SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: PLAN DE MANEJO AGROPECUARIO
PARA LA ZONA DEL TRIANGULO DEL TOLIMA
CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA
C. I. NATAIMA
Preparado por:
Juan José Rivera - I. Agrónomo MSc, Fredy Hernando Neira - Agrólogo MSc
Jose Luis Briceño - Ing. Geógrafo, Yanquele Ordoñez - Ing. Topógrafo
Sandra Rubio – Secretaria, William Varcarcel Est I. Agronómica
Componente Biofísico
Cartilla de Cartografía Básica y Biofísica del Triángulo del Tolima
Coyaima
Natagaima
Purificación
Ubicación del Triángulo del Tolima
Departamento
del Tolima
Triángulo
del Tolima
J
Ríos
Zona urbana
Vía principal
Vía férrea
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
J A B A L C O N
GUAYAQUIL
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
Tres
Esquinas Las
Palmas
Castilla
Chenche
Asoleado
Hilarco
Chenche
Buenos Aires
Socorro
Los Guayabos
Angostura Yaberco Anonales
Buenos
Aires
Zaragoza
Tamarindo
Amayarco
Chenche
Balsillas
Chenche
Aguafria
Chenche
Zaragoza
Chenche
Media
Luna
San Miguel
Lusitania
Arenosa
Cascabel
Bellavista
Hilarquito
Nueva Esperanza
Chili
El
Rosario
Mesas de
San
Juan
Lomas de
San Juan
Lomas de
Hilarco
Lomas de
Guaguarco
Palmarosa
Mesas de
Inca
El
Rosal
Coyarcó
Hilarco
Guayaquil
Palma Alta
El Tambo
Acevedo
y Gomez
San Miguel
Balocá
Futura
Presa
Zanja
Honda
N
MUNICIPIO
Area
(ha) %
Coyaima 29286,3 85,8
Purificación 1573,6 4,6
Natagaima 3284,4 9,6
VEREDAS INVOLUCRADAS
EN EL DISTRITO DE RIEGO
TRIANGULO DELTOLIMA
Nota: la parte de las veredas
Coloreada en líneas no será
Favorecida por el Distrito
Desarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
0 10 Km5
VEREDAS
NATAGAIMA
Área total
Vereda
(ha)
Área en el
T.T. (ha)
%
en la
región
Balocá 1690,9 1690,9
Palma Alta 1971,0 1028,4 52,2
San Miguel 792,8 565,2 71,3
VEREDAS
PURIFICACION
Área total
Vereda
(ha)
Área en el
T.T. (ha)
%
en la
región
Chenche Asoleados 2662,7 388,2 14,6
Hilarco 1687,7 1185,4 70,2
VEREDAS
COYAIMA
Área total
Vereda
(ha)
Área en el
T.T. (ha)
%
en la
región
Acevedo_y_Gómez 993,3 993,3
Amayarco 706,6 546,5 77,3
Angostura 1366,6 1366,6
Anonales 669,0 648,3 96,9
Arenosa 696,8 696,8
Bellavista 210,4 210,4
Buenos_Aires 418,5 418,5
Casacabel 420,3 420,3
Castilla 2482,9 478,7 19,3
Chenche_Aguafria 1400,5 1241,2 88,6
Chenche_Buenos_Aires 1163,3 1163,3
Chenche_Zaragoza 737,5 737,5
Chenche_Balsillas 514,0 234,7 45,7
VEREDAS
COYAIMA
Área total
Vereda
(ha)
Área en el
T.T. (ha)
%
en la región
Chili 975,8 975,8
Coyarcó 1212,7 1212,7
El_Floral 941,2 941,2
El_Rosario 1299,9 1299,9
El_Tambo 348,5 348,5
Hilarco_Guayaquil 303,8 303,8
Hilarquito 831,2 831,2
Las_Palmas 651,0 651,0
Lomas_de_Guaguarco 1182,8 1182,8
Lomas_de_Hilarco 1489,6 731,3 49,1
Lomas_de_San_Juan 964,0 964,0
Lusitania 554,0 554,0
Media_Luna 1897,8 1897,8
Mesas_de_Inca 836,0 836,0
Mesas_de_San_Juan 490,0 490,0
Nueva_Esperanza 1340,0 1340,0
Palmarosa 177,0 177,0
San_Miguel 1883,0 1883,0
Socorro_Los_Guayabos 786,3 786,3
Tres_Esquinas 423,2 92,6 21,9
Yaberco 722,7 671,7 92,9
Zanja_Honda 452,9 452,9
Zaragoza_Tamarindo 1506,9 1506,9
PARTICIPACION DE LAS VEREDAS POR MUNICIPIO
* Los valores en blanco corresponden al 100 % en el TT
* Aún no se incluyen las veredas de la zona 15
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
GUAYAQUIL
A
EL TAMBO
NUEVA ESPERANZA
SAN MIGUEL NATAIMA
CASTILLAANGOSTURAS
LOMAS DE HILARCO
CHENCHE SOCORRO LOS GUAYABOS
PALMAALTA
HILARQUITO
POTRERITO DOYARE
POTRERITO DOYARE
LAS PALMAS
CHENCHE MEDIA LUNA
SAN MIGUEL COYAIMA
CHENCHE BUENOS AIRES INDEP
CHENCHE BUENOS AIRES TRADIC
PALMAALTA
AMAYARCO
CHENCHE SOCORRO LOS GUAYABOS
CHENCHE ZARAGOZA TAMARINDO
CHENCHE BALSILLAS
LOMAS DE HILARCO
CHENCHE BALSILLAS
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
N
RESGUARDOS INDIGENAS
INVOLUCRADOS
EN EL DISTRITO DE RIEGO
TRIANGULO DELTOLIMA
Desarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
0 10 Km5
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
J A B A L C O N
GUAYAQUIL
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
Futura
Represa
Zanja Honda
N
0 10 Km5
RíoSaldaña
Río
M
agdalena
Río Chanche
Río Hilarco
Río Guagarco
JABALCON
Primarios
Secundarios
Canales
CANALES DE DISTRIBUCION
DEL DISTRITO DE RIEGO
TRIANGULO DELTOLIMA
Desarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
LAVALIN, 1998
El agua se distribuirá a través
de canales primarios y
secundarios hacia los predios
y el excedente será vertido a
los ríos Chenche, Hilarco,
Guaguarco y Magdalena
