SlideShare una empresa de Scribd logo
Nietzsche 1 Nietzsche (1844-1900) Aspectos biográficos Nace en Turingia (Prusia-Alemania) (madre ascendencia polaca y padre alemán) Familia de clérigos protestantes que esperan continúe la tradición familiar. Estudia en Bonn filología clásica aunque se interesa por la filosofía. Catedrático extraordinario en Basilea en Filología clásica. Afectado desde siempre por enfermedad (dolores de cabeza) que se agravan a partir década de los 80 (posible enfermedad sifilítica) Amistad con Wagner y admiración por la filosofía de Shopenhauer (filosofía pesimista y existencialista) con quienes rompe a partir de 1878. En 1880 tiene que abandonar por su enfermedad (dolores de cabeza, de ojos y vómitos) la docencia en Basilea (35 años) y comienza vida errante, viajando por el Sur de Europa y los Alpes suizos viviendo con recursos escasos (pensión universidad y patrimonio familiar). 1882 conoce a Lou Salomé (finlandesa inteligente e independiente que será la autora de su primera autobiografía) quien primero le inspira ganas de vivir pero tras rechazar su petición de matrimonio aumenta su aislamiento. 1889 sufre colapso en plaza de Turín, ingreso en clínica psiquiatra con diagnóstico de parálisis progresiva. Pierde la razón y queda al cuidado de su madre y hermana hasta su muerte en 1900..
Nietzsche 2 Nietzsche (1844-1900) Obra: Primera edición de sus obras completas 1901-1913 por su hermana que falsifica muchos pasajes, especialmente de sus cartas. 1954 revisión crítica de sus obras. Obras: El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1871) Consideraciones intempestivas (1873-76) (cuatro libros): David Strauss, el confesor y el escritor Sobre la utilidad y la desventaja de la ciencia histórica para la vida Schopenhauer como educador Richard Wagner en Bayreuth Humano, demasiado humano (1878) Aurora  (1881) La gaya ciencia (1882) Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie (1884) Más allá del bien y del mal, preludio de una filosofía del futuro (1886) La genealogía de la moral, un escrito polémico. (1887) El crepúsculo de los ídolos  o cómo se filosofa con el martillo (1889) El anticristo. Maldición contra el cristianismo (1888, publicada en 1908) Ecce Homo. Cómo se llega a ser lo que se es (1888; publicada en 1908) La voluntad de poder (fragmentos pues la dejó inconclusa. Se publica en 1901, edición aumentada en 1906).
Nietzsche 3 Nietzsche (1844-1900) Obra: Periodos: Romántico (hasta 1878): docencia en Basilea ,[object Object]
Obra fundamental: “El nacimiento de la tragedia”
Ideas:
El arte como medio para penetrar en el conocimiento de la realidad
Dos posturas ante la realidad: apolínea y dionisiaca: crítica a la metafísica socrática (apolíneo y contrario al espíritu dionisiaco)Positivista o ilustrado (1878 - 1883): primeros años de viaje ,[object Object]
Influencia de Voltaire y la Ilustración francesa
Conoce a Lou Salomé (periodo optimista de renovadas esperanzas)
Obra fundamental: “Humano, demasiado humano”
Ideas:
Critica a la metafísica y la cultura occidental a través de la ciencia defendiendo la idea del espíritu libre (libre pensador)Periodo crítico (1883-1889): periodo de mayor aislamiento hasta colapso nervioso en Turín. ,[object Object]
Obra fundamental: “Así hablaba Zaratustra”
Ideas:
Ataque a la cultura occidental pero con más violencia y apasionamiento (filosofía del martillo)
Introduce sus ideas más originales (muerte de Dios, superhombre, eterno retorno…).,[object Object]
Ensayos donde desarrolla ideas, intuiciones, temas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Brandon Villalobos Martínez
 
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Alma Lv
 
Escuelas eticas nietzsche
Escuelas eticas  nietzscheEscuelas eticas  nietzsche
Escuelas eticas nietzscheLaura B
 
