SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades de las
Figuras Planas
Figuras Planas
Las figuras planas son aquellas cuyos puntos
están en un plano; esto es, tienen anchura y
altura.
Las figuras planas más complejas son:
- Los polígonos, que son figuras planas cerradas,
delimitadas por segmentos.
- Los círculos que son figuras planas cerradas
delimitadas por una sola línea llamada
circunferencia.
Polígonos
Un polígono se llama regular si todos sus lados tienen la misma longitud y todos
sus ángulos interiores tienen la misma medida.
Un polígono es irregular si incumple alguna de las dos condiciones anteriores.
Estos son los elementos de un polígono:
Vértices: Son los puntos donde se unen los extremos de los segmentos que
forman el polígono.
Lados: Son los segmentos de recta que forman el polígono.
Ángulos internos: Ángulos formados por dos lados consecutivos.
Ángulos externos: Ángulos adyacentes a los internos y se forman al prolongar los
lados en un mismo sentido.
Diagonal: Segmento que une dos vértices no consecutivos.
Centro: Punto central de la circunferencia que inscribe o
circunscribe un polígono.
Radio: Segmento que une el centro del polígono con un
vértice.
Apotema: Segmento perpendicular que va del centro a un
lado del polígono.
Angulo central: Ángulo formado por dos radios de dos
vértices consecutivos. Es fácil observar que la suma de los
ángulos centrales es una circunferencia, es decir, 360°
Clasificación de los polígonos
Triángulo
Un triángulo es un polígono de tres lados. La notación que se
utiliza habitualmente es nombrar a sus vértices con las letras
mayúsculas A, B y C (pero pueden ser otras, siempre que sean
mayúsculas) y a los lados opuestos a estos vértices, con las
respectivas minúsculas, tal como se observa en la imagen de
portada.
Sus tres propiedades fundamentales son:
1) La suma de sus ángulos interiores es 180º.
2) La suma de sus ángulos exteriores es 360º.
3) Cada ángulo exterior de un triángulo es igual a la
suma de los dos ángulos interiores no adyacentes a él (o
sea sus opuestos).
Cuadrado
Poseen cuatro lados.-Una de las principales características de los cuadrados es que
poseen cuatro lados, mismos que son paralelos entre sí.
Lados de igual medida.- Los cuatro lados poseen igual medida.
Su división por las diagonales forman triángulos.-Las diagonales de un cuadrado
se dividen por la mitad, es decir se cortan en el punto medio del cuadrado, lo que
forma cuatro triángulos rectángulos.
Diagonales bisectrices.- Las líneas diagonales son bisectrices de los ángulos rectos
de 90º correspondientes, cada línea bisectriz divide el ángulo en dos, por lo que
quedan divididos en 45º cada uno.
Ángulos rectos interiores de 90º.- Presentan cuatro ángulos interiores, los cuales
poseen la característica de que son ángulos rectos, es decir, los ángulos rectos
internos miden noventa grados cada uno.
Rectángulo
El rectángulo es un paralelogramo de dos pares de
lados de la misma medida y cuatro ángulos rectos.
Las diagonales siempre son iguales y oblicuas.
El rectángulo a diferencia del cuadrado, no tiene
todos sus lados de la misma longitud, solo tiene sus
lados opuestos iguales.
Rombo
Es un paralelogramo de cuatro lados iguales,
dos ángulos agudos (miden menos de 90°) y
dos ángulos obtusos (miden más de 90°). Las
diagonales del rombo son desiguales y
perpendiculares.
Romboide
Es un paralelogramo de dos pares de lados de
la misma medida y dos ángulos agudos. No
tiene ángulos rectos, todos son distintos a
90°. Sus diagonales son desiguales y oblicuas.
Trapecio
Es un polígono de cuatro lados dos de sus lados
son paralelos, la suma de sus ángulos es de 360º.
Los lados paralelos se llaman base mayor (B) y
base menor (b).
Un trapecio es isósceles si sus lados no paralelos
son iguales, si esto es así dos de sus ángulos
interiores serán agudos y los otros dos obtusos.
Un trapecio será rectángulo si uno de los lados
que no es paralelo es perpendicular a los
paralelos, siendo así tendrá dos ángulos rectos
uno obtuso y uno agudo.
Como último punto diremos que un trapecio es
escaleno si no es rectángulo ni isósceles
Pentágono
Un pentágono regular es una figura geométrica plana cuyos
cinco lados y ángulos son iguales.
Suma de ángulos interiores de un pentágono = (5 − 2) · 180° =
540°
El valor de un ángulo interior del pentágono regular es: 540º : 5 =
108º
El ángulo central del pentágono regular mide: 360º : 5 = 72º
Número de diagonales = 5
Perímetro = 5 · l
Hexágono
El hexágono regular es un polígono de seis lados y seis ángulos
iguales.
Los triángulos formados, al unir el centro con todos los
vértices, son equiláteros.
Suma de ángulos interiores de un hexágono = 720°
El valor de un ángulo interior del hexágono regular= 120º
El ángulo central mide 60º
Número de diagonales = 9
Decágono
Un decágono es un polígono de diez lados y diez vértices.
Un decágono regular es un polígono de diez lados y diez
ángulos iguales.
Suma de ángulos interiores de un decágono = 1440°
El valor de un ángulo interior del decágono regular = 144º
El ángulo central del decágono regular mide: 36º
Número de diagonales = 35
Círculo
El círculo es una figura geométrica que se realiza trazando una
curva que está siempre a la misma distancia de un punto que
llamamos centro.
La línea que bordea al círculo se llama circunferencia.
Es importante saber que la diferencia entre la circunferencia y
el círculo es que la circunferencia es lo que rodea al círculo, y
el círculo es todo lo que contiene la circunferencia.
El centro del círculo (o centro de la circunferencia,
mejor dicho) es el punto del cual equidistan todos los
puntos.
El radio es un segmento del círculo que une el centro
con cualquier punto de la circunferencia.
El diámetro es un segmento del círculo que une dos puntos
de la circunferencia pasando por el centro y divide al círculo
en dos partes iguales. El diámetro es dos veces el radio, o
mejor dicho, el radio es la mitad del diámetro.
La cuerda es un segmento del círculo que une dos puntos
de la circunferencia pero lo que le diferencia del diámetro es
que no pasa por el centro del círculo.
Áreas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planos
matematicajiv
 
