SlideShare una empresa de Scribd logo
FREDERICK JOSUÉ ERNESTO MELARA GIRON
PEDIATRÍA II
2013
• Infección tóxica aguda
• Corynebacterium diphtheriae
• Primera enfermedad infecciosa que se logra
controlar.
• En el siglo XX
• 1890
Tratado de Pediatría de Nelson 17ed.
• Infección aguda y transmisible que se caracteriza
por la inflamación membranosa
– Vías respiratorias altas (faringe)
– Fosas nasales posteriores
– Laringe y
– Tráquea
• Daño generalizado a órganos
– Miocardio
– Nervios periféricos.
American Academy of Pediatrics.Difteria, Tétanos y Tos Ferina. En: Pickering LK, Baker. CJ, Long SS, McMillan JA, Dirs. Red Book:
Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 27ª ed. Editorial Médica Panamericana: Madrid; 2007:308-312, 682-688,698-721.
Difteria respiratoria:
Nariz
Garganta
Amígdalas.
Difteria cutánea:
Piel.
Manual de Microbiología y Parasitología
Clínica. WHO. 1994. (ICP/EPI 038(C)).
• De distribución mundial.
• <15 años
• Incidencia <5 años
• Período de incubación de 2 a 5 días.
• C. diphtheriae habitante exclusivo de las membranas
mucosas y de la piel de los humanos.
• Diseminación:
– Gotitas respiratorias.
– Contacto directo
– Exudados de lesiones cutáneas
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
Cont..
• Portadores respiratorios asintomáticos 3 – 5%
• Viabilidad de hasta 6 meses en polvo o fómites.
• Leche contaminada y manipulación de alimentos.
• Afecta principalmente a personas que vienen en
condiciones de hacinamiento y poco acceso a
cuidados sanitarios.
• Ocurre durante todo el año.
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
• Bacilo aeróbico grampositivo no esporulado, no
capsulado y carente de movilidad, mide de 1 a 8
µm de largo y de 0,3 a 0,8 µm de diámetro.
• Biotipos:
– mitis
– intermedius
– gravis
– Belfanti
Manual de Microbiología y Parasitología
Clínica. WHO. 1994. (ICP/EPI 038(C)).
• El bacilo puede o no producir exotoxina, para
lo cual se necesita que las bacterias sean
infectadas por un virus, el corinebacteriófago,
que contiene el gen tox.
• Solo las cepas toxigénicas causan
enfermedad.
Red Book: Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 27ª ed. Editorial Médica Panamericana: Madrid; 2007:308-312, 682-
688,698-721.
• La toxina inhibe la síntesis proteica en todas las células:
– Incluidas las miocárdicas
– Las renales y
– Las nerviosas periféricas
• Lo que provoca
 Miocarditis,
 Necrosis tubular aguda y
 Retraso de conducción en los nervios periféricos.
• Las cepas no toxigénicas de C. diphteriae pueden causar
angina y otras infecciones invasoras, como endocarditis.
Red Book: Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 27ª ed. Editorial Médica Panamericana: Madrid; 2007:308-312, 682-
688,698-721.
Cont…
• Inhibe la síntesis proteica y
causa necrosis tisular local.
• Seudomembrana
• Parálisis local del paladar y la
hipofaringe.
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
Cuadro clínico
• Dependen de:
– Localización anatómica
– Estado inmunológico
– Producción y distribución de la toxina
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
Red Book: Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 27ª ed. Editorial Médica Panamericana: Madrid; 2007:308-312, 682-
688,698-721.
Manifestaciones Clínicas
Síntomas NO específicos.
Fiebre leve y escalofríos (entre el 50 y 85% de
los casos).
Malestar general y dificultad respiratoria.
Dolor de garganta (85 y 90%)
Voz ronca y disfagia (26 y 40%)
Tos, (mucopurulenta, puede ser también
sanguinolenta)
Nauseas y vomito.
Síntomas específicos.
Pseudomembrana.
Presentación nasofaringitis.
Tonsilitis
Laringitis.
• Incubación 2-4 días
• Inflamación local
Parte anterior de la nariz:
• Rinitis serosanguinolenta, purulenta y erosiva
• Formación de membranas
Difteria amigdalar o faringea:
• Ulceración poco profunda de la nariz externa y del labio
superior.
• Dolor de garganta
• Un 50% presenta fiebre
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
• Inflamación faríngea leve:
• Formación de membranas amigdalinas uni o
bilaterales
– Úvula
– Paladar blando
– Orofaringe posterior
– Hipofaringe
– Áreas glóticas
• Cuello de toro
