SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
FINANCIERO Y SU TRATAMIENTO CONTABLE
El ARRENDAMIENTO financieros es un contrato de naturaleza mercantil
en virtud del cual la locadora adquiere un bien para entregárselo en uso a la
arrendaría, quien queda obligado al pago cuotas periódicas hasta el termino
del contrato, momento en el que podrá adquirir la propiedad del bien, si
decide ejercer el derecho a opción de compra que le otorga esta figura
contractual, pagando el monto convenio antelada, previa y libremente por
ambas partes.
El arrendamiento financiero como instrumento contractual permite que
aquellos sectores económicos que no cuenten con medios suficientes a
corto plazo puedan adquirir bienes con una cuota inicial mínima o pago
menor al que se utiliza en el medio comercial.
El arrendamiento financiero como contrato contiene en su ejecución una
serie de prestaciones reciprocas a cargo de las partes con contenido
patrimonial, las mismas que son las características esenciales del referido
convenio, como, por ejemplo y entre otras, el uso por la arrendataria del
bien a cambio del pago a la locadora de una cuota periódica, pero con la
evidente ventaja de la opción de compra, por un valor generalmente
simbólico y pactado previamente entre otras partes.
El contrato de arrendamiento financiero, puede recaer en bienes muebles o
inmuebles; en el caso del primero, aplicándolo a un nivel productivo puede
ser beneficiosos, puesto que la mismas maquinas producen y generan
ganancias, implicando esto que se paguen hasta cierto punto con su propio
rendimiento y, en el segundo caso, al adquirir un bien inmueble cuyo valor
es significativo se constituye en un respaldo futuro para otras operaciones
comerciales.
El arrendamiento financiero, hoy día, es un pilar fundamental para el
crecimiento personal y empresarial, y facilita la adquisición de bienes,
cualquiera sea su naturaleza, para un mejor desarrollo social, económico y
profesionales.
VENTAJAS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
FINANCIERO
• El arrendamiento financiero es figura jurídica moderna que otorga
ventajas de seguridad y certeza a la locadora o arrendadora y al
arrendatario:
VENTAJAS PARA ELARRENDAMIENTO:
• El arrendamiento no abona, en su defecto, paga una mínima cuota
inicial para el uso del bien, pudiendo adquirirlo posteriormente
mediante la opción de compra cuyas condiciones se pacta
previamente.
• Si el arrendamiento desea quedarse con el bien arrendado debe
cancelar el valor pactado en el contrato, y ejerciendo su opción de
compra vería trasladada la propiedad a su favor.
• Si el contrato se termina por alguna causal de resolución o rescisión,
o si por alguna razón el arrendamiento no quiere o no pude ejercer su
opción de compra, las cuotas del arrendamiento que pago se pueden
considerar una efectiva compensación por el uso y aprovechamiento
del bien durante el tiempo que estuvo bajo posesión.
• Otorga ventajas tributarias como la depreciación y el uso del IGV
como crédito fiscal, entre otros.
VENTAJAS PARA LA LOCADORA O ARRENDADORA:
• El arrendamiento es quien elige al proveedor y el bien que debe
comprar la locadora o arrendado, que dando esta ultima eximida de
toda responsabilidad de las obligaciones de saneamiento por el bien
o por cualquier otra contingencia que se detecte por el mal
desempeño o defecto del bien.
• El bien materia de arrendamiento financiero deberá ser cubierto
mediante pólizas contra riesgos susceptibles de efectarlos o
destruirlos, siendo un derecho irrenunciable de la locadora fijar las
condiciones mínimas de dichos seguros, de conformidad con el
articulo 6 del decreto legislativo Nº 299.
• El bien materia de arrendamiento financiero continua siendo de su
propiedad hasta que el arrendatario ejerza su opción de compra sobre
el mismo, por lo que tiene siempre expedito su derecho a reivindicar
el bien, ante cualquier, incumplimiento contractual de parte del
arrendamiento.
• Finalmente, en caso de ser un bien registrado, el mismo seguirá
inscrito a nombre de la locadora hasta que el arrendatario no ejerza
su opción de compra de acuerdo con el convenio y de esa forma, lo
transfiera a su nombre.
- Si su empresa necesita liquidez para adquirir un activo mejor dicho,
Necesita financiar en un largo plazo un bien de uso, entonces es el
momento de acercarse a una institución financiera autorizada e interesarse
en un alquiler venta o leasing.
El contrato de leasing es recomendable para las empresas que tiene utilidad
en forma permanente, pues la principal ventaja de este contrato, aparte de
la financiación a plazos con la garantía del propio inmuebles contratado, es
que permite una depreciación tributaria muy ventajosa para la empresa que
se traduce en un ahorro de Impuesto a la Renta en los primeros años, a
devolver en años posteriores.
El autor Max Arias Schreiber en su libro contratos mordernos define al
leasing como” un contrato por el cual una institución financiera autoriza
concede a una persona natural o jurídica el uso o disfrute de un bien de
capital adquirido por la mencionada institución al fabricante o proveedor
señalado por el interesado y a solo efecto de este contrato, en el cual el
precio se fija en relación al costo del dinero en el mercado financiero,
comprendido el capital invertido por la institución que financia, mas los
intereses, los gastos y el margen de beneficio de la misma”
BASE LEGAL DEL LEASING
 Decreto legislativo Nº 299 Ley de Arrendamiento Financiero
 Decreto supremo Nº 559-84-EFC, del 30.12.84 reglamento
 Ley Nº 27394, del 30.12.2000, modificatoria
 Decreto Legislativo Nº915, del 12.02.2004,modificatoria.
 Decreto supremo Nº 113-2000_EF, 14.10.2000, exclusión de terrenos
 Ley Nº 27804, del 08.02.2002, convenios de estabilidad tributaria
 Decreto supremo Nº 179-2004-EF, del 08.12.2004, convenios de
estabilidad tributaria
 Decreto supremo Nº 134-2004- EF, del 05.10.2004, costo
computable.
TRATAMIENTO IMPUESTO A LA RENTA A PARTIR DEL AÑO
2001
Con la vigencia de la ley Nº 27394 a partir del 01.Enero.2001 el
tratamiento contable (NIC 17Arrendamientos) y tributario se han unificado
, arrendamiento o inquilino considera desde su inicio al bien adquirido
