SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángulos, rectas y
triángulos
TECNICATURA SUPERIOR EN CONSTRUCCIONES CIVILES
Ángulos
Un ángulo es la porción del plano limitada por dos semirrectas que tienen un
punto en común, llamado vértice.
𝛼
𝐴 𝐵
𝐶
Lado final
Lado inicial
Si un ángulo se mide en sentido contrario
al movimiento de las agujas del reloj,
entonces es positivo, si se mide en el
mismo sentido, será negativo.
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR
• Sexagesimal: la unidad es el grado sexagesimal que se define como la noventa
ava parte de un ángulo recto, 1° =
1𝑅
90
Hay dos submúltiplos de la unidad: 1′ =
1°
60
1′′ =
1°
3600
𝛼 =
𝐿
𝑟
Longitud del arco
Radio de la circunferencia
• Circular: la unidad es el radián. Este es el ángulo central subtendido por un
arco igual a la longitud del radio del círculo.
Si se considera un ángulo de 360° (un giro), la longitud del arco es la longitud de
la circunferencia:
360° =
2𝜋𝑟
𝑟
= 2𝜋 (radianes)
180° = 𝜋 (radianes) 90° =
𝜋
2
(radianes)
Conversión de grados a radianes y de radianes a grados
Sea S un ángulo en sistema sexagesimal (grados) y R en el sistema
circular (radianes), entonces para convertir:
𝑆 ∙
𝜋
180°
𝑅 ∙
180°
𝜋
grados a radianes radianes a grados
𝛼 = 135° 𝛽 =
𝜋
6
135° ∙
𝜋
180°
=
3
4
𝜋
𝜋
6
∙
180°
𝜋
= 30°
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SU MEDIDA
La magnitud de un ángulo depende de su abertura comprendida entre los lados y no de la longitud de estos. De acuerdo
con su magnitud, se clasifican en:
 Convexos: son los que miden más de 0° y menos de 180°.
Agudo: es aquel que mide más de 0° y menos de 90°.
Recto: es aquel cuya magnitud es de 90°.
Obtuso: es aquel que mide más de 90° y menos de 180°.
Llano: es que mide 180°.
 Cóncavo: son los que miden más de 180° y menos de 360°.
• Complementarios: son aquellos cuya suma es igual a
un ángulo recto.
• Suplementarios: son aquellos cuya suma es igual a dos
ángulos rectos.
Rectas paralelas
y
perpendiculares
 Rectas paralelas: son rectas que no tienen un punto en común y guardan siempre
una misma distancia.
 Rectas perpendiculares: son rectas que al cortarse forman cuatro ángulos rectos.
Rectas paralelas cortadas por una recta secante
Al cortar dos rectas paralelas con una secante se forman ocho ángulos, los cuales se
clasifican por parejas de acuerdo con la posición que tienen con la secante.
Ángulos alternos internos: son los pares de ángulos
internos no adyacentes que están en distintos
semiplanos respecto de la secante.
3 y 6, 4 y 5
Ángulos alternos externos: son los pares de ángulos no
adyacentes que están en distintos semiplanos respecto
de la secante.
2 y 7, 1 y 8
Ángulos correspondientes: son los pares de ángulos que están en el mismo semiplano
respecto de la secante, siendo uno interno y el otro externo.
1 y 5, 3 y 7, 2 y 6, 4 y 8
Ángulos conjugados internos: son los pares de ángulos internos que están en el mismo
semiplano respecto de la secante. Son suplementarios.
3 y 5, 4 y 6
Ángulos conjugados externos: son los pares de ángulos externos que están en el mismo semiplano respecto de la secante.
Son suplementarios.
2 y 8, 1 y 7
Ángulos opuestos por el vértice: son aquellos que tienen el vértice en común y los lados de uno de los ángulos son la
prolongación de los del otro. Estos ángulos son iguales.
𝛼 = 𝛽
𝛿 = 𝜑
Triángulos
Porción del plano limitada por tres rectas que se cortan una a una en puntos llamados
vértices.
𝐴
𝐵
𝐶
𝐴𝐵
𝐵𝐶
𝐴𝐶
Lados
Clasificación de los triángulos
Por sus lados Por sus ángulos
Rectas y puntos notables
Altura: es el segmento perpendicular trazado desde un vértice al lado opuesto.
Ortocentro: es el punto donde se intersecan las alturas.
Bisectriz: recta que divide en dos ángulos iguales a un ángulo interior de un
triángulos
Incentro: es el punto donde se intersecan las bisectrices.
Mediana: es el segmento que une un vértice con el punto medio del lado opuesto.
Baricentro: es el punto donde se intersecan las medianas.
Teoremas
La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°.
Un ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos ángulos interiores no adyacentes a él.

