SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
ASIGNATURA: CONTABILIDAD AGROPECUARIA
DOCENTE: YANCCE ALLCCACO, Victor Raul
INTEGRANTES:
MAURICIO AVENDAÑO, Miguel Ángel
MEDINA MENDOZA, Liz Fiorella
MEJIA NUÑEZ, Javier.
SULCA PEREZ, ROSA LINDA.
SOLIER FIGUEROA, Fran
VEGA SUAREZ, Raul Jesus
CICLO ACADÉMICO: 2022 – I
AYACUCHO – PERÚ
2022
NIC 41
AGRICULTURA
OBJETIVO
Según la NIC 41
Es prescribir el tratamiento contable, la
presentación de estados financieros y la
información a revelar en relación con la actividad
agrícola.
Es decir…
Lo que pretende establecer esta norma, es el
tratamiento contable de los activos biológicos a lo
largo de su periodo de desarrollo, degradación,
producción o procreación, como la medición inicial
de los productos agrícolas en el punto de cosecha
o recolección.
ALCANCE
Esta norma debe
aplicarse para la
contabilización
de lo siguiente:
Activos Biológicos Productos Agrícolas
Subvenciones del
Gobierno
Terrenos Agrícolas Activos intangibles
Esta norma
no será de
aplicación
para…
Activos biológicos Productos
Agrícolas
Productos resultantes del procesamiento tras la
cosecha o recolección
Ovejas Lana Hilo de lana, alfombras
Árboles de una
plantación forestal
Árboles talados Troncos, madera
Plantas Algodón
Caña cortada
Hilo de algodón, vestidos
Azúcar
Ganado lechero Leche Queso
Cerdos Reses sacrificadas Salchichas, jamones curados
Arbustos Hojas Té, tabaco curado
Vides Uvas Vino
Activos biológicos Productos
agrícolas
Productos resultantes del procesamiento tras la
cosecha o recolección
Árboles frutales Fruta recolectada Fruta procesada
ACTIVIDAD
AGRÍCOLA
Es la actividad que
ejerce la entidad.
ACTIVO
BIOLÓGICO
Animal vivo o
planta.
PRODUCTO
AGRICOLA
Producto recolectado, que
proviene del activo
biológico.
DEFINICIONES
TRANSFORMACIÓN
BIOLÓGICA
Procesos a los que
se someten los
activos biológicos.
COSECHA O RECOLECCIÓN
Separación del
producto del
activo biológico..
GRUPO DE ACTIVOS BIOLÓGICO COSTOS DE VENTA
Grupos de animales vivos
o de plantas que sean
similares.
Costos que se le
atribuyen a la venta.
RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS BIOLÓGICOS Y
PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Los activos biológicos y los productos agrícolas
podrán ser reconocidos siempre y cuando cumplan
los siguientes criterios.
la entidad controle el activo
como resultado de sucesos
pasados
Es probable que fluyan hacia la
entidad los beneficios económicos
futuros relacionados con el activo.
El valor razonable o el costo
del activo se puede medir de
manera fiable.
Ejemplo:
● la propiedad legal del ganado
● el marcado con el hierro a los reses
● el nacimiento o el destete
Los beneficios futuros se
evalúan, normalmente, por
medición de los atributos físicos
significativos.
MEDICIÓN DE ACTIVOS BIOLÓGICOS
★ Su valor razonable.
★ menos los costos estimados en el
punto de venta.
★ Excepto en el caso donde el valor
razonable no se puede medir de
manera fiable.
La NIC 41 nos menciona que un
activo biológico se debe medir en
el reconocimiento inicial y en
cada fecha de balance general. a:
a) Cuando el producto cosechado a partir de un activo biológico de la empresa se tiene que medir al valor razonable menos los costos
considerados en el punto de venta. Al aplicar, dicha valoración es el costo a esa fecha.
b) En el punto de venta los costos comprenden: comisiones a intermediarios y terceros, tasas de agencias controladoras, bolsas de
materias primas e impuestos y gravámenes a las transferencias. No se incluyen los costos de cargue, transporte y otros que sean
requeridos para llevar los activos al mercado.
c) Cuando no hay un mercado activo para establecer el valor razonable, pero hay una referencia en el mercado la empresa puede usar
el valor de la transacción más reciente efectuada entre comprador y vendedor respecto al activo.
d) Si el precio de mercado de activos similares está ajustado de acuerdo a las diferencias existentes. Comparaciones del sector
(ejemplo: el valor por unidad de capacidad productiva) Para Las anteriores aplica si la Estándar suministra las condiciones
pertinentes.
Casos particulares que
deben ser considerados
GANANCIAS Y
PÉRDIDAS
Las ganancias o pérdidas surgidas en el
reconocimiento inicial de un activo biológico
a su valor razonable menos los costos de
venta y por un cambio en el valor razonable
menos los costos de venta de un activo
biológico deberán incluirse en la ganancia o
pérdida neta del periodo en que aparezcan
Las ganancias o pérdidas surgidas
por causa del reconocimiento inicial
de un producto agrícola, que se lleva
al valor razonable menos los costos
de venta, deberán incluirse en la
ganancia o pérdida neta del periodo
en el que éstas aparezcan
INFORMACIÓN A REVELAR
● La entidad revelará la ganancia o pérdida total surgida durante el periodo
corriente por el reconocimiento inicial de los activos biológicos y los
productos agrícolas.
● La entidad debe presentar una descripción de cada grupo de activos
biológicos.
● La revelación exigida en el párrafo 41 puede tomar la forma de una
descripción narrativa o cuantitativa.
Se aconseja a las
