SlideShare una empresa de Scribd logo
NIC 28
CONTABILIZACIN DE INVERSIONES EN
EMPRESAS ASOCIADAS
OBJETIVO

 Determinar      el   tratamiento
 contable que debe adoptar el
 inversor para las inversiones
 en empresas asociadas sobre
 las que tenga una influencia
 significativa.
INVERSION EN ASOCIADAS

   Una inversión es un derecho que una

    empresa adquiere con el propósito de

    mantenerlo y obtener beneficios del

    mismo, que recibe la denominación

    “en asociada”.
   La influencia significativa para la empresa

    inversionista consiste en la facultad de

    participar en las decisiones políticas,

    financieras y operativas de otra empresa,

    sin llegar a controlarlas.
 Influencia   significativa + del 20%



 EMPRESA
 “A” POSEE                  EMPRES
 ACCIONES                    A “B”
  EN DE “B”



 INVERSIONI                   ASOCIAD
 STA                          A
Inversión Indirecta



 EMPRESA                  EMPRESA                 EMPRESA
   “A”                      “X”                     “B”


                  70
                                          40
                  %
                                          %
INVERSIONISTA
                                                 ASOCIADA


La empresa A tiene indirectamente el 28% (70%x 40%) del capital
                             de B.
Características:
 ◦ Representación     en    el    consejo   de

  administración.

 ◦ Participación en los procesos de elaboración

  de políticas.

 ◦ Intercambio de personal directivo.

 ◦ Suministro de información técnica.
Excepción:
   Entidades de capital de riesgo. Ejem.:
   Empresas    dedicadas       a   administrar
    fondos de inversión y mutuos. Ejem.:
   Fondos de seguro que desde un inicio
    hayan   sido   contabilizados     con    el
    propósito de negociarlas dentro de un
    periodo corriente. Ejem..
Métodos de una Inversión
   Método del Costo:
    La inversión se registra al costo de
    adquisición.        Los    ingresos       se
    reconocen      por   la   distribución    de
    utilidades. La recepción de utilidades
    correspondientes          a      ejercicios
    anteriores     se    tratan   como       una
    reducción del costo.
   Método de Participación Patrimonial:
    La inversión se registra inicialmente al
    costo y su valor contable aumenta o
    disminuye para reconocer la parte que le
    corresponde    al   inversionista   en   las
    utilidades o perdidas de la empresa. La
    recepción de utilidades correspondientes
    a ejercicios anteriores se tratan como una
    reducción del costo.
Efectos de las Distribución de
Utilidades
   Bajo los dos métodos:
    Las     entradas       deberían       ser
    consideradas       como    ingreso,   no
    obstante si provienen de resultados
    anteriores     a      la     adquisición
    representan    una     devolución     del
    importe pagado y consecuentemente
    una reducción del costo.
Planteamiento
   La empresa Kuntur S.A. adquirió con fecha 03
    de Enero del 2003 el 35% del capital social de la
    empresa Journey S.A., pagando la suma de S/.
    62,350.00.    Posteriormente en el mes de abril
    percibe la suma de S/. 12,000.- correspondiente
    a los dividendos del ejercicio 2002, que en el
    mes de febrero de 2003 Journey S.A. acordó
    distribuir.
   Al cierre del ejercicio 2003, los estados financieros

    de la empresa Journey S.A. reportan una perdida

    de S/. 24,000.- Por el ejercicio 2004 la empresa

    Journey S.A. ha obtenido utilidades por el monto de

    S/. 36,000.- Se sabe que la empresa Journey S.A.

    ha   emitido   acciones   preferentes    al   6%   no

    acumulativas y no participativas del capital social

    preferente que asciende a S/. 60,000.-
   Se pide:

    Contabilizar los efectos de la
    situaciones anteriores en el valor en
    libros de Kuntur S.A. de su inversión
    en la asociada (Journey S.A.) de
    acuerdo a los dos métodos existentes.
Método del Costo
Por el origen de la Inversión en
  Asociada.
 30 Inversiones moviliaria
     62,350.00
    302instrumentos financ repres.
   10 Efectivo y Equi.
       62,350.00
    104 Cuentas corrientes