Pensamiento De Nietzsche
Pensamiento De NietzschePensamiento De Nietzsche
Pensamiento De Nietzsche
pacotejero
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich  NietzscheFriedrich  Nietzsche
Friedrich Nietzscheguest264a16
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzsche
Lino Pastene
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzschepablitorxn
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
filolacabrera
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
Educagratis
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
Ramón Besonías
 
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismoSesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismoJohn Edward Cuadros Angulo
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
BryanCasanelli
 
Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)
Ramón Besonías
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
 
Escuelas eticas nietzsche
Escuelas eticas  nietzscheEscuelas eticas  nietzsche
Escuelas eticas nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Pensamiento De Nietzsche
Pensamiento De NietzschePensamiento De Nietzsche
Pensamiento De Nietzsche
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich  NietzscheFriedrich  Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzsche
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzsche
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismoSesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)
 

Destacado

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
Cati
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
dr.kantu
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
José Perez Mendez
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
robertnozick
 
Friedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentaciónFriedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentación
rodrigarzo
 
Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)
licorsa
 
El Metodo Principal
El   Metodo PrincipalEl   Metodo Principal
El Metodo Principal
leidyturca
 
Desercion estudiantil final
Desercion estudiantil finalDesercion estudiantil final
Desercion estudiantil finalDavid Flores
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Resumen de zaratustra
Resumen de zaratustraResumen de zaratustra
Resumen de zaratustrakavch
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Anna Sarsanedas
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 

Destacado (18)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Zarathustra asi hablo
Zarathustra asi habloZarathustra asi hablo
Zarathustra asi hablo
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Los Maestros de la Sospecha
Los Maestros de la SospechaLos Maestros de la Sospecha
Los Maestros de la Sospecha
 
Friedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentaciónFriedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentación
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
 
El Metodo Principal
El   Metodo PrincipalEl   Metodo Principal
El Metodo Principal
 
Desercion estudiantil final
Desercion estudiantil finalDesercion estudiantil final
Desercion estudiantil final
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Resumen de zaratustra
Resumen de zaratustraResumen de zaratustra
Resumen de zaratustra
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 

Similar a Nietzsche

Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caA. M.R.
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
Angel Muñoz Álvarez
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
ángel
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Friedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
wanchope89
 
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialistaFriedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Amandha Huapaya Silva
 
Nietzsche(2)
Nietzsche(2)Nietzsche(2)
Nietzsche(2)
marinatoste
 
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaMafe Lucero
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
Angel Muñoz Álvarez
 
F nietzsche
F nietzscheF nietzsche
F nietzsche
Hunbab Ku
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
CHANO DÍAZ
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
academica
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
ks .
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
Alejo Motoa Alvarez
 
Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unahLeivaG
 

Similar a Nietzsche (20)

Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
 
Cesitar
CesitarCesitar
Cesitar
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Friedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
 
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialistaFriedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
 
Nietzsche(2)
Nietzsche(2)Nietzsche(2)
Nietzsche(2)
 
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
 
F nietzsche
F nietzscheF nietzsche
F nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
 
Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unah
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Nietzsche

