SlideShare una empresa de Scribd logo
Dorys O. Terán C. 
C.I No V- 14.482.988 
2do año Derecho Sección “E” 
Prof. Eleana Santander 
Barquisimeto- Octubre 2014
Nació en Florencia el 3 de mayo de 1469. 
Era hijo de Bernardo dei Niccolo Macchiavelli, 
jurisconsulto, y de Bartolommea dei Nelli, una dama muy bella e 
instruida. Fue escritor, jurista, diplomático y político. Consagró su 
vida a la teoría y praxis política, la que dedujo de su observación y 
su experiencia directa de la confusión política. Su prestigio comenzó 
pronto, y a los veinticinco años se le nombró secretario 
del gobierno Dei Dieci. Se desempeñó, luego, en distintas 
legaciones en algunos estados de Italia y en Alemania, misiones 
éstas que hubo de comentar en sus escritos. 
En 1502 contrajo matrimonio con Marietta Corsini, del 
mismo nacieron cinco hijos. 
Sus actividades como embajador duraron hasta el año 
de 1512, en que se le dieron 
responsabilidades políticas y técnicas incluyendo la organización de 
una infantería nacional y de una caballería. 
En el año 1513 es alejado del poder y comienza una 
época de persecución contra él. Los Médicis lo encarcelaron y fue 
sometido al tormento, acusándosele de conspirador. Ya había 
publicado para entonces obras filosóficas y literarias, pero luego de 
ser prácticamente desterrado de Florencia, desde su casa de 
campo, intensificó sus tareas; y gracias a la atracción que siempre 
experimentó el gran Lorenzo de Médicis, uno de los espíritus más 
representativos del Renacimiento por las artes y las letras, 
pudo obtener su favor.
Muy distinguido también como tratadista y crítico militar, 
publicó obras muy notables de este carácter como "El arte de la guerra", 
"Ordenanza de la Infantería" y "Ordenanza de la Caballería". En otros 
aspectos, destacan su "Discurso sobre las Décadas de Tito Libio", 
"Discurso sobre la Lengua, "Historia Florentina", "Mandrágora" y 
"Discurso Moral. 
En todas sus obras, revela Maquiavelo su gran cultura, 
un pensamiento ágil y profundo y dotes extraordinarias de escritor. 
Maneja el idioma con personalísimo estilo y suprema elegancia. 
Físicamente, era Nicolás Maquiavelo un hombre enjuto, de regular 
estatura y rostro anguloso, expresivo y sereno. 
La obra fundamental del célebre filósofo florentino, la que ha 
perdurado a través del tiempo dando siempre lugar a las más encontradas 
opiniones, es "El Príncipe", libro que encierra, cuanto de filosofía práctica 
y reglas de gobierno podría apetecer cualquier jefe de Estado de cualquier 
tiempo, dispuesto a no reparar en medio para alcanzar sus fines. Su 
índole moral es fundamentalmente recusable. 
"El Príncipe ha tenido apologistas entusiastas, como Gentile, 
Alfieri, Wicouefort, Gobineau y Nietzsche y detractores implacables, a 
cuyo frente se hallan, en diferentes épocas, hombres como Saavedra, 
Fajardo, Voltaire Federico de Prusia, Macaulay, Castelar, Tolstoi, etcétera. 
Napoleón comentó el libro de Maquiavelo con discrepancia en algunos 
puntos, pero siempre con simpatía. En cuanto al príncipe que hubiera de 
tomar como modelo para el diseño de su obra, se cita a Fernando El 
Católico y César Borgia. 
Maquiavelo vivió algún tiempo en la corte del duque 
Valentinois, y en ella pudo ver muchos hechos y actitudes que aprovechó 
para la composición de su libro. Sea como fuere, lo cierto es que "El 
Príncipe" está considerado, con justicia, como una manifestación típica 
del espíritu del Renacimiento y una de las obras maestras de 
la literatura universal. 
Murió el 22 de Junio de 1527, a la edad de 58 años, en 
Florencia. Sus restos fueron inhumados en Santa Croce.
En la doctrina política de Maquiavelo se advierten 
enseñanzas fundamentales para los líderes del tiempo presente. Una 
visión en la que la estrategia y la expansión son primordiales y las 
alianzas con otras empresas forman parte de una clara apuesta por el 
crecimiento son, por citar algunos, los mensajes claros que el 
emprendedor de seguro encontrará en "El príncipe", obra capital del gran 
pensador político nacido en Florencia, Italia. 
Respecto específicamente a "El príncipe", quizás valga 
recordar a los líderes del presente, parafraseando a Maquiavelo que "un 
emprendedor que no se preocupa del arte de la guerra, de la 
competencia, jamás será apreciado por sus socios y compañeros". 
Si asumimos la competencia como una actividad 
estratégica, las palabras de Maquiavelo pueden resultar más que 
provechosas. 
Ahora bien, en lo que respecta a la firmeza y la capacidad 
de cálculo, Maquiavelo puede enseñarnos a forjar una personalidad 
racional y desapasionada, atributos esenciales para que un gestor se 
enfoque hacia la optimización de resultados. Si hay que superar una mala 
racha y hay que salvar la crisis, el líder lo debe hacer, no importa cómo. 
Sin embargo, hay aspectos de la obra que de manera 
evidente deben ser reinterpretadas y resituadas. Sus ideas con relación a 
la personalidad del líder son muy discutibles en el campo del 
emprendedurismo. La estrategia de que el jefe tiene que ser odiado antes 
que amado no reportaría mayores beneficios. 