como un activo fijo de la empresa, los intereses por devengar también se
activaran, no así el Impuesto General a las Ventas, el cual se contabilizara
recién a la recepción de cada Comprobante de Pago mensual.
Cada mes se pasara al gasto la parte correspondiente a la depreciación
contabilizara del bien, así como los intereses devengados en el mismo mes.
En el caso que la empresa opte por la misma tasa de depreciación tanto
para propósitos contables como tributarios, no es necesario efectuar ningún
ajuste tributario en la Declaración del Impuesto a la Renta del ejercicio.
Recordemos que hasta el ejercicio 2000 el tratamiento tributario era
diferente al contable como tributariamente era gasto no la depreciación
devengada sino las cuotas pagadas en el ejercicio, originándose una
diferencia temporal, en aplicación de la NIC 12 impuesto a la Renta.
TRATAMIENTO CONTABLE- CASO PRÁCTICO
La empresa COMERCIAL PAREDES S.A C. contrata con el BANCO
CONTINENTAL el leasing de una camioneta, en s/ 24,000, mas interese s/
12,000, mas 19% del IGV, a ser liquidado en 24 cuotas.
- La opción de compra será de s/ 400.00, a realizarse al final después de la
ultima cuota.
ASIENTOS CONTABLES
__________ ______________
33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO 24000
334 Unidades de trasporte
38 CARGAS DIFERIDAS 12000
381 Intereses por devengar
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 36000
469 otras cuentas por pagar diversas
Por el contrato Leasing Nº XXX, con el Banco
Continental.
______________ ________________
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 1500
469 otras cuentas por pagar diversas
40 TRIBUTOS POR PAGAR 285
401 gobierno central
4011 IGV
10 CAJA Y BANCOS 1785
104 Banco peruano
Por el pago de la cuota 1 de 24
_____________ _________________
68 PROVISIONES DEL EJERCICIO 400
681 Depreciación de I.M. y E
39DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUM. 400
393 depreciación de I.M. y E.
Por la depreciación del periodo, 20% anual, por primer mes
____________ _____________________
______________ __________________
97 GASTO DE VENTA 400
79 CARGAS IMP. A CTAS. DE COSTO 400
Por el asiento por destino
______________ __________________
67 CARGAS FIONANCIERAS 500
679 otras cargas financieras
38 CARGAS DIFERIDAS 500
Interese por devengar
Por los interese por primer mes
______________ _________________
99 GASTOS FINANCIEROS 500
79 CARGAS IMP. A CTAS. DE COSTO 500
Por el destino
______________ ________________
TRATAMIENTO DE IGV
El impuesto General a las ventas forma parte del valor de adquisición que
traslada el arrendador, al arrendatario y el arrendatario tiene derecho a
usar IGV como crédito fiscal en el mes respectivo, salvo no cumpla con los
requisitos siguientes.
Los requisitos son el literal b) del articulo 18 de IGV, es decir que el
arrendamiento destine el usufructo del activo leasing a operaciones
gravadas con el IGV, contrario sensu, si la empresa usa el activo para
bienes o servicios exonerados al IGV, u otros fines a los de la empresa,
dichos importes no será aplicados como crédito fiscal, sino como costo del
bien en la parte del bien y como gasto en la parte de los intereses. –
Además se debe cumplir con los requisitos formales del articulo 19 de la
ley del IGV, a saber, que sea en Comprobante de Pago valido, el IGV figure
separado del valor venta, y que este anotado en el Registro de Compras.
TRATAMIENTO DE LA DEPRECIACION
Hasta ahora hemos tratado el método normal de depreciación del activo
adquirido en arrendamiento financiero pero el Art.18ª de la Ley de
Arrendamiento Financiero permite un método excepcional, traducido en
una mayor tasa de depreciación tributaria, en función al tiempo de duración
del contrato como sigue:
o Bienes muebles: la duración mínima de contrato será de 2 años, con
lo que la depreciación máxima seria del 50%, y si por ejemplo es del
caso de un vehiculo, la depreciación por ,libros contables será del
20% y una deducción del 30% por la vía Declaración Jurada Anual
del Impuesto a la Renta, en los primeros 2 años, posteriormente a
partir del tercer año por la DJA se agrega el 20% hasta el quinto año,
para liquidar la diferencia temporal – NIC 12.
o Bienes inmuebles, excepto terrenos: la duración mínima del contrato
será de 5 años, quiere decir una depreciación tributaria será de 20%
anual, de los cuales los 5 años se contabilizara una depreciación del
3%, y una deducción del 17% por DJA, a partir del sexto año se
agregara 3% a la DJG hasta el año 33
ALGUNOS ACTOS, SUPUESTOS O CONCEPTOS QUE INCIDEN
EN EL TRAMITE DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO (AF)
Los portes, comisiones y otros elementos contenidos en el contrato de AF
¿son “desembolsos capitalizables”?
No cabe duda que en alguna oportunidad nos has surgido la interrogante
respeto de si los conceptos de portes y comisiones, cobrados por la entidad
financiera o bancaria (arrendador financiero) contenidos en los contratos
de AF, deberán incrementar el costo de los activos (capital financiado)
materia del contrato de marras. En efecto, consideramos que la interrogante
resulta pertinente por cuanto los aludidos conceptos figuran en el
cronograma de pagos de cuotas del AF. Ahora bien, respeto de la inquietud
formulada, debemos distinguir dos aspectos claramente diferenciables en
las operaciones de AF. El primero, referido a los gastos de financiamiento
asociado al contrato y el segundo vinculado al costo de adquisición del
activo.
De acuerdo a la clasificación anteriormente señalada, debernos mencionar
que “los gastos de financiamiento” son todos aquellos desembolsos
relacionados con la obtención de crédito, y que a en el ejemplo señalamos
los siguientes:
- Portes y comisiones
- Gastos notariales de modificaciones de contrato
- Gastos administrativos por letras protestadas
- Gastos administrativos por cheques devueltos
- Comisión por pago de papeletas
- Comisión por gestión de in afectación al pago del Impuesto Vehicular
- Comisión por revisión de endosos de pólizas de seguro
- Comisión por pago de impuesto vehicular
- Comisión por intermediación en el pago de tributo municipal (Impuesto
Predial y Arbitrios)
Estando a lo anterior, podemos apreciar que, tales desembolsos guardan
