SlideShare una empresa de Scribd logo
Susceptibilidad de los suelos a la
degradación por salinización
Fredy Hernando Neira Méndez
Conceptos básicos
Salinidad del suelo: (Estado) se refiere a la
presencia o cantidad de sales minerales
presentes en el suelo.
Salinización: Proceso de aumento, ganancia
o acumulación de sales en el suelo. Se
origina de forma natural y/o antrópica.
 proceso de degradación del suelo
Factores relacionados con la
salinización
SUELO
CLIMA
GEOLOGIA
RELIEVE / PAISAJE
AGUAS
USO
R
Equilibrio
Reserv.
PPT EVT
i,p
PPT EVT
i,p
vs Des-equilibrio
c
R
sales
sales
Q,E
R
Procesos de salinización
Efectos de la salinización
En Suelos y plantas :
• Afecta la presión osmótica  stress hídrico
• Alteración del pH
• Toxicidad específica
• Afecta las propiedades hidrodinámicas
• Destrucción de la estructura (Na)
• Disminución de servicios ecosistémicos (almacenamiento
hídrico, regulación de procesos geoquímicos, disminución de
acumulación de carbono orgánico,…
 Disminución de la productividad
Efectos ambientales de la salinización
• Calidad del agua: riego y consumo (tóxica).
• Destrucción de hábitats: Amenaza de la biodiversidad
• Erosión por falta de cobertura y Riesgo a inundación
• Infraestructura y accesorios: Corrosión y destrucción de materiales
• Salud de corrientes y cuerpos de aguas
• Cambio climático
• (GFSCC 2010): Contribuye al efecto invernadero: liberación de gases
• Aumento de reflexión (albedo)
• Pérdidas económicas : afecta industria (dependen de materia prima), empleos,
servicios, turismo y bienes raíces)
• Afecta las tierras relativamente más productivas  Disminución potencial de
alimentos y materias primas
• DESERTIFICACIÓN
Efectos globales de la salinización
Desertificación : (La muerte blanca)
Mar de Aral, Siria, Australia (White dead)…
Susceptibilidad de los suelos a la
degradación por salinización
Capacidad potencial y/o tendencia de los suelos
a aumentar la concentración de sales por
condiciones intrínsecas y/o factores externos:
biofísicos o antrópicos.
Determinación de las áreas
susceptibles a salinización
- Identificación de los principales factores que inciden en la
salinización (Suelo, relieve, clima, aguas, uso…).
Selección de variables y de información disponible
Valoración de variables e integración mediante el uso de
SIG para la zonificación de áreas susceptibles y
determinación de grados de susceptibilidad (cualitativa).
Esquema metodológico
Precipitación, temperatura,…
Drenaje, pendiente, … Etc.
Zonificación de la
susceptibilidad
Modelo
Conceptual
Suelos, Paisaje, Clima,
Agua, Uso, Riego
Paso 1: Definir y describir clases o categorias
Paso 2: Definir componentes
Paso 3: Realizar Modelo Conceptual
Minería
Exploraciones
Aguas
subterráneas,
Acuiferos…
Modelo eurístico
Semi cuantitativo
+ + +
+
Paso 4: Analizar componentes y variables
Paso 4: Ej
Componente
suelos,
variable
Taxonomía
Paso 4: Ej Componente Clima, variables:
Precipitación, temperatura, …
Paso 4: Ej
Componente
Cobertura
Paso 4: Ej
Componente
Relieve,
variable Tipo
de relieve
suelos clima actual clima proyectado relieve y paisaje uso
Susceptibilidad a la salinización por factor
AH Caribe
Mapa de susceptibilidad de los suelos de
Colombia a la salinización
leyenda general
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN ÁREA Ha %
Muy Alta
Los procesos de salinización son evidentes y más acelerados debido a
condiciones naturales y a actividades antrópicas. Ya existe una relación
directa entre salinización y degradación de suelos y tierras. Requerirían
de planes de uso y manejo muy estrictos y posiblemente de alta
inversión. Actividades antrópicas mal establecidas podrían acelerar
fácilmente la degradación.
791.339 0,7
Alta
Los suelos presentarían procesos de salinización evidentes debido a
condiciones ambientales extremas y en la mayoría de casos asociados a
actividades antrópicas. Requieren planes de uso, manejo y adaptacción
para mitigar los procesos de salinización.
5.029.560 4,4
Media
Podrían ocurrir aumentos de sales por condiciones o factores naturales
y/o actividades antrópicas. Aunque exista aumento de sales, los niveles
no serían necesariamente críticos al menos a corto plazo. Soportan usos y
manejo actuales pero deben considerarse prácticas sostenibles de uso y
conservación de suelos.
8.656.040 7,6
Baja
La salinización está en equilibrio con la pérdida o lavado de las mismas ya
sea por cobertura natural de bosque, por pendientes moderadas y/o
climas muy húmedos; ubicados en zonas de alta montaña o en zonas
bajas con suelos muy evolucionados con procesos naturales de lavados
de cationes.
36.793.351 32,2
Muy Baja
Zonas con pendientes muy empinadas, pisos térmicos subnivales o
mayores, o afloramientos rocosos.
60.170.498 52,7
No Suelo Cuerpos de Agua, Afloramientos Rocosos y Zonas Urbanas. 2.679.759 2,3
Susceptibilidad por departamentos
¿Para que sirve la zonificación de susceptibilidad
de los suelos a la salinización?
1. Desarrollar acciones en el marco de la implementación de la Política para la
gestión sostenible del suelo - PGSS
2. Prevenir la degradación de suelos (alertas tempranas)
3. Sensibilizar y concientizar sobre esta problemática
4. Conocer el potencial de salinización
5. Identificar zonas propensas a degradación
6. Orientar planes de manejo de los suelos (riego…)
7. Referente para ordenamiento ambiental del territorio (gestión del riesgo)
8. Referente para actividades mineras, extractivas, de exploración de pozos, etc.
9. Atender a los compromisos e iniciativas internacionales (Ej. UNCCD, UNFCCC,
CDB, Alianza Mundial de los suelos, ILAC, SIMA…)
10. Seleccionar y priorizar zonas para el establecimiento de la línea base de
salinización
Sede Central: Calle 25D No. 96B – 70 Bogotá D.C. PBX (571) 3527160
Fax Server: 3527110 Ext. 1702
Línea Nacional 018000110012
Sede Puente Aranda: Calle 12 No 42B – 44 Bogotá D.C. PBX: 2681070
www.ideam.gov.co
ecosistemas@ideam.gov.co
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptxConservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptx
MefibosetDeLaRosaSan
 