No obstante, la idea encierra un mensaje siempre vigente: 
ser líder implica firmeza, claridad y responsabilidad, nunca debilidad y 
complacencia irresponsable.
Para Maquiavelo está claro que, a diferencia de los países 
europeos, en Italia no había sido posible construir el Estado-nación. El 
soberano que fuese a enfrentar este reto histórico, necesitaría de una 
suma de poder, que lo convirtiera en un monarca absoluto. Esa empresa, 
solo es posible si el gobernante dispuesto a llevarla a cabo, arma a los 
ciudadanos para liberar a su patria de las fuerzas extranjeras. Cumplida 
esta tarea, procurará ofrecer al pueblo leyes justas; y éste a su vez , 
asumirá la defensa y seguridad de la nación 
Más que ningún otro pensador político fue Maquiavelo el 
creador del significado que se ha atribuido al estado en el pensamiento 
político moderno. Aun la palabra ESTADO empleada para designar al 
campo político soberano, parece haberse difundido en los idiomas 
modernos en gran parte debido a sus escritos. 
El estado como fuerza organizada, suprema en su propio 
territorio, que persigue una política consciente de engrandecimiento en 
sus relaciones con otros estados, se convirtió no solo en la típica 
institución política moderna, sino en la institución cada vez más poderosa 
de la sociedad moderna. Sobre el estado recayeron en grado cada vez 
mayor el derecho y la obligación de regular y controlar a todas las demás 
instituciones sociales y de dirigirlas siguiendo líneas trazadas en interés 
del propio estado. El papel que el estado así concebido ha desempeñado 
en la política moderna es un índice de la claridad con que percibió 
Maquiavelo la tendencia de la evolución política. La conservación del 
estado a diferencia de su fundación depende de la excelencia de sus 
leyes, ya que estas son la fuente de todas las virtudes cívicas de sus 
ciudadanos. 
Subraya la necesidad de que haya remedios legales para 
impedir la violencia ilegal y señala los peligros políticos de la conducta 
ilegal de los gobernantes y la locura de embarcarse en políticas vejatorias 
y encaminadas a causar molestias a los súbditos.
El gobernante prudente deberá abstenerse de tocar a la propiedad 
y a las mujeres de sus súbditos, ya que estas son las cuestiones que impulsan 
con mayor facilidad a la resistencia. 
Favorecía un gobierno benévolo, y el empleo de la severidad cuando fuese 
necesaria, con moderación. 
Un gobierno es mas estable cuando participa la mayoría, prefería 
la elección a la herencia como método de escoger gobernantes. 
Se pronuncio a favor de una libertad general de proponer medidas 
encaminadas al bien público y de la libertad de discusión, para poder oír en 
todas las cuestiones a ambas partes antes de adoptar decisiones. 
Desarrollo juicios bajos sobre la nobleza, alegando que sus 
intereses son antagónicos a los de la monarquía y de la clase media, y que el 
gobierno ordenado hacia necesaria su extirpación o supresión. La palabra 
Estado nace en 1500 cuando Nicolás Maquiavelo inicia el uso de stato. Al 
comienzo del siglo XVI, Maquiavelo no ve en la palabra Estado más sentido que 
el poder de mando sobre los hombres, o sea, su gobierno y el régimen que 
sobre ellos impone. Este término viene a modernizar a la Politeya (griego) y Res 
pubblica (latín) 
El Estado es un ser político de una sociedad, y por lo tanto esta 
relacionado con su actuar político. La res pubblica etimológicamente hablando 
significa “ cosa de todos”, es decir, un bien del pueblo. 
Por lo tanto, el Estado es una condición de toda sociedad que indica un objetivo, 
es una gran categoría Genérica
LA POLÍTICA Y LOS HOMBRES 
Maquiavelo realiza una distinción entre los hombres: “los grandes” 
y “el pueblo”. Los primeros, son los políticos que buscan imponer su poder sobre 
los otros. Los miembros del pueblo son los que solo pretenden que exista un 
límite a esa dominación. Los objetivos del pueblo son más elevados que los de 
los nobles, y la República es la forma de gobierno que garantiza que ese interés 
por no ser dominados, encuentre un reaseguro frente a la voracidad de “los 
grandes”. 
REPÚBLICA O MONARQUÍA 
Las lecturas predominantes, consideran a Maquiavelo un defensor 
del bien común y un republicano. Visiones opuestas, lo van a catalogar de 
tiránico. 
En su libro “El príncipe”, defiende la monarquía y hasta incluso la 
tiranía. Sin embargo, en su libro “Discursos” (obra más larga y meditada), 
Maquiavelo expresa sus verdaderas convicciones republicanas fundadas sobre 
la admiración del Imperio Romano, como modelo de organización política a 
recuperar. 
Estas contradicciones a primera vista, tendrían una forma de 
conciliación: el Maquiavelo monárquico corresponde a una problemática en 
particular (la necesidad de fundar una República y acabar con el estado de 
guerra), mientras que el republicano expresa la necesidad de un gobierno que 
atienda los intereses de todos en los períodos de normalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)universalfun
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
FanyLoAr
 