Crucigrama poligonos
Crucigrama poligonosCrucigrama poligonos
Crucigrama poligonos
JOSE DE JESUS CARBALLO BURGOIN
 
Angulos Clasificacion
Angulos   ClasificacionAngulos   Clasificacion
Angulos Clasificacion
Rubencitoya
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
Juan Serrano
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
Ricardo Castro
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
Ana RF
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Crucigrama geometria
Crucigrama geometriaCrucigrama geometria
Crucigrama geometria
JOSE DE JESUS CARBALLO BURGOIN
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometríasilviaslmamani
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
PoliedrosCarmen
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
Hiram Baez Andino
 
Prisma
PrismaPrisma
Prismas y Piramides
Prismas y PiramidesPrismas y Piramides
Prismas y Piramidesjackyar
 
Clasificación Cuadriláteros
Clasificación Cuadriláteros Clasificación Cuadriláteros
Clasificación Cuadriláteros sitayanis
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
Jhon Adrian Huaman Mendoza
 
Cuerpos2 GeoméTricos
Cuerpos2 GeoméTricosCuerpos2 GeoméTricos
Cuerpos2 GeoméTricosJuan Perez
 

La actualidad más candente (20)

Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planos
 
Crucigrama poligonos
Crucigrama poligonosCrucigrama poligonos
Crucigrama poligonos
 
Angulos Clasificacion
Angulos   ClasificacionAngulos   Clasificacion
Angulos Clasificacion
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Ángulos-power point
Ángulos-power pointÁngulos-power point
Ángulos-power point
 
Crucigrama geometria
Crucigrama geometriaCrucigrama geometria
Crucigrama geometria
 
Conceptos de Polígonos
Conceptos de PolígonosConceptos de Polígonos
Conceptos de Polígonos
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
 
Prisma
PrismaPrisma
Prisma
 
Prismas y Piramides
Prismas y PiramidesPrismas y Piramides
Prismas y Piramides
 
Clasificación Cuadriláteros
Clasificación Cuadriláteros Clasificación Cuadriláteros
Clasificación Cuadriláteros
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
 