  • 1. Nietzsche 1 Nietzsche (1844-1900) Aspectos biográficos Nace en Turingia (Prusia-Alemania) (madre ascendencia polaca y padre alemán) Familia de clérigos protestantes que esperan continúe la tradición familiar. Estudia en Bonn filología clásica aunque se interesa por la filosofía. Catedrático extraordinario en Basilea en Filología clásica. Afectado desde siempre por enfermedad (dolores de cabeza) que se agravan a partir década de los 80 (posible enfermedad sifilítica) Amistad con Wagner y admiración por la filosofía de Shopenhauer (filosofía pesimista y existencialista) con quienes rompe a partir de 1878. En 1880 tiene que abandonar por su enfermedad (dolores de cabeza, de ojos y vómitos) la docencia en Basilea (35 años) y comienza vida errante, viajando por el Sur de Europa y los Alpes suizos viviendo con recursos escasos (pensión universidad y patrimonio familiar). 1882 conoce a Lou Salomé (finlandesa inteligente e independiente que será la autora de su primera autobiografía) quien primero le inspira ganas de vivir pero tras rechazar su petición de matrimonio aumenta su aislamiento. 1889 sufre colapso en plaza de Turín, ingreso en clínica psiquiatra con diagnóstico de parálisis progresiva. Pierde la razón y queda al cuidado de su madre y hermana hasta su muerte en 1900..
  • 2. Nietzsche 2 Nietzsche (1844-1900) Obra: Primera edición de sus obras completas 1901-1913 por su hermana que falsifica muchos pasajes, especialmente de sus cartas. 1954 revisión crítica de sus obras. Obras: El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1871) Consideraciones intempestivas (1873-76) (cuatro libros): David Strauss, el confesor y el escritor Sobre la utilidad y la desventaja de la ciencia histórica para la vida Schopenhauer como educador Richard Wagner en Bayreuth Humano, demasiado humano (1878) Aurora (1881) La gaya ciencia (1882) Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie (1884) Más allá del bien y del mal, preludio de una filosofía del futuro (1886) La genealogía de la moral, un escrito polémico. (1887) El crepúsculo de los ídolos o cómo se filosofa con el martillo (1889) El anticristo. Maldición contra el cristianismo (1888, publicada en 1908) Ecce Homo. Cómo se llega a ser lo que se es (1888; publicada en 1908) La voluntad de poder (fragmentos pues la dejó inconclusa. Se publica en 1901, edición aumentada en 1906).
  • 3.
  • 4. Obra fundamental: “El nacimiento de la tragedia”
  • 6. El arte como medio para penetrar en el conocimiento de la realidad
  • 7.
  • 8. Influencia de Voltaire y la Ilustración francesa
  • 9. Conoce a Lou Salomé (periodo optimista de renovadas esperanzas)
  • 10. Obra fundamental: “Humano, demasiado humano”
  • 12.
  • 13. Obra fundamental: “Así hablaba Zaratustra”
  • 15. Ataque a la cultura occidental pero con más violencia y apasionamiento (filosofía del martillo)
  • 16.
  • 17. Ensayos donde desarrolla ideas, intuiciones, temas…
  • 20. Carencia de vocabulario técnico.Consecuencias: Supone: Riqueza y profundidad matices e interpretaciones. Dificultad para interpretar su pensamiento original Responde: Situación personal y biográfica: Enfermedad mental nerviosa Problemas oculares que le impiden escribir durante mucho tiempo. Concepción de la realidad y la filosofía: Concepto = metáfora Realidad = devenir, cambio, contradicción…
  • 21.
  • 25. Crítica a la cultura occidental (filosofía, moral y religión)
  • 26. Fundamento de la crítica: opuesta a la vida (voluntad de poder)
  • 28. Comprensión y explicación de la vida como trasfondo del que todo surge y a que el hombre debe seguir.
  • 29. Método: genealogía = hermeneútica (= interpretación) que consiste en explicar, y sobre todo desenmascarar, los conceptos de la cultura que se oponen a la vida y cómo se origina históricamente esa situación (ejm: derecho  provecho propio, verdad  instinto falsificación y engaño…) Se trata de establecer su origen psicológicoFilosofía de la sospecha (P. Ricoeur)
  • 30. Nietzsche 6 Nietzsche (1844-1900) Proyecto filosófico: Toda su obra y a lo largo de toda su vida desarrolla ambos temas (vertiente positiva y negativa: ambas encuadradas en el vitalismo) aunque el primero predomina en sus primeras obras y se invierte en las últimas. Expondremos su pensamiento separando las dos vertientes: Filosofía del No: crítica a la cultura occidental. Filosofía del Sí: Lo dionisiaco y el mensaje de Zaratustra.
  • 31.