relación con el financiamiento de la adquisición, así como también se tarta
de gastos generados de manera posterior a la entrada en vigencia del
contrato de AF. Bajo ese orden de ideas, los referidos desembolsos que si
repercuten en el costo del activo por cuanto son estos últimos los que
permiten que el activo se encuentre en condiciones de poder ser utilizado.
Por lo tanto, los desembolsos bajo análisis, constituyen propiamente gastos
de financiamiento.
LA PERSPECTIVA TRIBUTARIA
Desde la óptica tributaria, y para efectos del Impuesto a la Renta
debemos señalar que la ejecución anticipada de la opción de compra en los
contratos de AF, si trae algunas consecuencias en aquellos contribuyentes
que hayan optado por “ DEPRECIAR ACELLEDARAMENTE” los
bienes objeto del contrato, por cuanto , de conformidad con el tercer
párrafo del articulo 18ª del Decreto Legislativo Nº 299, se establece que si
en el transcurso del contrato se incumpliera con alguno de los requisitos
que posibilitan depreciar aceleradamente, excepcionalmente los bienes
adquiridos a través de contratos de AF, el arrendatario deberá rectificar sus
declaraciones juradas anuales del Impuesto a La Renta y reintegrar el
impuesto correspondiente mas los intereses moratorios, sin sanciones ;
salvo en los casos en que la resolución del contrato se haya realizado por
falta de pago, el cual no originara la obligación de reintegrar el impuesto ni
rectificar las declaraciones juradas anuales.
Finalmente, no debemos olvidar que el contrato de AF, es un contrato
“complejo”. En efecto, dicho contrato encierra 2 prestaciones: el
arrendamiento (prestación de servicios) y luego una venta (al ejercer la
opción de compra). En consecuencia, dentro del escenario de “pago
adelantado de cuotas” así como del ejercicio de opción de compra, al
extinguirse la obligación del pago de cuotas, el importe desembolsado por
la empresa supone, en estricto, tanto el pago de las cuotas por AF, (cesión
en uso) y el pago de la opción de compra. Adviértase que la transferencia
legal del bien, y por ende, la venta del mismo para efectos del IGV, se
mantiene incólume por el valor de la opción de compra sobre la cual
recaerá el IGV que le corresponde a ella, el cual no varía. De acuerdo a lo
anterior, deberá evaluarse en la operación material de AF, en específico, el
bien objeto del citado contrato. Efectivamente, por cuanto de tratarse de la
venta de un inmueble (como por ejemplo una edificación) al ejecutarse la
opción de compra esta no se encontrara gravada con el IGV, toda vez que
no califica como hipótesis de incidencia, en tanto no se trata de la primera
venta de inmuebles realizada por los constructores de los mismos. Por el
contrario, si e tratase de un bien mueble, la venta de este, de ejercerse la
opción de compra, resultara gravada con IGV.
CONTABILIZAZACION DEL ACTIVO ADQUIRIDO A TRAVEZ
DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO (AF).
SEGUNDO CASO.
La Empresa el Barrio Nuevo S.R.L., con RUC Nº 20446986799, celebra un
contrato de Arrendamiento Financiero con el Banco Continental Sucursal
Chimbote., según contrato especifica que la adquisición es un
VEHICULO , Marca VOLKSWAGEN, Modelo GOLF 2.0 AUT. –AÑO
2006. La casa que deberá entregar el Vehiculo es Euro Motors s.a. Según
Factura 012 Nº 008769, valor venta $. 15,729.56 mas I.S.C- 10% $.
1,572.96, Sub. Total $. 17,302.52 mas IGV. 3287.48 total General $
20,590.00.
Pero el Banco Continental celebra el contrato Leaseng según lo siguiente:
VALOR DEL BIEN Vehiculo –MARCA VOLKSWAGEN $ 17,032.52
INTERES 4,593.87
36 CUOTAS FINANCION $ 21,626.39
POR POR PAGAR 37.00
VALOR VENTA FINANCIADA CON EL AF., $ 25,779.43
SEGÚN RESUMEN DEL ESTADO RECIBIDO DEL BANCO
CONTINENTALA PAGAR.
35 CUOTAS $ 716.03 $ 25,061.05
01 CUOTA $ 716.00
01 CUOTA 2.38
37 CUOTAS EN TOTAL $ 25,779.03
INICIA LA PRIMERA CUOTRA EL 04-05-2009
Y VENCERA EL Y/O TERMINARA 04-040-2010
CONTABILIZACION DEL ACTIVO ADQUIRIDO A TRAVEZ DEL
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO
A través del presente registro contable se efectúa el reconocimiento del
activo, en razón a que independientemente de la propiedad Jurídica
del bien, la empresa arrendataria mantendrá los “derechos inherentes
a la propiedad”. Asimismo, deberá reconocer el interés por el
financiamiento así como el IGV por aplicar, generando en ese sentido
un pasivo por el valor del activo, intereses e IGV.
REGISTRO CONTABLE
33 Inmuebles,maquinaria y Equipo $ 25,779.03
334 Unidades de transporte
46 Cuentas por pagar diversas $ 25,779.03
461.9 reclamaciones de Prestamo AF
Por el Contrato leasing xxxx con el Banco
Continental
35 CUOTAS $ 716.03 $ 25,061.05
01 CUOTA $ 716.00
01 CUOTA 2.38
37 CUOTAS EN TOTA $ 25,779.03
POR LA CONTABILIZACION DE LA FACTURA
CORRESPONDIENTE AL PAGO DE LAS CUOTAS.
En razón a que la empresa deberá registrar el comprobante de pago
emitido por la entidad financiera a efecto de poder ejercer el derecho al
crédito fiscal de cada cuota del contrato de AF, deberá reflejar como
base imponible en el registro de compras la suma de cuotas del
principal y de los intereses que corresponda al mes de la cuota, una
opción de registro en la contabilidad seria reflejar la disminución del
pasivo total (principal mas intereses), el uso del IGV como crédito
fiscal y el importe por pagar de la cuota del mes.
46 Cuentas por pagar Diversas $ 382.84
461.9 Reclamación Préstamo AF.
67 Gastos Financieros $ 218.87
677 Enteres Préstamo AF
40 Tributos Por pagar 114.32
401 Gobierno Central
401.1. IGV
42 Proveedores $ 716.03
421 Facturas por pagar
Por la cuota Nº 001 según Contrato
De AF. N/D. Del Bco. Continental de
Continental, cargado a nuestra Cta.Cte.
------------------------- -------------------------
CONTABLIZACION DEL PAGO DE CADA CUOTA
42 Proveedores $ 716.03
421 facturas por pagar
10 Caja y Bancos $ 716.03
104 Cuentas Corrientes
104.2 Banco Continental
Según Comprobante de pago Leasing
Del Banco Continental cargado a nuestra
Cuenta corriente el 04/0572009
-------------------- ----------------------------
FUENTE: SENTESIS SEMANAL –CONACO
www. Caballero Bustamante .com
www.aempresarial.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Privado II unidad 6
Privado II   unidad  6Privado II   unidad  6
Privado II unidad 6
vglibota
 