Los canales fueron diseñados
por LAVALIN INT.
Legend
pendiente_98
PEND
0_a_1
1_a_3
0_a_3
3_a_12
>_25
RIO
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
MAPA DE PENDIENTES
TRIANGULO DEL TOLIMA
PRADO
PURIFICACION
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
CHENCHE ASOLEADO
EL BAURA
TABALCON
GUAYAQUIL
CHENCHE UNO
LA MATA
BUENAVISTA
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
Pendientes
%
Área
(ha) % Area
0 a 1
9523,3 27,9
1 a 3
2404,9 7,0
0 a 3
8134,1 23,8
3 a 12
4833,4 14,2
> 25
8632 25,3
Cauces 606,6 1,8
Desarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
LAVALIN, 19980 10 Km5
Vía principal
Vía férrea
Ríos
Represa Zanja Honda
Zona Urbana
N
RíoSaldaña
RíoMagdalena
Río Chanche
Río Hilarco
Río Guagarco
JABALCON
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
PROFUNDIDAD EFECTIVA
DE LOS SUELOS
TRIANGULO DEL TOLIMA
PRADO
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
CHENCHE ASOLEADO
TABALCON
GUAYAQUIL
BUENAVISTA
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
0 10 Km5
Profundidad Cm ha %
Muy
Superficial < 25 11937
35,
0
Superficial 25 -50 5534
16,
2
Superficial a
Moderada 25-75 485 1,4
Superficial a
profunda 25-100 226 0,7
Moderada 75-100 6687
19,
6
Profunda 100-150 8659
25,
4
Cauces 607 1,8
Total 34135 100
Desarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
LAVALIN, 1998
µ
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
La profundidad efectiva de los
suelos es una característica
determinante en la zona de
estudio, puesto que gran parte de
los suelos presentan un perfil
superficial a muy superficial, por
debajo del cual se encuentran
formaciones rocosas que
restringen la penetrabilidad de las
raíces. Los suelos muy
superficiales se consideran
restrictivos para fines agrícolas o
forestales. Los suelos superficiales
pueden tener un uso en algunos
tipos de cultivos y/o pastos.
Represa de
Zanja honda
Vía principal
Vía férrea
Ríos
Represa Zanja Honda
Zona Urbana
N
RíoSaldaña
RíoMagdalena
Río Chanche
Río Hilarco
Río Guagarco
JABALCON
µ
SEVERA
MODERADA
LIGERA
GRADO DE EROSION
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
DISTRIBUCION DE LA EROSION
DE LOS SUELOS
TRIANGULO DEL TOLIMA
SEGUN IGAC
(1967, 1986 y 2004)
PRADO
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
CHENCHE ASOLEADO
TABALCON
GUAYAQUIL
BUENAVISTA
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
0 10 Km5
Desarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
IGAC, 2004
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
Represa de
Zanja honda
La erosión es el proceso
de degradación de suelos
más marcado en la región.
El IGAC, reporta en los
estudios de 1967, 1986-
1988 y 2004 más del 70%
de la zona afectada por
este proceso.
Vía principal
Vía férrea
Ríos
Represa Zanja Honda
Zona Urbana
N
RíoSaldaña
RíoMagdalena
Río Chanche
Río Hilarco
Río Guagarco
JABALCON
2%
40%
30%
µ
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
DISTRIBUCION DE LA EROSION
DE LOS SUELOS
TRIANGULO DEL TOLIMA
SEGUN LAVALIN (1998)
PRADO
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
CHENCHE ASOLEADO
TABALCON
GUAYAQUIL
BUENAVISTA
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
0 10 Km5
Desarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
LAVALIN, 1998
Grado de erosión ha %
No Perceptible 8796,2 25,8
Ligera 4125,2 12,1
Ligera a Moderada 5119,4 15,0
Moderada 3074 9,0
Moderada a
severa 1452,5 4,3
Severa 10960 32,1
Total afectado 24731 72,5
Represa de
Zanja honda
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
Según LAVALIN 45 % de
la región presenta
erosión moderada a
severa y un 27 % con
erosión ligera a
moderada, lo cual indica
que cerca de un 72% de
los suelos tienen
problemas de erosión.
Vía principal
Vía férrea
Ríos
Represa Zanja Honda
Zona Urbana
N
RíoSaldaña
RíoMagdalena
Río Chanche
Río Hilarco
Río Guagarco
JABALCON
Represa
Zanja Honda
PRADO
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
CHENCHE ASOLEADO
TABALCON
GUAYAQUIL
BUENAVISTA
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
µ
LEYENDA
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
DISTRIBUCION DE LA EROSION
DE LOS SUELOS
TRIANGULO DEL TOLIMA
SEGUN LAVALIN (1998)
Drenaje Natural ha %
Bien Drenado
16310,0 47,8
Moderado 7556,4 22,1
Imperfecto 9627,5 28,2
Pobre 33,6 0,1
RIO 606,6 1,8
0 10 Km5
Desarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
LAVALIN, 1998
DISTRIBUCION DEL DRENAJE
NATURAL DE LOS SUELOS
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
