SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS
INTERNACIONALES
DE INFORMACIÓN
FINANCIERA
CAMINO A LA ADOPCIÓN DE LA NIIF 16 Y EL
NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
EMPRESARIAL
C.P.C Leenin Domínguez Soto
1
I. INTRODUCCIÓN
Hasta el 31 de diciembre de 2018 la contabilización de los arrendamientos disponía
de dos modelos: los arrendamientos operativos que se contabilizaban como gastos o
costos operacionales en el estado de resultados a medida que se devengaban, y los
arrendamientos financieros que se contabilizaban como un activo y un pasivo por el
mismo importe igual al valor razonable del bien arrendado, o bien al valor presente de
los pagos mínimos del arrendamiento, si este fuera menor.
La nueva norma de arrendamientos, vigente a partir del 1de enero de 2019, sustituye
el modelo para los arrendatarios ya que elimina la distinción entre arrendamientos
operativos y financieros. La NIIF 16 arrendamientos (en adelante la norma) propone
un único modelo basado en la transferencia del derecho de controlar el uso del activo
de modo que los arrendamientos se reflejen en los estados financieros como activos
por derecho de uso y pasivos por arrendamientos que es igual al valor presente de los
pagos pactados en los contratos de arrendamiento.
(Benites, 2018) Afirma que existen industrias altamente dependientes de
arrendamientos operativos, tales como: telecomunicaciones, aerolíneas, retails y
financieras. Así también diversas áreas de las organizaciones se verían afectadas,
siendo TI, rediseño de procesos y políticas contables, las que más trabajo
demandarán y también sobre las cuales se dividirá el presupuesto para la transición a
la norma, basado en encuestas Globales de Arrendamientos desarrolladas por EY.
El presente artículo aborda los requerimientos contables en la transición hacia la
nueva norma y su contabilización bajo en nuevo Plan Contable General Empresarial,
que a propósito fue emitido mediante Resolución 002-2019-EF/30, el 24 de mayo de
2019 por el Consejo Normativo de Contabilidad y estará vigente a partir del 1 de enero
de 2020.
II. EXCENCIONES AL RECONOCIMIENTO
La norma se aplica a todos los arrendamientos, sin embargo, el párrafo 5 exime y
quedan liberados de aplicar los requerimientos generales de la norma, a:
a) Arrendamientos a corto plazo: se considera que un arrendamiento es a corto
plazo cuando el tiempo de alquiler pactado es menor de 12 meses.
b) Arrendamientos de bajo valor: los fundamentos y conclusiones de la norma
establecen que un arrendamiento es de bajo valor cuando el activo cedido en
2
derecho de uso tiene un precio de mercado como nuevo menor o igual a US$
5,000. Cabe indicar que la evaluación del valor se realiza por activo individual
y no en conjunto, así por ejemplo si una compañía alquila 100 notebooks, el
precio individualmente rara vez podría superar el monto de 5,000 dólares pero
en conjunto supera largamente dicho importe, a pesar de ello la evaluación
sigue siendo individualmente.
Por estos contratos se pueden seguir reconociendo los pagos por arrendamiento
de manera lineal en el estado de resultados.
III. IDENTIFICACION DEL ARRENDAMIENTO
Para que un contrato se considere como un arrendamiento, el arrendatario
debe determinar si los contratos cumplen las 3 condiciones básicas:
1. La existencia de un activo identificable
La primera condición para que exista un arrendamiento es que en el
contrato se identifique un activo objeto del contrato. La identificación
puede darse de manera explícita con la descripción de las características en
el acuerdo o de manera implícita, cuya identificación se da con la entrega
del activo.
Derecho de sustitución
Por otra parte, pese a que se pueda identificar el activo objeto del contrato,
no existe arrendamiento si el proveedor tiene la capacidad de sustituir el
activo en cualquier momento y obtener beneficios económicos con este
ejercicio.
Por ejemplo:
La Compañía Industrias Mundo S.A. suscribe un contrato de alquiler de un
tráiler para el transporte de sus mercaderías con Transport S.A.C. El
contrato estipula el modelo del carro y año. El activo está puesto a
disposición de la Compañía las 24 horas y cuando no se tiene programada
ninguna entrega, el vehículo es llevado a las cocheras del arrendador. En
3
caso que el proveedor requiera hacer uso del vehículo, es reemplazado
inmediatamente por otro con características similares.
En este ejemplo, el arrendatario no tiene el uso exclusivo del activo debido
a que puede ser reemplazado por otro activo con características similares
en cualquier momento, en consecuencia no existe un activo identificado.
2. La obtención de beneficios económicos sustanciales del uso del activo
Para que se cumpla la segunda condición, de acuerdo al parrado B21 de la
norma, el arrendatario debe tener el derecho de obtener sustancialmente
todos los beneficios derivados del uso del activo en el tiempo del contrato
(por ejemplo: teniendo el uso exclusivo del activo).
3. Derecho a dirigir el uso del activo durante el periodo de uso
Para que se cumpla la tercera condición, el arrendatario debe evaluar si
cumple una de las siguientes condiciones:
a) El arrendador tiene derecho a decidir sobre el cómo y el para qué se
utiliza el activo.
b) Las decisiones pertinentes sobre el modo y los fines del uso del activo
están predeterminadas y el arrendatario tiene derecho a operar dentro
de los parámetros establecidos en el contrato sin que el arrendador
pueda cambiar estas condiciones.
IV. PLAZO DEL ARRENDAMIENTO
El plazo de un arrendamiento comprenderá el periodo establecido en el
contrato que no puede ser cancelado unilateralmente por las partes, más el
tiempo previsto para su ampliación, siempre y cuando haya seguridad
razonable de ejercerlo. Cuando se menciona que no puede ser cancelado
unilateralmente, no es que no se pueda ejercer dicho derecho sino que el acto
conlleva a una penalización económica.
También la norma establece que puede haber modificaciones en cuanto al
alcance del arrendamiento, en ese momento se remedirá nuevamente el
4
pasivo por arrendamiento y la diferencia con del pasivo inicial, será ajustada
contra el activo por derecho de uso.
V. ACTIVO POR DERECHO DE USO
El principio básico de la norma es que al comienzo de un arrendamiento una
entidad debe reconocer un activo por derecho de uso e inmediatamente un
pasivo por arrendamiento.
Medición inicial
En la fecha de comienzo del arrendamiento una compañía medirá el activo por
derecho de uso al costo.
El costo del activo por derecho de uso comprende lo siguiente:
a) Los costos iniciales son los costos en los que no se hubiera incurrido
(costos incrementales) si no se hubiera llevado a cabo un arrendamiento,
tales como: honorarios legales o pagos por comisiones, pagos realizados a
inquilinos existentes para obtener el contrato.
b) Los costos de desmantelamiento, retiro o rehabilitación corresponden a
los costos en los que se va incurrir al final del contrato para dejar el activo