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOSARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
Césxr HN
 
Universidad peruana los andes
Universidad peruana los andesUniversidad peruana los andes
Universidad peruana los andes
Elio R
 
Presentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditoPresentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del crédito
moiseslopezfca
 
Trabajo El WArrrant
Trabajo El WArrrantTrabajo El WArrrant
Trabajo El WArrrant
anally conde
 
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIOELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO
Fernando Castillo
 
Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.
maria luque
 
Titulos valores incompletos 2015
Titulos valores incompletos 2015Titulos valores incompletos 2015
Titulos valores incompletos 2015
Alex Paredes
 
Auxiliares del Comerciante
Auxiliares del ComercianteAuxiliares del Comerciante
Auxiliares del Comerciante
maferchirinos
 
Letra de cambio
Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio
Sixto Raymundo Cochachin
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
guarico123
 
Compraventa Mercantil
Compraventa MercantilCompraventa Mercantil
Compraventa Mercantil
Cristian Robleto Arana
 
Fiscalizacion de la sunat
Fiscalizacion de la sunatFiscalizacion de la sunat
Fiscalizacion de la sunat
Kuno Ubaldo
 
hợp đồng dịch vụ quản lý tòa nhà chung cư Green Star
hợp đồng dịch vụ quản lý tòa nhà chung cư Green Starhợp đồng dịch vụ quản lý tòa nhà chung cư Green Star
hợp đồng dịch vụ quản lý tòa nhà chung cư Green Star
Tùng Trần
 
Procedimiento (resumen)
Procedimiento (resumen)Procedimiento (resumen)
Procedimiento (resumen)
Carina Raffin
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
Freddy Kguana
 
Clase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídicoClase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídico
Eusebia UretaCardenas
 
Las garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valoresLas garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valores
STR Trabajos de Investigacion
 
El pagaré..
El pagaré..El pagaré..
El pagaré..
ranel_rivero
 
Juicios universaless
Juicios universalessJuicios universaless
Juicios universaless
Marilyn Hernandez Granda
 

La actualidad más candente (20)

Privado II unidad 6
Privado II   unidad  6Privado II   unidad  6
Privado II unidad 6
 
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOSARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
 
Universidad peruana los andes
Universidad peruana los andesUniversidad peruana los andes
Universidad peruana los andes
 
Presentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditoPresentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del crédito
 
Trabajo El WArrrant
Trabajo El WArrrantTrabajo El WArrrant
Trabajo El WArrrant
 
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIOELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO
 
Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.
 
Titulos valores incompletos 2015
Titulos valores incompletos 2015Titulos valores incompletos 2015
Titulos valores incompletos 2015
 
Auxiliares del Comerciante
Auxiliares del ComercianteAuxiliares del Comerciante
Auxiliares del Comerciante
 
Letra de cambio
Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
Compraventa Mercantil
Compraventa MercantilCompraventa Mercantil
Compraventa Mercantil
 
Fiscalizacion de la sunat
Fiscalizacion de la sunatFiscalizacion de la sunat
Fiscalizacion de la sunat
 
hợp đồng dịch vụ quản lý tòa nhà chung cư Green Star
hợp đồng dịch vụ quản lý tòa nhà chung cư Green Starhợp đồng dịch vụ quản lý tòa nhà chung cư Green Star
hợp đồng dịch vụ quản lý tòa nhà chung cư Green Star
 
Procedimiento (resumen)
Procedimiento (resumen)Procedimiento (resumen)
Procedimiento (resumen)
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
Clase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídicoClase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídico
 
Las garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valoresLas garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valores
 
El pagaré..
El pagaré..El pagaré..
El pagaré..
 