    01/03 Por la adquisición del 35% del
Por la percepción de dividendos:
16 CUENTAS POR COBRAR                  12,000.-
   DIVERSAS
   168 Otras cuentas x cobrar
30 Inversiones moviliaria              12,000.-
302instrumentos financ repres.
 02/03 Por la percepción de los dividendos
 correspondientes a utilidades del ejercicio 2002.
   Por las perdidas obtenidas en el ejercicio
    2003 por Journey S.A.:
No se realiza ninguna contabilización.
   Por las utilidades obtenidas en el ejercicio
    2004.
No se realiza ninguna contabilización.
Método de Participación
Patrimonial
Por el origen de la Inversión en
  Asociada.
 30 Inversiones moviliaria
     62,350.00
    302instrumentos financ repres.
   10 Efectivo y Equi.
       62,350.00
    104 Cuentas corrientes
Por la recepción de dividendos:
10 10 Efectivo y Equi.                   12,000.-
    104 Cuentas Corrientes
   30 Inversiones moviliaria
    12,000.-
    302instrumentos financ repres.


    02/03   Por   la   percepción   de    los   dividendos
    correspondientes a utilidades del ejercicio 2002.
Por las perdidas obtenidas por Journey S.A.
 en el ejercicio 2003
67 Gastos Financieros        8,400.-
  679 Otras Gastos Financieros
30 Inversiones moviliaria
    8,400.-
   302instrumentos financ repres.
 12/03 Por la disminución patrimonial proporcional
 en la inversión efectuada en Journey S.A.
Por las utilidades que se generaron en la
 empresa Journey en el ejercicio 2004.
30 Inversiones moviliaria          11,340.-
  302instrumentos financ repres.
77 INGRESOS FINACIEROS
     11,340.-
    777 Dividendos

 12/04 Por los dividendos declarados a favor de la
 empresa correspondiente a los resultados del
 ejercicio 2004.
VALOR CONTABLE DE LA INVERSION EN
     ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

            Se adquiere con la
                                  Si
               intención de
              venderla en el             Método del Costo
Inversion     futuro cercano
   en
Asociada
            Opera con severas
                                 Si
             restricciones de            Método del Costo
               largo plazo




               Método de Participación
                    Patrimonial
CASO PRÁCTICO
     DETERMINACIÓN DEL MONTO DE UNA
    INVERSIÓN EN AFILIADAS Y GOODWILL
 La empresa Girados S.A. adquirió en el mes de
  diciembre del 2002 el 25%del paquete accionario
  de la empresa MEA S.A.A. por S/. 13,500. En esa
  oportunidad el patrimonio neto rentable de la
  empresa MEA S.A.A. fue de S/. 44,000.Girados
  S.A. decide contabilizar en sus libros contables la
  inversión en MEA S.A.A. bajo el método de
  participación.
 Se estima que cualquier goodwill que se genere
  será amortizado en el lapso de cinco años.
 Por el ejercicio 2003, la empresa MEA S.A.A ha
  obtenido una utilidad de S/. 28,000
 La tasa del Impuesto a la Renta del 27%.
Solución
 Tratamiento según el método de partición
   patrimonial para libro de Girados S.A.
Por el origen de la inversión en asociada
___________________________ x _____________________________________

30 Inversiones moviliaria              13,500.00
      311 Acciones
10 Efectivo y Equivalentes de efectivo                           13,500.00
      104 Cuentas Corrientes
12/03 por la adquisición del 25% del paquete accionario de la empresa MEA S.A.A.
___________________________ x _____________________________________
Siendo la interpretación del Método de Participación Patrimonial como proceso de
    consolidación se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Patrimonio de MEA S.A.A.
A inicios del 2003                       S/. 44,000
Participación Patrimonial
(S/. 44,000 x 25%)                                              S/. 11,000
Importe pagado en la adquisición                                (13,500)
Monto Pagado en Exceso
(Goodwill)                                                     S/. 2,500
   En este caso, girados S.A. deberá
    determinar la amortización de la plusvalía
    mercantil positiva de la siguiente forma
    lineal:

                      Tasa de
Intangible          amortización       Amortización
               x                   =
S/. 2,500                                  500
                       12/60
Determinada la amortización correspondiente al ejercicio 2003, el
  siguiente paso es considerar esta amortización para calcu-lar el
  incremento patrimonial en la inversión en la asociada:

   Resultado del ejercicio de
    MEA S.A.A.                                       S/. 28,000
    Porcentaje de participación:                         25%
    a)Incremento (SI. 28,000 x 25%)                   S/. 7,000
    b) Amortización de la plusvalía                               (500)
    Incremento neto                                  S/. 6,500
En consecuencia, las utilidades obtenidas por MEA S.A.A. en el
  ejercicio 2003:
_____________________x ________________________
31 VALORES                                  6,500.00
311 Acciones 77 INGRESOS FINANCIEROS                    6,500.00
777 Dividendos
  12/03 Por el Incremento patrimonial proporcional en la
  inversión efectuada en MEA S.A.A.
  __________________         x ________________________
- Según lo dispuesto por la NIC 12, Im-puesto a la Renta, se deberá
  considerar la Diferencia Temporal por la Utilidad de MEA S.A.A.
__________________________            x ________________________
88 IMPUESTO ALA RENTA                              1,950.00
    49 GANANCIAS DIFERIDAS                                  1,950 00
494 IR Diferido 12/03 Por la determinación de la diferencia temporal proveniente de la Inversión en la
    Asociada.
_____________________________ x _____________________________________
(') De acuerdo con el enfoque del Balance General se produce una diferencia entre la base contable y
    Tributaria de la Inversión tal como a continuación se muestra:
                             Base                 Base                    Diferencia
    Bien                Contable          Tributaria
    Inversión             20,000             13,500                        6,500

La base contable se determinó de la sumatoria de la inversión (cuenta 311) que en libros se
    refleja por
el importe de S/. 20,000 que incluye el goodwill neto al 31 de diciembre de 2003, pudiendo
    haberse
efectuado también de la siguiente forma:

              Base                       Base          Diferencia
Bien          Contable                  Tributaria
Inversión      18,000                  13,500             4,500
Plusvalía
Mercantil      2,000                        0               2.000
Total (S/.)    20,000                 13,500                6.500


En estas circunstancias el efecto, es decir, el pasivo tributario diferido que se estará
   generando será de S/. 1,755.00 (S/. 6,500 x 27%).
Según el Método de Participación Patri-monial como proceso de Consolidación el
    saldo de la
Cuenta Inversión en Asociada debe ser igual al porcentaje de la inversión
    multiplicado por el
porcentaje de participa-ción patrimonial de Girados S.A., veamos a continuación la
comprobación:
Patrimonio de MEA S.A.A
a inicios del 2003:                                  S/. 44,000
Utilidad Neta del 2003                                   28,000



Participación total
de los .Accionistas
    al 31.12.2003                                    S/. 72,000
Participación Patrimonial
de Girados SA.
(S/. 72,000 x 25%)                                   S/. 18,000
Saldo de la Inversión en Asociada en los libros de
Girados S.A.
Al 31.12.2003                                        S/. 20,000
Menos: Plusvalía no amortizada
(S/. 2,500 - S/. 500)                                 (2,000)_
Saldo de la Inversión considerando
la plusvalía no amortizada                            S/. 18,000
Z<x

               Proporción de VAN del Total de Flujos de Efectivo de la Asociada   +
                  VAN del Producto de la Enajenación de la Inversión




Valor de Uso
de Inversion



                VAN del Flujo de Dividendos a percibir + VAN del producto de la
                                  enajenación de la Inversión
INTERPRETACION N°20
                                          Se trata                       Se tratan como activos
x Se trata como Inversión               Tratamient
                                          o de los
                                                                        de acuerdo a otras NICs,
                                                                           tal como la NIC 39
  de acuerdo con la NIC 28
                                          Interés
                                        Financieros
                                                                       Hasta el importe de éstos
      Si hay pérdidas, esta                                            deberá reconocerse como
   inversión se reduce hasta                                           gastos .Se tratan como
     nada (O), momento en                                              activos de acuerdo a otras
      que se interrumpe el                                             NICs, tal como la NIC 39
       reconocimiento de
            pérdida.



