SlideShare una empresa de Scribd logo
Nietzsche
Contexto


Aunque nace en el siglo XIX,
Nietzsche influye profundamente
en el siglo XX.


Aunque Nietzsche rompe con casi
toda   la   filosofía  anterior,
tiene influencias culturales y
filosóficas.



                                   1844-1900
Contexto
•   Revolución Industrial.


•   Ascenso de la burguesía
    (liberalismo).


•   Movimientos obreros (socialismo
    y comunismo).


•   Nacionalismos.


    Impresionismo y modernismo.


•   Positivismo (Comte).


•   Evolucionismo (Darwin).


                                      Siglo XIX
Contexto

    Ascenso de la burguesía
    (liberalismo).
                                      •   Nietzsche critica todos los -ismos,
                                          considerados como meras formas de
                                          VOLUNTAD DE PODER (negativa),
    Movimientos obreros (socialismo       discursos que defienden una verdad
    y comunismo).                         absoluta.


•   Nacionalismos.                    •   Critica la democracia como un
                                          sistema débil, que no favorece la
                                          creación de valores individuales,
•   Impresionismo y modernismo.           libres.

•   Positivismo (Comte).              •   Conceptos modernos como libertad o
                                          igualdad son valores absolutos,
                                          contrarios a la vida.
•   Evolucionismo (Darwin).
Contexto
       Vitalismo

•   Aunque Nietzsche no se siente
    miembro de ninguna escuela o
    corriente    filosófica,     su
    filosofía se puede definir como
    VITALISTA.


•   Porque pone la VIDA por encima
    de la RAZÓN.


    Otros   autores  vitalistas son
    Bergson (1859-1941) y Teilhard
    de Chardin (1881-1955).
Contexto
     Schopenhauer
•   Nietzsche toma de Schopenhauer el
    concepto de VOLUNTAD DE PODER, pero
    en un sentido diferente.


•   Para Schopenhauer, el ser humano
    está sometido a la necesidad que le
    impone la naturaleza: el DESEO.


•   El deseo, expresado en la voluntad,
    nos    hace   esclavos,    pendientes
    siempre de satisfacerlo sin éxito.


•   Solución: huir del mundo, no desear,
    apartarse del deseo.
Contexto
         Feuerbach
•   Nietzsche toma de Feuerbach el concepto de
    ALIENACIÓN RELIGIOSA, subrayando como él
    la necesidad de recuperar una filosofía
    del ser humano, sin Dios.


    Feuerbach defiende que el ser humano ha
    creado a Dios, asignándole cualidades
    humanas.


•   Por lo tanto, estamos alienados, no somos
    nosotros mismos. Somos a través de Dios.


    Solución: desenmascarar que Dios es una
    invención humana y recuperar nuestras
    cualidades esenciales.
Contexto
           Wagner
•   Las óperas de Wagner representan la
    tragedia   moderna,  renovando   el
    sentido trágico de la existencia en
    la cultura griega.


    Nietzsche era amigo íntimo de Wagner
    y su mujer, pero se enfadará con él
    por creer que se ha alejado del
    concepto   de    TRAGEDIA   que   él
    defiende.


•   Wagner se aleja del vitalismo de
    Nietzsche en sus óperas “Parsifal” y
    “Tristán y Isolda”. Nietzsche no se
    lo perdona.
Contexto
            Freud
•   Aunque no consta que se conocieran
    ni que leyera uno la obra del otro,
    existen similitudes entre ambos.


    Ambos conceden un valor esencial al
    DESEO como detonante de nuestras
    conductas e ideas.


•   Freud     afirma     que     nuestro
    INCONSCIENTE determina nuestra vida
    consciente.


•   El    ser     humano    desea ser
    todopoderoso, realizar sin límite
    sus deseos inconscientes, pero la
    MORAL social se lo impide.
Contexto
Filosofía griega


•   Nietzsche valora la cultura griega
    como    germen   de    los   valores
    vitalistas, aunque le critica ser a
    su vez origen de una filosofía
    enemiga de la vida (Platón).


•   La máxima representación artística
    de la vida es la música y la danza.
    El teatro griego trajo consigo el
    texto y todo cambio a peor.
Contexto
     Lo apolíneo
          y
    lo dionisíaco

    APOLO:   representa  la   razón,   lo
    recto, la moral, la conciencia, los
    valores   contrarios   a    la   vida
    (Cristianismo y platonismo).