La mayor parte de los
suelos presentan
drenajes moderados a
bien drenados y solo un
28% presenta
condiciones de drenaje
imperfecto, que
corresponde a los suelos
cercanos a los ríos
principales.
Vía principal
Vía férrea
Ríos
Represa Zanja Honda
Zona Urbana
N
RíoSaldaña
RíoMagdalena
Río Chanche
Río Hilarco
Río Guagarco
JABALCON
RIO
7.1-7.5
6.6-7.0
6.1-6.5
5.6-6.0
5.0-5.5Represa
Zanja Honda
PRADO
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
CHENCHE ASOLEADO
TABALCON
GUAYAQUIL
BUENAVISTA
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
µ
LEYENDA
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
DISTRIBUCION DE LA ACIDEZ
Y ALKALINIDAD DE LOS SUELOS
TRIANGULO DEL TOLIMA
SEGUN LAVALIN (1998)
pH ha %
5.0 - 5.5 115 0,3
5.6 - 6.0 5520 16,2
6.1 - 6.5 10724 31,4
6.6 - 7.0 5387 15,8
7.1 - 7.5 11781 34,5
0 10 Km5
Desarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
LAVALIN, 1998
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
Vía principal
Vía férrea
Ríos
Represa Zanja Honda
Zona Urbana
N
RíoSaldaña
RíoMagdalena
Río Chanche
Río Hºilarco
Río Guagarco
JABALCON
El pH de los suelos del
Triángulo del Tolima
varía predominantemente
entre ligeramente ácido a
ligeramente alcalino.
GRADOS DE ACIDES Y ALCALINIDAD
DE LOS SUELOS
DEL TRIANGULO DEL TOLIMA
LAVALIN (1998)
Represa
Zanja Honda
PRADO
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
CHENCHE ASOLEADO
TABALCON
GUAYAQUIL
BUENAVISTA
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
µ
LEYENDA
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
ZONIFICACION DE SUELOS
TRIANGULO DEL TOLIMA
0 10 Km5
Desarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
Símbolo
Area
(ha)
Características
ab0M
8129
Suelos planos, sin
erosión, moderadamente
profundos
ab0S
744
Suelos planos, sin
erosión, con profundidad
efectiva superficial
ab12M
6255
Suelos planos, con
erosión ligera a moderada
y moderadamente
profundos
abc12S
7116
Suelos planos a
ligeramente inclinados,
con erosión ligera a
moderada, superficiales
bc12M
865
Suelos ligeramente
planos a ligeramente
inclinados con erosión
ligera a moderada,
moderadamente
profundos
bcd23S
1785
Suelos ligera a
fuertemente inclinados
con erosión moderada a
severa, superficiales
Ca
8632
Suelos con erosión
severa a muy severa,
superficiales a muy
superficiales
Vía principal
Vía férrea
Ríos
Represa Zanja Honda
Zona Urbana
N
RíoSaldaña
RíoMagdalena
Río Chanche
Río Hºilarco
Río Guagarco
JABALCON
Clase ha %
II 8129 23,8
III 7121 20,9
V 7861 23,0
VI 1785 5,2
VIIII 8632 25,3
Represa
Zanja Honda
PRADO
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
CHENCHE ASOLEADO
TABALCON
GUAYAQUIL
BUENAVISTA
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
µ
LEYENDA
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
CAPACIDAD DE USO
DE LOS SUELOS
TRIANGULO DEL TOLIMA
0 10 Km5
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
Vía principal
Vía férrea
Ríos
Represa Zanja Honda
Zona Urbana
NRíoSaldaña
RíoMagdalena
Río Chanche
Río Hºilarco
Río Guagarco
JABALCON
Desarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
Legend
escenarios
ZONIF
CULTIVOS
CULT_PASTOS
PASTOS
CONSERVACION
RIO
Ríos
Represa Zanja Honda
Zona urbana
Vía principal
Vía férrea
Represa
Zanja Honda
PRADO
NATAGAIMA
COYAIMA
CASTILLA
TABALCON
GUAYAQUIL
BUENAVISTA
875000
875000
880000
880000
885000
885000
890000
890000
895000
895000
900000
900000
892000
892000
898000
898000
904000
904000
910000
910000
916000
916000
LEYENDA
ZONIFICACION AGROPECUARIA
GENERAL PARA LA REGION
TRIANGULO DEL TOLIMA
N
ZONA AREA %
C P F 14865 45
C P 7923 24
P 1785 5
C 8570 26
RíoSaldaña
RíoMagdalena
Río Chanche
Río Hºilarco
Río Guagarco
JABALCON
0 10 Km5
VIA FERREA
VIA PRINCIPAL
Ríos
Represa Zanjahonda
Zona urbana
Vía principal
Vía férrea
Ríos
Represa Zanja Honda
Zona UrbanaDesarrollo Territorial
C.I. Nataima 2007
DESCRIPCION
AREA
ha y %
Suelos aptos para la
mayoría de cultivos
de clima cálido,
pastos y especies
forestales
14865
(45%)
Suelos aptos para
sistemas silvo
pastoriles o agrosilvo
pastoriles
7923
(24%)
Suelos aptos para
pastos o coberturas
permanentes,
limitados por
profundidad
superficial a muy
superficial
1785
(5%)
Suelos con
limitaciones severas
para uso
agropecuario, incluso
pastos, por
profundidad muy
superficial y erosión
severa a muy severa
8570
(26%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
HenrryMacedo
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
Universidad Nacional de Loja
 
