SlideShare una empresa de Scribd logo
Ralizado por: 
Zaida Carolina Prada Gómez 
C.I.10.170.171
 Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei 
Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de 
1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y 
escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del 
Renacimiento italiano. Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño 
pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros 
de Florencia, el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli 
(abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua 
familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, 
ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios, pero con pocos 
recursos a causa de las deudas del padre. Entre 1494 y 1512 
Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina públicaEntre 1494 y 
1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a 
varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estado 
italianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por 
un breve periodo en Florencia, y después fue exiliado y 
despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue 
sepultado en la Santa Cruz.
 En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El 
príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma. su obra “El 
Príncipe”, texto de fundamental importancia para el estudio de 
la ciencia política contemporáneas. Su administración De cómo el 
Estado es un constructo, un medio, para el implantamiento 
consensual y desarrollo de un proyecto político, con legislaciones 
públicas, institucionalidad y organismos de poder público con 
“programas constitucionales” dirigidos a todos lo más diversos 
sectores de la nación, planificados para un sistema operacional 
“eficaz” de administrativa organización nacional con una 
perspectiva u enfoque de visión y misión para objetivos generales 
nacionales e incluso internacionales, a veces factibles o no, de 
estrategias y tácticas previstas al desarrollado de cada tarea, 
acciones y/o comunicaciones, en flujo grama que recorre 
dialécticamente las organizacionales de programas con proyectos 
y planes estipulados a través de los objetivos específicos. Así es 
administrado el programa curricular republicano, en sus distintas 
modalidades, del gobierno por el Estado y sus diversos aparatos 
culturales de estadística actuariales e informática sectorial-regional, 
centralizadamente o no. La Administración de la 
Republica democrática.
 Era a la vez un admirador entusiasta de la república romana y un defensor del despotismo pues su 
problema fundamental fue fundar un estado en una sociedad corrompida (Italia). 
 Para él, corrupción en general es aquella decadencia de la virtud privada y la devoción que hace 
imposible el gobierno popular. Todas las formas de licencia y violencia, grandes desigualdades de 
riquezas y poder, la destrucción de la paz y la justicia, el desarrollo de la ambición desordenada, 
la desunión, la ilegalidad, la deshonestidad y el desprecio por la religión. 
 "?Cuando han decaído las virtudes necesarias, no hay posibilidad de restaurarlas, ni de tener un 
gobierno ordenado, salvo mediante el poder despótico." 
 Sin embargo aparte de la corrupción moral y la agresividad natural de la naturaleza humana, hace 
de la lucha y la competencia rasgos normales de toda sociedad. Esto explica, por una parte la 
derrota que ronda los pasos de todo gobierno: "?los hombres cometen siempre el error de no saber 
poner límites a sus esperanzas." pero también explica la estabilidad de una sociedad sana en la 
que los intereses contrapuestos se mantienen en equilibrio. 
 Consideraba la rivalidad entre patricios y plebeyos en Roma como el secreto del vigor humano, de 
ella nació la independencia y la fortaleza de carácter que apoyo la grandeza de Roma cuando la 
dirigieron gobernantes prudentes que tenían mucha autoridad pero sometida a la ley, la rivalidad 
que hacía posible las turbulencias se convirtió en una de las razones principales que hicieron de los 
romanos un pueblo guerrero y conquistador, que lo motivó a exponer la teoría de la forma mixta o 
equilibrada de gobierno (equilibrio no político sino social y económico), equilibrio de intereses 
contrapuestos, enfrenados por un soberano poderoso.
 Un estado afortunado tiene que ser fundado por un solo hombre y las leyes y el gobierno por él creados determina el 
carácter nacional de su pueblo. La virtud moral y cívica surge de la ley y cuando una sociedad se ha corrompido no 
puede nunca reformarse por si misma, sino que tiene que tomarla en sus manos un legislador que pueda restaurarla a 
los sanos principios establecidos por su fundador." 
 No pensaba únicamente en la organización política, sino también en la constitución moral y social de un pueblo, que 
derivaba de la ley y de la sabiduría y previsión del legislador. Prácticamente no hay límites a lo que un estadista 
pueda hacer, siempre que comprenda las reglas de su arte. 
 Puede rasgar de arriba abajo los viejos estados y construir otros nuevos, cambiar las formas de gobierno, trasplantar 
las poblaciones y edificar nuevas virtudes en las almas de sus súbditos. "Si un gobernante carece de soldados, no debe 
culpar a nadie sino a sí mismo ya que debería haber adoptado medidas para corregir la cobardía y el afeminamiento 
de su pueblo." "El legislador es el arquitecto, no solo del estado, sino también de la sociedad con todas sus 
instituciones morales, religiosas y económicas." 
 Esta noción enajenada de lo que puede hacer un gobernante y un estado se debía a varias causas. En parte 
reproducía el antiguo mito del legislador que Maquiavelo había leído de escritores como Cicerón y Polibio. 
 El gobernante como creador del estado, no solo esta fuera de la ley, esta también fuera de la moralidad. No hay otro 
patrón para juzgar sus actos sino el éxito de sus expedientes políticos para ampliar y perpetuar el poder de su estado. 
 "El príncipe" de Maquiavelo es una encarnación perfecta de la astucia y el egoísmo, que aprovecha a su favor 
igualmente los vicios y las virtudes, es un cuadro idealizado del tirano italiano del siglo XVI. Es una pintura, 
exagerada del tipo de hombre que la edad de los déspotas puso en el primer plano de la vida política. 
 En términos modernos: una teoría de las revoluciones y otra del gobierno. 
Recomendando el despotismo únicamente en dos casos un tanto especiales: 
la creación de un estado nuevo. 
La reformación de uno corrompido. 
"Una vez fundado, un estado solo puede ser permanente si se admite una corta participación del pueblo en el 
gobierno". 
"La violencia despótica es una fuerte medicina política, necesaria en los estados corrompidos y en circunstancias 
especiales, pero es un veneno que se precisa emplear con la máxima precaución".
Nicolás Maquiavelo
 El Principe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidadEstado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidad
Pelopin
 