Juicios universaless
Juicios universalessJuicios universaless
Juicios universaless
 

Similar a 19057220 el-contrato-de-arrendamiento-financiero-y-su-tratamiento-contable

Contaduría Pública
Contaduría Pública Contaduría Pública
Contaduría Pública
Menfis Alvarez
 
Presentacion de leasing
Presentacion de leasingPresentacion de leasing
Presentacion de leasing
pipeacevedo
 
Leasing
LeasingLeasing
Contrato de leasing
Contrato de leasingContrato de leasing
Contrato de leasing
Ruddy Peralta Rodriguez
 
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIODIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
ALEJANDRO SAMUEL.G. ALVÁN SILVANO
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
5 12584 97804
5 12584 978045 12584 97804
5 12584 97804
Edwinzhiito R'v
 
Nic 17 arrendamientos
Nic 17   arrendamientosNic 17   arrendamientos
Nic 17 arrendamientos
Alan Chero
 
Leasing
Leasing Leasing
Leasing
ceaje
 
Arrendamientos nic 19
Arrendamientos nic 19Arrendamientos nic 19
Arrendamientos nic 19
Leidy Montañez Figueredo
 
Material arrendamiento
Material arrendamientoMaterial arrendamiento
Material arrendamiento
Norman Lopez
 
Contrato leasign
Contrato leasignContrato leasign
Contrato leasign
alonsodimaria
 
Diapositivas factoring leasing (finalizado)
Diapositivas factoring   leasing (finalizado)Diapositivas factoring   leasing (finalizado)
Diapositivas factoring leasing (finalizado)
vilma espinoza
 
Arrendamiento Financiero (Leasing)
Arrendamiento Financiero (Leasing)Arrendamiento Financiero (Leasing)
Arrendamiento Financiero (Leasing)
Luis Vargas
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
craleman
 
Presentacion arrendamiento financiero
Presentacion arrendamiento financieroPresentacion arrendamiento financiero
Presentacion arrendamiento financiero
MiguelAlejandroMoren5
 
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).pptFORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
joelito121
 
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptxTESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
JonathanMezaDaz1
 
Filmina sobre Leasing
Filmina sobre LeasingFilmina sobre Leasing
Filmina sobre Leasing
auditoria1uvq
 
Ii arrendamiento financiero__28230__
Ii arrendamiento financiero__28230__Ii arrendamiento financiero__28230__
Ii arrendamiento financiero__28230__
jf200
 

Similar a 19057220 el-contrato-de-arrendamiento-financiero-y-su-tratamiento-contable (20)

Contaduría Pública
Contaduría Pública Contaduría Pública
Contaduría Pública
 
Presentacion de leasing
Presentacion de leasingPresentacion de leasing
Presentacion de leasing
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Contrato de leasing
Contrato de leasingContrato de leasing
Contrato de leasing
 
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIODIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
 
5 12584 97804
5 12584 978045 12584 97804
5 12584 97804
 
Nic 17 arrendamientos
Nic 17   arrendamientosNic 17   arrendamientos
Nic 17 arrendamientos
 
Leasing
Leasing Leasing
Leasing
 
Arrendamientos nic 19
Arrendamientos nic 19Arrendamientos nic 19
Arrendamientos nic 19
 
Material arrendamiento
Material arrendamientoMaterial arrendamiento
Material arrendamiento
 
Contrato leasign
Contrato leasignContrato leasign
Contrato leasign
 
Diapositivas factoring leasing (finalizado)
Diapositivas factoring   leasing (finalizado)Diapositivas factoring   leasing (finalizado)
Diapositivas factoring leasing (finalizado)
 
Arrendamiento Financiero (Leasing)
Arrendamiento Financiero (Leasing)Arrendamiento Financiero (Leasing)
Arrendamiento Financiero (Leasing)
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
 
Presentacion arrendamiento financiero
Presentacion arrendamiento financieroPresentacion arrendamiento financiero
Presentacion arrendamiento financiero
 
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).pptFORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
 
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptxTESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
 
Filmina sobre Leasing
Filmina sobre LeasingFilmina sobre Leasing
Filmina sobre Leasing
 
Ii arrendamiento financiero__28230__
Ii arrendamiento financiero__28230__Ii arrendamiento financiero__28230__
Ii arrendamiento financiero__28230__
 

Más de elvis270

Dictamen galata s.a.
Dictamen galata s.a.Dictamen galata s.a.
Dictamen galata s.a.
elvis270
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
elvis270
 
Interbank a3 e 530
Interbank a3 e 530Interbank a3 e 530
Interbank a3 e 530elvis270
 
Tratamiento de costos en financiemiento
Tratamiento de costos en financiemientoTratamiento de costos en financiemiento
Tratamiento de costos en financiemiento
elvis270
 
Dl882
Dl882Dl882
Dl882
elvis270
 
Motores
MotoresMotores
Motores
elvis270
 

Más de elvis270 (6)

Dictamen galata s.a.
Dictamen galata s.a.Dictamen galata s.a.
Dictamen galata s.a.
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
Interbank a3 e 530
Interbank a3 e 530Interbank a3 e 530
Interbank a3 e 530
 
Tratamiento de costos en financiemiento
Tratamiento de costos en financiemientoTratamiento de costos en financiemiento
Tratamiento de costos en financiemiento
 