Informe aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratamaInforme aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratama
Anibarak
 
Las amunas de Tupicocha: Agua y terrotorio
Las amunas de Tupicocha: Agua y terrotorioLas amunas de Tupicocha: Agua y terrotorio
Las amunas de Tupicocha: Agua y terrotorioInfoAndina CONDESAN
 
Flora de celendin
Flora de celendinFlora de celendin
Flora de celendin
jesus vera
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioEmily Coyla Ramos
 
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCODESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
Roberto Valer
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ensayo riego por goteo
Ensayo riego por goteoEnsayo riego por goteo
Ensayo riego por goteo
unsaac
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Autodepuración
AutodepuraciónAutodepuración
Autodepuración
jhonathan
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
Cesar Paitan
 
Actividad autónoma potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sól...
Actividad autónoma  potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sól...Actividad autónoma  potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sól...
Actividad autónoma potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sól...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Metodologia de la investigacion final
Metodologia de la investigacion finalMetodologia de la investigacion final
Metodologia de la investigacion finalBamban1504
 
ESTUDIO DE CASO: CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y MECANISMOS DE RETRIBUCIÓ...
ESTUDIO DE CASO:  CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y MECANISMOS DE RETRIBUCIÓ...ESTUDIO DE CASO:  CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y MECANISMOS DE RETRIBUCIÓ...
ESTUDIO DE CASO: CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y MECANISMOS DE RETRIBUCIÓ...
MeryCoelloDurand
 
Eca suelo
Eca sueloEca suelo
Eca suelo
zulmasilver
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
lualgumo
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Andrea Cruz
 
Cuadernillo formación- la llora
Cuadernillo formación- la lloraCuadernillo formación- la llora
Cuadernillo formación- la lloraEvelin Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
 
Informe aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratamaInforme aula ambiental soratama
Informe aula ambiental soratama
 
Las amunas de Tupicocha: Agua y terrotorio
Las amunas de Tupicocha: Agua y terrotorioLas amunas de Tupicocha: Agua y terrotorio
Las amunas de Tupicocha: Agua y terrotorio
 
Flora de celendin
Flora de celendinFlora de celendin
Flora de celendin
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCODESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 
Ensayo riego por goteo
Ensayo riego por goteoEnsayo riego por goteo
Ensayo riego por goteo
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Autodepuración
AutodepuraciónAutodepuración
Autodepuración
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
 
Actividad autónoma potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sól...
Actividad autónoma  potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sól...Actividad autónoma  potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sól...
Actividad autónoma potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sól...
 
Metodologia de la investigacion final
Metodologia de la investigacion finalMetodologia de la investigacion final
Metodologia de la investigacion final
 
2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación
 
ESTUDIO DE CASO: CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y MECANISMOS DE RETRIBUCIÓ...
ESTUDIO DE CASO:  CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y MECANISMOS DE RETRIBUCIÓ...ESTUDIO DE CASO:  CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y MECANISMOS DE RETRIBUCIÓ...
ESTUDIO DE CASO: CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y MECANISMOS DE RETRIBUCIÓ...
 
Eca suelo
Eca sueloEca suelo
Eca suelo
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Cuadernillo formación- la llora
Cuadernillo formación- la lloraCuadernillo formación- la llora
Cuadernillo formación- la llora
 

Similar a Triangulo del Tolima

Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
Alejandro Flores
 
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
ManuelAntonioFiestas
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
LUISALEXROMANGUTIERR
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosNelly Luna
 
Foro Rio Tejo, Ocaña
Foro Rio Tejo, OcañaForo Rio Tejo, Ocaña
Foro Rio Tejo, OcañaUFPSO
 
Venezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambienteVenezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambiente
astroatom
 
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapotoAnalisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Jair Esteban Flores Villacorta
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
luchydu
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagenaanniecaro
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
anniecaro
 
Mesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama PlusMesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama PlusCalama Plus
 
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Esteban Isaac Gomez Avila
 
Curriculum Cypresa
Curriculum Cypresa Curriculum Cypresa
Curriculum Cypresa cypresa
 
Minería y desarrollo
Minería y desarrollo   Minería y desarrollo
Minería y desarrollo
rollyj
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
Bru Rodriguez
 
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una punoPonencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Jhony Sucasaca
 
EXPOSICION PLAN DESARROLLO TACAN 2021.ppt
EXPOSICION PLAN DESARROLLO TACAN 2021.pptEXPOSICION PLAN DESARROLLO TACAN 2021.ppt
EXPOSICION PLAN DESARROLLO TACAN 2021.ppt
Raul672298
 
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Donald García Ramos
 

Similar a Triangulo del Tolima (20)

Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
Visión Proyecto de Ciudad 500 Años parte 02
 
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
 
EóLicas+E [1]
EóLicas+E  [1]EóLicas+E  [1]
EóLicas+E [1]
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
 
Foro Rio Tejo, Ocaña
Foro Rio Tejo, OcañaForo Rio Tejo, Ocaña
Foro Rio Tejo, Ocaña
 
Venezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambienteVenezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambiente
 
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapotoAnalisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
Mesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama PlusMesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama Plus
 
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
 
Curriculum Cypresa
Curriculum Cypresa Curriculum Cypresa
Curriculum Cypresa
 
Minería y desarrollo
Minería y desarrollo   Minería y desarrollo
Minería y desarrollo
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
 
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una punoPonencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
 
EXPOSICION PLAN DESARROLLO TACAN 2021.ppt
EXPOSICION PLAN DESARROLLO TACAN 2021.pptEXPOSICION PLAN DESARROLLO TACAN 2021.ppt
EXPOSICION PLAN DESARROLLO TACAN 2021.ppt
 
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
 
Erosion paraiso
Erosion paraisoErosion paraiso
Erosion paraiso
 

Más de Fredy Neira

Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Fredy Neira
 
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombiaProtocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Fredy Neira
 
Soil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombiaSoil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombia
Fredy Neira
 
Factores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de SuelosFactores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de Suelos
Fredy Neira
 
03 Nociones de mineralogia
03  Nociones de  mineralogia03  Nociones de  mineralogia
03 Nociones de mineralogia
Fredy Neira
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
Fredy Neira
 
C1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierraC1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierra
Fredy Neira
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
Fredy Neira
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
Fredy Neira
 
EdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río BogotáEdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río Bogotá
Fredy Neira
 
Climate indices
Climate indicesClimate indices
Climate indices
Fredy Neira
 
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Fredy Neira
 
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en PeligroSuelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Fredy Neira
 
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Fredy Neira
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Fredy Neira
 
Susceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a SalinizaciónSusceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a Salinización
Fredy Neira
 
Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira
Fredy Neira
 
Presentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAOPresentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAO
Fredy Neira
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Fredy Neira
 
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las TierrasEl camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
Fredy Neira
 

Más de Fredy Neira (20)

Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de ColombiaSusceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
Susceptibilidad a salinizacion de suelos de Colombia
 
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombiaProtocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
Protocol to identify and assess Soil Degradation by Erosion in COlombia
 
Soil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombiaSoil Erosion Status in colombia
Soil Erosion Status in colombia
 
Factores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de SuelosFactores y procesos de formación de Suelos
Factores y procesos de formación de Suelos
 
03 Nociones de mineralogia
03  Nociones de  mineralogia03  Nociones de  mineralogia
03 Nociones de mineralogia
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
 
C1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierraC1 Genesis del universo y de la tierra
C1 Genesis del universo y de la tierra
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
 
EdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río BogotáEdT cuenca río Bogotá
EdT cuenca río Bogotá
 
Climate indices
Climate indicesClimate indices
Climate indices
 
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
Neutralidad en la Degradación de Tierras - WOCAT,Palmira, 2016
 
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en PeligroSuelo la base de la BIodiversidad en Peligro
Suelo la base de la BIodiversidad en Peligro
 
Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)Evaluación de Tierras curso (introducción)
Evaluación de Tierras curso (introducción)
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
 
Susceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a SalinizaciónSusceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a Salinización
 
Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira Gsoc17 fredy neira
Gsoc17 fredy neira
 
Presentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAOPresentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAO
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
 
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las TierrasEl camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
El camino a seguir Neutralidad de Degradación de las Tierras
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Triangulo del Tolima