entidades presentar
una descripción
cuantitativa de cada
grupo de activos
biológicos,
distinguiendo entre
los que se tienen para
consumo y los que se
tienen para producir
frutos, o bien entre los
maduros y los que
están por madurar.
Por ejemplo, la
entidad puede
revelar el importe en
libros de los activos
biológicos
consumibles y de los
que se tienen para
producir frutos, por
grupo de activos.
La entidad puede, además, dividir esos
valores en libros entre los activos maduros y
los que están por madurar. Tales distinciones
suministran información que puede ser de
ayuda al evaluar el calendario de los flujos de
efectivo futuros. Una entidad revelará las
bases sobre las que hace estas distinciones.
activos biológicos
consumibles
Son activos biológicos
para producir frutos
los que van a ser recolectados
como productos agrícolas o
vendidos como activos
biológicos.
● Por ejemplo, las cabezas
de ganado de las que se
obtiene la carne, o las que
se tienen para vender, así
como el pescado en las
piscifactorías, los cultivos,
tales como el maíz o el
trigo, y los árboles que se
tienen en crecimiento para
producir madera.
todos los que sean distintos a
los de tipo consumible.
● Por ejemplo, el ganado
para la producción de
leche, las cepas de vid,
los árboles frutales y los
árboles de los que se
cortan ramas para leña,
mientras que el tronco
permanece. Los activos
biológicos para producir
frutos no son productos
agrícolas, sino que se
consideran como auto-
regenerativos.
dentro de la información publicada con los
estados financieros, la entidad debe describir:
● la naturaleza de sus actividades relativas a cada
grupo de activos biológico; y
● las mediciones no financieras, o las estimaciones
de las mismas, relativas a las cantidades físicas de:
(i) cada grupo de activos biológicos al final del
periodo; y
(ii) la producción agrícola del periodo.
Una entidad revelará:
(a) la existencia e importe en
libros de los activos biológicos
sobre cuya titularidad tenga
alguna restricción, así como el
importe en libros de los activos
biológicos pignorados como
garantía de deudas
(b) la cuantía de los
compromisos para desarrollar
o adquirir activos biológico; y
(c) las estrategias de gestión
del riesgo financiero
relacionado con la actividad
agrícola.
La entidad presentará una conciliación de los cambios en el importe en libros de los activos
biológicos entre el comienzo y el final del periodo corriente. La conciliación incluirá:
(a) la ganancia o pérdida surgida de cambios en el valor razonable
menos los costos de venta.
(b) los incrementos debidos a compras.
(c) las disminuciones debidas a ventas y los activos biológicos
clasificados como mantenidos para la venta.
(d) los decrementos debidos a la cosecha o recolección.
(e) los incrementos que procedan de combinaciones de negocios.
(f) las diferencias netas de cambio derivadas de la conversión de
los estados financieros a una moneda de presentación diferente,
así como las que se derivan de la conversión de un negocio en el
extranjero a la moneda de presentación de la entidad que informa;
y
(g) otros cambios.
INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE ACTIVOS BIOLÓGICOS CUYO
VALOR RAZONABLE NO PUEDE SER MEDIDO CON FIABILIDAD
La entidad debe revelar:
● Una descripción de los activos biológicos
● Una explicación de la razón por la cual no puede
medirse con fiabilidad el valor razonable
● El rango de estimaciones entre las cuales es
altamente
● Probable que se encuentre el valor razonable
● El método de depreciación utilizado
● Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas
● El importe en libros bruto y la depreciación acumulada,
al principio y al final del periodo.
La entidad debe revelar:
● Cualquier ganancia o pérdida que
● Haya reconocido por causa de la
disposición de tales activos biológicos
● Las cuantías relacionadas con esos
activos biológicos:
- Pérdidas por deterioro del valor
- Reversiones de las pérdidas
por deterioro del valor
- Depreciación
SI SE MIDE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS A SU COSTO MENOS LA
DEPRECIACIÓN ACUMULADA Y LAS PÉRDIDAS POR
DETERIORO DEL VALOR ACUMULADAS
DURANTE EL PERIODO CORRIENTE
AL FINAL DEL PERIODO
Subvenciones del
gobierno
La entidad debe revelar:
● Una descripción de los
activos biológicos
● Una explicación de las
razones por las que el valor
razonable ha pasado a
● El efecto del cambio
La entidad debe revelar:
● La naturaleza y alcance de las
subvenciones del gobierno
reconocidas en los Estados
Financieros
● Las condiciones no cumplidas y
otras contingencias anexas a
las subvenciones del gobierno
● Los decrementos significativos
esperados en el nivel de las
subvenciones del gobierno
DURANTE EL PERIODO
CORRIENTE LA ENTIDAD HA
PODIDO MEDIR CON
FIABILIDAD EL VALOR
RAZONABLE DE ACTIVOS
BIOLÓGICOS QUE,
ANTERIORMENTE NO PUDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Sistema de detracciones del igv
Sistema de detracciones del igvSistema de detracciones del igv
Sistema de detracciones del igvmaclayen
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosLorena Escobar Ruiz
 