objeto de arrendamiento en los términos y condiciones entregados al inicio
ACTIVO POR DERECHO DE USO
Costos
directos
inciales
Costos
iniciales
menos
incentivos
antes del
comienzo
Costos
estimados por
desmantelami
ento y
restauración
Pasivo por
arrendami-
ento
5
del contrato. Para el registro se debe estimar los pasivos de acuerdo a la
NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes.
Medición posterior
Después del reconocimiento inicial del arrendamiento una compañía puede
optar por medir su activo por derecho de uso al costo menos la depreciación
acumulada y la pérdida por deterioro [el cálculo de depreciación se basará en
el plazo del arrendamiento], a valor razonable de acuerdo a la NIC 40
Propiedades de inversión o al modelo de revaluación de acuerdo a la NIC 16
Propiedades, planta y equipo.
VI. PASIVO POR ARRENDAMIENTO
A la fecha del comienzo del arrendamiento, el arrendatario medirá el pasivo
por arrendamiento al valor presente de los pagos por arrendamiento. El valor
presente se determinará utilizando la tasa de interés implícita, si la tasa
pudiera determinarse fácilmente o la tasa incremental.
La tasa incremental de endeudamiento del arrendatario es definida como “la
tasa de interés que el arrendatario tendría que pagar para prestar durante un
término similar, y con una garantía similar, los fondos necesarios para obtener
un activo de un valor similar al activo de derecho de uso en un entorno
económico similar”. [IFRS 16: Apéndice A]
Para obtener una tasa de interés incremental adecuada se puede segmentar
los arrendamientos por plazos de duración considerando la moneda del
contrato. Como ejemplo se cita lo siguiente: Industrias Mundo S.A. para el
desarrollo de sus actividades, mantiene un contrato de arrendamiento de
terrenos que será empleado como almacén central. El tiempo del contrato es
de 10 años y la renta mensual pactada es de 20,000 dólares estadounidenses.
Cabe señalar que por decisiones de la Gerencia financiera, todas sus
operaciones son financiadas con capitales propios.
6
El 01 de enero de 2019, la Compañía inicia el proceso de adecuación de la
Norma para lo cual requiere la tasa de interés incremental. Considerando que
no existen obligaciones financieras que puedan dar luces para encontrar una
tasa de interés, se procede a cotizar préstamo de USD 2,400,000 en un plazo
de 10 años con alguna institución financiera.
En consecuencia, la tasa de interés que será empleada por la Compañía para
determinar el valor presente de los pagos por arrendamiento será de 5.5% o
su equivalente mensual 0.447% [(1+TEA)^(1/n)-1].
Medición posterior
Después del reconocimiento inicial del pasivo por arrendamiento, el importe
será incrementado por los intereses que reflejen el valor del dinero en el tipo y
disminuido por los pagos al arrendador.
Valor presente = Pasivo por
arrendamiento
Precio de
opción de
compra y
garantias de
valor
esperado
Pagos fijos
Pagos por
arrendamiento
variables
BBVA BANCO CONTINENTAL
TIPO DE OPERACIÓN: PAGARÉ
PLAZO: 120 MESES
TASA EFECTIVA ANUAL: 5.5%
CUOTA: 25,887
7
Los pagos por arrendamiento variables que deben ser considerados para
hallar los flujos variables se refieren a precios observables tales como la tasa
de interés de referencia como la LIBOR o índice de precios del consumidor (en
adelante IPC). Una vez medido el pasivo por arrendamiento los cambios
posteriores en la tasa de referencia o IPC tienen que ser reflejados en los
estados financieros, para ello se tendrá que remedir el pasivo y cualquier
variación debe afectar el activo por derecho de uso.
VII. TRANSISCIÓN
De acuerdo a lo señalado en el párrafo C5 de la norma, existen dos caminos de
transición para la adopción de la NIIF 16 que se resumen en el siguiente
gráfico:
VIII. CONTABILIZACION
Con la finalidad de incorporar los cambios la emisión de nuevas Normas
Internacionales de Información financiera, como la que se está tratando en
este articulo, el Consejo Normativo de Contabilidad a través de la Resolución
N° 002-2019-EF/30 aprueba el Plan Contable General Empresarial (en
adelante PCGE), cuya vigencia será a partir del 1 de enero de 2021.
Métodos de transición
a NIIF 16
Método con efecto
acumulativo
Pasivo, valor presente de
los pagos por
arrendamiento
Activo, calculado como si
la Norma siempre se
hubiera utilizado.
EL pasivo es calculado
como el valor presente de
los pagos
Método retrospectivo
(NIC 8)
8
Las cuentas contables incorporadas al PCGE relacionadas con la
contabilización de los activos y pasivos por derecho de uso son los que a
continuación se indican:
 CUENTA 32 ACTIVOS POR DERECHO DE USO
Agrupa las subcuentas en las que se registran los activos que se adquiere
bajo la modalidad de arrendamiento financiero. También incluye los
arrendamientos operativos, excepto cuando el arrendamiento es a corto
plazo y cuando el activo subyacente es de bajo valor, en cuyo caso es
opcional su tratamiento como activo.
NOMENCLATURA Y DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS
[…] 323 Propiedad, planta y equipo - Arrendamiento operativo. Incluye
activos en arrendamiento operativo bajo el control de la entidad.
 39 DEPRECIACIÓN y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS
Acumula la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a
lo largo de su vida útil, así como la amortización de los intangibles.
NOMENCLATURA Y DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS
[…] 394 Depreciación acumulada – Arrendamiento operativo. Corresponde
a la depreciación acumulada de activos contenidos en la subcuenta 323.
 48 PROVISIONES CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que expresan los valores estimados por
obligaciones de monto u oportunidad inciertos.
NOMENCLATURA Y DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS
[…] 487 Provisión para activos por derecho de uso. Directamente
relacionados con el reconocimiento de este tipo de activos en la cuenta 32.
El plan contable no cuenta con una cuenta específica para la
contabilización de los pasivos por derecho de uso, sin embargo, se podría
9
emplear la subcuenta 469 otras cuentas por pagar y la creación de una
divisionaria con bajo el nombre de pasivo por derecho de uso.
IX. EJEMPLOS DE APLICACIÓN
Energicorp S.A. está en proceso de adecuación a la NIIF 16. Al 31 de diciembre
cuenta con un contrato de arrendamiento de terrenos que es utilizado como
centro de distribución. El contrato se inició el 31 de diciembre de 2017 y tiene
un plazo de duración irrevocable de 5 años, los mismos que pueden ser
ampliados, previa comunicación de 3 meses, por el mismo plazo conservando
las cláusulas contractuales [la Gerencia considera que el plazo será ampliado
debido a que el lugar es estratégico para el negocio]. La renta anual pactada
es de S/ 556,360 sin incluir impuestos. Se sabe además que la compañía tuvo
que desembolsar al inicio del contrato S/ 100,000 como incentivo al anterior
inquilino para que deje sin efecto su contrato antes de tiempo.
Las obligaciones financieras mantenidas con bancos en moneda nacional