Más contenido relacionado

Similar a Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx

Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometríamangrodri
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
jcremiro
 
Tema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulosTema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulos
Salesianos santander
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
roberta lopez
 
Tema 13. Rectas y ángulos
Tema 13. Rectas y ángulosTema 13. Rectas y ángulos
Tema 13. Rectas y ángulosvicentepascual
 
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.pptgeometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
YamilCalderon1
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
Jorge Hernandez Vargas
 
áNgulos facundo urchipía
áNgulos facundo urchipíaáNgulos facundo urchipía
áNgulos facundo urchipíaejemplo12
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
saidmorapasten
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosAlejandro Lopez
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
ggfpsi
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
ggfpsi
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulosPepe Pastor
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulosrobertito
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulosrobertito
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulos
Marco Vinueza
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulos
Marco Vinueza
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulosandy
 

Similar a Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx (20)

Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Tema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulosTema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulos
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Tema 13. Rectas y ángulos
Tema 13. Rectas y ángulosTema 13. Rectas y ángulos
Tema 13. Rectas y ángulos
 
áNgulitos
áNgulitosáNgulitos
áNgulitos
 
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.pptgeometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
 
áNgulos facundo urchipía
áNgulos facundo urchipíaáNgulos facundo urchipía
áNgulos facundo urchipía
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulos
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulos
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulos
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulos
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulos
 
Pareja de angulos
Pareja de angulosPareja de angulos
Pareja de angulos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx

  • 1. Ángulos, rectas y triángulos TECNICATURA SUPERIOR EN CONSTRUCCIONES CIVILES
  • 2. Ángulos Un ángulo es la porción del plano limitada por dos semirrectas que tienen un punto en común, llamado vértice. 𝛼 𝐴 𝐵 𝐶 Lado final Lado inicial Si un ángulo se mide en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj, entonces es positivo, si se mide en el mismo sentido, será negativo. SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR • Sexagesimal: la unidad es el grado sexagesimal que se define como la noventa ava parte de un ángulo recto, 1° = 1𝑅 90 Hay dos submúltiplos de la unidad: 1′ = 1° 60 1′′ = 1° 3600 𝛼 = 𝐿 𝑟 Longitud del arco Radio de la circunferencia • Circular: la unidad es el radián. Este es el ángulo central subtendido por un arco igual a la longitud del radio del círculo.
  • 3. Si se considera un ángulo de 360° (un giro), la longitud del arco es la longitud de la circunferencia: 360° = 2𝜋𝑟 𝑟 = 2𝜋 (radianes) 180° = 𝜋 (radianes) 90° = 𝜋 2 (radianes) Conversión de grados a radianes y de radianes a grados Sea S un ángulo en sistema sexagesimal (grados) y R en el sistema circular (radianes), entonces para convertir: 𝑆 ∙ 𝜋 180° 𝑅 ∙ 180° 𝜋 grados a radianes radianes a grados 𝛼 = 135° 𝛽 = 𝜋 6 135° ∙ 𝜋 180° = 3 4 𝜋 𝜋 6 ∙ 180° 𝜋 = 30°
  • 4. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SU MEDIDA La magnitud de un ángulo depende de su abertura comprendida entre los lados y no de la longitud de estos. De acuerdo con su magnitud, se clasifican en:  Convexos: son los que miden más de 0° y menos de 180°. Agudo: es aquel que mide más de 0° y menos de 90°. Recto: es aquel cuya magnitud es de 90°. Obtuso: es aquel que mide más de 90° y menos de 180°. Llano: es que mide 180°.  Cóncavo: son los que miden más de 180° y menos de 360°. • Complementarios: son aquellos cuya suma es igual a un ángulo recto. • Suplementarios: son aquellos cuya suma es igual a dos ángulos rectos.
  • 5. Rectas paralelas y perpendiculares  Rectas paralelas: son rectas que no tienen un punto en común y guardan siempre una misma distancia.  Rectas perpendiculares: son rectas que al cortarse forman cuatro ángulos rectos. Rectas paralelas cortadas por una recta secante Al cortar dos rectas paralelas con una secante se forman ocho ángulos, los cuales se clasifican por parejas de acuerdo con la posición que tienen con la secante. Ángulos alternos internos: son los pares de ángulos internos no adyacentes que están en distintos semiplanos respecto de la secante. 3 y 6, 4 y 5 Ángulos alternos externos: son los pares de ángulos no adyacentes que están en distintos semiplanos respecto de la secante. 2 y 7, 1 y 8
  • 6. Ángulos correspondientes: son los pares de ángulos que están en el mismo semiplano respecto de la secante, siendo uno interno y el otro externo. 1 y 5, 3 y 7, 2 y 6, 4 y 8 Ángulos conjugados internos: son los pares de ángulos internos que están en el mismo semiplano respecto de la secante. Son suplementarios. 3 y 5, 4 y 6 Ángulos conjugados externos: son los pares de ángulos externos que están en el mismo semiplano respecto de la secante. Son suplementarios. 2 y 8, 1 y 7 Ángulos opuestos por el vértice: son aquellos que tienen el vértice en común y los lados de uno de los ángulos son la prolongación de los del otro. Estos ángulos son iguales. 𝛼 = 𝛽 𝛿 = 𝜑
  • 7. Triángulos Porción del plano limitada por tres rectas que se cortan una a una en puntos llamados vértices. 𝐴 𝐵 𝐶 𝐴𝐵 𝐵𝐶 𝐴𝐶 Lados Clasificación de los triángulos Por sus lados Por sus ángulos
  • 8. Rectas y puntos notables Altura: es el segmento perpendicular trazado desde un vértice al lado opuesto. Ortocentro: es el punto donde se intersecan las alturas. Bisectriz: recta que divide en dos ángulos iguales a un ángulo interior de un triángulos Incentro: es el punto donde se intersecan las bisectrices. Mediana: es el segmento que une un vértice con el punto medio del lado opuesto. Baricentro: es el punto donde se intersecan las medianas.
  • 9. Teoremas La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°. Un ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos ángulos interiores no adyacentes a él.