Cilindros[1]
Cilindros[1]Cilindros[1]
Cilindros[1]
 
Cuadrilatero
CuadrilateroCuadrilatero
Cuadrilatero
 
Cuerpos2 GeoméTricos
Cuerpos2 GeoméTricosCuerpos2 GeoméTricos
Cuerpos2 GeoméTricos
 

Destacado

Propiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométriasPropiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométrias
Diana Ramírez
 
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 22,39,1
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 22,39,1Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 22,39,1
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 22,39,1guest5f4c04
 
Presentación1 el circulo
Presentación1 el circuloPresentación1 el circulo
Presentación1 el circulo
Santy D La Rosa
 
Noranageometria 1223503899358083-9
Noranageometria 1223503899358083-9Noranageometria 1223503899358083-9
Noranageometria 1223503899358083-9
Delia Briceño
 
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 3B
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 3BElementos Y Caracteristicas Del Circulo 3B
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 3B
tercergradomatutino
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
Luishc18
 
El Círculo
El  CírculoEl  Círculo
El Círculo
Perla Márquez
 
Volumen( matematicas)
Volumen( matematicas)Volumen( matematicas)
Volumen( matematicas)
Ramon Luna
 
Hexágono
Hexágono Hexágono
Hexágono
Raper_47
 
psicologia del color y la forma
psicologia del color y la formapsicologia del color y la forma
psicologia del color y la formamariettee
 
El significado-de-la-forma
El significado-de-la-formaEl significado-de-la-forma
El significado-de-la-formapacomarco
 
Volumen del cubo, prismas y piramides
Volumen del cubo, prismas y piramidesVolumen del cubo, prismas y piramides
Volumen del cubo, prismas y piramides
Michelle Vargas
 

Destacado (13)

Propiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométriasPropiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométrias
 
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 22,39,1
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 22,39,1Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 22,39,1
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 22,39,1
 
Pentagono
PentagonoPentagono
Pentagono
 
Presentación1 el circulo
Presentación1 el circuloPresentación1 el circulo
Presentación1 el circulo
 
Noranageometria 1223503899358083-9
Noranageometria 1223503899358083-9Noranageometria 1223503899358083-9
Noranageometria 1223503899358083-9
 
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 3B
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 3BElementos Y Caracteristicas Del Circulo 3B
Elementos Y Caracteristicas Del Circulo 3B
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
 
El Círculo
El  CírculoEl  Círculo
El Círculo
 
Volumen( matematicas)
Volumen( matematicas)Volumen( matematicas)
Volumen( matematicas)
 
Hexágono
Hexágono Hexágono
Hexágono
 
psicologia del color y la forma
psicologia del color y la formapsicologia del color y la forma
psicologia del color y la forma
 
El significado-de-la-forma
El significado-de-la-formaEl significado-de-la-forma
El significado-de-la-forma
 
Volumen del cubo, prismas y piramides
Volumen del cubo, prismas y piramidesVolumen del cubo, prismas y piramides
Volumen del cubo, prismas y piramides
 

Similar a Propiedades de las figuras planas

Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Presentación de geometría 2
Presentación de geometría 2Presentación de geometría 2
Presentación de geometría 2
Mugen Shinigami
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
Vane Carrillo Avila
 
Cuerpos y figuras geométricas
Cuerpos y figuras geométricasCuerpos y figuras geométricas
Cuerpos y figuras geométricasblankizpasaran
 
Cuadriláteros de Ricardo Martínez de Vega
Cuadriláteros de Ricardo Martínez de VegaCuadriláteros de Ricardo Martínez de Vega
Cuadriláteros de Ricardo Martínez de Vega
Celia EPV
 
Las figuras planas
Las figuras planasLas figuras planas
Las figuras planasnivesita
 
Conceptos de figuras geométricas
Conceptos de figuras geométricasConceptos de figuras geométricas
Conceptos de figuras geométricasIris Loya
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometriamezakaren
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosAlejandro Lopez
 
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptxÁngulos rectas y triángulos_2021.pptx
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx
Sergio Zuss
 