El Príncipe
El PríncipeEl Príncipe
El Príncipe
Luz Yareni
 
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizioNicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
pabloafherradura
 
Maquiavelo y la realidad del poder
Maquiavelo y la realidad del poderMaquiavelo y la realidad del poder
Maquiavelo y la realidad del poder
Matheus Nascimento
 
Espacios de poder
Espacios de poderEspacios de poder
Espacios de poder
Alan Gutiérrez Vilchis
 
El principe de maquiavelo
El principe de maquiaveloEl principe de maquiavelo
El principe de maquiavelotazmus23
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiaveloguest7ff0f6f
 
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgoEl príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
José Ángel Poves Jiménez
 
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPEAPUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
Hugo Guerra
 
Maquiavelo mejor
Maquiavelo   mejorMaquiavelo   mejor
Maquiavelo mejor
cqam
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principemarytomoyo
 
Filosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: MaquiaveloFilosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: Maquiavelo
Nestor Leon
 

La actualidad más candente (20)

Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
 
El principe _nicolas_maquiavelo
El principe _nicolas_maquiaveloEl principe _nicolas_maquiavelo
El principe _nicolas_maquiavelo
 
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 
El Príncipe
El PríncipeEl Príncipe
El Príncipe
 
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizioNicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
 
El príncipe
El príncipeEl príncipe
El príncipe
 
Maquiavelo y la realidad del poder
Maquiavelo y la realidad del poderMaquiavelo y la realidad del poder
Maquiavelo y la realidad del poder
 