•   DIONISOS: representa el amor a la           pero ambas
    vida, el placer, el deseo, los             tendencias
    valores superiores que potencian la       son humanas,
    autoafirmación   del   ser   humano     están en nosotros
    (superhombre).
Influencias posteriores
•   UNAMUNO: sentimiento trágico de la
    vida   y  lucha   interna  entre   el
    sentimiento de eternidad (fe) y la
    razón. La razón al final se impone.


•   ORTEGA Y GASSET: vitalista, la vida
    está antes que la razón; pero la
    razón viene después, y ayuda a ver
    mejor la vida (perspectivas).


•   EXISTENCIALISMO   (Sartre): el   ser
    humano está solo ante sí, sin dios.
    Debe    hacerse     a    sí   mismo,
    enfrentándose a la realidad de su
    finitud y la nada.


•   POSMODERNIDAD: fin de los grandes
    relatos,                 relativismo,
    multiculturalismo,   crítica  a   los
    poderes establecidos, autoafirmación
    de la identidad humana,...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.
jose.antonio.paredes
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
Educagratis
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzsche
Lino Pastene
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
CELIA PRIETO
 
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzscheDiapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
laura perez
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
carlos julian ruiz
 
F. Nietzsche
F. NietzscheF. Nietzsche
F. Nietzsche
Bagoas de Persia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
rocio1991
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
BryanCasanelli
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
rocio1991
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
cmarin19
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Friedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzscheFriedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzsche
kqaro0lina
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Sapere audere
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Ruben Reyes
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
James RainingBløød Mustaine
 

La actualidad más candente (20)

La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzsche
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
 
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzscheDiapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
F. Nietzsche
F. NietzscheF. Nietzsche
F. Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzscheFriedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 

Destacado

Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
kefren macias jimenez
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
Fefy Mantilla D' Buelvas
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
onepiecero333
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
ferchonando34
 
Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)
crisgnza
 
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
rafael felix
 
10. Vitalismo
10. Vitalismo10. Vitalismo
10. Vitalismo
Cristina
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Unitropico
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
Alejandra Sánchez
 
Filosofia nietzsche (ampliat)
Filosofia nietzsche (ampliat)Filosofia nietzsche (ampliat)
Filosofia nietzsche (ampliat)jcalzamora
 
Nietzsche y su Crítica a la Modernidad
Nietzsche y su Crítica a la ModernidadNietzsche y su Crítica a la Modernidad
Nietzsche y su Crítica a la Modernidad
Pedro Landázuri
 
Tema 9. Nietzsche
Tema 9.  NietzscheTema 9.  Nietzsche
Tema 9. Nietzsche
profedefilosofia
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Vitelolo Lopez
 
Pensamiento reflexivo y crítico en la educación
Pensamiento reflexivo y crítico en la educaciónPensamiento reflexivo y crítico en la educación
Pensamiento reflexivo y crítico en la educación
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
profedefilosofia
 
Fundamento de la moral
Fundamento de la moralFundamento de la moral
Fundamento de la moral
profedefilosofia
 

Destacado (17)

Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
 
Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)
 
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
 
10. Vitalismo
10. Vitalismo10. Vitalismo
10. Vitalismo
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
 
Filosofia nietzsche (ampliat)
Filosofia nietzsche (ampliat)Filosofia nietzsche (ampliat)
Filosofia nietzsche (ampliat)
 
Nietzsche y su Crítica a la Modernidad
Nietzsche y su Crítica a la ModernidadNietzsche y su Crítica a la Modernidad
Nietzsche y su Crítica a la Modernidad
 
Tema 9. Nietzsche
Tema 9.  NietzscheTema 9.  Nietzsche
Tema 9. Nietzsche
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Pensamiento reflexivo y crítico en la educación
Pensamiento reflexivo y crítico en la educaciónPensamiento reflexivo y crítico en la educación
Pensamiento reflexivo y crítico en la educación
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
 
Fundamento de la moral
Fundamento de la moralFundamento de la moral
Fundamento de la moral
 

Similar a Nietzsche (contexto)

Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
Ramón Besonías
 
Nietzche Valores Morales Principales escritos
Nietzche  Valores Morales Principales escritosNietzche  Valores Morales Principales escritos
Nietzche Valores Morales Principales escritos
Escuela4084Libertado
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
Angel Muñoz Álvarez
 
Cesitar
CesitarCesitar
Cesitar
cesitarsdb
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
Angel Muñoz Álvarez
 
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdfBrown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
PaulaCarrera12
 
NIETZSCHE
NIETZSCHENIETZSCHE
NIETZSCHE
rocio1991
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez98
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Nagore Portillo
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
ks .
 