Ud12 figuras geométricas presentación ies
Ud12 figuras geométricas presentación iesUd12 figuras geométricas presentación ies
Ud12 figuras geométricas presentación iesLourdes Moreno Márquez
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasAndres Kelly
 
Conceptos Geometría
Conceptos GeometríaConceptos Geometría
Conceptos GeometríaKarla Vidal
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
Krisna Karen Serrato G.
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
saidmorapasten
 
Perímetros y áreas de figuras planas
Perímetros y áreas de figuras planasPerímetros y áreas de figuras planas
Perímetros y áreas de figuras planas
cira lopez cabezas
 
UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
julioserranoserrano
 

Similar a Propiedades de las figuras planas (20)

Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Presentación de geometría 2
Presentación de geometría 2Presentación de geometría 2
Presentación de geometría 2
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Cuerpos y figuras geométricas
Cuerpos y figuras geométricasCuerpos y figuras geométricas
Cuerpos y figuras geométricas
 
Cuadriláteros de Ricardo Martínez de Vega
Cuadriláteros de Ricardo Martínez de VegaCuadriláteros de Ricardo Martínez de Vega
Cuadriláteros de Ricardo Martínez de Vega
 
Las figuras planas
Las figuras planasLas figuras planas
Las figuras planas
 
Conceptos de figuras geométricas
Conceptos de figuras geométricasConceptos de figuras geométricas
Conceptos de figuras geométricas
 
Tema 12 mate
Tema 12 mateTema 12 mate
Tema 12 mate
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptxÁngulos rectas y triángulos_2021.pptx
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
 
Ud12 figuras geométricas presentación ies
Ud12 figuras geométricas presentación iesUd12 figuras geométricas presentación ies
Ud12 figuras geométricas presentación ies
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Conceptos Geometría
Conceptos GeometríaConceptos Geometría
Conceptos Geometría
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
 
Figuras geométricas conceptos
Figuras geométricas conceptosFiguras geométricas conceptos
Figuras geométricas conceptos
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
 
Perímetros y áreas de figuras planas
Perímetros y áreas de figuras planasPerímetros y áreas de figuras planas
Perímetros y áreas de figuras planas
 
UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Propiedades de las figuras planas