Espacios de poder
Espacios de poderEspacios de poder
Espacios de poder
 
El príncipe - Maquiavelo
El príncipe - MaquiaveloEl príncipe - Maquiavelo
El príncipe - Maquiavelo
 
El principe de maquiavelo
El principe de maquiaveloEl principe de maquiavelo
El principe de maquiavelo
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
 
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgoEl príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
 
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPEAPUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
 
Maquiavelo mejor
Maquiavelo   mejorMaquiavelo   mejor
Maquiavelo mejor
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
 
Resumen de novela ( maquiavelo )
Resumen de novela ( maquiavelo )Resumen de novela ( maquiavelo )
Resumen de novela ( maquiavelo )
 
Filosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: MaquiaveloFilosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: Maquiavelo
 

Destacado

HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONA
HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONAHIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONA
HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONAHno Carlos Tejeda
 
AnáLisis De Principatibus De NicoláS Maquiavelo
AnáLisis De Principatibus De NicoláS MaquiaveloAnáLisis De Principatibus De NicoláS Maquiavelo
AnáLisis De Principatibus De NicoláS Maquiavelocarlos
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
luna_27
 
Ejercicio aparato crítico BHS (segunda parte)
Ejercicio aparato crítico BHS (segunda parte)Ejercicio aparato crítico BHS (segunda parte)
Ejercicio aparato crítico BHS (segunda parte)
Luis Garabito
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
irwin022
 
Cualidades
CualidadesCualidades
Cualidades
Dina Gonzalez
 
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióNEl Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
Ketty Rodriguez
 
Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón
Marou maroucha
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundossbasilva
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
Maritza Pérez Hernández
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploraciónOmar Carvajal
 
Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas
Ledy Cabrera
 
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácidaPresentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
JoseAlfredoHdzAmaya
 
Iglesia En La Colonia
Iglesia En La ColoniaIglesia En La Colonia
Iglesia En La Colonia
Gustavo Bolaños
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Iglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la coloniaIglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la coloniaramoncortes
 
Códigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistasCódigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistas
Gabriel087
 

Destacado (20)

HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONA
HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONAHIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONA
HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONA
 
AnáLisis De Principatibus De NicoláS Maquiavelo
AnáLisis De Principatibus De NicoláS MaquiaveloAnáLisis De Principatibus De NicoláS Maquiavelo
AnáLisis De Principatibus De NicoláS Maquiavelo
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
 
Ejercicio aparato crítico BHS (segunda parte)
Ejercicio aparato crítico BHS (segunda parte)Ejercicio aparato crítico BHS (segunda parte)
Ejercicio aparato crítico BHS (segunda parte)
 
Conquista material
Conquista materialConquista material
Conquista material
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
 
Cualidades
CualidadesCualidades
Cualidades
 
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióNEl Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
 
Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploración
 
Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas
 
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácidaPresentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
 
Conquista espiritual
Conquista espiritualConquista espiritual
Conquista espiritual
 
Iglesia En La Colonia
Iglesia En La ColoniaIglesia En La Colonia
Iglesia En La Colonia
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
 
Iglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la coloniaIglesia católica en la colonia
Iglesia católica en la colonia
 
Virreinato en méxico
Virreinato en méxicoVirreinato en méxico
Virreinato en méxico
 
Códigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistasCódigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistas
 

Similar a Nicolas maquiavelico

Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
karelismg
 
Nicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peñaNicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peña
katherinepena
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
GONZA24
 
El Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloEl Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloFrank049
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Nicolás maquiavelo.pptx paola
Nicolás maquiavelo.pptx paolaNicolás maquiavelo.pptx paola
Nicolás maquiavelo.pptx paola
paulacamaioni1
 
Mapa Conceptual Maquiavelo
Mapa Conceptual MaquiaveloMapa Conceptual Maquiavelo
Mapa Conceptual MaquiaveloCParadas
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
YAmil Mendoza Aguilar
 