indican que la tasa de interés efectiva anual es de 8.25% considerando plazos
similares.
El registro inicial de los activos y pasivos por derechos de uso, considerando
cada uno de los métodos de transición, sería el siguiente:
A. MÉTODO RETROSCPECTIVO (NIC 8)
Datos de entrada
¿Está dentro del alcance de la NIIF 16? Sí
Inicio del plazo del arrendamiento 31/12/2016
Día de inicio de la IFRS 16 1/01/2019
Plazo del arrendamiento (en años) 10
Pago anual 556,360
Tasa de descuento anual 8.25%
Pagos iniciales directos 100,000
Meses de gracia No
Periodo de actualización 10
Plazo del arrendamiento incluyendo opción de
compra (en años)
10
10
A.1. Cálculo del pasivo por arrendamiento
Periodo Fecha Saldo inicial
Pagos por
arrendamiento
Intereses Saldo final
(a) (c) (b) (d)=(a)+(b)+(c)
1 31/12/2017 3,691,488 (556,360 ) 304,548 3,439,676
2 31/12/2018 3,439,676 (556,360 ) 283,773 3,167,089
3 31/12/2019 3,167,089 (556,360 ) 261,285 2,872,014
4 31/12/2020 2,872,014 (556,360 ) 236,941 2,552,595
5 31/12/2021 2,552,595 (556,360 ) 210,589 2,206,824
6 31/12/2022 2,206,824 (556,360 ) 182,063 1,832,527
7 31/12/2023 1,832,527 (556,360 ) 151,183 1,427,350
8 31/12/2024 1,427,350 (556,360 ) 117,756 988,747
9 31/12/2025 988,747 (556,360 ) 81,572 513,958
10 31/12/2026 513,958 (556,360 ) 42,402 - 0
(a) Calculado como el valor presente de los pagos por arrendamiento de
S/ 556,360 con la tasa de interés incremental del 8.25%. La fórmula de
valor presente de anualidades VP = A (((1 – (1 + i)-n
) / i) o la función “VA” del
Excel.
(b) Los intereses son calculados como el producto del saldo del capital
multiplicado por la tasa de interés.
11
A.2. Activo por derecho de uso
Periodo Fecha Saldo Inicial Amortización Saldo final
(a) (b) (c)=(a)-(b)
1 31/12/2017 3,791,488 379,149 3,412,339
2 31/12/2018 3,412,339 379,149 3,033,190
3 31/12/2019 3,033,190 379,149 2,654,042
4 31/12/2020 2,654,042 379,149 2,274,893
5 31/12/2021 2,274,893 379,149 1,895,744
6 31/12/2022 1,895,744 379,149 1,516,595
7 31/12/2023 1,516,595 379,149 1,137,446
8 31/12/2024 1,137,446 379,149 758,298
9 31/12/2025 758,298 379,149 379,149
10 31/12/2026 379,149 379,149 -
(a) El activo por derecho de uso corresponde al valor de pasivo por
arrendamiento más los pagos iniciales incurridos [3,691,488+100,000
=3,791,488]
(b) La depreciación se calcula en función al tiempo del contrato que es de 10
años.
Ahora, después de haber determinado el cálculo del activo y del pasivo,
procedemos a determinar los montos para el registro inicial en la fecha de
transición.
Registro al 01 de enero de 2019
Fecha Activo Pasivo Resultados acumulados
1/01/2019 3,033,190 3,167,089 (133,899)
Contabilización inicial al 01.01.2019
----------------------------Asiento 1------------------------------
32 Activo por derecho de uso 3,033,190
59 Resultados acumulados 133,899
46 Pasivo por arrendamiento 3,167,089
Registro posterior al 31 de diciembre de 2019
----------------------------Asiento 2------------------------------
67 Gasto anual por intereses 261,285
46 Pasivo por arrendamiento 261,285
----------------------------Asiento 3------------------------------
46 Pasivo por arrendamiento 556,360
10 Efectivo 556,360
----------------------------Asiento 4------------------------------
68 Gasto por depreciación 379,149
39 Depreciación 379,149
12
B. MÉTODO CON EFECTO ACUMULATIVO [OPCIÓN 1]
Pasivo, valor presente de los pagos por arrendamiento pendientes a la
fecha de aplicación inicial.
Activo, calculado como si la Norma siempre se hubiera utilizado.
B.1. Cálculo del pasivo por arrendamiento
Periodo Fecha Saldo inicial
Pagos por
arrendamiento
Intereses Saldo final
1 31/12/2019 3,167,089 (556,360) 261,285 2,872,014
2 31/12/2020 2,872,014 (556,360) 236,941 2,552,595
3 31/12/2021 2,552,595 (556,360) 210,589 2,206,824
4 31/12/2022 2,206,824 (556,360) 182,063 1,832,527
5 31/12/2023 1,832,527 (556,360) 151,183 1,427,350
6 31/12/2024 1,427,350 (556,360) 117,756 988,747
7 31/12/2025 988,747 (556,360) 81,572 513,958
8 31/12/2026 513,958 (556,360) 42,402 - 0
El cálculo del activo por derecho de uso bajo este método vendría a ser el
mismo importe del apartado A.2.
Registro al 01 de enero de 2019
Fecha Activo Pasivo Resultados acumulados
1/01/2019 3,033,190 3,167,089 (133,899)
Contabilización inicial al 01.01.2019
----------------------------Asiento 1------------------------------
32 Activo por derecho de uso 3,033,190
59 Resultados acumulados 133,899
46 Pasivo por arrendamiento 3,167,089
Registro posterior al 31 de diciembre de 2019
----------------------------Asiento 2------------------------------
67 Gasto anual por intereses 261,285
46 Pasivo por arrendamiento 261,285
----------------------------Asiento 3------------------------------
46 Pasivo por arrendamiento 556,360
10 Efectivo 556,360
----------------------------Asiento 4------------------------------
68 Gasto por depreciación 379,149
39 Depreciación 379,149
13
C. MÉTODO CON EFECTO ACUMULATIVO [OPCIÓN 2]
Bajo este método de transición el activo y el pasivo se registran al mismo
importe en la fecha de la aplicación inicial de la norma, el monto del pasivo
por arrendamiento sería el mismo Importe que el de la tabla B.1
El activo sería igual que el pasivo sin considerar los costos incrementales
de pagadas al inicio del contrato cuyo valor fue de S/ 100,000.
C.1. Activo por derecho de uso
Periodo Fecha Saldo Inicial Amortización Saldo final
1 31/12/2019 3,167,089 395,886 2,771,203
2 31/12/2020 2,771,203 395,886 2,375,317
3 31/12/2021 2,375,317 395,886 1,979,431
4 31/12/2022 1,979,431 395,886 1,583,544
5 31/12/2023 1,583,544 395,886 1,187,658
6 31/12/2024 1,187,658 395,886 791,772
7 31/12/2025 791,772 395,886 395,886
8 31/12/2026 395,886 395,886 -
Registro al 01 de enero de 2019
Fecha Activo Pasivo
Resultados
acumulados
1/01/2019 3,167,089 3,167,089 -
Contabilización inicial al 01.01.2019
----------------------------Asiento 1------------------------------
32 Activo por derecho de uso ,167,089
46 Pasivo por arrendamiento 3,167,089
Registro posterior al 31 de diciembre de 2019
----------------------------Asiento 2------------------------------
67 Gasto anual por intereses 261,285
46 Pasivo por arrendamiento 261,285
----------------------------Asiento 3------------------------------
46 Pasivo por arrendamiento 556,360
10 Efectivo 556,360
----------------------------Asiento 4------------------------------
68 Gasto por depreciación 395,886
39 Depreciación 395,886
14
X. CONCLUSION
La Gerencia tendrá que evaluar entre los costos y beneficios de la información
antes de inclinarse por algún método, considerando el método “C” es el más
sencillo y requiere menos información histórica, sin embargo, el valor del
activo por derecho de uso es mayor que el de los métodos “A” y “C” lo cual
origina mayor gasto por depreciación e intereses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
Sara Sollenni
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
BetzyValencia2
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
Freddy Kguana
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
NaninaCabarcas
 