Trabajo original roberto bobbio
Trabajo original roberto bobbioTrabajo original roberto bobbio
Trabajo original roberto bobbio
Eduardo Paredes Rios
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
paulbranches
 
El estado ideal
El estado idealEl estado ideal
El estado ideal
Mónica Mendívil
 
Historia de la politica antigua
Historia de la politica antiguaHistoria de la politica antigua
Historia de la politica antigua
Sebastian Roa Pinzon
 
MORELLI PUEBLOS ALCALDES Y MUNICIPIOS
MORELLI PUEBLOS ALCALDES Y MUNICIPIOSMORELLI PUEBLOS ALCALDES Y MUNICIPIOS
MORELLI PUEBLOS ALCALDES Y MUNICIPIOS
Nameless RV
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mariangel Colmenárez
 
Caracteres del Estado Moderno
Caracteres del Estado Moderno Caracteres del Estado Moderno
Caracteres del Estado Moderno
Diana JoaQuin
 
Clase 1 de Teoría del Estado
Clase 1 de Teoría del EstadoClase 1 de Teoría del Estado
Clase 1 de Teoría del Estado
Jose Antonio Rosas
 
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivasTeoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
jaimeyepes07
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
ivanjrz
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
Isa Sedano
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
andreslozano96
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
bechy
 
Anaya
AnayaAnaya
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politica
William Alvaro
 
Organiz del estado y soberania
Organiz del estado y soberaniaOrganiz del estado y soberania
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
Arturo Bazan
 
Aristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicasAristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Maquiavelo c
Maquiavelo cMaquiavelo c
Maquiavelo c
hjhonny
 

La actualidad más candente (20)

Estado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidadEstado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidad
 
Trabajo original roberto bobbio
Trabajo original roberto bobbioTrabajo original roberto bobbio
Trabajo original roberto bobbio
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
 
El estado ideal
El estado idealEl estado ideal
El estado ideal
 
Historia de la politica antigua
Historia de la politica antiguaHistoria de la politica antigua
Historia de la politica antigua
 