Dl882
Dl882Dl882
Dl882
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 

19057220 el-contrato-de-arrendamiento-financiero-y-su-tratamiento-contable

  • 1. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y SU TRATAMIENTO CONTABLE El ARRENDAMIENTO financieros es un contrato de naturaleza mercantil en virtud del cual la locadora adquiere un bien para entregárselo en uso a la arrendaría, quien queda obligado al pago cuotas periódicas hasta el termino del contrato, momento en el que podrá adquirir la propiedad del bien, si decide ejercer el derecho a opción de compra que le otorga esta figura contractual, pagando el monto convenio antelada, previa y libremente por ambas partes. El arrendamiento financiero como instrumento contractual permite que aquellos sectores económicos que no cuenten con medios suficientes a corto plazo puedan adquirir bienes con una cuota inicial mínima o pago menor al que se utiliza en el medio comercial. El arrendamiento financiero como contrato contiene en su ejecución una serie de prestaciones reciprocas a cargo de las partes con contenido patrimonial, las mismas que son las características esenciales del referido convenio, como, por ejemplo y entre otras, el uso por la arrendataria del bien a cambio del pago a la locadora de una cuota periódica, pero con la evidente ventaja de la opción de compra, por un valor generalmente simbólico y pactado previamente entre otras partes. El contrato de arrendamiento financiero, puede recaer en bienes muebles o inmuebles; en el caso del primero, aplicándolo a un nivel productivo puede ser beneficiosos, puesto que la mismas maquinas producen y generan ganancias, implicando esto que se paguen hasta cierto punto con su propio rendimiento y, en el segundo caso, al adquirir un bien inmueble cuyo valor es significativo se constituye en un respaldo futuro para otras operaciones comerciales. El arrendamiento financiero, hoy día, es un pilar fundamental para el crecimiento personal y empresarial, y facilita la adquisición de bienes, cualquiera sea su naturaleza, para un mejor desarrollo social, económico y profesionales. VENTAJAS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO
  • 2. • El arrendamiento financiero es figura jurídica moderna que otorga ventajas de seguridad y certeza a la locadora o arrendadora y al arrendatario: VENTAJAS PARA ELARRENDAMIENTO: • El arrendamiento no abona, en su defecto, paga una mínima cuota inicial para el uso del bien, pudiendo adquirirlo posteriormente mediante la opción de compra cuyas condiciones se pacta previamente. • Si el arrendamiento desea quedarse con el bien arrendado debe cancelar el valor pactado en el contrato, y ejerciendo su opción de compra vería trasladada la propiedad a su favor. • Si el contrato se termina por alguna causal de resolución o rescisión, o si por alguna razón el arrendamiento no quiere o no pude ejercer su opción de compra, las cuotas del arrendamiento que pago se pueden considerar una efectiva compensación por el uso y aprovechamiento del bien durante el tiempo que estuvo bajo posesión. • Otorga ventajas tributarias como la depreciación y el uso del IGV como crédito fiscal, entre otros. VENTAJAS PARA LA LOCADORA O ARRENDADORA: • El arrendamiento es quien elige al proveedor y el bien que debe comprar la locadora o arrendado, que dando esta ultima eximida de toda responsabilidad de las obligaciones de saneamiento por el bien o por cualquier otra contingencia que se detecte por el mal desempeño o defecto del bien. • El bien materia de arrendamiento financiero deberá ser cubierto mediante pólizas contra riesgos susceptibles de efectarlos o destruirlos, siendo un derecho irrenunciable de la locadora fijar las condiciones mínimas de dichos seguros, de conformidad con el articulo 6 del decreto legislativo Nº 299. • El bien materia de arrendamiento financiero continua siendo de su propiedad hasta que el arrendatario ejerza su opción de compra sobre el mismo, por lo que tiene siempre expedito su derecho a reivindicar el bien, ante cualquier, incumplimiento contractual de parte del arrendamiento. • Finalmente, en caso de ser un bien registrado, el mismo seguirá inscrito a nombre de la locadora hasta que el arrendatario no ejerza su opción de compra de acuerdo con el convenio y de esa forma, lo transfiera a su nombre.
  • 3. - Si su empresa necesita liquidez para adquirir un activo mejor dicho, Necesita financiar en un largo plazo un bien de uso, entonces es el momento de acercarse a una institución financiera autorizada e interesarse en un alquiler venta o leasing. El contrato de leasing es recomendable para las empresas que tiene utilidad en forma permanente, pues la principal ventaja de este contrato, aparte de la financiación a plazos con la garantía del propio inmuebles contratado, es que permite una depreciación tributaria muy ventajosa para la empresa que se traduce en un ahorro de Impuesto a la Renta en los primeros años, a devolver en años posteriores. El autor Max Arias Schreiber en su libro contratos mordernos define al leasing como” un contrato por el cual una institución financiera autoriza concede a una persona natural o jurídica el uso o disfrute de un bien de capital adquirido por la mencionada institución al fabricante o proveedor señalado por el interesado y a solo efecto de este contrato, en el cual el precio se fija en relación al costo del dinero en el mercado financiero, comprendido el capital invertido por la institución que financia, mas los intereses, los gastos y el margen de beneficio de la misma” BASE LEGAL DEL LEASING  Decreto legislativo Nº 299 Ley de Arrendamiento Financiero  Decreto supremo Nº 559-84-EFC, del 30.12.84 reglamento  Ley Nº 27394, del 30.12.2000, modificatoria  Decreto Legislativo Nº915, del 12.02.2004,modificatoria.  Decreto supremo Nº 113-2000_EF, 14.10.2000, exclusión de terrenos  Ley Nº 27804, del 08.02.2002, convenios de estabilidad tributaria  Decreto supremo Nº 179-2004-EF, del 08.12.2004, convenios de estabilidad tributaria  Decreto supremo Nº 134-2004- EF, del 05.10.2004, costo computable. TRATAMIENTO IMPUESTO A LA RENTA A PARTIR DEL AÑO 2001 Con la vigencia de la ley Nº 27394 a partir del 01.Enero.2001 el tratamiento contable (NIC 17Arrendamientos) y tributario se han unificado , arrendamiento o inquilino considera desde su inicio al bien adquirido como un activo fijo de la empresa, los intereses por devengar también se