           Interés             Para la NIC 28 es el valor del instrumento que produce:
                               • Derecho irrestrictos de participación en las ganancias o
         Financiero
                               pedidas.
        (Reinversión           •Interés patrimonial residual en la empresa receptora de la
              )                inversión.




                               De conformidad con la NIC 37, Provisiones, Pasivos
          Perdidas
                               Contingentes y Actividades Contingentes, deberá evaluar la
         adicionales           evidencia de estas perdidas y reconocer cualquier provisión por
                               garantías o compromisos por obligaciones de la receptora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionLorena Escobar Ruiz
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Lorena Escobar Ruiz
 
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdfSESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdfBeatrizVelaCastro
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioskymaz
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos PrácticosAna CY
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadErikaRoxy980
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASJosé Mauricio Alfaro Escobar
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosLorena Escobar Ruiz
 
Ejemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntosEjemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntosRuben Hernandez
 
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Lorena Escobar Ruiz
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraLorena Escobar Ruiz
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.Guillermo Quispe
 

La actualidad más candente (20)

NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdfSESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
 
Ejemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntosEjemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntos
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 

Destacado

Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartesguest532cc1b
 
Tutorial: Beschreibbare PDF erstellen mit libre-office-writer
Tutorial: Beschreibbare PDF erstellen mit libre-office-writerTutorial: Beschreibbare PDF erstellen mit libre-office-writer
Tutorial: Beschreibbare PDF erstellen mit libre-office-writerStefan Kontschieder
 
Megafonia
MegafoniaMegafonia
Megafoniacarpa10
 
Ii congreso aprender com.
Ii congreso aprender com.Ii congreso aprender com.
Ii congreso aprender com.inshala
 
Grandes Carpas
Grandes CarpasGrandes Carpas
Grandes Carpascarpa10
 
La salud desde el quijote
La salud desde el quijoteLa salud desde el quijote
La salud desde el quijoteinshala
 
Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010inshala
 
Visita virtual al Paritorio del HIE
Visita virtual al Paritorio del HIEVisita virtual al Paritorio del HIE
Visita virtual al Paritorio del HIEinshala
 
Ficha TéCnica De Un Toque De Canela
Ficha TéCnica De Un Toque De CanelaFicha TéCnica De Un Toque De Canela
Ficha TéCnica De Un Toque De Canelaguest532cc1b
 
Sao Paulo Documento Escrito[1]
Sao Paulo   Documento Escrito[1]Sao Paulo   Documento Escrito[1]
Sao Paulo Documento Escrito[1]guestf23cca
 
P R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O NP R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O Nmpmapete
 

Destacado (20)

Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
S02 4
S02 4S02 4
S02 4
 
Examen De Kant
Examen De KantExamen De Kant
Examen De Kant
 
Tutorial: Beschreibbare PDF erstellen mit libre-office-writer
Tutorial: Beschreibbare PDF erstellen mit libre-office-writerTutorial: Beschreibbare PDF erstellen mit libre-office-writer
Tutorial: Beschreibbare PDF erstellen mit libre-office-writer
 
Megafonia
MegafoniaMegafonia
Megafonia
 
Ii congreso aprender com.
Ii congreso aprender com.Ii congreso aprender com.
Ii congreso aprender com.
 