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
• Indolente y no progresiva
• Ulcera superficial ectimica
• No cura
• Membrana gris-marrón
• Contaminación secundaria en muchos casos
• Extremidades
• Dolor, inflamación, eritema y exudado
• Raros hiperestesia o hipoestesia local
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
Infecciones en otras zonas
• Oído (otitis externa)
• Ojo (conjuntivitis purulenta y ulcerosa)
• Tracto genital (vulvovaginitis purulenta y
ulcerosa)
• Raro septicemia mortal
• Artritis piógena
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
Miocardiopatía toxica
• En 10-25%
• 50-60% mortal
• Signos sutiles de miocarditis
• Taquicardia desproporcionada
• PR largo, cambios de ST y onda T
• Miocardiopatia hipertrófica o dilatada
• Disrritmias
• Disociación aurículo ventricular y taquicardia
ventricular
• ICC
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
Neuropatía toxica
• De inicio multifásico
• 2 a 3 semanas
• Hipoestesia y parálisis local de paladar blando
• Debilidad de los nervios de la faringe posterior,
laringe y cara
• Voz nasal, dificultad para tragar y riesgo de
muerte por aspiración
• Parálisis oculomotora y ciliar
• Polineuropatia sistémica en 10 días a 3 meses
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
• Broncoscopía o intubación
• Miocarditis y neuritis de recuperación lenta
• Corticoides no
• Mortalidad
• Cuadro clínico
• Citología hemática:
– trombocitopenia y leucocitosis
• Muestras de exudado faríngeo, nasofaríngeo o cutáneo
(Gram).
• Cultivo
– Agar Tinsdale
– Difusión en Placa de Elek
• PCR: gen tox.
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
Placa de
Elek
• La vacunación
• Antitoxina: 20.000 – 120.000 U
dosis única
• Antibióticos:
– Eritromicina 40–50 mg/kg/día c/6
horas
– Penicilina G 100.000–150.000
U/kg/día c/5horas
– Penicilina procaínica 25.000–50.000
U/kg/día c/5horas
Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
• Difteria, Tosferina y Tétanos
• Hepatitis B
• Haemophilus influenza tipo B
Nombre
comercial
Tipo de vacuna Presentación Conservación y
transporte
Pentavalente
INFANRIX
PENTAVAC
Liofilizada 2 frascos por dosis:
Uno con DPT- HB
(líquido), Otro con
Hib (polvo)/
liofilizado).
+2 a +8 Cº
Vacuna Vía Dosis Edad Sitio de aplicación Observaciones
Pentavalente I.M. 0.5 ml 2, 4 y 6
meses
Región lateral
externa del tercio
medio del muslo
15 a 18 meses
1er refuerzo
Seminario de inmunización Pediatria I 2011
tétanos y difteria
Nombre
comercial
Tipo de
vacuna
Presentación Conservación
y transporte
TD
ANATOXAL Di
Te
DITANRIX
Liquida Frasco de 10
dosis de 0.5 ml
+2 a +8 Cº
Vacuna Vía Dosis Edad Sitio de
aplicación
Observaciones
TD I.M. 0.5 ml A partir de los 12
años de edad en
ambos géneros.
Cada 10 años
Deltoides Adolescentes,
adultos y
adultos mayores
Emarazadas
Seminario de inmunización Pediatria I 2011
SALUD
HUESPED:
Ser Humano
PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO
•Protección Especifica
1º Nivel
*Vacuna
*Inmunización con toxoide o
antitoxina diftérica.
*Se produce en varios animales (
Caballos, Ovejas y Conejos)
DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO OPORTUNO
2º Nivel
*Pruebas de laboratorio
*Mucosas –nariz
-laringe
*Eliminación de bacterias por la
toxina
*Tratamiento con antitoxina
*Se inyecta de 20 000 a 10 000
unidades vía intravenosa o
muscular
Rehabilitación
3º Nivel
*Ser aislados durante
semanas o meses para su
recuperación
SIGNOS Y
SINTOMAS
Inflamación en amígdalas, faringe o
laringe (Vías respiratorias)
Ganglios linfáticos puede observarse
edema en todo el cuello
EFECTO O
DAÑO
Degeneración de infiltración de
grasa necrosis en miocardio, hígado,
riñones y suprarrenales
acompañado de hemorragia
ESTADO
CRONICO
Produce daño nervioso,
parálisis del paladar
blando, músculos oculares
y extremidades
Si causa
MUERTE
MUERTE
Difteria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
Flor Alejandra Carcamo H
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
Dr. Jair García-Guerrero
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maria Morales
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
Dave Pizarro
 