Rentas 3 Ra. Categ 2009
Rentas 3 Ra. Categ 2009Rentas 3 Ra. Categ 2009
Rentas 3 Ra. Categ 2009
15lukaz
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10RCarlos Elias
 
NIC 41 - Exposicion
NIC 41 - ExposicionNIC 41 - Exposicion
NIC 41 - Exposicion
Luis Morales
 
PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40
John Andres
 
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioSeccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioLorena Escobar Ruiz
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM
 
NIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINONIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINO
LUIS MERINO CHAVEZ
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosABBEY0106
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Abel Najarro
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Guia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosGuia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosLuis Carbal Vasquez
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
Walter Collpa Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Sistema de detracciones del igv
Sistema de detracciones del igvSistema de detracciones del igv
Sistema de detracciones del igv
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
 
Rentas 3 Ra. Categ 2009
Rentas 3 Ra. Categ 2009Rentas 3 Ra. Categ 2009
Rentas 3 Ra. Categ 2009
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10
 
NIC 41 - Exposicion
NIC 41 - ExposicionNIC 41 - Exposicion
NIC 41 - Exposicion
 
PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40
 
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioSeccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Sección 13: Inventarios
Sección 13: InventariosSección 13: Inventarios
Sección 13: Inventarios
 
NIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINONIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINO
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negocios
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Nic 36 desvalorizacion_de_activos
Nic 36 desvalorizacion_de_activosNic 36 desvalorizacion_de_activos
Nic 36 desvalorizacion_de_activos
 
Guia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosGuia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicos
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 

Similar a NIC 41.pptx

Exposicion s.primario
Exposicion s.primarioExposicion s.primario
Exposicion s.primario
VIVIANA HERNANDEZ
 
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptxACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
ErickSanchezBegazo1
 
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptxACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
MARCOSMOREIRASOLORZA
 
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía , Letras Y ciencias de ...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía , Letras Y ciencias de ...Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía , Letras Y ciencias de ...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía , Letras Y ciencias de ...avelexa1
 
NIC 41.pptx
NIC 41.pptxNIC 41.pptx
NIC 41.pptx
GabyOrtiz78
 
Nic41. actividades agricola sdoc
Nic41. actividades agricola sdocNic41. actividades agricola sdoc
Nic41. actividades agricola sdoc
tanialoza05
 
Contabilidad Agraria (3).pptx
Contabilidad Agraria (3).pptxContabilidad Agraria (3).pptx
Contabilidad Agraria (3).pptx
diliadiaz10
 
41 nic-agricultura
41 nic-agricultura41 nic-agricultura
41 nic-agricultura
mlemus1621
 
Nic41
Nic41Nic41
SEMANA9_NORMATIVA PARA LOS AGENTES DE RETENCIÓN.pdf
SEMANA9_NORMATIVA PARA LOS AGENTES DE RETENCIÓN.pdfSEMANA9_NORMATIVA PARA LOS AGENTES DE RETENCIÓN.pdf
SEMANA9_NORMATIVA PARA LOS AGENTES DE RETENCIÓN.pdf
vanesa ortega carvajal
 
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
Agroinformatica C.A.
 