Grandes Carpas
Grandes CarpasGrandes Carpas
Grandes Carpas
 
La salud desde el quijote
La salud desde el quijoteLa salud desde el quijote
La salud desde el quijote
 
S02 6
S02 6S02 6
S02 6
 
Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010
 
Juan Monge
Juan MongeJuan Monge
Juan Monge
 
Visita virtual al Paritorio del HIE
Visita virtual al Paritorio del HIEVisita virtual al Paritorio del HIE
Visita virtual al Paritorio del HIE
 
Ficha TéCnica De Un Toque De Canela
Ficha TéCnica De Un Toque De CanelaFicha TéCnica De Un Toque De Canela
Ficha TéCnica De Un Toque De Canela
 
Examen De Occam
Examen De OccamExamen De Occam
Examen De Occam
 
Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009
Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009
Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009
 
Sao Paulo Documento Escrito[1]
Sao Paulo   Documento Escrito[1]Sao Paulo   Documento Escrito[1]
Sao Paulo Documento Escrito[1]
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Educacion y prevención de desastres
Educacion y prevención de desastresEducacion y prevención de desastres
Educacion y prevención de desastres
 
P R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O NP R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O N
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 

Similar a Trabajo para exposicion nic 28

Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionfilipaomejia
 
NIC 1Módulo II. Introducción al eCommerce & Negocios Digitales
NIC 1Módulo II. Introducción al eCommerce & Negocios DigitalesNIC 1Módulo II. Introducción al eCommerce & Negocios Digitales
NIC 1Módulo II. Introducción al eCommerce & Negocios DigitalesMarlelysCampos
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 waccnatsol
 
Practica Pares Adriana Carvajal
Practica Pares Adriana CarvajalPractica Pares Adriana Carvajal
Practica Pares Adriana CarvajalAdrianaCarvajal42
 
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdfT2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdfjosealva21
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Open class 6 Estado de cambios en el capital contable y la distribución de ut...
Open class 6 Estado de cambios en el capital contable y la distribución de ut...Open class 6 Estado de cambios en el capital contable y la distribución de ut...
Open class 6 Estado de cambios en el capital contable y la distribución de ut...camposrecursoshumano
 
Ejercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaland02k
 
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010JORGE145
 
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
 LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINAmariajacintamolina
 
LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA
 LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA
LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGAGabrielaLlumiquinga
 
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
13.  los estados financieros .- flujo de efectivo13.  los estados financieros .- flujo de efectivo
13. los estados financieros .- flujo de efectivoWalter Parra Leon
 
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones iedgardo_torres
 

Similar a Trabajo para exposicion nic 28 (20)

Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
 
NIC 1Módulo II. Introducción al eCommerce & Negocios Digitales
NIC 1Módulo II. Introducción al eCommerce & Negocios DigitalesNIC 1Módulo II. Introducción al eCommerce & Negocios Digitales
NIC 1Módulo II. Introducción al eCommerce & Negocios Digitales
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 wacc
 
Practica Pares Adriana Carvajal
Practica Pares Adriana CarvajalPractica Pares Adriana Carvajal
Practica Pares Adriana Carvajal
 
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdfT2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
TRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptxTRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptx
 
Open class 6 Estado de cambios en el capital contable y la distribución de ut...
Open class 6 Estado de cambios en el capital contable y la distribución de ut...Open class 6 Estado de cambios en el capital contable y la distribución de ut...
Open class 6 Estado de cambios en el capital contable y la distribución de ut...
 
Ejercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proformaEjercicio de estado financiero proforma
Ejercicio de estado financiero proforma
 
Unidad 5 eie
Unidad 5 eieUnidad 5 eie
Unidad 5 eie
 
DIVIDENDO.pptx
DIVIDENDO.pptxDIVIDENDO.pptx
DIVIDENDO.pptx
 
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Analisis cartavio
Analisis cartavioAnalisis cartavio
Analisis cartavio
 
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
 LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
 
LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA
 LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA
LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA
 
Tema 4 ajustes (1)
Tema 4 ajustes (1)Tema 4 ajustes (1)
Tema 4 ajustes (1)
 