  • 1. PROYECTO: PLAN DE MANEJO AGROPECUARIO PARA LA ZONA DEL TRIANGULO DEL TOLIMA CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA C. I. NATAIMA Preparado por: Juan José Rivera - I. Agrónomo MSc, Fredy Hernando Neira - Agrólogo MSc Jose Luis Briceño - Ing. Geógrafo, Yanquele Ordoñez - Ing. Topógrafo Sandra Rubio – Secretaria, William Varcarcel Est I. Agronómica Componente Biofísico Cartilla de Cartografía Básica y Biofísica del Triángulo del Tolima Coyaima Natagaima Purificación
  • 2. Ubicación del Triángulo del Tolima Departamento del Tolima Triángulo del Tolima J
  • 3. Ríos Zona urbana Vía principal Vía férrea NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA J A B A L C O N GUAYAQUIL 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 Tres Esquinas Las Palmas Castilla Chenche Asoleado Hilarco Chenche Buenos Aires Socorro Los Guayabos Angostura Yaberco Anonales Buenos Aires Zaragoza Tamarindo Amayarco Chenche Balsillas Chenche Aguafria Chenche Zaragoza Chenche Media Luna San Miguel Lusitania Arenosa Cascabel Bellavista Hilarquito Nueva Esperanza Chili El Rosario Mesas de San Juan Lomas de San Juan Lomas de Hilarco Lomas de Guaguarco Palmarosa Mesas de Inca El Rosal Coyarcó Hilarco Guayaquil Palma Alta El Tambo Acevedo y Gomez San Miguel Balocá Futura Presa Zanja Honda N MUNICIPIO Area (ha) % Coyaima 29286,3 85,8 Purificación 1573,6 4,6 Natagaima 3284,4 9,6 VEREDAS INVOLUCRADAS EN EL DISTRITO DE RIEGO TRIANGULO DELTOLIMA Nota: la parte de las veredas Coloreada en líneas no será Favorecida por el Distrito Desarrollo Territorial C.I. Nataima 2007 0 10 Km5
  • 4. VEREDAS NATAGAIMA Área total Vereda (ha) Área en el T.T. (ha) % en la región Balocá 1690,9 1690,9 Palma Alta 1971,0 1028,4 52,2 San Miguel 792,8 565,2 71,3 VEREDAS PURIFICACION Área total Vereda (ha) Área en el T.T. (ha) % en la región Chenche Asoleados 2662,7 388,2 14,6 Hilarco 1687,7 1185,4 70,2 VEREDAS COYAIMA Área total Vereda (ha) Área en el T.T. (ha) % en la región Acevedo_y_Gómez 993,3 993,3 Amayarco 706,6 546,5 77,3 Angostura 1366,6 1366,6 Anonales 669,0 648,3 96,9 Arenosa 696,8 696,8 Bellavista 210,4 210,4 Buenos_Aires 418,5 418,5 Casacabel 420,3 420,3 Castilla 2482,9 478,7 19,3 Chenche_Aguafria 1400,5 1241,2 88,6 Chenche_Buenos_Aires 1163,3 1163,3 Chenche_Zaragoza 737,5 737,5 Chenche_Balsillas 514,0 234,7 45,7 VEREDAS COYAIMA Área total Vereda (ha) Área en el T.T. (ha) % en la región Chili 975,8 975,8 Coyarcó 1212,7 1212,7 El_Floral 941,2 941,2 El_Rosario 1299,9 1299,9 El_Tambo 348,5 348,5 Hilarco_Guayaquil 303,8 303,8 Hilarquito 831,2 831,2 Las_Palmas 651,0 651,0 Lomas_de_Guaguarco 1182,8 1182,8 Lomas_de_Hilarco 1489,6 731,3 49,1 Lomas_de_San_Juan 964,0 964,0 Lusitania 554,0 554,0 Media_Luna 1897,8 1897,8 Mesas_de_Inca 836,0 836,0 Mesas_de_San_Juan 490,0 490,0 Nueva_Esperanza 1340,0 1340,0 Palmarosa 177,0 177,0 San_Miguel 1883,0 1883,0 Socorro_Los_Guayabos 786,3 786,3 Tres_Esquinas 423,2 92,6 21,9 Yaberco 722,7 671,7 92,9 Zanja_Honda 452,9 452,9 Zaragoza_Tamarindo 1506,9 1506,9 PARTICIPACION DE LAS VEREDAS POR MUNICIPIO * Los valores en blanco corresponden al 100 % en el TT * Aún no se incluyen las veredas de la zona 15
  • 5. NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA GUAYAQUIL A EL TAMBO NUEVA ESPERANZA SAN MIGUEL NATAIMA CASTILLAANGOSTURAS LOMAS DE HILARCO CHENCHE SOCORRO LOS GUAYABOS PALMAALTA HILARQUITO POTRERITO DOYARE POTRERITO DOYARE LAS PALMAS CHENCHE MEDIA LUNA SAN MIGUEL COYAIMA CHENCHE BUENOS AIRES INDEP CHENCHE BUENOS AIRES TRADIC PALMAALTA AMAYARCO CHENCHE SOCORRO LOS GUAYABOS CHENCHE ZARAGOZA TAMARINDO CHENCHE BALSILLAS LOMAS DE HILARCO CHENCHE BALSILLAS 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 N RESGUARDOS INDIGENAS INVOLUCRADOS EN EL DISTRITO DE RIEGO TRIANGULO DELTOLIMA Desarrollo Territorial C.I. Nataima 2007 0 10 Km5
  • 6. NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA J A B A L C O N GUAYAQUIL 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 Futura Represa Zanja Honda N 0 10 Km5 RíoSaldaña Río M agdalena Río Chanche Río Hilarco Río Guagarco JABALCON Primarios Secundarios Canales CANALES DE DISTRIBUCION DEL DISTRITO DE RIEGO TRIANGULO DELTOLIMA Desarrollo Territorial C.I. Nataima 2007 LAVALIN, 1998 El agua se distribuirá a través de canales primarios y secundarios hacia los predios y el excedente será vertido a los ríos Chenche, Hilarco, Guaguarco y Magdalena Los canales fueron diseñados por LAVALIN INT.