MORELLI PUEBLOS ALCALDES Y MUNICIPIOS
MORELLI PUEBLOS ALCALDES Y MUNICIPIOSMORELLI PUEBLOS ALCALDES Y MUNICIPIOS
MORELLI PUEBLOS ALCALDES Y MUNICIPIOS
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Caracteres del Estado Moderno
Caracteres del Estado Moderno Caracteres del Estado Moderno
Caracteres del Estado Moderno
 
Clase 1 de Teoría del Estado
Clase 1 de Teoría del EstadoClase 1 de Teoría del Estado
Clase 1 de Teoría del Estado
 
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivasTeoria de la evoluvion exposicion diapositivas
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
 
Anaya
AnayaAnaya
Anaya
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politica
 
Organiz del estado y soberania
Organiz del estado y soberaniaOrganiz del estado y soberania
Organiz del estado y soberania
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Aristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicasAristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicas
 
Maquiavelo c
Maquiavelo cMaquiavelo c
Maquiavelo c
 

Destacado

Nicolas
NicolasNicolas
Nicolas
valeria0811
 
ActualizacióN Instructivo2b
ActualizacióN Instructivo2bActualizacióN Instructivo2b
ActualizacióN Instructivo2b
ctepay
 
Nicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiavelooooooNicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiaveloooooo
Carolina Rodriguez Miranda
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
ofesan13
 
Nicolás Maquiavelo 4 ¨A¨
Nicolás Maquiavelo 4 ¨A¨Nicolás Maquiavelo 4 ¨A¨
Nicolás Maquiavelo 4 ¨A¨
Rodrigo M
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
Valentina Belmar
 
Nicolas Maquiavelo - LJCC
Nicolas Maquiavelo - LJCCNicolas Maquiavelo - LJCC
Nicolas Maquiavelo - LJCC
Leydi Johanna
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
Valentina Belmar
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
Zuluaga08
 
Textos digitales, incorporando recursos digitales a la sala de clases
Textos digitales, incorporando recursos digitales a la sala de clasesTextos digitales, incorporando recursos digitales a la sala de clases
Textos digitales, incorporando recursos digitales a la sala de clases
Santillana Chile
 
MAQUIAVELO
MAQUIAVELOMAQUIAVELO
MAQUIAVELO
Valeria Velásquez
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
FanyLoAr
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo Nicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
rafaeljesusrivero
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
UGC62
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
guest7ff0f6f
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
GONZA24
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
David Ruiz
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicasNicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicasEl príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 

Destacado (20)

Nicolas
NicolasNicolas
Nicolas
 
ActualizacióN Instructivo2b
ActualizacióN Instructivo2bActualizacióN Instructivo2b
ActualizacióN Instructivo2b
 
Nicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiavelooooooNicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiaveloooooo
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
 
Nicolás Maquiavelo 4 ¨A¨
Nicolás Maquiavelo 4 ¨A¨Nicolás Maquiavelo 4 ¨A¨
Nicolás Maquiavelo 4 ¨A¨
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
 
Nicolas Maquiavelo - LJCC
Nicolas Maquiavelo - LJCCNicolas Maquiavelo - LJCC
Nicolas Maquiavelo - LJCC
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Textos digitales, incorporando recursos digitales a la sala de clases
Textos digitales, incorporando recursos digitales a la sala de clasesTextos digitales, incorporando recursos digitales a la sala de clases
Textos digitales, incorporando recursos digitales a la sala de clases
 
MAQUIAVELO
MAQUIAVELOMAQUIAVELO
MAQUIAVELO
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo Nicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
 
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicasNicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
 
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicasEl príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
 

Similar a Nicolas maquiavelo

El príncipe
El príncipeEl príncipe
El príncipe
ivanalexhander
 
Nicolas maquiavelico
Nicolas maquiavelicoNicolas maquiavelico
Nicolas maquiavelico
Dorys Teran
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
Jose Elias Duran Roa
 
Nicolas Maquiavelo.docx
Nicolas Maquiavelo.docxNicolas Maquiavelo.docx
Nicolas Maquiavelo.docx
vanesamendoza18
 
El Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloEl Principe - Maquiavelo
El Principe - Maquiavelo
Frank049
 
La emergencia de la soberania..
La emergencia de la soberania..La emergencia de la soberania..
La emergencia de la soberania..
katcasinorocker
 
Resumen Ciencia PolíTica 2
Resumen Ciencia PolíTica 2Resumen Ciencia PolíTica 2
Resumen Ciencia PolíTica 2
Política Pablo Mario Avila
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELONICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
Isantonia
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
SEDANOISA
 
Nicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peñaNicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peña
katherinepena
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
Rodolfo baksys
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
DaliaGut
 
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleriMapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Carlos Luis Valeri Ramos
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementariaTgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
profr1001
 
Demotheocracia
DemotheocraciaDemotheocracia
Demotheocracia
Rafael Reverte Pérez
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
rodriannappr
 
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás MaquiaveloMapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
torrealbasamuel87
 

Similar a Nicolas maquiavelo (20)

El príncipe
El príncipeEl príncipe
El príncipe
 
Nicolas maquiavelico
Nicolas maquiavelicoNicolas maquiavelico
Nicolas maquiavelico
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Nicolas Maquiavelo.docx
Nicolas Maquiavelo.docxNicolas Maquiavelo.docx
Nicolas Maquiavelo.docx
 
El Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloEl Principe - Maquiavelo
El Principe - Maquiavelo
 
La emergencia de la soberania..
La emergencia de la soberania..La emergencia de la soberania..
La emergencia de la soberania..
 
Resumen Ciencia PolíTica 2
Resumen Ciencia PolíTica 2Resumen Ciencia PolíTica 2
Resumen Ciencia PolíTica 2
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELONICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
 
Nicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peñaNicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peña
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
 
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleriMapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
Estado Y Nación
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementariaTgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
 
Demotheocracia
DemotheocraciaDemotheocracia
Demotheocracia
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás MaquiaveloMapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
 

Más de carola71prada

Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
carola71prada
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
carola71prada
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
carola71prada
 
Contribuciones espeeciales
Contribuciones  espeecialesContribuciones  espeeciales
Contribuciones espeeciales
carola71prada
 
Las tasas
Las tasasLas tasas
Las tasas
carola71prada
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
carola71prada
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
carola71prada
 
Formacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de laFormacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de la
carola71prada
 
La criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos yLa criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos y
carola71prada
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
carola71prada
 
Principios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucionPrincipios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucion
carola71prada
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 

Más de carola71prada (12)

Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Contribuciones espeeciales
Contribuciones  espeecialesContribuciones  espeeciales
Contribuciones espeeciales
 
Las tasas
Las tasasLas tasas
Las tasas
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Formacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de laFormacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de la
 
La criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos yLa criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos y
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Principios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucionPrincipios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucion
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 