  • 4. activaran, no así el Impuesto General a las Ventas, el cual se contabilizara recién a la recepción de cada Comprobante de Pago mensual. Cada mes se pasara al gasto la parte correspondiente a la depreciación contabilizara del bien, así como los intereses devengados en el mismo mes. En el caso que la empresa opte por la misma tasa de depreciación tanto para propósitos contables como tributarios, no es necesario efectuar ningún ajuste tributario en la Declaración del Impuesto a la Renta del ejercicio. Recordemos que hasta el ejercicio 2000 el tratamiento tributario era diferente al contable como tributariamente era gasto no la depreciación devengada sino las cuotas pagadas en el ejercicio, originándose una diferencia temporal, en aplicación de la NIC 12 impuesto a la Renta. TRATAMIENTO CONTABLE- CASO PRÁCTICO La empresa COMERCIAL PAREDES S.A C. contrata con el BANCO CONTINENTAL el leasing de una camioneta, en s/ 24,000, mas interese s/ 12,000, mas 19% del IGV, a ser liquidado en 24 cuotas. - La opción de compra será de s/ 400.00, a realizarse al final después de la ultima cuota. ASIENTOS CONTABLES __________ ______________ 33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO 24000 334 Unidades de trasporte 38 CARGAS DIFERIDAS 12000 381 Intereses por devengar 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 36000 469 otras cuentas por pagar diversas Por el contrato Leasing Nº XXX, con el Banco Continental. ______________ ________________ 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 1500 469 otras cuentas por pagar diversas 40 TRIBUTOS POR PAGAR 285
  • 5. 401 gobierno central 4011 IGV 10 CAJA Y BANCOS 1785 104 Banco peruano Por el pago de la cuota 1 de 24 _____________ _________________ 68 PROVISIONES DEL EJERCICIO 400 681 Depreciación de I.M. y E 39DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUM. 400 393 depreciación de I.M. y E. Por la depreciación del periodo, 20% anual, por primer mes ____________ _____________________ ______________ __________________ 97 GASTO DE VENTA 400 79 CARGAS IMP. A CTAS. DE COSTO 400 Por el asiento por destino ______________ __________________ 67 CARGAS FIONANCIERAS 500 679 otras cargas financieras 38 CARGAS DIFERIDAS 500 Interese por devengar Por los interese por primer mes ______________ _________________ 99 GASTOS FINANCIEROS 500 79 CARGAS IMP. A CTAS. DE COSTO 500 Por el destino ______________ ________________ TRATAMIENTO DE IGV El impuesto General a las ventas forma parte del valor de adquisición que traslada el arrendador, al arrendatario y el arrendatario tiene derecho a usar IGV como crédito fiscal en el mes respectivo, salvo no cumpla con los requisitos siguientes. Los requisitos son el literal b) del articulo 18 de IGV, es decir que el arrendamiento destine el usufructo del activo leasing a operaciones gravadas con el IGV, contrario sensu, si la empresa usa el activo para bienes o servicios exonerados al IGV, u otros fines a los de la empresa, dichos importes no será aplicados como crédito fiscal, sino como costo del bien en la parte del bien y como gasto en la parte de los intereses. – Además se debe cumplir con los requisitos formales del articulo 19 de la
  • 6. ley del IGV, a saber, que sea en Comprobante de Pago valido, el IGV figure separado del valor venta, y que este anotado en el Registro de Compras. TRATAMIENTO DE LA DEPRECIACION Hasta ahora hemos tratado el método normal de depreciación del activo adquirido en arrendamiento financiero pero el Art.18ª de la Ley de Arrendamiento Financiero permite un método excepcional, traducido en una mayor tasa de depreciación tributaria, en función al tiempo de duración del contrato como sigue: o Bienes muebles: la duración mínima de contrato será de 2 años, con lo que la depreciación máxima seria del 50%, y si por ejemplo es del caso de un vehiculo, la depreciación por ,libros contables será del 20% y una deducción del 30% por la vía Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, en los primeros 2 años, posteriormente a partir del tercer año por la DJA se agrega el 20% hasta el quinto año, para liquidar la diferencia temporal – NIC 12. o Bienes inmuebles, excepto terrenos: la duración mínima del contrato será de 5 años, quiere decir una depreciación tributaria será de 20% anual, de los cuales los 5 años se contabilizara una depreciación del 3%, y una deducción del 17% por DJA, a partir del sexto año se agregara 3% a la DJG hasta el año 33 ALGUNOS ACTOS, SUPUESTOS O CONCEPTOS QUE INCIDEN EN EL TRAMITE DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO (AF) Los portes, comisiones y otros elementos contenidos en el contrato de AF ¿son “desembolsos capitalizables”? No cabe duda que en alguna oportunidad nos has surgido la interrogante respeto de si los conceptos de portes y comisiones, cobrados por la entidad financiera o bancaria (arrendador financiero) contenidos en los contratos de AF, deberán incrementar el costo de los activos (capital financiado) materia del contrato de marras. En efecto, consideramos que la interrogante resulta pertinente por cuanto los aludidos conceptos figuran en el cronograma de pagos de cuotas del AF. Ahora bien, respeto de la inquietud formulada, debemos distinguir dos aspectos claramente diferenciables en las operaciones de AF. El primero, referido a los gastos de financiamiento asociado al contrato y el segundo vinculado al costo de adquisición del activo.