Red bv2018 ias41_gvt
Red bv2018 ias41_gvtRed bv2018 ias41_gvt
Red bv2018 ias41_gvt
GILVERTOTIRADOROJAS1
 
Diseño y desarrollo de un sistema de informacion gerencial avicola (sig) con ...
Diseño y desarrollo de un sistema de informacion gerencial avicola (sig) con ...Diseño y desarrollo de un sistema de informacion gerencial avicola (sig) con ...
Diseño y desarrollo de un sistema de informacion gerencial avicola (sig) con ...
Jonathan Rodriguez
 
Introducción niif 35
Introducción niif 35Introducción niif 35
Introducción niif 35
dianagaibor
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
Teach for All
 
Cuentas ganaderas
Cuentas ganaderasCuentas ganaderas
Cuentas ganaderas
AmilexaGonzalez1
 
Rt 22
Rt 22Rt 22
Rt 22
ISP8e
 

Similar a NIC 41.pptx (20)

Exposicion s.primario
Exposicion s.primarioExposicion s.primario
Exposicion s.primario
 
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptxACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
 
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptxACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
 
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía , Letras Y ciencias de ...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía , Letras Y ciencias de ...Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía , Letras Y ciencias de ...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía , Letras Y ciencias de ...
 
NIC 41.pptx
NIC 41.pptxNIC 41.pptx
NIC 41.pptx
 
Nic41. actividades agricola sdoc
Nic41. actividades agricola sdocNic41. actividades agricola sdoc
Nic41. actividades agricola sdoc
 
Contabilidad Agraria (3).pptx
Contabilidad Agraria (3).pptxContabilidad Agraria (3).pptx
Contabilidad Agraria (3).pptx
 
41 nic-agricultura
41 nic-agricultura41 nic-agricultura
41 nic-agricultura
 
Nic 41
Nic 41Nic 41
Nic 41
 
Nic 041 2014
Nic 041 2014Nic 041 2014
Nic 041 2014
 
Nic 41
Nic 41Nic 41
Nic 41
 
Nic41
Nic41Nic41
Nic41
 
SEMANA9_NORMATIVA PARA LOS AGENTES DE RETENCIÓN.pdf
SEMANA9_NORMATIVA PARA LOS AGENTES DE RETENCIÓN.pdfSEMANA9_NORMATIVA PARA LOS AGENTES DE RETENCIÓN.pdf
SEMANA9_NORMATIVA PARA LOS AGENTES DE RETENCIÓN.pdf
 
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
 
Red bv2018 ias41_gvt
Red bv2018 ias41_gvtRed bv2018 ias41_gvt
Red bv2018 ias41_gvt
 
Diseño y desarrollo de un sistema de informacion gerencial avicola (sig) con ...
Diseño y desarrollo de un sistema de informacion gerencial avicola (sig) con ...Diseño y desarrollo de un sistema de informacion gerencial avicola (sig) con ...
Diseño y desarrollo de un sistema de informacion gerencial avicola (sig) con ...
 
Introducción niif 35
Introducción niif 35Introducción niif 35
Introducción niif 35
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
 