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Santiago Reza
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
Alejo Motoa Alvarez
 
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach aPresentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
crisgnza
 
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach aPresentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
crisgnza
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 
Friedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
wanchope89
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
DianitaE2014
 
Arte existencialista
Arte existencialistaArte existencialista
Arte existencialista
Belen Lopez Romero
 

Similar a Nietzsche (contexto) (20)

Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
 
Nietzche Valores Morales Principales escritos
Nietzche  Valores Morales Principales escritosNietzche  Valores Morales Principales escritos
Nietzche Valores Morales Principales escritos
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
 
Cesitar
CesitarCesitar
Cesitar
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
 
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdfBrown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
 
NIETZSCHE
NIETZSCHENIETZSCHE
NIETZSCHE
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
 
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
 
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach aPresentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
 
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach aPresentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 
Friedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
 
Arte existencialista
Arte existencialistaArte existencialista
Arte existencialista
 

Más de Ramón Besonías

Historia de tu móvil (copia compartida)
Historia de tu móvil (copia compartida)Historia de tu móvil (copia compartida)
Historia de tu móvil (copia compartida)
Ramón Besonías
 
Me quiere, no me quiere
Me quiere, no me quiereMe quiere, no me quiere
Me quiere, no me quiere
Ramón Besonías
 
Sueño de pez (storyboard)
Sueño de pez (storyboard)Sueño de pez (storyboard)
Sueño de pez (storyboard)
Ramón Besonías
 
Tema 5: el ser humano
Tema 5: el ser humanoTema 5: el ser humano
Tema 5: el ser humano
Ramón Besonías
 
La inteligencia humana
La inteligencia humanaLa inteligencia humana
La inteligencia humana
Ramón Besonías
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Ramón Besonías
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
Ramón Besonías
 
Tema 3 (segunda parte)
Tema 3 (segunda parte)Tema 3 (segunda parte)
Tema 3 (segunda parte)
Ramón Besonías
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Ramón Besonías
 
Tema 3 (primera parte)
Tema 3 (primera parte)Tema 3 (primera parte)
Tema 3 (primera parte)
Ramón Besonías
 
Platón
PlatónPlatón
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
Ramón Besonías
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
Ramón Besonías
 
Edmodo: códigos parentales
Edmodo: códigos parentalesEdmodo: códigos parentales
Edmodo: códigos parentales
Ramón Besonías
 
La imagen fija
La imagen fijaLa imagen fija
La imagen fija
Ramón Besonías
 
De qué va la ética
De qué va la éticaDe qué va la ética
De qué va la ética
Ramón Besonías
 
Tema 1. El origen de la filosofía
Tema 1. El origen de la filosofíaTema 1. El origen de la filosofía
Tema 1. El origen de la filosofía
Ramón Besonías
 
Tema 1. Aprendemos a pensar
Tema 1. Aprendemos a pensarTema 1. Aprendemos a pensar
Tema 1. Aprendemos a pensar
Ramón Besonías
 
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)
Ramón Besonías
 
Tema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticosTema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticos
Ramón Besonías
 

Más de Ramón Besonías (20)

Historia de tu móvil (copia compartida)
Historia de tu móvil (copia compartida)Historia de tu móvil (copia compartida)
Historia de tu móvil (copia compartida)
 
Me quiere, no me quiere
Me quiere, no me quiereMe quiere, no me quiere
Me quiere, no me quiere
 
Sueño de pez (storyboard)
Sueño de pez (storyboard)Sueño de pez (storyboard)
Sueño de pez (storyboard)
 
Tema 5: el ser humano
Tema 5: el ser humanoTema 5: el ser humano
Tema 5: el ser humano
 
La inteligencia humana
La inteligencia humanaLa inteligencia humana
La inteligencia humana
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Tema 3 (segunda parte)
Tema 3 (segunda parte)Tema 3 (segunda parte)
Tema 3 (segunda parte)
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Tema 3 (primera parte)
Tema 3 (primera parte)Tema 3 (primera parte)
Tema 3 (primera parte)
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
 
Edmodo: códigos parentales
Edmodo: códigos parentalesEdmodo: códigos parentales
Edmodo: códigos parentales
 
La imagen fija
La imagen fijaLa imagen fija
La imagen fija
 
De qué va la ética
De qué va la éticaDe qué va la ética
De qué va la ética
 
Tema 1. El origen de la filosofía
Tema 1. El origen de la filosofíaTema 1. El origen de la filosofía
Tema 1. El origen de la filosofía
 
Tema 1. Aprendemos a pensar
Tema 1. Aprendemos a pensarTema 1. Aprendemos a pensar
Tema 1. Aprendemos a pensar
 
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)
 
Tema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticosTema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticos
 

Último

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Último (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 

Nietzsche (contexto)