Nic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnicoNic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnico
Viana Gutiérrez
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosLorena Escobar Ruiz
 
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinariasSección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinariasskymaz
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
UNPRG
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasSección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasLorena Escobar Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
 
Nic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnicoNic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnico
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
 
NIC 8 Y NIC 10
NIC 8 Y NIC 10NIC 8 Y NIC 10
NIC 8 Y NIC 10
 
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinariasSección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
Nic.11. contratos de construccion1]
Nic.11. contratos de construccion1]Nic.11. contratos de construccion1]
Nic.11. contratos de construccion1]
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasSección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en Asociadas
 

Similar a NIIF 16 arrendamientos

Presentacion-NIIF-16-ArrendamientosF.pdf
Presentacion-NIIF-16-ArrendamientosF.pdfPresentacion-NIIF-16-ArrendamientosF.pdf
Presentacion-NIIF-16-ArrendamientosF.pdf
MarvinCifuentes3
 
Material arrendamiento
Material arrendamientoMaterial arrendamiento
Material arrendamiento
Norman Lopez
 
Nic 17 arrendamientos
Nic 17   arrendamientosNic 17   arrendamientos
Nic 17 arrendamientosAlan Chero
 
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
samflo1982
 
19057220 el-contrato-de-arrendamiento-financiero-y-su-tratamiento-contable
19057220 el-contrato-de-arrendamiento-financiero-y-su-tratamiento-contable19057220 el-contrato-de-arrendamiento-financiero-y-su-tratamiento-contable
19057220 el-contrato-de-arrendamiento-financiero-y-su-tratamiento-contableelvis270
 
Contaduría Pública
Contaduría Pública Contaduría Pública
Contaduría Pública
Menfis Alvarez
 
D5 NIF.pptx
D5 NIF.pptxD5 NIF.pptx
D5 NIF.pptx
EduardoMedina559089
 
Nic17 arrendamientos
Nic17 arrendamientosNic17 arrendamientos
Nic17 arrendamientos
Fricompras Fricompras
 