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleriMapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Carlos Luis Valeri Ramos
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
carola71prada
 
Maquiavelo alejandroosvaldopatrizio-130423105919-phpapp01
Maquiavelo alejandroosvaldopatrizio-130423105919-phpapp01Maquiavelo alejandroosvaldopatrizio-130423105919-phpapp01
Maquiavelo alejandroosvaldopatrizio-130423105919-phpapp01OSCARPATRIZIO
 
Estado segun maquiavelo
Estado segun maquiaveloEstado segun maquiavelo
Estado segun maquiavelo
Daniela Villamizar Reyes
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
saravallejo
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
Nombre Apellidos
 
TRIPTICO NATY.doc
TRIPTICO NATY.docTRIPTICO NATY.doc
TRIPTICO NATY.doc
JhonnySilvaVilchez
 
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptxNICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
VidalMamaniMamani
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 

Similar a Nicolas maquiavelico (20)

Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
 
Nicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peñaNicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peña
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 
El Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloEl Principe - Maquiavelo
El Principe - Maquiavelo
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Nicolás maquiavelo.pptx paola
Nicolás maquiavelo.pptx paolaNicolás maquiavelo.pptx paola
Nicolás maquiavelo.pptx paola
 
A vuelo de neblí aligero x
A vuelo de neblí aligero   xA vuelo de neblí aligero   x
A vuelo de neblí aligero x
 
Mapa Conceptual Maquiavelo
Mapa Conceptual MaquiaveloMapa Conceptual Maquiavelo
Mapa Conceptual Maquiavelo
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
 
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleriMapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 
Maquiavelo alejandroosvaldopatrizio-130423105919-phpapp01
Maquiavelo alejandroosvaldopatrizio-130423105919-phpapp01Maquiavelo alejandroosvaldopatrizio-130423105919-phpapp01
Maquiavelo alejandroosvaldopatrizio-130423105919-phpapp01
 
Estado segun maquiavelo
Estado segun maquiaveloEstado segun maquiavelo
Estado segun maquiavelo
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
TRIPTICO NATY.doc
TRIPTICO NATY.docTRIPTICO NATY.doc
TRIPTICO NATY.doc
 
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptxNICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
 