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
13.  los estados financieros .- flujo de efectivo13.  los estados financieros .- flujo de efectivo
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
 
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Trabajo para exposicion nic 28

  • 1. NIC 28 CONTABILIZACIN DE INVERSIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS
  • 2. OBJETIVO  Determinar el tratamiento contable que debe adoptar el inversor para las inversiones en empresas asociadas sobre las que tenga una influencia significativa.
  • 3. INVERSION EN ASOCIADAS  Una inversión es un derecho que una empresa adquiere con el propósito de mantenerlo y obtener beneficios del mismo, que recibe la denominación “en asociada”.
  • 4. La influencia significativa para la empresa inversionista consiste en la facultad de participar en las decisiones políticas, financieras y operativas de otra empresa, sin llegar a controlarlas.
  • 5.  Influencia significativa + del 20% EMPRESA “A” POSEE EMPRES ACCIONES A “B” EN DE “B” INVERSIONI ASOCIAD STA A
  • 6. Inversión Indirecta EMPRESA EMPRESA EMPRESA “A” “X” “B” 70 40 % % INVERSIONISTA ASOCIADA La empresa A tiene indirectamente el 28% (70%x 40%) del capital de B.
  • 7. Características: ◦ Representación en el consejo de administración. ◦ Participación en los procesos de elaboración de políticas. ◦ Intercambio de personal directivo. ◦ Suministro de información técnica.
  • 8. Excepción:  Entidades de capital de riesgo. Ejem.:  Empresas dedicadas a administrar fondos de inversión y mutuos. Ejem.:  Fondos de seguro que desde un inicio hayan sido contabilizados con el propósito de negociarlas dentro de un periodo corriente. Ejem..
  • 9. Métodos de una Inversión  Método del Costo: La inversión se registra al costo de adquisición. Los ingresos se reconocen por la distribución de utilidades. La recepción de utilidades correspondientes a ejercicios anteriores se tratan como una reducción del costo.
  • 10. Método de Participación Patrimonial: La inversión se registra inicialmente al costo y su valor contable aumenta o disminuye para reconocer la parte que le corresponde al inversionista en las utilidades o perdidas de la empresa. La recepción de utilidades correspondientes a ejercicios anteriores se tratan como una reducción del costo.
  • 11. Efectos de las Distribución de Utilidades  Bajo los dos métodos: Las entradas deberían ser consideradas como ingreso, no obstante si provienen de resultados anteriores a la adquisición representan una devolución del importe pagado y consecuentemente una reducción del costo.
  • 12. Planteamiento  La empresa Kuntur S.A. adquirió con fecha 03 de Enero del 2003 el 35% del capital social de la empresa Journey S.A., pagando la suma de S/. 62,350.00. Posteriormente en el mes de abril percibe la suma de S/. 12,000.- correspondiente a los dividendos del ejercicio 2002, que en el mes de febrero de 2003 Journey S.A. acordó distribuir.
  • 13. Al cierre del ejercicio 2003, los estados financieros de la empresa Journey S.A. reportan una perdida de S/. 24,000.- Por el ejercicio 2004 la empresa Journey S.A. ha obtenido utilidades por el monto de S/. 36,000.- Se sabe que la empresa Journey S.A. ha emitido acciones preferentes al 6% no acumulativas y no participativas del capital social preferente que asciende a S/. 60,000.-
  • 14. Se pide: Contabilizar los efectos de la situaciones anteriores en el valor en libros de Kuntur S.A. de su inversión en la asociada (Journey S.A.) de acuerdo a los dos métodos existentes.
  • 15. Método del Costo Por el origen de la Inversión en Asociada.  30 Inversiones moviliaria 62,350.00 302instrumentos financ repres.  10 Efectivo y Equi. 62,350.00 104 Cuentas corrientes 01/03 Por la adquisición del 35% del