NIF D5 Presentacion (1).pptx
NIF D5 Presentacion (1).pptxNIF D5 Presentacion (1).pptx
NIF D5 Presentacion (1).pptx
EduardoMedina559089
 
Nic17
Nic17Nic17
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Presentacion de leasing
Presentacion de leasingPresentacion de leasing
Presentacion de leasing
pipeacevedo
 
Proyecto ifrs 16
Proyecto ifrs 16Proyecto ifrs 16
Proyecto ifrs 16
Wilian Martrine
 

Similar a NIIF 16 arrendamientos (20)

Arrendamientos nic 19
Arrendamientos nic 19Arrendamientos nic 19
Arrendamientos nic 19
 
Presentacion-NIIF-16-ArrendamientosF.pdf
Presentacion-NIIF-16-ArrendamientosF.pdfPresentacion-NIIF-16-ArrendamientosF.pdf
Presentacion-NIIF-16-ArrendamientosF.pdf
 
Sic 15
Sic 15Sic 15
Sic 15
 
Material arrendamiento
Material arrendamientoMaterial arrendamiento
Material arrendamiento
 
Nic 17 arrendamientos
Nic 17   arrendamientosNic 17   arrendamientos
Nic 17 arrendamientos
 
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
 
19057220 el-contrato-de-arrendamiento-financiero-y-su-tratamiento-contable
19057220 el-contrato-de-arrendamiento-financiero-y-su-tratamiento-contable19057220 el-contrato-de-arrendamiento-financiero-y-su-tratamiento-contable
19057220 el-contrato-de-arrendamiento-financiero-y-su-tratamiento-contable
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Contaduría Pública
Contaduría Pública Contaduría Pública
Contaduría Pública
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
D5 NIF.pptx
D5 NIF.pptxD5 NIF.pptx
D5 NIF.pptx
 
Nic17 arrendamientos
Nic17 arrendamientosNic17 arrendamientos
Nic17 arrendamientos
 
Sic 27
Sic 27Sic 27
Sic 27
 
5 12584 97804
5 12584 978045 12584 97804
5 12584 97804
 
NIF D5 Presentacion (1).pptx
NIF D5 Presentacion (1).pptxNIF D5 Presentacion (1).pptx
NIF D5 Presentacion (1).pptx
 
Nic17
Nic17Nic17
Nic17
 
Nic17
Nic17Nic17
Nic17
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
 
Presentacion de leasing
Presentacion de leasingPresentacion de leasing
Presentacion de leasing
 
Proyecto ifrs 16
Proyecto ifrs 16Proyecto ifrs 16
Proyecto ifrs 16
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