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Jorge Chira
 
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
Alejandro Catun
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Comunidad Practica Andes
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 
Diapositivas del suelo
Diapositivas del sueloDiapositivas del suelo
Diapositivas del suelomagosc29
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 
Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.Airam9
 
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos ppsManejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
Centro de Investigación y Estudios en Medio Ambiente-CIEMA
 
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
COLPOS
 
Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Modulo 5 manual de riego y drenaje.Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Walther Garcia Candia
 
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.pptDeterminación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Percy Villasante
 
Guia conservacion suelos y agua (c.a.)
Guia conservacion suelos y agua (c.a.)Guia conservacion suelos y agua (c.a.)
Guia conservacion suelos y agua (c.a.)
razasbovinasdecolombia
 
4. Bolivia
4. Bolivia4. Bolivia
4. Bolivia
ExternalEvents
 
Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
Walter Quiquinta
 
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaLas turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
CIFOR-ICRAF
 
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riegoClase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Maria Jimenez
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
Universidad de Panama
 

La actualidad más candente (20)

Conservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptxConservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptx
 
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
 
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
 
Salinizacion
SalinizacionSalinizacion
Salinizacion
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
Diapositivas del suelo
Diapositivas del sueloDiapositivas del suelo
Diapositivas del suelo
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.
 
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos ppsManejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
 
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
 
Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Modulo 5 manual de riego y drenaje.Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Modulo 5 manual de riego y drenaje.
 
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.pptDeterminación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
 
Guia conservacion suelos y agua (c.a.)
Guia conservacion suelos y agua (c.a.)Guia conservacion suelos y agua (c.a.)
Guia conservacion suelos y agua (c.a.)
 
4. Bolivia
4. Bolivia4. Bolivia
4. Bolivia
 
Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
 
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaLas turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
 
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riegoClase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 

Similar a Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia

Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Fredy Neira
 
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Fredy Neira
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
Fredy Neira
 
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
irenebyg
 
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosManejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosUNLU2008
 
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
CristianBarrrrr
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--javieryequipo1
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Arq Rodriguez
 
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
Ingeniero Diego
 
1310 manual de conservacion de suelos
1310 manual de conservacion de suelos 1310 manual de conservacion de suelos
1310 manual de conservacion de suelos
Impacto Ambiental Morelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
15518091
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
JulietaHidalgoTorres27
 
Paiper mary
Paiper maryPaiper mary
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2
Ricardo Cuberos Mejía
 

Similar a Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia (20)

Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
 
Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19
 
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
 
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
 
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosManejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
 
Agua y mineria
Agua y mineriaAgua y mineria
Agua y mineria
 
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
 
Diplomatura clase 2
Diplomatura clase 2Diplomatura clase 2
Diplomatura clase 2
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
 