  • 7. De acuerdo a la clasificación anteriormente señalada, debernos mencionar que “los gastos de financiamiento” son todos aquellos desembolsos relacionados con la obtención de crédito, y que a en el ejemplo señalamos los siguientes: - Portes y comisiones - Gastos notariales de modificaciones de contrato - Gastos administrativos por letras protestadas - Gastos administrativos por cheques devueltos - Comisión por pago de papeletas - Comisión por gestión de in afectación al pago del Impuesto Vehicular - Comisión por revisión de endosos de pólizas de seguro - Comisión por pago de impuesto vehicular - Comisión por intermediación en el pago de tributo municipal (Impuesto Predial y Arbitrios) Estando a lo anterior, podemos apreciar que, tales desembolsos guardan relación con el financiamiento de la adquisición, así como también se tarta de gastos generados de manera posterior a la entrada en vigencia del contrato de AF. Bajo ese orden de ideas, los referidos desembolsos que si repercuten en el costo del activo por cuanto son estos últimos los que permiten que el activo se encuentre en condiciones de poder ser utilizado. Por lo tanto, los desembolsos bajo análisis, constituyen propiamente gastos de financiamiento. LA PERSPECTIVA TRIBUTARIA Desde la óptica tributaria, y para efectos del Impuesto a la Renta debemos señalar que la ejecución anticipada de la opción de compra en los contratos de AF, si trae algunas consecuencias en aquellos contribuyentes que hayan optado por “ DEPRECIAR ACELLEDARAMENTE” los bienes objeto del contrato, por cuanto , de conformidad con el tercer párrafo del articulo 18ª del Decreto Legislativo Nº 299, se establece que si en el transcurso del contrato se incumpliera con alguno de los requisitos que posibilitan depreciar aceleradamente, excepcionalmente los bienes adquiridos a través de contratos de AF, el arrendatario deberá rectificar sus declaraciones juradas anuales del Impuesto a La Renta y reintegrar el impuesto correspondiente mas los intereses moratorios, sin sanciones ; salvo en los casos en que la resolución del contrato se haya realizado por falta de pago, el cual no originara la obligación de reintegrar el impuesto ni rectificar las declaraciones juradas anuales. Finalmente, no debemos olvidar que el contrato de AF, es un contrato “complejo”. En efecto, dicho contrato encierra 2 prestaciones: el arrendamiento (prestación de servicios) y luego una venta (al ejercer la
  • 8. opción de compra). En consecuencia, dentro del escenario de “pago adelantado de cuotas” así como del ejercicio de opción de compra, al extinguirse la obligación del pago de cuotas, el importe desembolsado por la empresa supone, en estricto, tanto el pago de las cuotas por AF, (cesión en uso) y el pago de la opción de compra. Adviértase que la transferencia legal del bien, y por ende, la venta del mismo para efectos del IGV, se mantiene incólume por el valor de la opción de compra sobre la cual recaerá el IGV que le corresponde a ella, el cual no varía. De acuerdo a lo anterior, deberá evaluarse en la operación material de AF, en específico, el bien objeto del citado contrato. Efectivamente, por cuanto de tratarse de la venta de un inmueble (como por ejemplo una edificación) al ejecutarse la opción de compra esta no se encontrara gravada con el IGV, toda vez que no califica como hipótesis de incidencia, en tanto no se trata de la primera venta de inmuebles realizada por los constructores de los mismos. Por el contrario, si e tratase de un bien mueble, la venta de este, de ejercerse la opción de compra, resultara gravada con IGV. CONTABILIZAZACION DEL ACTIVO ADQUIRIDO A TRAVEZ DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO (AF). SEGUNDO CASO. La Empresa el Barrio Nuevo S.R.L., con RUC Nº 20446986799, celebra un contrato de Arrendamiento Financiero con el Banco Continental Sucursal Chimbote., según contrato especifica que la adquisición es un VEHICULO , Marca VOLKSWAGEN, Modelo GOLF 2.0 AUT. –AÑO 2006. La casa que deberá entregar el Vehiculo es Euro Motors s.a. Según Factura 012 Nº 008769, valor venta $. 15,729.56 mas I.S.C- 10% $. 1,572.96, Sub. Total $. 17,302.52 mas IGV. 3287.48 total General $ 20,590.00. Pero el Banco Continental celebra el contrato Leaseng según lo siguiente: VALOR DEL BIEN Vehiculo –MARCA VOLKSWAGEN $ 17,032.52 INTERES 4,593.87 36 CUOTAS FINANCION $ 21,626.39 POR POR PAGAR 37.00 VALOR VENTA FINANCIADA CON EL AF., $ 25,779.43 SEGÚN RESUMEN DEL ESTADO RECIBIDO DEL BANCO CONTINENTALA PAGAR. 35 CUOTAS $ 716.03 $ 25,061.05
  • 9. 01 CUOTA $ 716.00 01 CUOTA 2.38 37 CUOTAS EN TOTAL $ 25,779.03 INICIA LA PRIMERA CUOTRA EL 04-05-2009 Y VENCERA EL Y/O TERMINARA 04-040-2010 CONTABILIZACION DEL ACTIVO ADQUIRIDO A TRAVEZ DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO A través del presente registro contable se efectúa el reconocimiento del activo, en razón a que independientemente de la propiedad Jurídica del bien, la empresa arrendataria mantendrá los “derechos inherentes a la propiedad”. Asimismo, deberá reconocer el interés por el financiamiento así como el IGV por aplicar, generando en ese sentido un pasivo por el valor del activo, intereses e IGV. REGISTRO CONTABLE 33 Inmuebles,maquinaria y Equipo $ 25,779.03 334 Unidades de transporte 46 Cuentas por pagar diversas $ 25,779.03 461.9 reclamaciones de Prestamo AF Por el Contrato leasing xxxx con el Banco Continental 35 CUOTAS $ 716.03 $ 25,061.05 01 CUOTA $ 716.00 01 CUOTA 2.38 37 CUOTAS EN TOTA $ 25,779.03 POR LA CONTABILIZACION DE LA FACTURA CORRESPONDIENTE AL PAGO DE LAS CUOTAS. En razón a que la empresa deberá registrar el comprobante de pago emitido por la entidad financiera a efecto de poder ejercer el derecho al crédito fiscal de cada cuota del contrato de AF, deberá reflejar como base imponible en el registro de compras la suma de cuotas del principal y de los intereses que corresponda al mes de la cuota, una opción de registro en la contabilidad seria reflejar la disminución del pasivo total (principal mas intereses), el uso del IGV como crédito fiscal y el importe por pagar de la cuota del mes.
  • 10. 46 Cuentas por pagar Diversas $ 382.84 461.9 Reclamación Préstamo AF. 67 Gastos Financieros $ 218.87 677 Enteres Préstamo AF 40 Tributos Por pagar 114.32 401 Gobierno Central 401.1. IGV 42 Proveedores $ 716.03 421 Facturas por pagar Por la cuota Nº 001 según Contrato De AF. N/D. Del Bco. Continental de Continental, cargado a nuestra Cta.Cte. ------------------------- ------------------------- CONTABLIZACION DEL PAGO DE CADA CUOTA 42 Proveedores $ 716.03 421 facturas por pagar 10 Caja y Bancos $ 716.03 104 Cuentas Corrientes 104.2 Banco Continental Según Comprobante de pago Leasing Del Banco Continental cargado a nuestra Cuenta corriente el 04/0572009 -------------------- ---------------------------- FUENTE: SENTESIS SEMANAL –CONACO www. Caballero Bustamante .com www.aempresarial.com