NIIF 16 arrendamientos

  • 1. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CAMINO A LA ADOPCIÓN DE LA NIIF 16 Y EL NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL EMPRESARIAL C.P.C Leenin Domínguez Soto
  • 2. 1 I. INTRODUCCIÓN Hasta el 31 de diciembre de 2018 la contabilización de los arrendamientos disponía de dos modelos: los arrendamientos operativos que se contabilizaban como gastos o costos operacionales en el estado de resultados a medida que se devengaban, y los arrendamientos financieros que se contabilizaban como un activo y un pasivo por el mismo importe igual al valor razonable del bien arrendado, o bien al valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento, si este fuera menor. La nueva norma de arrendamientos, vigente a partir del 1de enero de 2019, sustituye el modelo para los arrendatarios ya que elimina la distinción entre arrendamientos operativos y financieros. La NIIF 16 arrendamientos (en adelante la norma) propone un único modelo basado en la transferencia del derecho de controlar el uso del activo de modo que los arrendamientos se reflejen en los estados financieros como activos por derecho de uso y pasivos por arrendamientos que es igual al valor presente de los pagos pactados en los contratos de arrendamiento. (Benites, 2018) Afirma que existen industrias altamente dependientes de arrendamientos operativos, tales como: telecomunicaciones, aerolíneas, retails y financieras. Así también diversas áreas de las organizaciones se verían afectadas, siendo TI, rediseño de procesos y políticas contables, las que más trabajo demandarán y también sobre las cuales se dividirá el presupuesto para la transición a la norma, basado en encuestas Globales de Arrendamientos desarrolladas por EY. El presente artículo aborda los requerimientos contables en la transición hacia la nueva norma y su contabilización bajo en nuevo Plan Contable General Empresarial, que a propósito fue emitido mediante Resolución 002-2019-EF/30, el 24 de mayo de 2019 por el Consejo Normativo de Contabilidad y estará vigente a partir del 1 de enero de 2020. II. EXCENCIONES AL RECONOCIMIENTO La norma se aplica a todos los arrendamientos, sin embargo, el párrafo 5 exime y quedan liberados de aplicar los requerimientos generales de la norma, a: a) Arrendamientos a corto plazo: se considera que un arrendamiento es a corto plazo cuando el tiempo de alquiler pactado es menor de 12 meses. b) Arrendamientos de bajo valor: los fundamentos y conclusiones de la norma establecen que un arrendamiento es de bajo valor cuando el activo cedido en
  • 3. 2 derecho de uso tiene un precio de mercado como nuevo menor o igual a US$ 5,000. Cabe indicar que la evaluación del valor se realiza por activo individual y no en conjunto, así por ejemplo si una compañía alquila 100 notebooks, el precio individualmente rara vez podría superar el monto de 5,000 dólares pero en conjunto supera largamente dicho importe, a pesar de ello la evaluación sigue siendo individualmente. Por estos contratos se pueden seguir reconociendo los pagos por arrendamiento de manera lineal en el estado de resultados. III. IDENTIFICACION DEL ARRENDAMIENTO Para que un contrato se considere como un arrendamiento, el arrendatario debe determinar si los contratos cumplen las 3 condiciones básicas: 1. La existencia de un activo identificable La primera condición para que exista un arrendamiento es que en el contrato se identifique un activo objeto del contrato. La identificación puede darse de manera explícita con la descripción de las características en el acuerdo o de manera implícita, cuya identificación se da con la entrega del activo. Derecho de sustitución Por otra parte, pese a que se pueda identificar el activo objeto del contrato, no existe arrendamiento si el proveedor tiene la capacidad de sustituir el activo en cualquier momento y obtener beneficios económicos con este ejercicio. Por ejemplo: La Compañía Industrias Mundo S.A. suscribe un contrato de alquiler de un tráiler para el transporte de sus mercaderías con Transport S.A.C. El contrato estipula el modelo del carro y año. El activo está puesto a disposición de la Compañía las 24 horas y cuando no se tiene programada ninguna entrega, el vehículo es llevado a las cocheras del arrendador. En
  • 4. 3 caso que el proveedor requiera hacer uso del vehículo, es reemplazado inmediatamente por otro con características similares. En este ejemplo, el arrendatario no tiene el uso exclusivo del activo debido a que puede ser reemplazado por otro activo con características similares en cualquier momento, en consecuencia no existe un activo identificado. 2. La obtención de beneficios económicos sustanciales del uso del activo Para que se cumpla la segunda condición, de acuerdo al parrado B21 de la norma, el arrendatario debe tener el derecho de obtener sustancialmente todos los beneficios derivados del uso del activo en el tiempo del contrato (por ejemplo: teniendo el uso exclusivo del activo). 3. Derecho a dirigir el uso del activo durante el periodo de uso Para que se cumpla la tercera condición, el arrendatario debe evaluar si cumple una de las siguientes condiciones: a) El arrendador tiene derecho a decidir sobre el cómo y el para qué se utiliza el activo. b) Las decisiones pertinentes sobre el modo y los fines del uso del activo están predeterminadas y el arrendatario tiene derecho a operar dentro de los parámetros establecidos en el contrato sin que el arrendador pueda cambiar estas condiciones. IV. PLAZO DEL ARRENDAMIENTO El plazo de un arrendamiento comprenderá el periodo establecido en el contrato que no puede ser cancelado unilateralmente por las partes, más el tiempo previsto para su ampliación, siempre y cuando haya seguridad razonable de ejercerlo. Cuando se menciona que no puede ser cancelado unilateralmente, no es que no se pueda ejercer dicho derecho sino que el acto conlleva a una penalización económica. También la norma establece que puede haber modificaciones en cuanto al alcance del arrendamiento, en ese momento se remedirá nuevamente el
  • 5. 4 pasivo por arrendamiento y la diferencia con del pasivo inicial, será ajustada contra el activo por derecho de uso. V. ACTIVO POR DERECHO DE USO El principio básico de la norma es que al comienzo de un arrendamiento una entidad debe reconocer un activo por derecho de uso e inmediatamente un pasivo por arrendamiento. Medición inicial En la fecha de comienzo del arrendamiento una compañía medirá el activo por derecho de uso al costo. El costo del activo por derecho de uso comprende lo siguiente: a) Los costos iniciales son los costos en los que no se hubiera incurrido (costos incrementales) si no se hubiera llevado a cabo un arrendamiento, tales como: honorarios legales o pagos por comisiones, pagos realizados a inquilinos existentes para obtener el contrato. b) Los costos de desmantelamiento, retiro o rehabilitación corresponden a los costos en los que se va incurrir al final del contrato para dejar el activo objeto de arrendamiento en los términos y condiciones entregados al inicio ACTIVO POR DERECHO DE USO Costos directos inciales Costos iniciales menos incentivos antes del comienzo Costos estimados por desmantelami ento y restauración Pasivo por arrendami- ento