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
 
1310 manual de conservacion de suelos
1310 manual de conservacion de suelos 1310 manual de conservacion de suelos
1310 manual de conservacion de suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicos
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Paiper mary
Paiper maryPaiper mary
Paiper mary
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2
 

Más de Fredy Neira

Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombiaProtocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Fredy Neira
 
Soil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombiaSoil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombia
Fredy Neira
 
Factores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de SuelosFactores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de Suelos
Fredy Neira
 
03 Nociones de mineralogia
03  Nociones de  mineralogia03  Nociones de  mineralogia
03 Nociones de mineralogia
Fredy Neira
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
Fredy Neira
 
C1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierraC1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierra
Fredy Neira
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
Fredy Neira
 
Triangulo del Tolima
Triangulo del TolimaTriangulo del Tolima
Triangulo del Tolima
Fredy Neira
 
EdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río BogotáEdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río Bogotá
Fredy Neira
 
Climate indices
Climate indicesClimate indices
Climate indices
Fredy Neira
 
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Fredy Neira
 
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en PeligroSuelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Fredy Neira
 
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Fredy Neira
 
Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira
Fredy Neira
 
Presentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAOPresentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAO
Fredy Neira
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Fredy Neira
 
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las TierrasEl camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
Fredy Neira
 
Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009
Fredy Neira
 
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Conflictos por agua en Colombia   3 casosConflictos por agua en Colombia   3 casos
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Fredy Neira
 
Evaluación de Tierras en San Agustín
Evaluación de Tierras en San AgustínEvaluación de Tierras en San Agustín
Evaluación de Tierras en San Agustín
Fredy Neira
 

Más de Fredy Neira (20)

Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombiaProtocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
 
Soil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombiaSoil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombia
 
Factores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de SuelosFactores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de Suelos
 
03 Nociones de mineralogia
03  Nociones de  mineralogia03  Nociones de  mineralogia
03 Nociones de mineralogia
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
 
C1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierraC1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierra
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
 
Triangulo del Tolima
Triangulo del TolimaTriangulo del Tolima
Triangulo del Tolima
 
EdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río BogotáEdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río Bogotá
 
Climate indices
Climate indicesClimate indices
Climate indices
 
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
 
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en PeligroSuelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
 
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)
 
Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira
 
Presentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAOPresentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAO
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
 
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las TierrasEl camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
 
Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009
 
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Conflictos por agua en Colombia   3 casosConflictos por agua en Colombia   3 casos
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
 
Evaluación de Tierras en San Agustín
Evaluación de Tierras en San AgustínEvaluación de Tierras en San Agustín
Evaluación de Tierras en San Agustín
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia

  • 1. Susceptibilidad de los suelos a la degradación por salinización Fredy Hernando Neira Méndez
  • 2. Conceptos básicos Salinidad del suelo: (Estado) se refiere a la presencia o cantidad de sales minerales presentes en el suelo. Salinización: Proceso de aumento, ganancia o acumulación de sales en el suelo. Se origina de forma natural y/o antrópica.  proceso de degradación del suelo
  • 3. Factores relacionados con la salinización SUELO CLIMA GEOLOGIA RELIEVE / PAISAJE AGUAS USO
  • 4. R Equilibrio Reserv. PPT EVT i,p PPT EVT i,p vs Des-equilibrio c R sales sales Q,E R Procesos de salinización
  • 5. Efectos de la salinización En Suelos y plantas : • Afecta la presión osmótica  stress hídrico • Alteración del pH • Toxicidad específica • Afecta las propiedades hidrodinámicas • Destrucción de la estructura (Na) • Disminución de servicios ecosistémicos (almacenamiento hídrico, regulación de procesos geoquímicos, disminución de acumulación de carbono orgánico,…  Disminución de la productividad
  • 6. Efectos ambientales de la salinización • Calidad del agua: riego y consumo (tóxica). • Destrucción de hábitats: Amenaza de la biodiversidad • Erosión por falta de cobertura y Riesgo a inundación • Infraestructura y accesorios: Corrosión y destrucción de materiales • Salud de corrientes y cuerpos de aguas • Cambio climático • (GFSCC 2010): Contribuye al efecto invernadero: liberación de gases • Aumento de reflexión (albedo) • Pérdidas económicas : afecta industria (dependen de materia prima), empleos, servicios, turismo y bienes raíces) • Afecta las tierras relativamente más productivas  Disminución potencial de alimentos y materias primas • DESERTIFICACIÓN
  • 7. Efectos globales de la salinización Desertificación : (La muerte blanca) Mar de Aral, Siria, Australia (White dead)…
  • 8. Susceptibilidad de los suelos a la degradación por salinización Capacidad potencial y/o tendencia de los suelos a aumentar la concentración de sales por condiciones intrínsecas y/o factores externos: biofísicos o antrópicos.
  • 9. Determinación de las áreas susceptibles a salinización - Identificación de los principales factores que inciden en la salinización (Suelo, relieve, clima, aguas, uso…). Selección de variables y de información disponible Valoración de variables e integración mediante el uso de SIG para la zonificación de áreas susceptibles y determinación de grados de susceptibilidad (cualitativa).
  • 10. Esquema metodológico Precipitación, temperatura,… Drenaje, pendiente, … Etc. Zonificación de la susceptibilidad Modelo Conceptual Suelos, Paisaje, Clima, Agua, Uso, Riego
  • 11. Paso 1: Definir y describir clases o categorias
  • 12. Paso 2: Definir componentes
  • 13. Paso 3: Realizar Modelo Conceptual
  • 15. Paso 4: Analizar componentes y variables
  • 17. Paso 4: Ej Componente Clima, variables: Precipitación, temperatura, …
  • 20. suelos clima actual clima proyectado relieve y paisaje uso Susceptibilidad a la salinización por factor
  • 21. AH Caribe Mapa de susceptibilidad de los suelos de Colombia a la salinización leyenda general CATEGORÍA DESCRIPCIÓN ÁREA Ha % Muy Alta Los procesos de salinización son evidentes y más acelerados debido a condiciones naturales y a actividades antrópicas. Ya existe una relación directa entre salinización y degradación de suelos y tierras. Requerirían de planes de uso y manejo muy estrictos y posiblemente de alta inversión. Actividades antrópicas mal establecidas podrían acelerar fácilmente la degradación. 791.339 0,7 Alta Los suelos presentarían procesos de salinización evidentes debido a condiciones ambientales extremas y en la mayoría de casos asociados a actividades antrópicas. Requieren planes de uso, manejo y adaptacción para mitigar los procesos de salinización. 5.029.560 4,4 Media Podrían ocurrir aumentos de sales por condiciones o factores naturales y/o actividades antrópicas. Aunque exista aumento de sales, los niveles no serían necesariamente críticos al menos a corto plazo. Soportan usos y manejo actuales pero deben considerarse prácticas sostenibles de uso y conservación de suelos. 8.656.040 7,6 Baja La salinización está en equilibrio con la pérdida o lavado de las mismas ya sea por cobertura natural de bosque, por pendientes moderadas y/o climas muy húmedos; ubicados en zonas de alta montaña o en zonas bajas con suelos muy evolucionados con procesos naturales de lavados de cationes. 36.793.351 32,2 Muy Baja Zonas con pendientes muy empinadas, pisos térmicos subnivales o mayores, o afloramientos rocosos. 60.170.498 52,7 No Suelo Cuerpos de Agua, Afloramientos Rocosos y Zonas Urbanas. 2.679.759 2,3
  • 23. ¿Para que sirve la zonificación de susceptibilidad de los suelos a la salinización? 1. Desarrollar acciones en el marco de la implementación de la Política para la gestión sostenible del suelo - PGSS 2. Prevenir la degradación de suelos (alertas tempranas) 3. Sensibilizar y concientizar sobre esta problemática 4. Conocer el potencial de salinización 5. Identificar zonas propensas a degradación 6. Orientar planes de manejo de los suelos (riego…) 7. Referente para ordenamiento ambiental del territorio (gestión del riesgo) 8. Referente para actividades mineras, extractivas, de exploración de pozos, etc. 9. Atender a los compromisos e iniciativas internacionales (Ej. UNCCD, UNFCCC, CDB, Alianza Mundial de los suelos, ILAC, SIMA…) 10. Seleccionar y priorizar zonas para el establecimiento de la línea base de salinización
  • 24. Sede Central: Calle 25D No. 96B – 70 Bogotá D.C. PBX (571) 3527160 Fax Server: 3527110 Ext. 1702 Línea Nacional 018000110012 Sede Puente Aranda: Calle 12 No 42B – 44 Bogotá D.C. PBX: 2681070 www.ideam.gov.co ecosistemas@ideam.gov.co GRACIAS

Notas del editor

  1. Generalitat Valenciana
  2. Generalitat Valenciana
  3. Global warming is reputed to be responsible for climate changes in many areas around the world. Although the evidences of average global warming are evident, there exist still great uncertainty about the magnitude and the extent of the regional and local variations in temperature and water availability. Some areas will be affected in a complex way by rainfall variation, temperature increase, with parallel evapotranspiration increase and sea level rise