Cuentas ganaderas
Cuentas ganaderasCuentas ganaderas
Cuentas ganaderas
 
Rt 22
Rt 22Rt 22
Rt 22
 

Último

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

NIC 41.pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD AGROPECUARIA DOCENTE: YANCCE ALLCCACO, Victor Raul INTEGRANTES: MAURICIO AVENDAÑO, Miguel Ángel MEDINA MENDOZA, Liz Fiorella MEJIA NUÑEZ, Javier. SULCA PEREZ, ROSA LINDA. SOLIER FIGUEROA, Fran VEGA SUAREZ, Raul Jesus CICLO ACADÉMICO: 2022 – I AYACUCHO – PERÚ 2022
  • 3. OBJETIVO Según la NIC 41 Es prescribir el tratamiento contable, la presentación de estados financieros y la información a revelar en relación con la actividad agrícola. Es decir… Lo que pretende establecer esta norma, es el tratamiento contable de los activos biológicos a lo largo de su periodo de desarrollo, degradación, producción o procreación, como la medición inicial de los productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección.
  • 4. ALCANCE Esta norma debe aplicarse para la contabilización de lo siguiente: Activos Biológicos Productos Agrícolas Subvenciones del Gobierno Terrenos Agrícolas Activos intangibles Esta norma no será de aplicación para…
  • 5. Activos biológicos Productos Agrícolas Productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección Ovejas Lana Hilo de lana, alfombras Árboles de una plantación forestal Árboles talados Troncos, madera Plantas Algodón Caña cortada Hilo de algodón, vestidos Azúcar Ganado lechero Leche Queso Cerdos Reses sacrificadas Salchichas, jamones curados Arbustos Hojas Té, tabaco curado Vides Uvas Vino Activos biológicos Productos agrícolas Productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección Árboles frutales Fruta recolectada Fruta procesada
  • 6. ACTIVIDAD AGRÍCOLA Es la actividad que ejerce la entidad. ACTIVO BIOLÓGICO Animal vivo o planta. PRODUCTO AGRICOLA Producto recolectado, que proviene del activo biológico. DEFINICIONES TRANSFORMACIÓN BIOLÓGICA Procesos a los que se someten los activos biológicos. COSECHA O RECOLECCIÓN Separación del producto del activo biológico.. GRUPO DE ACTIVOS BIOLÓGICO COSTOS DE VENTA Grupos de animales vivos o de plantas que sean similares. Costos que se le atribuyen a la venta.
  • 7. RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS BIOLÓGICOS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS Los activos biológicos y los productos agrícolas podrán ser reconocidos siempre y cuando cumplan los siguientes criterios. la entidad controle el activo como resultado de sucesos pasados Es probable que fluyan hacia la entidad los beneficios económicos futuros relacionados con el activo. El valor razonable o el costo del activo se puede medir de manera fiable. Ejemplo: ● la propiedad legal del ganado ● el marcado con el hierro a los reses ● el nacimiento o el destete Los beneficios futuros se evalúan, normalmente, por medición de los atributos físicos significativos.
  • 8. MEDICIÓN DE ACTIVOS BIOLÓGICOS ★ Su valor razonable. ★ menos los costos estimados en el punto de venta. ★ Excepto en el caso donde el valor razonable no se puede medir de manera fiable. La NIC 41 nos menciona que un activo biológico se debe medir en el reconocimiento inicial y en cada fecha de balance general. a: a) Cuando el producto cosechado a partir de un activo biológico de la empresa se tiene que medir al valor razonable menos los costos considerados en el punto de venta. Al aplicar, dicha valoración es el costo a esa fecha. b) En el punto de venta los costos comprenden: comisiones a intermediarios y terceros, tasas de agencias controladoras, bolsas de materias primas e impuestos y gravámenes a las transferencias. No se incluyen los costos de cargue, transporte y otros que sean requeridos para llevar los activos al mercado. c) Cuando no hay un mercado activo para establecer el valor razonable, pero hay una referencia en el mercado la empresa puede usar el valor de la transacción más reciente efectuada entre comprador y vendedor respecto al activo. d) Si el precio de mercado de activos similares está ajustado de acuerdo a las diferencias existentes. Comparaciones del sector (ejemplo: el valor por unidad de capacidad productiva) Para Las anteriores aplica si la Estándar suministra las condiciones pertinentes. Casos particulares que deben ser considerados
  • 9. GANANCIAS Y PÉRDIDAS Las ganancias o pérdidas surgidas en el reconocimiento inicial de un activo biológico a su valor razonable menos los costos de venta y por un cambio en el valor razonable menos los costos de venta de un activo biológico deberán incluirse en la ganancia o pérdida neta del periodo en que aparezcan Las ganancias o pérdidas surgidas por causa del reconocimiento inicial de un producto agrícola, que se lleva al valor razonable menos los costos de venta, deberán incluirse en la ganancia o pérdida neta del periodo en el que éstas aparezcan
  • 10. INFORMACIÓN A REVELAR ● La entidad revelará la ganancia o pérdida total surgida durante el periodo corriente por el reconocimiento inicial de los activos biológicos y los productos agrícolas. ● La entidad debe presentar una descripción de cada grupo de activos biológicos. ● La revelación exigida en el párrafo 41 puede tomar la forma de una descripción narrativa o cuantitativa.