  • 6. 5 del contrato. Para el registro se debe estimar los pasivos de acuerdo a la NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. Medición posterior Después del reconocimiento inicial del arrendamiento una compañía puede optar por medir su activo por derecho de uso al costo menos la depreciación acumulada y la pérdida por deterioro [el cálculo de depreciación se basará en el plazo del arrendamiento], a valor razonable de acuerdo a la NIC 40 Propiedades de inversión o al modelo de revaluación de acuerdo a la NIC 16 Propiedades, planta y equipo. VI. PASIVO POR ARRENDAMIENTO A la fecha del comienzo del arrendamiento, el arrendatario medirá el pasivo por arrendamiento al valor presente de los pagos por arrendamiento. El valor presente se determinará utilizando la tasa de interés implícita, si la tasa pudiera determinarse fácilmente o la tasa incremental. La tasa incremental de endeudamiento del arrendatario es definida como “la tasa de interés que el arrendatario tendría que pagar para prestar durante un término similar, y con una garantía similar, los fondos necesarios para obtener un activo de un valor similar al activo de derecho de uso en un entorno económico similar”. [IFRS 16: Apéndice A] Para obtener una tasa de interés incremental adecuada se puede segmentar los arrendamientos por plazos de duración considerando la moneda del contrato. Como ejemplo se cita lo siguiente: Industrias Mundo S.A. para el desarrollo de sus actividades, mantiene un contrato de arrendamiento de terrenos que será empleado como almacén central. El tiempo del contrato es de 10 años y la renta mensual pactada es de 20,000 dólares estadounidenses. Cabe señalar que por decisiones de la Gerencia financiera, todas sus operaciones son financiadas con capitales propios.
  • 7. 6 El 01 de enero de 2019, la Compañía inicia el proceso de adecuación de la Norma para lo cual requiere la tasa de interés incremental. Considerando que no existen obligaciones financieras que puedan dar luces para encontrar una tasa de interés, se procede a cotizar préstamo de USD 2,400,000 en un plazo de 10 años con alguna institución financiera. En consecuencia, la tasa de interés que será empleada por la Compañía para determinar el valor presente de los pagos por arrendamiento será de 5.5% o su equivalente mensual 0.447% [(1+TEA)^(1/n)-1]. Medición posterior Después del reconocimiento inicial del pasivo por arrendamiento, el importe será incrementado por los intereses que reflejen el valor del dinero en el tipo y disminuido por los pagos al arrendador. Valor presente = Pasivo por arrendamiento Precio de opción de compra y garantias de valor esperado Pagos fijos Pagos por arrendamiento variables BBVA BANCO CONTINENTAL TIPO DE OPERACIÓN: PAGARÉ PLAZO: 120 MESES TASA EFECTIVA ANUAL: 5.5% CUOTA: 25,887
  • 8. 7 Los pagos por arrendamiento variables que deben ser considerados para hallar los flujos variables se refieren a precios observables tales como la tasa de interés de referencia como la LIBOR o índice de precios del consumidor (en adelante IPC). Una vez medido el pasivo por arrendamiento los cambios posteriores en la tasa de referencia o IPC tienen que ser reflejados en los estados financieros, para ello se tendrá que remedir el pasivo y cualquier variación debe afectar el activo por derecho de uso. VII. TRANSISCIÓN De acuerdo a lo señalado en el párrafo C5 de la norma, existen dos caminos de transición para la adopción de la NIIF 16 que se resumen en el siguiente gráfico: VIII. CONTABILIZACION Con la finalidad de incorporar los cambios la emisión de nuevas Normas Internacionales de Información financiera, como la que se está tratando en este articulo, el Consejo Normativo de Contabilidad a través de la Resolución N° 002-2019-EF/30 aprueba el Plan Contable General Empresarial (en adelante PCGE), cuya vigencia será a partir del 1 de enero de 2021. Métodos de transición a NIIF 16 Método con efecto acumulativo Pasivo, valor presente de los pagos por arrendamiento Activo, calculado como si la Norma siempre se hubiera utilizado. EL pasivo es calculado como el valor presente de los pagos Método retrospectivo (NIC 8)
  • 9. 8 Las cuentas contables incorporadas al PCGE relacionadas con la contabilización de los activos y pasivos por derecho de uso son los que a continuación se indican:  CUENTA 32 ACTIVOS POR DERECHO DE USO Agrupa las subcuentas en las que se registran los activos que se adquiere bajo la modalidad de arrendamiento financiero. También incluye los arrendamientos operativos, excepto cuando el arrendamiento es a corto plazo y cuando el activo subyacente es de bajo valor, en cuyo caso es opcional su tratamiento como activo. NOMENCLATURA Y DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS […] 323 Propiedad, planta y equipo - Arrendamiento operativo. Incluye activos en arrendamiento operativo bajo el control de la entidad.  39 DEPRECIACIÓN y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS Acumula la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil, así como la amortización de los intangibles. NOMENCLATURA Y DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS […] 394 Depreciación acumulada – Arrendamiento operativo. Corresponde a la depreciación acumulada de activos contenidos en la subcuenta 323.  48 PROVISIONES CONTENIDO Agrupa las subcuentas que expresan los valores estimados por obligaciones de monto u oportunidad inciertos. NOMENCLATURA Y DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS […] 487 Provisión para activos por derecho de uso. Directamente relacionados con el reconocimiento de este tipo de activos en la cuenta 32. El plan contable no cuenta con una cuenta específica para la contabilización de los pasivos por derecho de uso, sin embargo, se podría
  • 10. 9 emplear la subcuenta 469 otras cuentas por pagar y la creación de una divisionaria con bajo el nombre de pasivo por derecho de uso. IX. EJEMPLOS DE APLICACIÓN Energicorp S.A. está en proceso de adecuación a la NIIF 16. Al 31 de diciembre cuenta con un contrato de arrendamiento de terrenos que es utilizado como centro de distribución. El contrato se inició el 31 de diciembre de 2017 y tiene un plazo de duración irrevocable de 5 años, los mismos que pueden ser ampliados, previa comunicación de 3 meses, por el mismo plazo conservando las cláusulas contractuales [la Gerencia considera que el plazo será ampliado debido a que el lugar es estratégico para el negocio]. La renta anual pactada es de S/ 556,360 sin incluir impuestos. Se sabe además que la compañía tuvo que desembolsar al inicio del contrato S/ 100,000 como incentivo al anterior inquilino para que deje sin efecto su contrato antes de tiempo. Las obligaciones financieras mantenidas con bancos en moneda nacional indican que la tasa de interés efectiva anual es de 8.25% considerando plazos similares. El registro inicial de los activos y pasivos por derechos de uso, considerando cada uno de los métodos de transición, sería el siguiente: A. MÉTODO RETROSCPECTIVO (NIC 8) Datos de entrada ¿Está dentro del alcance de la NIIF 16? Sí Inicio del plazo del arrendamiento 31/12/2016 Día de inicio de la IFRS 16 1/01/2019 Plazo del arrendamiento (en años) 10 Pago anual 556,360 Tasa de descuento anual 8.25% Pagos iniciales directos 100,000 Meses de gracia No Periodo de actualización 10 Plazo del arrendamiento incluyendo opción de compra (en años) 10