  • 2. Contexto Aunque nace en el siglo XIX, Nietzsche influye profundamente en el siglo XX. Aunque Nietzsche rompe con casi toda la filosofía anterior, tiene influencias culturales y filosóficas. 1844-1900
  • 3. Contexto • Revolución Industrial. • Ascenso de la burguesía (liberalismo). • Movimientos obreros (socialismo y comunismo). • Nacionalismos. Impresionismo y modernismo. • Positivismo (Comte). • Evolucionismo (Darwin). Siglo XIX
  • 4. Contexto Ascenso de la burguesía (liberalismo). • Nietzsche critica todos los -ismos, considerados como meras formas de VOLUNTAD DE PODER (negativa), Movimientos obreros (socialismo discursos que defienden una verdad y comunismo). absoluta. • Nacionalismos. • Critica la democracia como un sistema débil, que no favorece la creación de valores individuales, • Impresionismo y modernismo. libres. • Positivismo (Comte). • Conceptos modernos como libertad o igualdad son valores absolutos, contrarios a la vida. • Evolucionismo (Darwin).
  • 5. Contexto Vitalismo • Aunque Nietzsche no se siente miembro de ninguna escuela o corriente filosófica, su filosofía se puede definir como VITALISTA. • Porque pone la VIDA por encima de la RAZÓN. Otros autores vitalistas son Bergson (1859-1941) y Teilhard de Chardin (1881-1955).
  • 6. Contexto Schopenhauer • Nietzsche toma de Schopenhauer el concepto de VOLUNTAD DE PODER, pero en un sentido diferente. • Para Schopenhauer, el ser humano está sometido a la necesidad que le impone la naturaleza: el DESEO. • El deseo, expresado en la voluntad, nos hace esclavos, pendientes siempre de satisfacerlo sin éxito. • Solución: huir del mundo, no desear, apartarse del deseo.
  • 7. Contexto Feuerbach • Nietzsche toma de Feuerbach el concepto de ALIENACIÓN RELIGIOSA, subrayando como él la necesidad de recuperar una filosofía del ser humano, sin Dios. Feuerbach defiende que el ser humano ha creado a Dios, asignándole cualidades humanas. • Por lo tanto, estamos alienados, no somos nosotros mismos. Somos a través de Dios. Solución: desenmascarar que Dios es una invención humana y recuperar nuestras cualidades esenciales.
  • 8. Contexto Wagner • Las óperas de Wagner representan la tragedia moderna, renovando el sentido trágico de la existencia en la cultura griega. Nietzsche era amigo íntimo de Wagner y su mujer, pero se enfadará con él por creer que se ha alejado del concepto de TRAGEDIA que él defiende. • Wagner se aleja del vitalismo de Nietzsche en sus óperas “Parsifal” y “Tristán y Isolda”. Nietzsche no se lo perdona.
  • 9. Contexto Freud • Aunque no consta que se conocieran ni que leyera uno la obra del otro, existen similitudes entre ambos. Ambos conceden un valor esencial al DESEO como detonante de nuestras conductas e ideas. • Freud afirma que nuestro INCONSCIENTE determina nuestra vida consciente. • El ser humano desea ser todopoderoso, realizar sin límite sus deseos inconscientes, pero la MORAL social se lo impide.
  • 10. Contexto Filosofía griega • Nietzsche valora la cultura griega como germen de los valores vitalistas, aunque le critica ser a su vez origen de una filosofía enemiga de la vida (Platón). • La máxima representación artística de la vida es la música y la danza. El teatro griego trajo consigo el texto y todo cambio a peor.
  • 11. Contexto Lo apolíneo y lo dionisíaco APOLO: representa la razón, lo recto, la moral, la conciencia, los valores contrarios a la vida (Cristianismo y platonismo). • DIONISOS: representa el amor a la pero ambas vida, el placer, el deseo, los tendencias valores superiores que potencian la son humanas, autoafirmación del ser humano están en nosotros (superhombre).
  • 12. Influencias posteriores • UNAMUNO: sentimiento trágico de la vida y lucha interna entre el sentimiento de eternidad (fe) y la razón. La razón al final se impone. • ORTEGA Y GASSET: vitalista, la vida está antes que la razón; pero la razón viene después, y ayuda a ver mejor la vida (perspectivas). • EXISTENCIALISMO (Sartre): el ser humano está solo ante sí, sin dios. Debe hacerse a sí mismo, enfrentándose a la realidad de su finitud y la nada. • POSMODERNIDAD: fin de los grandes relatos, relativismo, multiculturalismo, crítica a los poderes establecidos, autoafirmación de la identidad humana,...