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Nicolas maquiavelico

  • 1. Dorys O. Terán C. C.I No V- 14.482.988 2do año Derecho Sección “E” Prof. Eleana Santander Barquisimeto- Octubre 2014
  • 2. Nació en Florencia el 3 de mayo de 1469. Era hijo de Bernardo dei Niccolo Macchiavelli, jurisconsulto, y de Bartolommea dei Nelli, una dama muy bella e instruida. Fue escritor, jurista, diplomático y político. Consagró su vida a la teoría y praxis política, la que dedujo de su observación y su experiencia directa de la confusión política. Su prestigio comenzó pronto, y a los veinticinco años se le nombró secretario del gobierno Dei Dieci. Se desempeñó, luego, en distintas legaciones en algunos estados de Italia y en Alemania, misiones éstas que hubo de comentar en sus escritos. En 1502 contrajo matrimonio con Marietta Corsini, del mismo nacieron cinco hijos. Sus actividades como embajador duraron hasta el año de 1512, en que se le dieron responsabilidades políticas y técnicas incluyendo la organización de una infantería nacional y de una caballería. En el año 1513 es alejado del poder y comienza una época de persecución contra él. Los Médicis lo encarcelaron y fue sometido al tormento, acusándosele de conspirador. Ya había publicado para entonces obras filosóficas y literarias, pero luego de ser prácticamente desterrado de Florencia, desde su casa de campo, intensificó sus tareas; y gracias a la atracción que siempre experimentó el gran Lorenzo de Médicis, uno de los espíritus más representativos del Renacimiento por las artes y las letras, pudo obtener su favor.
  • 3. Muy distinguido también como tratadista y crítico militar, publicó obras muy notables de este carácter como "El arte de la guerra", "Ordenanza de la Infantería" y "Ordenanza de la Caballería". En otros aspectos, destacan su "Discurso sobre las Décadas de Tito Libio", "Discurso sobre la Lengua, "Historia Florentina", "Mandrágora" y "Discurso Moral. En todas sus obras, revela Maquiavelo su gran cultura, un pensamiento ágil y profundo y dotes extraordinarias de escritor. Maneja el idioma con personalísimo estilo y suprema elegancia. Físicamente, era Nicolás Maquiavelo un hombre enjuto, de regular estatura y rostro anguloso, expresivo y sereno. La obra fundamental del célebre filósofo florentino, la que ha perdurado a través del tiempo dando siempre lugar a las más encontradas opiniones, es "El Príncipe", libro que encierra, cuanto de filosofía práctica y reglas de gobierno podría apetecer cualquier jefe de Estado de cualquier tiempo, dispuesto a no reparar en medio para alcanzar sus fines. Su índole moral es fundamentalmente recusable. "El Príncipe ha tenido apologistas entusiastas, como Gentile, Alfieri, Wicouefort, Gobineau y Nietzsche y detractores implacables, a cuyo frente se hallan, en diferentes épocas, hombres como Saavedra, Fajardo, Voltaire Federico de Prusia, Macaulay, Castelar, Tolstoi, etcétera. Napoleón comentó el libro de Maquiavelo con discrepancia en algunos puntos, pero siempre con simpatía. En cuanto al príncipe que hubiera de tomar como modelo para el diseño de su obra, se cita a Fernando El Católico y César Borgia. Maquiavelo vivió algún tiempo en la corte del duque Valentinois, y en ella pudo ver muchos hechos y actitudes que aprovechó para la composición de su libro. Sea como fuere, lo cierto es que "El Príncipe" está considerado, con justicia, como una manifestación típica del espíritu del Renacimiento y una de las obras maestras de la literatura universal. Murió el 22 de Junio de 1527, a la edad de 58 años, en Florencia. Sus restos fueron inhumados en Santa Croce.
  • 4. En la doctrina política de Maquiavelo se advierten enseñanzas fundamentales para los líderes del tiempo presente. Una visión en la que la estrategia y la expansión son primordiales y las alianzas con otras empresas forman parte de una clara apuesta por el crecimiento son, por citar algunos, los mensajes claros que el emprendedor de seguro encontrará en "El príncipe", obra capital del gran pensador político nacido en Florencia, Italia. Respecto específicamente a "El príncipe", quizás valga recordar a los líderes del presente, parafraseando a Maquiavelo que "un emprendedor que no se preocupa del arte de la guerra, de la competencia, jamás será apreciado por sus socios y compañeros". Si asumimos la competencia como una actividad estratégica, las palabras de Maquiavelo pueden resultar más que provechosas. Ahora bien, en lo que respecta a la firmeza y la capacidad de cálculo, Maquiavelo puede enseñarnos a forjar una personalidad racional y desapasionada, atributos esenciales para que un gestor se enfoque hacia la optimización de resultados. Si hay que superar una mala racha y hay que salvar la crisis, el líder lo debe hacer, no importa cómo. Sin embargo, hay aspectos de la obra que de manera evidente deben ser reinterpretadas y resituadas. Sus ideas con relación a la personalidad del líder son muy discutibles en el campo del emprendedurismo. La estrategia de que el jefe tiene que ser odiado antes que amado no reportaría mayores beneficios. No obstante, la idea encierra un mensaje siempre vigente: ser líder implica firmeza, claridad y responsabilidad, nunca debilidad y complacencia irresponsable.