Último

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Nicolas maquiavelo

  • 1. Ralizado por: Zaida Carolina Prada Gómez C.I.10.170.171
  • 2.  Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia, el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios, pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina públicaEntre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en Florencia, y después fue exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en la Santa Cruz.
  • 3.  En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma. su obra “El Príncipe”, texto de fundamental importancia para el estudio de la ciencia política contemporáneas. Su administración De cómo el Estado es un constructo, un medio, para el implantamiento consensual y desarrollo de un proyecto político, con legislaciones públicas, institucionalidad y organismos de poder público con “programas constitucionales” dirigidos a todos lo más diversos sectores de la nación, planificados para un sistema operacional “eficaz” de administrativa organización nacional con una perspectiva u enfoque de visión y misión para objetivos generales nacionales e incluso internacionales, a veces factibles o no, de estrategias y tácticas previstas al desarrollado de cada tarea, acciones y/o comunicaciones, en flujo grama que recorre dialécticamente las organizacionales de programas con proyectos y planes estipulados a través de los objetivos específicos. Así es administrado el programa curricular republicano, en sus distintas modalidades, del gobierno por el Estado y sus diversos aparatos culturales de estadística actuariales e informática sectorial-regional, centralizadamente o no. La Administración de la Republica democrática.
  • 4.  Era a la vez un admirador entusiasta de la república romana y un defensor del despotismo pues su problema fundamental fue fundar un estado en una sociedad corrompida (Italia).  Para él, corrupción en general es aquella decadencia de la virtud privada y la devoción que hace imposible el gobierno popular. Todas las formas de licencia y violencia, grandes desigualdades de riquezas y poder, la destrucción de la paz y la justicia, el desarrollo de la ambición desordenada, la desunión, la ilegalidad, la deshonestidad y el desprecio por la religión.  "?Cuando han decaído las virtudes necesarias, no hay posibilidad de restaurarlas, ni de tener un gobierno ordenado, salvo mediante el poder despótico."  Sin embargo aparte de la corrupción moral y la agresividad natural de la naturaleza humana, hace de la lucha y la competencia rasgos normales de toda sociedad. Esto explica, por una parte la derrota que ronda los pasos de todo gobierno: "?los hombres cometen siempre el error de no saber poner límites a sus esperanzas." pero también explica la estabilidad de una sociedad sana en la que los intereses contrapuestos se mantienen en equilibrio.  Consideraba la rivalidad entre patricios y plebeyos en Roma como el secreto del vigor humano, de ella nació la independencia y la fortaleza de carácter que apoyo la grandeza de Roma cuando la dirigieron gobernantes prudentes que tenían mucha autoridad pero sometida a la ley, la rivalidad que hacía posible las turbulencias se convirtió en una de las razones principales que hicieron de los romanos un pueblo guerrero y conquistador, que lo motivó a exponer la teoría de la forma mixta o equilibrada de gobierno (equilibrio no político sino social y económico), equilibrio de intereses contrapuestos, enfrenados por un soberano poderoso.
  • 5.  Un estado afortunado tiene que ser fundado por un solo hombre y las leyes y el gobierno por él creados determina el carácter nacional de su pueblo. La virtud moral y cívica surge de la ley y cuando una sociedad se ha corrompido no puede nunca reformarse por si misma, sino que tiene que tomarla en sus manos un legislador que pueda restaurarla a los sanos principios establecidos por su fundador."  No pensaba únicamente en la organización política, sino también en la constitución moral y social de un pueblo, que derivaba de la ley y de la sabiduría y previsión del legislador. Prácticamente no hay límites a lo que un estadista pueda hacer, siempre que comprenda las reglas de su arte.  Puede rasgar de arriba abajo los viejos estados y construir otros nuevos, cambiar las formas de gobierno, trasplantar las poblaciones y edificar nuevas virtudes en las almas de sus súbditos. "Si un gobernante carece de soldados, no debe culpar a nadie sino a sí mismo ya que debería haber adoptado medidas para corregir la cobardía y el afeminamiento de su pueblo." "El legislador es el arquitecto, no solo del estado, sino también de la sociedad con todas sus instituciones morales, religiosas y económicas."  Esta noción enajenada de lo que puede hacer un gobernante y un estado se debía a varias causas. En parte reproducía el antiguo mito del legislador que Maquiavelo había leído de escritores como Cicerón y Polibio.  El gobernante como creador del estado, no solo esta fuera de la ley, esta también fuera de la moralidad. No hay otro patrón para juzgar sus actos sino el éxito de sus expedientes políticos para ampliar y perpetuar el poder de su estado.  "El príncipe" de Maquiavelo es una encarnación perfecta de la astucia y el egoísmo, que aprovecha a su favor igualmente los vicios y las virtudes, es un cuadro idealizado del tirano italiano del siglo XVI. Es una pintura, exagerada del tipo de hombre que la edad de los déspotas puso en el primer plano de la vida política.  En términos modernos: una teoría de las revoluciones y otra del gobierno. Recomendando el despotismo únicamente en dos casos un tanto especiales: la creación de un estado nuevo. La reformación de uno corrompido. "Una vez fundado, un estado solo puede ser permanente si se admite una corta participación del pueblo en el gobierno". "La violencia despótica es una fuerte medicina política, necesaria en los estados corrompidos y en circunstancias especiales, pero es un veneno que se precisa emplear con la máxima precaución".