  • 11. Se aconseja a las entidades presentar una descripción cuantitativa de cada grupo de activos biológicos, distinguiendo entre los que se tienen para consumo y los que se tienen para producir frutos, o bien entre los maduros y los que están por madurar. Por ejemplo, la entidad puede revelar el importe en libros de los activos biológicos consumibles y de los que se tienen para producir frutos, por grupo de activos. La entidad puede, además, dividir esos valores en libros entre los activos maduros y los que están por madurar. Tales distinciones suministran información que puede ser de ayuda al evaluar el calendario de los flujos de efectivo futuros. Una entidad revelará las bases sobre las que hace estas distinciones.
  • 12. activos biológicos consumibles Son activos biológicos para producir frutos los que van a ser recolectados como productos agrícolas o vendidos como activos biológicos. ● Por ejemplo, las cabezas de ganado de las que se obtiene la carne, o las que se tienen para vender, así como el pescado en las piscifactorías, los cultivos, tales como el maíz o el trigo, y los árboles que se tienen en crecimiento para producir madera. todos los que sean distintos a los de tipo consumible. ● Por ejemplo, el ganado para la producción de leche, las cepas de vid, los árboles frutales y los árboles de los que se cortan ramas para leña, mientras que el tronco permanece. Los activos biológicos para producir frutos no son productos agrícolas, sino que se consideran como auto- regenerativos.
  • 13. dentro de la información publicada con los estados financieros, la entidad debe describir: ● la naturaleza de sus actividades relativas a cada grupo de activos biológico; y ● las mediciones no financieras, o las estimaciones de las mismas, relativas a las cantidades físicas de: (i) cada grupo de activos biológicos al final del periodo; y (ii) la producción agrícola del periodo. Una entidad revelará: (a) la existencia e importe en libros de los activos biológicos sobre cuya titularidad tenga alguna restricción, así como el importe en libros de los activos biológicos pignorados como garantía de deudas (b) la cuantía de los compromisos para desarrollar o adquirir activos biológico; y (c) las estrategias de gestión del riesgo financiero relacionado con la actividad agrícola.
  • 14. La entidad presentará una conciliación de los cambios en el importe en libros de los activos biológicos entre el comienzo y el final del periodo corriente. La conciliación incluirá: (a) la ganancia o pérdida surgida de cambios en el valor razonable menos los costos de venta. (b) los incrementos debidos a compras. (c) las disminuciones debidas a ventas y los activos biológicos clasificados como mantenidos para la venta. (d) los decrementos debidos a la cosecha o recolección. (e) los incrementos que procedan de combinaciones de negocios. (f) las diferencias netas de cambio derivadas de la conversión de los estados financieros a una moneda de presentación diferente, así como las que se derivan de la conversión de un negocio en el extranjero a la moneda de presentación de la entidad que informa; y (g) otros cambios.
  • 15. INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE ACTIVOS BIOLÓGICOS CUYO VALOR RAZONABLE NO PUEDE SER MEDIDO CON FIABILIDAD La entidad debe revelar: ● Una descripción de los activos biológicos ● Una explicación de la razón por la cual no puede medirse con fiabilidad el valor razonable ● El rango de estimaciones entre las cuales es altamente ● Probable que se encuentre el valor razonable ● El método de depreciación utilizado ● Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas ● El importe en libros bruto y la depreciación acumulada, al principio y al final del periodo. La entidad debe revelar: ● Cualquier ganancia o pérdida que ● Haya reconocido por causa de la disposición de tales activos biológicos ● Las cuantías relacionadas con esos activos biológicos: - Pérdidas por deterioro del valor - Reversiones de las pérdidas por deterioro del valor - Depreciación SI SE MIDE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS A SU COSTO MENOS LA DEPRECIACIÓN ACUMULADA Y LAS PÉRDIDAS POR DETERIORO DEL VALOR ACUMULADAS DURANTE EL PERIODO CORRIENTE AL FINAL DEL PERIODO
  • 16. Subvenciones del gobierno La entidad debe revelar: ● Una descripción de los activos biológicos ● Una explicación de las razones por las que el valor razonable ha pasado a ● El efecto del cambio La entidad debe revelar: ● La naturaleza y alcance de las subvenciones del gobierno reconocidas en los Estados Financieros ● Las condiciones no cumplidas y otras contingencias anexas a las subvenciones del gobierno ● Los decrementos significativos esperados en el nivel de las subvenciones del gobierno DURANTE EL PERIODO CORRIENTE LA ENTIDAD HA PODIDO MEDIR CON FIABILIDAD EL VALOR RAZONABLE DE ACTIVOS BIOLÓGICOS QUE, ANTERIORMENTE NO PUDO