  • 7. Legend pendiente_98 PEND 0_a_1 1_a_3 0_a_3 3_a_12 >_25 RIO VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana MAPA DE PENDIENTES TRIANGULO DEL TOLIMA PRADO PURIFICACION NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA CHENCHE ASOLEADO EL BAURA TABALCON GUAYAQUIL CHENCHE UNO LA MATA BUENAVISTA 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 Pendientes % Área (ha) % Area 0 a 1 9523,3 27,9 1 a 3 2404,9 7,0 0 a 3 8134,1 23,8 3 a 12 4833,4 14,2 > 25 8632 25,3 Cauces 606,6 1,8 Desarrollo Territorial C.I. Nataima 2007 LAVALIN, 19980 10 Km5 Vía principal Vía férrea Ríos Represa Zanja Honda Zona Urbana N RíoSaldaña RíoMagdalena Río Chanche Río Hilarco Río Guagarco JABALCON
  • 8. VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana PROFUNDIDAD EFECTIVA DE LOS SUELOS TRIANGULO DEL TOLIMA PRADO NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA CHENCHE ASOLEADO TABALCON GUAYAQUIL BUENAVISTA 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 0 10 Km5 Profundidad Cm ha % Muy Superficial < 25 11937 35, 0 Superficial 25 -50 5534 16, 2 Superficial a Moderada 25-75 485 1,4 Superficial a profunda 25-100 226 0,7 Moderada 75-100 6687 19, 6 Profunda 100-150 8659 25, 4 Cauces 607 1,8 Total 34135 100 Desarrollo Territorial C.I. Nataima 2007 LAVALIN, 1998 µ VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana La profundidad efectiva de los suelos es una característica determinante en la zona de estudio, puesto que gran parte de los suelos presentan un perfil superficial a muy superficial, por debajo del cual se encuentran formaciones rocosas que restringen la penetrabilidad de las raíces. Los suelos muy superficiales se consideran restrictivos para fines agrícolas o forestales. Los suelos superficiales pueden tener un uso en algunos tipos de cultivos y/o pastos. Represa de Zanja honda Vía principal Vía férrea Ríos Represa Zanja Honda Zona Urbana N RíoSaldaña RíoMagdalena Río Chanche Río Hilarco Río Guagarco JABALCON
  • 9. µ SEVERA MODERADA LIGERA GRADO DE EROSION VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana DISTRIBUCION DE LA EROSION DE LOS SUELOS TRIANGULO DEL TOLIMA SEGUN IGAC (1967, 1986 y 2004) PRADO NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA CHENCHE ASOLEADO TABALCON GUAYAQUIL BUENAVISTA 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 0 10 Km5 Desarrollo Territorial C.I. Nataima 2007 IGAC, 2004 VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana Represa de Zanja honda La erosión es el proceso de degradación de suelos más marcado en la región. El IGAC, reporta en los estudios de 1967, 1986- 1988 y 2004 más del 70% de la zona afectada por este proceso. Vía principal Vía férrea Ríos Represa Zanja Honda Zona Urbana N RíoSaldaña RíoMagdalena Río Chanche Río Hilarco Río Guagarco JABALCON 2% 40% 30%
  • 10. µ VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana DISTRIBUCION DE LA EROSION DE LOS SUELOS TRIANGULO DEL TOLIMA SEGUN LAVALIN (1998) PRADO NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA CHENCHE ASOLEADO TABALCON GUAYAQUIL BUENAVISTA 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 0 10 Km5 Desarrollo Territorial C.I. Nataima 2007 LAVALIN, 1998 Grado de erosión ha % No Perceptible 8796,2 25,8 Ligera 4125,2 12,1 Ligera a Moderada 5119,4 15,0 Moderada 3074 9,0 Moderada a severa 1452,5 4,3 Severa 10960 32,1 Total afectado 24731 72,5 Represa de Zanja honda VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana Según LAVALIN 45 % de la región presenta erosión moderada a severa y un 27 % con erosión ligera a moderada, lo cual indica que cerca de un 72% de los suelos tienen problemas de erosión. Vía principal Vía férrea Ríos Represa Zanja Honda Zona Urbana N RíoSaldaña RíoMagdalena Río Chanche Río Hilarco Río Guagarco JABALCON
  • 11. Represa Zanja Honda PRADO NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA CHENCHE ASOLEADO TABALCON GUAYAQUIL BUENAVISTA 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 µ LEYENDA VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana DISTRIBUCION DE LA EROSION DE LOS SUELOS TRIANGULO DEL TOLIMA SEGUN LAVALIN (1998) Drenaje Natural ha % Bien Drenado 16310,0 47,8 Moderado 7556,4 22,1 Imperfecto 9627,5 28,2 Pobre 33,6 0,1 RIO 606,6 1,8 0 10 Km5 Desarrollo Territorial C.I. Nataima 2007 LAVALIN, 1998 DISTRIBUCION DEL DRENAJE NATURAL DE LOS SUELOS VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana La mayor parte de los suelos presentan drenajes moderados a bien drenados y solo un 28% presenta condiciones de drenaje imperfecto, que corresponde a los suelos cercanos a los ríos principales. Vía principal Vía férrea Ríos Represa Zanja Honda Zona Urbana N RíoSaldaña RíoMagdalena Río Chanche Río Hilarco Río Guagarco JABALCON