  • 2. Figuras Planas Las figuras planas son aquellas cuyos puntos están en un plano; esto es, tienen anchura y altura. Las figuras planas más complejas son: - Los polígonos, que son figuras planas cerradas, delimitadas por segmentos. - Los círculos que son figuras planas cerradas delimitadas por una sola línea llamada circunferencia.
  • 3. Polígonos Un polígono se llama regular si todos sus lados tienen la misma longitud y todos sus ángulos interiores tienen la misma medida. Un polígono es irregular si incumple alguna de las dos condiciones anteriores. Estos son los elementos de un polígono: Vértices: Son los puntos donde se unen los extremos de los segmentos que forman el polígono. Lados: Son los segmentos de recta que forman el polígono. Ángulos internos: Ángulos formados por dos lados consecutivos. Ángulos externos: Ángulos adyacentes a los internos y se forman al prolongar los lados en un mismo sentido. Diagonal: Segmento que une dos vértices no consecutivos.
  • 4. Centro: Punto central de la circunferencia que inscribe o circunscribe un polígono. Radio: Segmento que une el centro del polígono con un vértice. Apotema: Segmento perpendicular que va del centro a un lado del polígono. Angulo central: Ángulo formado por dos radios de dos vértices consecutivos. Es fácil observar que la suma de los ángulos centrales es una circunferencia, es decir, 360°
  • 6. Triángulo Un triángulo es un polígono de tres lados. La notación que se utiliza habitualmente es nombrar a sus vértices con las letras mayúsculas A, B y C (pero pueden ser otras, siempre que sean mayúsculas) y a los lados opuestos a estos vértices, con las respectivas minúsculas, tal como se observa en la imagen de portada. Sus tres propiedades fundamentales son: 1) La suma de sus ángulos interiores es 180º.
  • 7. 2) La suma de sus ángulos exteriores es 360º. 3) Cada ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos ángulos interiores no adyacentes a él (o sea sus opuestos).
  • 8. Cuadrado Poseen cuatro lados.-Una de las principales características de los cuadrados es que poseen cuatro lados, mismos que son paralelos entre sí. Lados de igual medida.- Los cuatro lados poseen igual medida. Su división por las diagonales forman triángulos.-Las diagonales de un cuadrado se dividen por la mitad, es decir se cortan en el punto medio del cuadrado, lo que forma cuatro triángulos rectángulos. Diagonales bisectrices.- Las líneas diagonales son bisectrices de los ángulos rectos de 90º correspondientes, cada línea bisectriz divide el ángulo en dos, por lo que quedan divididos en 45º cada uno. Ángulos rectos interiores de 90º.- Presentan cuatro ángulos interiores, los cuales poseen la característica de que son ángulos rectos, es decir, los ángulos rectos internos miden noventa grados cada uno.
  • 9. Rectángulo El rectángulo es un paralelogramo de dos pares de lados de la misma medida y cuatro ángulos rectos. Las diagonales siempre son iguales y oblicuas. El rectángulo a diferencia del cuadrado, no tiene todos sus lados de la misma longitud, solo tiene sus lados opuestos iguales.
  • 10. Rombo Es un paralelogramo de cuatro lados iguales, dos ángulos agudos (miden menos de 90°) y dos ángulos obtusos (miden más de 90°). Las diagonales del rombo son desiguales y perpendiculares.
  • 11. Romboide Es un paralelogramo de dos pares de lados de la misma medida y dos ángulos agudos. No tiene ángulos rectos, todos son distintos a 90°. Sus diagonales son desiguales y oblicuas.
  • 12. Trapecio Es un polígono de cuatro lados dos de sus lados son paralelos, la suma de sus ángulos es de 360º. Los lados paralelos se llaman base mayor (B) y base menor (b). Un trapecio es isósceles si sus lados no paralelos son iguales, si esto es así dos de sus ángulos interiores serán agudos y los otros dos obtusos. Un trapecio será rectángulo si uno de los lados que no es paralelo es perpendicular a los paralelos, siendo así tendrá dos ángulos rectos uno obtuso y uno agudo. Como último punto diremos que un trapecio es escaleno si no es rectángulo ni isósceles
  • 13. Pentágono Un pentágono regular es una figura geométrica plana cuyos cinco lados y ángulos son iguales. Suma de ángulos interiores de un pentágono = (5 − 2) · 180° = 540° El valor de un ángulo interior del pentágono regular es: 540º : 5 = 108º El ángulo central del pentágono regular mide: 360º : 5 = 72º Número de diagonales = 5 Perímetro = 5 · l
  • 14. Hexágono El hexágono regular es un polígono de seis lados y seis ángulos iguales. Los triángulos formados, al unir el centro con todos los vértices, son equiláteros. Suma de ángulos interiores de un hexágono = 720° El valor de un ángulo interior del hexágono regular= 120º El ángulo central mide 60º Número de diagonales = 9
  • 15. Decágono Un decágono es un polígono de diez lados y diez vértices. Un decágono regular es un polígono de diez lados y diez ángulos iguales. Suma de ángulos interiores de un decágono = 1440° El valor de un ángulo interior del decágono regular = 144º El ángulo central del decágono regular mide: 36º Número de diagonales = 35
  • 16. Círculo El círculo es una figura geométrica que se realiza trazando una curva que está siempre a la misma distancia de un punto que llamamos centro. La línea que bordea al círculo se llama circunferencia. Es importante saber que la diferencia entre la circunferencia y el círculo es que la circunferencia es lo que rodea al círculo, y el círculo es todo lo que contiene la circunferencia.
  • 17. El centro del círculo (o centro de la circunferencia, mejor dicho) es el punto del cual equidistan todos los puntos. El radio es un segmento del círculo que une el centro con cualquier punto de la circunferencia.
  • 18. El diámetro es un segmento del círculo que une dos puntos de la circunferencia pasando por el centro y divide al círculo en dos partes iguales. El diámetro es dos veces el radio, o mejor dicho, el radio es la mitad del diámetro. La cuerda es un segmento del círculo que une dos puntos de la circunferencia pero lo que le diferencia del diámetro es que no pasa por el centro del círculo.