SlideShare una empresa de Scribd logo
NEWCASTLE DARIO JOSE SERNA CRIADO CAROL C. LOPEZ RODRIGUEZ
Definición Es una enfermedad viral y zoonotica de aves, altamente contagiosa que afecta a muchas especies de aves domésticas, silvestres y de jaula caracterizada por una variación marcada en la morbilidad, mortalidad, signos y lesiones.
La principal  importancia económica radica en la disminucion de la produccion y la alta mortalidad  Importancia económica
Reseña histórica 1926 1952 1970 1987
Frecuencia La enfermedad de Newcastle es de distribución mundial y afecta principalmente a pollos y pollas productoras de carne y huevos.  También afecta en menor grado a pavos, faisanes, palomas, codornices, patos, gansos y otras aves silvestres. ·         Muchas especies de aves tanto domésticas como salvajes ·         Los índices de mortalidad y de morbilidad varían según las especies y en función de la cepa viral ·         Las gallinas son las aves de corral más susceptibles, los patos y los gansos son las menos susceptibles
Incidencia y distribución la enfermedad en las aves es de distribución mundial. Existe en Centro y Sur America, el Medio Este, y en la mayor parte de Europa, Africa y Asia. En Colombia la enfermedad de Newcastle (NC) es endémica y  presenta una alta prevalencia. Como medida de control de la enfermedad  se ha establecido la vacunación rutinaria contra el virus de todas las aves comerciales y la vigilancia epidemiológica activa.
Etiología La produce un virus de la familia Paramyxoviridae, el cual, es muy resistente al medio ambiente, permaneciendo activo en un pH entre 2 y 12, y durante 3 horas a 56°C y 30 minutos a 60°C. Las cepas de Newcastle se han clasificado según su virulencia, en: velogénicas, mesogénicas y lentogénicas, sin que existan diferencias antigénicas entre ellas.
Cepas del virus a) Cepas velógenicasviscerotrópicas:  Hemorriages petequiales y/o equimóticas en el proventrículo, en el intestino y las tonsinas cecales, que caracterizan la infección aguda y fatal por estas etapas, De acuerdo a la mortalidad embrionaria estas provocan la muerte del embrión en menos de 60 horas. a)     Cepas velógenicas neurotrópicas: congestión de la mucosa traqueal, traqueitis  catarral con exudado mucoso tanto en el lumen de la traquea como en los pasajes nasales. Los signos neurológicos e historia de alta mortalidad , pero sin lesiones intestinales, es un cuadro patológico bastante común cuando hay infección de  estas cepas. b)    Cepas mesógenicas: traqueitis catarral aguda asociada a signos nerviosos con baja mortalidad. c)     Cepas lentogénicas: Producen solo una débil inflamación catarral de la mucosa traqueal, o causan una infección respiratoria inaparente. d)    Cepas entéricas avirulentas:  parecen ser apatógenas, se replican primariamente  en las celulas del epitelio intestinal.
Periodo de incubación
sinónimos Neumoencefalitis Aviar  pseudopeste aviar Diarrea verde
Transmisión de forma horizontal se establece por contacto directo . contagio indirecto. Las aves eliminan el virus en las heces y en las secreciones respiratorias (gallináceas 1 a 2 semanas) Psitácidas (varios meses) Cormoranes (1 mes) Otras fuentes de virus en los pollitos recién nacidos son las cáscaras de huevo contaminadas con heces y huevos rotos o rajados.
Síntomas Respiratorios (jadeo, tos, falta de aire, descargas nasales). Esta fase dura de 10 a 14 días. Nerviosos (depresión, inapetencia, alas caídas, temblor muscular, torneo de la cabeza y  cuello, parálisis completa)
LESIONES MICROSCOPICAS Las lesiones de gran significancia, normalmente se encuentran sólo en aves infectadas con cepas velogénicas.    La cabeza o región peri orbital pueden estar hinchadas, y el tejido intersticial del cuello puede ser edematoso, en especial cerca de la entrada torácica. Se puede encontrar congestión o hemorragias en la parte caudal de la faringe y en la mucosa traqueal . Lesiones necróticas y hemorragias en la mucosa intestinal , proventrículo y ulceras.
La cresta está marcadamente edematosa y contiene múltiples focos de hemorragia. Hay marcada hemorragia de la cresta y cabeza, con cianosis del margen de la cresta. Hemorragia conjuntival que es más severa en la membrana nictitante. cavidad oral. Numerosos grumos de exudado fibrino-necrótico están adheridos a los focos de necrosis en la mucosa oral, faríngea y esofágica.
tráquea. La mucosa traqueal y laríngea contiene muchos focos de hemorragia y pequeños grumos de exudado fibrino-necrótico. piel. Hay marcado edema subcutáneo en el cuello, extendiéndose hacia la entrada del tórax. A través de la superficie serosa se pueden apreciar las tonsilas cecales que están hiperémicas y necróticas.
ciegos. Las tonsilas cecales están marrón-rojizas, engrosadas, y friables (necróticas). recto. Hay múltiples hemorragias lineares en la mucosa. Necrosis segmentaria de la mucosa intestinal.
Diagnostico diferencial Otras causas de septicemia, enteritis, afección respiratoria y/o signos neurológicos. Influenza Bronquitis infecciosa aviar Laringotraqueitis Coriza  Aspergillus
Control
tratamiento Para la cepa agresiva no hay tratamiento Una vez detectada la enfermedad se recomienda eliminar las aves infectadas para evitar la propagación. Si la cepa detectada del virus es lentogénica, la recuperación se debe llevar a cabo durante unas semanas.
zoonosis La enfermedad en las aves es de distribución mundial. En el hombre es poco frecuente vías de entrada: Vía respiratoria, por inhalación de aerosoles infecciosos, procedentes de aves enfermas. El riesgo es mayor en granjas avícolas, mataderos y laboratorios. En granjas la infección puede contraerse al administrar vacunas vivas en pulverizaciones o aerosoles. Por contacto intensivo con animales infectados y sus productos así como con objetos contaminados. La transmisión se efectúa al restregarse los ojos con las manos contaminadas al manipular aves o el virus.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
Laura Bautista
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa AviarMauricio Muñoz
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
Valeria Andrade
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
Joseph Cornejo
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
Fausto Pantoja
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Arantxxa Vg
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
juanalbertop
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
YINETHCAMILAGARCIAMA
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
MANUELALEJANDRODURAN5
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utJhoan Melendro
 