  • 12. RIO 7.1-7.5 6.6-7.0 6.1-6.5 5.6-6.0 5.0-5.5Represa Zanja Honda PRADO NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA CHENCHE ASOLEADO TABALCON GUAYAQUIL BUENAVISTA 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 µ LEYENDA VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana DISTRIBUCION DE LA ACIDEZ Y ALKALINIDAD DE LOS SUELOS TRIANGULO DEL TOLIMA SEGUN LAVALIN (1998) pH ha % 5.0 - 5.5 115 0,3 5.6 - 6.0 5520 16,2 6.1 - 6.5 10724 31,4 6.6 - 7.0 5387 15,8 7.1 - 7.5 11781 34,5 0 10 Km5 Desarrollo Territorial C.I. Nataima 2007 LAVALIN, 1998 VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana Vía principal Vía férrea Ríos Represa Zanja Honda Zona Urbana N RíoSaldaña RíoMagdalena Río Chanche Río Hºilarco Río Guagarco JABALCON El pH de los suelos del Triángulo del Tolima varía predominantemente entre ligeramente ácido a ligeramente alcalino. GRADOS DE ACIDES Y ALCALINIDAD DE LOS SUELOS DEL TRIANGULO DEL TOLIMA LAVALIN (1998)
  • 13. Represa Zanja Honda PRADO NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA CHENCHE ASOLEADO TABALCON GUAYAQUIL BUENAVISTA 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 µ LEYENDA VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana ZONIFICACION DE SUELOS TRIANGULO DEL TOLIMA 0 10 Km5 Desarrollo Territorial C.I. Nataima 2007 VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana Símbolo Area (ha) Características ab0M 8129 Suelos planos, sin erosión, moderadamente profundos ab0S 744 Suelos planos, sin erosión, con profundidad efectiva superficial ab12M 6255 Suelos planos, con erosión ligera a moderada y moderadamente profundos abc12S 7116 Suelos planos a ligeramente inclinados, con erosión ligera a moderada, superficiales bc12M 865 Suelos ligeramente planos a ligeramente inclinados con erosión ligera a moderada, moderadamente profundos bcd23S 1785 Suelos ligera a fuertemente inclinados con erosión moderada a severa, superficiales Ca 8632 Suelos con erosión severa a muy severa, superficiales a muy superficiales Vía principal Vía férrea Ríos Represa Zanja Honda Zona Urbana N RíoSaldaña RíoMagdalena Río Chanche Río Hºilarco Río Guagarco JABALCON
  • 14. Clase ha % II 8129 23,8 III 7121 20,9 V 7861 23,0 VI 1785 5,2 VIIII 8632 25,3 Represa Zanja Honda PRADO NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA CHENCHE ASOLEADO TABALCON GUAYAQUIL BUENAVISTA 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 µ LEYENDA VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana CAPACIDAD DE USO DE LOS SUELOS TRIANGULO DEL TOLIMA 0 10 Km5 VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana Vía principal Vía férrea Ríos Represa Zanja Honda Zona Urbana NRíoSaldaña RíoMagdalena Río Chanche Río Hºilarco Río Guagarco JABALCON Desarrollo Territorial C.I. Nataima 2007
  • 15. Legend escenarios ZONIF CULTIVOS CULT_PASTOS PASTOS CONSERVACION RIO Ríos Represa Zanja Honda Zona urbana Vía principal Vía férrea Represa Zanja Honda PRADO NATAGAIMA COYAIMA CASTILLA TABALCON GUAYAQUIL BUENAVISTA 875000 875000 880000 880000 885000 885000 890000 890000 895000 895000 900000 900000 892000 892000 898000 898000 904000 904000 910000 910000 916000 916000 LEYENDA ZONIFICACION AGROPECUARIA GENERAL PARA LA REGION TRIANGULO DEL TOLIMA N ZONA AREA % C P F 14865 45 C P 7923 24 P 1785 5 C 8570 26 RíoSaldaña RíoMagdalena Río Chanche Río Hºilarco Río Guagarco JABALCON 0 10 Km5 VIA FERREA VIA PRINCIPAL Ríos Represa Zanjahonda Zona urbana Vía principal Vía férrea Ríos Represa Zanja Honda Zona UrbanaDesarrollo Territorial C.I. Nataima 2007 DESCRIPCION AREA ha y % Suelos aptos para la mayoría de cultivos de clima cálido, pastos y especies forestales 14865 (45%) Suelos aptos para sistemas silvo pastoriles o agrosilvo pastoriles 7923 (24%) Suelos aptos para pastos o coberturas permanentes, limitados por profundidad superficial a muy superficial 1785 (5%) Suelos con limitaciones severas para uso agropecuario, incluso pastos, por profundidad muy superficial y erosión severa a muy severa 8570 (26%)