  • 11. 10 A.1. Cálculo del pasivo por arrendamiento Periodo Fecha Saldo inicial Pagos por arrendamiento Intereses Saldo final (a) (c) (b) (d)=(a)+(b)+(c) 1 31/12/2017 3,691,488 (556,360 ) 304,548 3,439,676 2 31/12/2018 3,439,676 (556,360 ) 283,773 3,167,089 3 31/12/2019 3,167,089 (556,360 ) 261,285 2,872,014 4 31/12/2020 2,872,014 (556,360 ) 236,941 2,552,595 5 31/12/2021 2,552,595 (556,360 ) 210,589 2,206,824 6 31/12/2022 2,206,824 (556,360 ) 182,063 1,832,527 7 31/12/2023 1,832,527 (556,360 ) 151,183 1,427,350 8 31/12/2024 1,427,350 (556,360 ) 117,756 988,747 9 31/12/2025 988,747 (556,360 ) 81,572 513,958 10 31/12/2026 513,958 (556,360 ) 42,402 - 0 (a) Calculado como el valor presente de los pagos por arrendamiento de S/ 556,360 con la tasa de interés incremental del 8.25%. La fórmula de valor presente de anualidades VP = A (((1 – (1 + i)-n ) / i) o la función “VA” del Excel. (b) Los intereses son calculados como el producto del saldo del capital multiplicado por la tasa de interés.
  • 12. 11 A.2. Activo por derecho de uso Periodo Fecha Saldo Inicial Amortización Saldo final (a) (b) (c)=(a)-(b) 1 31/12/2017 3,791,488 379,149 3,412,339 2 31/12/2018 3,412,339 379,149 3,033,190 3 31/12/2019 3,033,190 379,149 2,654,042 4 31/12/2020 2,654,042 379,149 2,274,893 5 31/12/2021 2,274,893 379,149 1,895,744 6 31/12/2022 1,895,744 379,149 1,516,595 7 31/12/2023 1,516,595 379,149 1,137,446 8 31/12/2024 1,137,446 379,149 758,298 9 31/12/2025 758,298 379,149 379,149 10 31/12/2026 379,149 379,149 - (a) El activo por derecho de uso corresponde al valor de pasivo por arrendamiento más los pagos iniciales incurridos [3,691,488+100,000 =3,791,488] (b) La depreciación se calcula en función al tiempo del contrato que es de 10 años. Ahora, después de haber determinado el cálculo del activo y del pasivo, procedemos a determinar los montos para el registro inicial en la fecha de transición. Registro al 01 de enero de 2019 Fecha Activo Pasivo Resultados acumulados 1/01/2019 3,033,190 3,167,089 (133,899) Contabilización inicial al 01.01.2019 ----------------------------Asiento 1------------------------------ 32 Activo por derecho de uso 3,033,190 59 Resultados acumulados 133,899 46 Pasivo por arrendamiento 3,167,089 Registro posterior al 31 de diciembre de 2019 ----------------------------Asiento 2------------------------------ 67 Gasto anual por intereses 261,285 46 Pasivo por arrendamiento 261,285 ----------------------------Asiento 3------------------------------ 46 Pasivo por arrendamiento 556,360 10 Efectivo 556,360 ----------------------------Asiento 4------------------------------ 68 Gasto por depreciación 379,149 39 Depreciación 379,149
  • 13. 12 B. MÉTODO CON EFECTO ACUMULATIVO [OPCIÓN 1] Pasivo, valor presente de los pagos por arrendamiento pendientes a la fecha de aplicación inicial. Activo, calculado como si la Norma siempre se hubiera utilizado. B.1. Cálculo del pasivo por arrendamiento Periodo Fecha Saldo inicial Pagos por arrendamiento Intereses Saldo final 1 31/12/2019 3,167,089 (556,360) 261,285 2,872,014 2 31/12/2020 2,872,014 (556,360) 236,941 2,552,595 3 31/12/2021 2,552,595 (556,360) 210,589 2,206,824 4 31/12/2022 2,206,824 (556,360) 182,063 1,832,527 5 31/12/2023 1,832,527 (556,360) 151,183 1,427,350 6 31/12/2024 1,427,350 (556,360) 117,756 988,747 7 31/12/2025 988,747 (556,360) 81,572 513,958 8 31/12/2026 513,958 (556,360) 42,402 - 0 El cálculo del activo por derecho de uso bajo este método vendría a ser el mismo importe del apartado A.2. Registro al 01 de enero de 2019 Fecha Activo Pasivo Resultados acumulados 1/01/2019 3,033,190 3,167,089 (133,899) Contabilización inicial al 01.01.2019 ----------------------------Asiento 1------------------------------ 32 Activo por derecho de uso 3,033,190 59 Resultados acumulados 133,899 46 Pasivo por arrendamiento 3,167,089 Registro posterior al 31 de diciembre de 2019 ----------------------------Asiento 2------------------------------ 67 Gasto anual por intereses 261,285 46 Pasivo por arrendamiento 261,285 ----------------------------Asiento 3------------------------------ 46 Pasivo por arrendamiento 556,360 10 Efectivo 556,360 ----------------------------Asiento 4------------------------------ 68 Gasto por depreciación 379,149 39 Depreciación 379,149
  • 14. 13 C. MÉTODO CON EFECTO ACUMULATIVO [OPCIÓN 2] Bajo este método de transición el activo y el pasivo se registran al mismo importe en la fecha de la aplicación inicial de la norma, el monto del pasivo por arrendamiento sería el mismo Importe que el de la tabla B.1 El activo sería igual que el pasivo sin considerar los costos incrementales de pagadas al inicio del contrato cuyo valor fue de S/ 100,000. C.1. Activo por derecho de uso Periodo Fecha Saldo Inicial Amortización Saldo final 1 31/12/2019 3,167,089 395,886 2,771,203 2 31/12/2020 2,771,203 395,886 2,375,317 3 31/12/2021 2,375,317 395,886 1,979,431 4 31/12/2022 1,979,431 395,886 1,583,544 5 31/12/2023 1,583,544 395,886 1,187,658 6 31/12/2024 1,187,658 395,886 791,772 7 31/12/2025 791,772 395,886 395,886 8 31/12/2026 395,886 395,886 - Registro al 01 de enero de 2019 Fecha Activo Pasivo Resultados acumulados 1/01/2019 3,167,089 3,167,089 - Contabilización inicial al 01.01.2019 ----------------------------Asiento 1------------------------------ 32 Activo por derecho de uso ,167,089 46 Pasivo por arrendamiento 3,167,089 Registro posterior al 31 de diciembre de 2019 ----------------------------Asiento 2------------------------------ 67 Gasto anual por intereses 261,285 46 Pasivo por arrendamiento 261,285 ----------------------------Asiento 3------------------------------ 46 Pasivo por arrendamiento 556,360 10 Efectivo 556,360 ----------------------------Asiento 4------------------------------ 68 Gasto por depreciación 395,886 39 Depreciación 395,886
  • 15. 14 X. CONCLUSION La Gerencia tendrá que evaluar entre los costos y beneficios de la información antes de inclinarse por algún método, considerando el método “C” es el más sencillo y requiere menos información histórica, sin embargo, el valor del activo por derecho de uso es mayor que el de los métodos “A” y “C” lo cual origina mayor gasto por depreciación e intereses.