Rotavirus y coronavirus en cerdos
Rotavirus y coronavirus en cerdosRotavirus y coronavirus en cerdos
Rotavirus y coronavirus en cerdos
Zonia Galván
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)xhantal
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
AtencioAlejandra
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
 
Artritis viral
Artritis viralArtritis viral
Artritis viral
 
Rotavirus y coronavirus en cerdos
Rotavirus y coronavirus en cerdosRotavirus y coronavirus en cerdos
Rotavirus y coronavirus en cerdos
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
 

Destacado

Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
MarcelayAna
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
NewcastleNewcastle
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
ednamaritza
 
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en GuatemalaVigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
abemen
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castleericandrea0119
 
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaalexandra
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 

Destacado (11)

Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
 
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en GuatemalaVigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
 
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
 
newcastle aves
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Aves newcasttle
Aves newcasttleAves newcasttle
Aves newcasttle
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 

Similar a Newcastle

Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
nilson alvarez rueda
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarjuantorres54_campeon
 
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicolaPrincipales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Gary Rodriguez
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
LOS DEL SUR OFICIAL.
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
cecilia Romero
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
ricardo pacheco coronel
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
tattianabuenop
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarAnyelo Alvarez
 
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdfENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
Armando González Gómez
 
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos BroilersPrincipales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilersdiegopachi86
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
CAMILOADRIANPEREZVER
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
yeyisernaj
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 

Similar a Newcastle (20)

NEWCASTLE
NEWCASTLENEWCASTLE
NEWCASTLE
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicolaPrincipales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdfENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
 
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos BroilersPrincipales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdfMICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
New Castle
New Castle New Castle
New Castle
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 