  • 16. Por la percepción de dividendos: 16 CUENTAS POR COBRAR 12,000.- DIVERSAS 168 Otras cuentas x cobrar 30 Inversiones moviliaria 12,000.- 302instrumentos financ repres. 02/03 Por la percepción de los dividendos correspondientes a utilidades del ejercicio 2002.
  • 17. Por las perdidas obtenidas en el ejercicio 2003 por Journey S.A.: No se realiza ninguna contabilización.  Por las utilidades obtenidas en el ejercicio 2004. No se realiza ninguna contabilización.
  • 18. Método de Participación Patrimonial Por el origen de la Inversión en Asociada.  30 Inversiones moviliaria 62,350.00 302instrumentos financ repres.  10 Efectivo y Equi. 62,350.00 104 Cuentas corrientes
  • 19. Por la recepción de dividendos: 10 10 Efectivo y Equi. 12,000.- 104 Cuentas Corrientes  30 Inversiones moviliaria 12,000.- 302instrumentos financ repres. 02/03 Por la percepción de los dividendos correspondientes a utilidades del ejercicio 2002.
  • 20. Por las perdidas obtenidas por Journey S.A. en el ejercicio 2003 67 Gastos Financieros 8,400.- 679 Otras Gastos Financieros 30 Inversiones moviliaria 8,400.- 302instrumentos financ repres. 12/03 Por la disminución patrimonial proporcional en la inversión efectuada en Journey S.A.
  • 21. Por las utilidades que se generaron en la empresa Journey en el ejercicio 2004. 30 Inversiones moviliaria 11,340.- 302instrumentos financ repres. 77 INGRESOS FINACIEROS 11,340.- 777 Dividendos 12/04 Por los dividendos declarados a favor de la empresa correspondiente a los resultados del ejercicio 2004.
  • 22. VALOR CONTABLE DE LA INVERSION EN ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Se adquiere con la Si intención de venderla en el Método del Costo Inversion futuro cercano en Asociada Opera con severas Si restricciones de Método del Costo largo plazo Método de Participación Patrimonial
  • 23. CASO PRÁCTICO DETERMINACIÓN DEL MONTO DE UNA INVERSIÓN EN AFILIADAS Y GOODWILL  La empresa Girados S.A. adquirió en el mes de diciembre del 2002 el 25%del paquete accionario de la empresa MEA S.A.A. por S/. 13,500. En esa oportunidad el patrimonio neto rentable de la empresa MEA S.A.A. fue de S/. 44,000.Girados S.A. decide contabilizar en sus libros contables la inversión en MEA S.A.A. bajo el método de participación.  Se estima que cualquier goodwill que se genere será amortizado en el lapso de cinco años.  Por el ejercicio 2003, la empresa MEA S.A.A ha obtenido una utilidad de S/. 28,000  La tasa del Impuesto a la Renta del 27%.
  • 24. Solución Tratamiento según el método de partición patrimonial para libro de Girados S.A. Por el origen de la inversión en asociada ___________________________ x _____________________________________ 30 Inversiones moviliaria 13,500.00 311 Acciones 10 Efectivo y Equivalentes de efectivo 13,500.00 104 Cuentas Corrientes 12/03 por la adquisición del 25% del paquete accionario de la empresa MEA S.A.A. ___________________________ x _____________________________________ Siendo la interpretación del Método de Participación Patrimonial como proceso de consolidación se deberá tener en cuenta lo siguiente: Patrimonio de MEA S.A.A. A inicios del 2003 S/. 44,000 Participación Patrimonial (S/. 44,000 x 25%) S/. 11,000 Importe pagado en la adquisición (13,500) Monto Pagado en Exceso (Goodwill) S/. 2,500
  • 25. En este caso, girados S.A. deberá determinar la amortización de la plusvalía mercantil positiva de la siguiente forma lineal: Tasa de Intangible amortización Amortización x = S/. 2,500 500 12/60