  • 5. Para Maquiavelo está claro que, a diferencia de los países europeos, en Italia no había sido posible construir el Estado-nación. El soberano que fuese a enfrentar este reto histórico, necesitaría de una suma de poder, que lo convirtiera en un monarca absoluto. Esa empresa, solo es posible si el gobernante dispuesto a llevarla a cabo, arma a los ciudadanos para liberar a su patria de las fuerzas extranjeras. Cumplida esta tarea, procurará ofrecer al pueblo leyes justas; y éste a su vez , asumirá la defensa y seguridad de la nación Más que ningún otro pensador político fue Maquiavelo el creador del significado que se ha atribuido al estado en el pensamiento político moderno. Aun la palabra ESTADO empleada para designar al campo político soberano, parece haberse difundido en los idiomas modernos en gran parte debido a sus escritos. El estado como fuerza organizada, suprema en su propio territorio, que persigue una política consciente de engrandecimiento en sus relaciones con otros estados, se convirtió no solo en la típica institución política moderna, sino en la institución cada vez más poderosa de la sociedad moderna. Sobre el estado recayeron en grado cada vez mayor el derecho y la obligación de regular y controlar a todas las demás instituciones sociales y de dirigirlas siguiendo líneas trazadas en interés del propio estado. El papel que el estado así concebido ha desempeñado en la política moderna es un índice de la claridad con que percibió Maquiavelo la tendencia de la evolución política. La conservación del estado a diferencia de su fundación depende de la excelencia de sus leyes, ya que estas son la fuente de todas las virtudes cívicas de sus ciudadanos. Subraya la necesidad de que haya remedios legales para impedir la violencia ilegal y señala los peligros políticos de la conducta ilegal de los gobernantes y la locura de embarcarse en políticas vejatorias y encaminadas a causar molestias a los súbditos.
  • 6. El gobernante prudente deberá abstenerse de tocar a la propiedad y a las mujeres de sus súbditos, ya que estas son las cuestiones que impulsan con mayor facilidad a la resistencia. Favorecía un gobierno benévolo, y el empleo de la severidad cuando fuese necesaria, con moderación. Un gobierno es mas estable cuando participa la mayoría, prefería la elección a la herencia como método de escoger gobernantes. Se pronuncio a favor de una libertad general de proponer medidas encaminadas al bien público y de la libertad de discusión, para poder oír en todas las cuestiones a ambas partes antes de adoptar decisiones. Desarrollo juicios bajos sobre la nobleza, alegando que sus intereses son antagónicos a los de la monarquía y de la clase media, y que el gobierno ordenado hacia necesaria su extirpación o supresión. La palabra Estado nace en 1500 cuando Nicolás Maquiavelo inicia el uso de stato. Al comienzo del siglo XVI, Maquiavelo no ve en la palabra Estado más sentido que el poder de mando sobre los hombres, o sea, su gobierno y el régimen que sobre ellos impone. Este término viene a modernizar a la Politeya (griego) y Res pubblica (latín) El Estado es un ser político de una sociedad, y por lo tanto esta relacionado con su actuar político. La res pubblica etimológicamente hablando significa “ cosa de todos”, es decir, un bien del pueblo. Por lo tanto, el Estado es una condición de toda sociedad que indica un objetivo, es una gran categoría Genérica
  • 7. LA POLÍTICA Y LOS HOMBRES Maquiavelo realiza una distinción entre los hombres: “los grandes” y “el pueblo”. Los primeros, son los políticos que buscan imponer su poder sobre los otros. Los miembros del pueblo son los que solo pretenden que exista un límite a esa dominación. Los objetivos del pueblo son más elevados que los de los nobles, y la República es la forma de gobierno que garantiza que ese interés por no ser dominados, encuentre un reaseguro frente a la voracidad de “los grandes”. REPÚBLICA O MONARQUÍA Las lecturas predominantes, consideran a Maquiavelo un defensor del bien común y un republicano. Visiones opuestas, lo van a catalogar de tiránico. En su libro “El príncipe”, defiende la monarquía y hasta incluso la tiranía. Sin embargo, en su libro “Discursos” (obra más larga y meditada), Maquiavelo expresa sus verdaderas convicciones republicanas fundadas sobre la admiración del Imperio Romano, como modelo de organización política a recuperar. Estas contradicciones a primera vista, tendrían una forma de conciliación: el Maquiavelo monárquico corresponde a una problemática en particular (la necesidad de fundar una República y acabar con el estado de guerra), mientras que el republicano expresa la necesidad de un gobierno que atienda los intereses de todos en los períodos de normalidad.