo
 
1 gaia(cast blog)
1 gaia(cast blog)1 gaia(cast blog)
1 gaia(cast blog)
andereño Itzi
 
Informe científico del origen de la tierra
Informe científico del origen de la tierraInforme científico del origen de la tierra
Informe científico del origen de la tierra
UO
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
saragalanbiogeo
 
Dinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdfDinámica terrestre cmc pdf
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Alberto Hernandez
 
Historia geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierraHistoria geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierra
corindon
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Tema 1 CMC
Tema 1 CMCTema 1 CMC
Tema 1 CMC
Mónica
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
Gustavo Bolaños
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
Gladys Pérez Rodríguez
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Eduardo Gómez
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 
GEOLOGIA HISTORICA
GEOLOGIA HISTORICAGEOLOGIA HISTORICA

La actualidad más candente (20)

I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
 
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
 
Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Principios de biologia unidad I
Principios de biologia  unidad IPrincipios de biologia  unidad I
Principios de biologia unidad I
 
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudioTema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
 
1 gaia(cast blog)
1 gaia(cast blog)1 gaia(cast blog)
1 gaia(cast blog)
 
Informe científico del origen de la tierra
Informe científico del origen de la tierraInforme científico del origen de la tierra
Informe científico del origen de la tierra
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
 
Dinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdfDinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdf
 
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10
 
Historia geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierraHistoria geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierra
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Geologia basica[1]
 
Tema 1 CMC
Tema 1 CMCTema 1 CMC
Tema 1 CMC
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
GEOLOGIA HISTORICA
GEOLOGIA HISTORICAGEOLOGIA HISTORICA
GEOLOGIA HISTORICA
 

Similar a C1 Genesis del universo y de la tierra

GEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.ppt
GEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.pptGEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.ppt
GEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.ppt
narcisocubas
 
Clase01
Clase01Clase01
TEMA 03 ASTRONOMÍA..pdf
TEMA 03 ASTRONOMÍA..pdfTEMA 03 ASTRONOMÍA..pdf
TEMA 03 ASTRONOMÍA..pdf
LuzFernndez20
 
Biografia de la tierra
Biografia de la tierraBiografia de la tierra
Biografia de la tierra
Santiago Chango
 
La tierra-en-el-universo
La tierra-en-el-universoLa tierra-en-el-universo
La tierra-en-el-universo
sica78
 
Sistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierraSistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierra
facundo huidobro
 
Origen de tierra y la luna.pptx
Origen de tierra y la luna.pptxOrigen de tierra y la luna.pptx
Origen de tierra y la luna.pptx
WilliamJosePenaloza
 
La geosfera Undecimo
La geosfera UndecimoLa geosfera Undecimo
La geosfera Undecimo
Profesandi
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
PrimeroCElmejor
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
josemanuel7160
 
1_historia_tierra (1).pdf
1_historia_tierra (1).pdf1_historia_tierra (1).pdf
1_historia_tierra (1).pdf
Robert83038
 
1_historia_tierra.pdf
1_historia_tierra.pdf1_historia_tierra.pdf
1_historia_tierra.pdf
Robert83038
 
Curso de geologia
Curso de geologiaCurso de geologia
Curso de geologia
Lilia Cueva
 
C4_es.pdf
C4_es.pdfC4_es.pdf
C4_es.pdf
CesarCasasG
 
El univers op
El univers opEl univers op
El univers op
Alejandro Pasamon
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Mónica
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez. Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
IES Alhamilla de Almeria
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
jackrckr
 
1ª parte unidad 2 tectónica de placas
1ª parte unidad 2 tectónica de placas1ª parte unidad 2 tectónica de placas
1ª parte unidad 2 tectónica de placas
Elena
 

Similar a C1 Genesis del universo y de la tierra (20)

GEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.ppt
GEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.pptGEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.ppt
GEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.ppt
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
TEMA 03 ASTRONOMÍA..pdf
TEMA 03 ASTRONOMÍA..pdfTEMA 03 ASTRONOMÍA..pdf
TEMA 03 ASTRONOMÍA..pdf
 
Biografia de la tierra
Biografia de la tierraBiografia de la tierra
Biografia de la tierra
 
La tierra-en-el-universo
La tierra-en-el-universoLa tierra-en-el-universo
La tierra-en-el-universo
 
Sistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierraSistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierra
 
Origen de tierra y la luna.pptx
Origen de tierra y la luna.pptxOrigen de tierra y la luna.pptx
Origen de tierra y la luna.pptx
 
La geosfera Undecimo
La geosfera UndecimoLa geosfera Undecimo
La geosfera Undecimo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
 
1_historia_tierra (1).pdf
1_historia_tierra (1).pdf1_historia_tierra (1).pdf
1_historia_tierra (1).pdf
 
1_historia_tierra.pdf
1_historia_tierra.pdf1_historia_tierra.pdf
1_historia_tierra.pdf
 
Curso de geologia
Curso de geologiaCurso de geologia
Curso de geologia
 
C4_es.pdf
C4_es.pdfC4_es.pdf
C4_es.pdf
 
El univers op
El univers opEl univers op
El univers op
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez. Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
1ª parte unidad 2 tectónica de placas
1ª parte unidad 2 tectónica de placas1ª parte unidad 2 tectónica de placas
1ª parte unidad 2 tectónica de placas
 

Más de Fredy Neira

Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Fredy Neira
 
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombiaProtocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Fredy Neira
 
Soil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombiaSoil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombia
Fredy Neira
 
Factores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de SuelosFactores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de Suelos
Fredy Neira
 
03 Nociones de mineralogia
03  Nociones de  mineralogia03  Nociones de  mineralogia
03 Nociones de mineralogia
Fredy Neira
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
Fredy Neira
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
Fredy Neira
 
Triangulo del Tolima
Triangulo del TolimaTriangulo del Tolima
Triangulo del Tolima
Fredy Neira
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
Fredy Neira
 
EdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río BogotáEdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río Bogotá
Fredy Neira
 
Climate indices
Climate indicesClimate indices
Climate indices
Fredy Neira
 
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Fredy Neira
 
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en PeligroSuelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Fredy Neira
 
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Fredy Neira
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Fredy Neira
 
Susceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a SalinizaciónSusceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a Salinización
Fredy Neira
 
Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira
Fredy Neira
 
Presentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAOPresentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAO
Fredy Neira
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Fredy Neira
 
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las TierrasEl camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
Fredy Neira
 

Más de Fredy Neira (20)

Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
 
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombiaProtocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
 
Soil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombiaSoil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombia
 
Factores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de SuelosFactores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de Suelos
 
03 Nociones de mineralogia
03  Nociones de  mineralogia03  Nociones de  mineralogia
03 Nociones de mineralogia
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
 
Triangulo del Tolima
Triangulo del TolimaTriangulo del Tolima
Triangulo del Tolima
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
 
EdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río BogotáEdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río Bogotá
 
Climate indices
Climate indicesClimate indices
Climate indices
 
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
 
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en PeligroSuelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
 
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
 
Susceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a SalinizaciónSusceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a Salinización
 
Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira
 
Presentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAOPresentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAO
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
 
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las TierrasEl camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

C1 Genesis del universo y de la tierra