  • 26. Determinada la amortización correspondiente al ejercicio 2003, el siguiente paso es considerar esta amortización para calcu-lar el incremento patrimonial en la inversión en la asociada:  Resultado del ejercicio de MEA S.A.A. S/. 28,000 Porcentaje de participación: 25% a)Incremento (SI. 28,000 x 25%) S/. 7,000 b) Amortización de la plusvalía (500) Incremento neto S/. 6,500 En consecuencia, las utilidades obtenidas por MEA S.A.A. en el ejercicio 2003: _____________________x ________________________ 31 VALORES 6,500.00 311 Acciones 77 INGRESOS FINANCIEROS 6,500.00 777 Dividendos 12/03 Por el Incremento patrimonial proporcional en la inversión efectuada en MEA S.A.A. __________________ x ________________________ - Según lo dispuesto por la NIC 12, Im-puesto a la Renta, se deberá considerar la Diferencia Temporal por la Utilidad de MEA S.A.A.
  • 27. __________________________ x ________________________ 88 IMPUESTO ALA RENTA 1,950.00 49 GANANCIAS DIFERIDAS 1,950 00 494 IR Diferido 12/03 Por la determinación de la diferencia temporal proveniente de la Inversión en la Asociada. _____________________________ x _____________________________________ (') De acuerdo con el enfoque del Balance General se produce una diferencia entre la base contable y Tributaria de la Inversión tal como a continuación se muestra: Base Base Diferencia Bien Contable Tributaria Inversión 20,000 13,500 6,500 La base contable se determinó de la sumatoria de la inversión (cuenta 311) que en libros se refleja por el importe de S/. 20,000 que incluye el goodwill neto al 31 de diciembre de 2003, pudiendo haberse efectuado también de la siguiente forma: Base Base Diferencia Bien Contable Tributaria Inversión 18,000 13,500 4,500 Plusvalía Mercantil 2,000 0 2.000 Total (S/.) 20,000 13,500 6.500 En estas circunstancias el efecto, es decir, el pasivo tributario diferido que se estará generando será de S/. 1,755.00 (S/. 6,500 x 27%).
  • 28. Según el Método de Participación Patri-monial como proceso de Consolidación el saldo de la Cuenta Inversión en Asociada debe ser igual al porcentaje de la inversión multiplicado por el porcentaje de participa-ción patrimonial de Girados S.A., veamos a continuación la comprobación: Patrimonio de MEA S.A.A a inicios del 2003: S/. 44,000 Utilidad Neta del 2003 28,000 Participación total de los .Accionistas al 31.12.2003 S/. 72,000 Participación Patrimonial de Girados SA. (S/. 72,000 x 25%) S/. 18,000 Saldo de la Inversión en Asociada en los libros de Girados S.A. Al 31.12.2003 S/. 20,000 Menos: Plusvalía no amortizada (S/. 2,500 - S/. 500) (2,000)_ Saldo de la Inversión considerando la plusvalía no amortizada S/. 18,000
  • 29. Z<x Proporción de VAN del Total de Flujos de Efectivo de la Asociada + VAN del Producto de la Enajenación de la Inversión Valor de Uso de Inversion VAN del Flujo de Dividendos a percibir + VAN del producto de la enajenación de la Inversión
  • 30. INTERPRETACION N°20 Se trata Se tratan como activos x Se trata como Inversión Tratamient o de los de acuerdo a otras NICs, tal como la NIC 39 de acuerdo con la NIC 28 Interés Financieros Hasta el importe de éstos Si hay pérdidas, esta deberá reconocerse como inversión se reduce hasta gastos .Se tratan como nada (O), momento en activos de acuerdo a otras que se interrumpe el NICs, tal como la NIC 39 reconocimiento de pérdida. Interés Para la NIC 28 es el valor del instrumento que produce: • Derecho irrestrictos de participación en las ganancias o Financiero pedidas. (Reinversión •Interés patrimonial residual en la empresa receptora de la ) inversión. De conformidad con la NIC 37, Provisiones, Pasivos Perdidas Contingentes y Actividades Contingentes, deberá evaluar la adicionales evidencia de estas perdidas y reconocer cualquier provisión por garantías o compromisos por obligaciones de la receptora.