  • 32. Estético en la primera etapa
  • 34. Violento en la tercera
  • 35. Idea central de la crítica: la cultura occidental es decadente porque se opone a la vida y por ello conduce al nihilismo.
  • 36. Vida en Nietzsche = sentido biológico (valor del cuerpo, instintos, lo irracional, la naturaleza, fuerza y lucha por la existencia)
  • 38.
  • 39. Principio de la realidad a partir del cual se desarrollan todos los seres
  • 40. Fuerza primordial que busca mantenerse en el ser y ser aún más.
  • 41. Presente en todos los seres (desde lo inorgánico a lo humano) que se manifiesta como afán por la existencia y por existir siendo más.
  • 42.
  • 43. Irracional: la realidad, el mundo, es caos, multiplicidad, diferencia, variación y muerte (radicalización heracliteana)
  • 44. Inconsciencia: la consciencia sólo aparece en los seres humanos y es algo accidental, transitorio y superfluo.
  • 45. Falta de finalidad: la vida no tiene un sentido (carácter gratuito de la existencia)
  • 46. Impersonalidad: dado que es inconsciente y no teleológica o intencional la fuerza (vida, voluntad de poder) no puede identificarse con un ser personal (muerte de Dios) siendo más bien un cúmulo de fuerzas que buscan la existencia y el ser más compitiendo entre sí, enfrentándose y aniquilándose.
  • 47. Voluntad ≠ aquello que nos permite tener actos de querer (relacionado con los actos intencionales o las motivaciones como conductas puestas en marcha para conseguir fines).
  • 48.
  • 49. El valor de la metafísica, la teoría del conocimiento y la ética se pueden medir a partir de su oposición o afirmación respecto a la vida.
  • 52. A la religión cristiana
  • 53.
  • 54. A la moral: porque es antinaturalista (contraria a la vida)
  • 55. Es una moral de esclavos basado en el resentimiento de los débiles que no se atreven a ejercer su voluntad de poder (por eso son débiles).
  • 56. A la religión cristiana: porque es antinatural (contraria a la vida)
  • 57. Nace del miedo, de las angustias y necesidades, de la impotencia del hombre, ante la voluntad de poder.
  • 58. El cristianismo supone negar los instintos, la vida a favor de otra vida, y entiende la realidad (voluntad de poder) como pecado fomentando valores contrarios a la vida (mezquinos) como la obediencia, el sacrificio, la humildad, sentimientos propios del rebaño.
  • 59. A la filosofía tradicional: dogmática y antinatural
  • 60. Predominio del ser sobre el devenir
  • 61. Predominio del noúmeno sobre el fenómeno
  • 62.
  • 63. Este concepto, complejo, lo entiende como
  • 64. Decadencia = defensa de los valores contrarios a la vida y en la creencia en un mundo objetivo, verdadero, inmutable y racional como fundamento de dichos valores (todos ellos inexistentes).
  • 65. Nihilismo pasivo = como consecuencia de la muerte de Dios que está por llegar lo que supondría un vacío valorativo dado que la cultura occidental está sustentada en lo trascendente.
  • 66.
  • 67.
  • 69. Disolución de la individualidad
  • 70.
  • 73.
  • 74.
  • 75. Supone el triunfo de lo dionisiaco y es el mensaje de Zaratustra.
  • 76. Consiste en sustituir la moral de esclavos por una moral de Señores:
  • 77. Voluntad de igualdad  voluntad de jerarquía y excelencia
  • 78. Resentimiento contra la vida superior amor a lo que eleva, lo noble
  • 79. Iguala y censura la excepción, altruismo y hermandad entre los hombres  quiere la diferencia
  • 80. Moral del héroe y guerrero que no teme el dolor o el sufrimiento  glorifica lo que hace soportable la vida, a los pobres, los enfermos y débiles de espíritu, la concordia.
  • 81. Moral del que crea valores se encuentra con los valores dados
  • 82.
  • 83. Camello: animal de carga que obedece a su amo sin quejarse representa a los servidores de la moral de esclavos
  • 84. León: que se revela contra su amo y lo derriba representa la crítica de la filosofía occidental (nihilismo activo)
  • 85. Niño: el superhombre que crea sus propios valores y se rige por una moral de señores
  • 87. Ansia de vivir (amor a la vida)
  • 88. Superación (ser y ser más)
  • 89. Superior (acepta la jerarquía y niega la igualdad propia de débiles)
  • 90. Creador de valores con el único criterio de la voluntad de poder
  • 91. Espíritu dionisiaco fiel a lo terreno y ajeno a lo trascendente
  • 92. Voluntad de poder (de dominar y y recrear el mundo y sus valores)
  • 93. Acepta y vive el eterno retorno (renuncia a la teleología)