Newcastle

  • 1. NEWCASTLE DARIO JOSE SERNA CRIADO CAROL C. LOPEZ RODRIGUEZ
  • 2. Definición Es una enfermedad viral y zoonotica de aves, altamente contagiosa que afecta a muchas especies de aves domésticas, silvestres y de jaula caracterizada por una variación marcada en la morbilidad, mortalidad, signos y lesiones.
  • 3. La principal importancia económica radica en la disminucion de la produccion y la alta mortalidad Importancia económica
  • 4. Reseña histórica 1926 1952 1970 1987
  • 5. Frecuencia La enfermedad de Newcastle es de distribución mundial y afecta principalmente a pollos y pollas productoras de carne y huevos.  También afecta en menor grado a pavos, faisanes, palomas, codornices, patos, gansos y otras aves silvestres. ·         Muchas especies de aves tanto domésticas como salvajes ·         Los índices de mortalidad y de morbilidad varían según las especies y en función de la cepa viral ·         Las gallinas son las aves de corral más susceptibles, los patos y los gansos son las menos susceptibles
  • 6. Incidencia y distribución la enfermedad en las aves es de distribución mundial. Existe en Centro y Sur America, el Medio Este, y en la mayor parte de Europa, Africa y Asia. En Colombia la enfermedad de Newcastle (NC) es endémica y presenta una alta prevalencia. Como medida de control de la enfermedad se ha establecido la vacunación rutinaria contra el virus de todas las aves comerciales y la vigilancia epidemiológica activa.
  • 7. Etiología La produce un virus de la familia Paramyxoviridae, el cual, es muy resistente al medio ambiente, permaneciendo activo en un pH entre 2 y 12, y durante 3 horas a 56°C y 30 minutos a 60°C. Las cepas de Newcastle se han clasificado según su virulencia, en: velogénicas, mesogénicas y lentogénicas, sin que existan diferencias antigénicas entre ellas.
  • 8.
  • 9. Cepas del virus a) Cepas velógenicasviscerotrópicas:  Hemorriages petequiales y/o equimóticas en el proventrículo, en el intestino y las tonsinas cecales, que caracterizan la infección aguda y fatal por estas etapas, De acuerdo a la mortalidad embrionaria estas provocan la muerte del embrión en menos de 60 horas. a)     Cepas velógenicas neurotrópicas: congestión de la mucosa traqueal, traqueitis  catarral con exudado mucoso tanto en el lumen de la traquea como en los pasajes nasales. Los signos neurológicos e historia de alta mortalidad , pero sin lesiones intestinales, es un cuadro patológico bastante común cuando hay infección de  estas cepas. b)    Cepas mesógenicas: traqueitis catarral aguda asociada a signos nerviosos con baja mortalidad. c)     Cepas lentogénicas: Producen solo una débil inflamación catarral de la mucosa traqueal, o causan una infección respiratoria inaparente. d)    Cepas entéricas avirulentas:  parecen ser apatógenas, se replican primariamente  en las celulas del epitelio intestinal.
  • 11. sinónimos Neumoencefalitis Aviar pseudopeste aviar Diarrea verde
  • 12. Transmisión de forma horizontal se establece por contacto directo . contagio indirecto. Las aves eliminan el virus en las heces y en las secreciones respiratorias (gallináceas 1 a 2 semanas) Psitácidas (varios meses) Cormoranes (1 mes) Otras fuentes de virus en los pollitos recién nacidos son las cáscaras de huevo contaminadas con heces y huevos rotos o rajados.
  • 13. Síntomas Respiratorios (jadeo, tos, falta de aire, descargas nasales). Esta fase dura de 10 a 14 días. Nerviosos (depresión, inapetencia, alas caídas, temblor muscular, torneo de la cabeza y cuello, parálisis completa)
  • 14. LESIONES MICROSCOPICAS Las lesiones de gran significancia, normalmente se encuentran sólo en aves infectadas con cepas velogénicas.   La cabeza o región peri orbital pueden estar hinchadas, y el tejido intersticial del cuello puede ser edematoso, en especial cerca de la entrada torácica. Se puede encontrar congestión o hemorragias en la parte caudal de la faringe y en la mucosa traqueal . Lesiones necróticas y hemorragias en la mucosa intestinal , proventrículo y ulceras.
  • 15. La cresta está marcadamente edematosa y contiene múltiples focos de hemorragia. Hay marcada hemorragia de la cresta y cabeza, con cianosis del margen de la cresta. Hemorragia conjuntival que es más severa en la membrana nictitante. cavidad oral. Numerosos grumos de exudado fibrino-necrótico están adheridos a los focos de necrosis en la mucosa oral, faríngea y esofágica.
  • 16. tráquea. La mucosa traqueal y laríngea contiene muchos focos de hemorragia y pequeños grumos de exudado fibrino-necrótico. piel. Hay marcado edema subcutáneo en el cuello, extendiéndose hacia la entrada del tórax. A través de la superficie serosa se pueden apreciar las tonsilas cecales que están hiperémicas y necróticas.
  • 17. ciegos. Las tonsilas cecales están marrón-rojizas, engrosadas, y friables (necróticas). recto. Hay múltiples hemorragias lineares en la mucosa. Necrosis segmentaria de la mucosa intestinal.
  • 18. Diagnostico diferencial Otras causas de septicemia, enteritis, afección respiratoria y/o signos neurológicos. Influenza Bronquitis infecciosa aviar Laringotraqueitis Coriza Aspergillus
  • 20.
  • 21. tratamiento Para la cepa agresiva no hay tratamiento Una vez detectada la enfermedad se recomienda eliminar las aves infectadas para evitar la propagación. Si la cepa detectada del virus es lentogénica, la recuperación se debe llevar a cabo durante unas semanas.
  • 22. zoonosis La enfermedad en las aves es de distribución mundial. En el hombre es poco frecuente vías de entrada: Vía respiratoria, por inhalación de aerosoles infecciosos, procedentes de aves enfermas. El riesgo es mayor en granjas avícolas, mataderos y laboratorios. En granjas la infección puede contraerse al administrar vacunas vivas en pulverizaciones o aerosoles. Por contacto intensivo con animales infectados y sus productos así como con objetos contaminados. La transmisión se efectúa al restregarse los ojos con las manos contaminadas al manipular aves o el virus.