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamientoTétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Patricia Cabrera Lopez
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Dra. Del Jesús
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Difteria
Difteria Difteria
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
SOSTelemedicina UCV
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla

La actualidad más candente (20)

Difteria diapo
Difteria diapoDifteria diapo
Difteria diapo
 
10. Difteria
10.  Difteria10.  Difteria
10. Difteria
 
Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
La Difteria
La DifteriaLa Difteria
La Difteria
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
 
Resfrió común
Resfrió comúnResfrió común
Resfrió común
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamientoTétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Difteria
Difteria Difteria
Difteria
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
21. Fiebre amarilla
 

Destacado

Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
corynebacterium y listeria
corynebacterium y listeriacorynebacterium y listeria
corynebacterium y listeria
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
franki03
 
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
Iván Olvera
 
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Seattle Grace Hospital
 
Enzimas, función, estructura y clasificación
Enzimas, función, estructura y clasificaciónEnzimas, función, estructura y clasificación
Enzimas, función, estructura y clasificación
Seattle Grace Hospital
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeSofia Garcia
 
Corynebacterium
Corynebacterium Corynebacterium
Corynebacterium
Lizz Santiago
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Andres Condarco
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaealejafigueroa
 

Destacado (13)

Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
corynebacterium y listeria
corynebacterium y listeriacorynebacterium y listeria
corynebacterium y listeria
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Corynebacterium diphtheriae lm
Corynebacterium diphtheriae  lmCorynebacterium diphtheriae  lm
Corynebacterium diphtheriae lm
 
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
 
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
 
Enzimas, función, estructura y clasificación
Enzimas, función, estructura y clasificaciónEnzimas, función, estructura y clasificación
Enzimas, función, estructura y clasificación
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Corynebacterium
Corynebacterium Corynebacterium
Corynebacterium
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 

Similar a Difteria

Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Reychel Franco
 
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdf
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdfTablas Ubaldo Bacteriología.pdf
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdf
BaezaFerrelSalAlejan
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
Constanza Gomez
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
Rafael Leyva
 
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativasFaringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Miguel Harryson
 
Iras
IrasIras
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
MirlyRossi
 
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
kimlili
 
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Eduardo Garcia
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Alexis Alejandro Arellano
 
TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptxTEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
PaolaPH4
 
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinicosesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
josealfredoesparzaav
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Oswaldod Orozco Zárate
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Guencho Diaz
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
chachanda
 
Tos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y ParotiditisTos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y Parotiditis
Nxcho Rdz
 

Similar a Difteria (20)

Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdf
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdfTablas Ubaldo Bacteriología.pdf
Tablas Ubaldo Bacteriología.pdf
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
 
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativasFaringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
 
Iras
IrasIras
Iras
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
 
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
 
TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptxTEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
 
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinicosesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Infecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicasInfecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Tos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y ParotiditisTos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y Parotiditis
 

Más de Frederick Melara

Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptxWebinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
Frederick Melara
 
App
AppApp
Historia Clínica Medicina
Historia Clínica Medicina Historia Clínica Medicina
Historia Clínica Medicina
Frederick Melara
 
Hua hud
Hua hudHua hud
Examen físico pediátrico
Examen físico pediátricoExamen físico pediátrico
Examen físico pediátricoFrederick Melara
 

Más de Frederick Melara (11)

Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptxWebinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
App
AppApp
App
 
Historia Clínica Medicina
Historia Clínica Medicina Historia Clínica Medicina
Historia Clínica Medicina
 
Hua hud
Hua hudHua hud
Hua hud
 
Formato en blanco ped
Formato en blanco pedFormato en blanco ped
Formato en blanco ped
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Formato en blanco
Formato en blancoFormato en blanco
Formato en blanco
 
Examen físico pediátrico
Examen físico pediátricoExamen físico pediátrico
Examen físico pediátrico
 
Vacunas2
Vacunas2Vacunas2
Vacunas2
 
Carcinomabasocelular
CarcinomabasocelularCarcinomabasocelular
Carcinomabasocelular
 

Difteria

  • 1. FREDERICK JOSUÉ ERNESTO MELARA GIRON PEDIATRÍA II 2013
  • 2. • Infección tóxica aguda • Corynebacterium diphtheriae • Primera enfermedad infecciosa que se logra controlar. • En el siglo XX • 1890 Tratado de Pediatría de Nelson 17ed.
  • 3. • Infección aguda y transmisible que se caracteriza por la inflamación membranosa – Vías respiratorias altas (faringe) – Fosas nasales posteriores – Laringe y – Tráquea • Daño generalizado a órganos – Miocardio – Nervios periféricos. American Academy of Pediatrics.Difteria, Tétanos y Tos Ferina. En: Pickering LK, Baker. CJ, Long SS, McMillan JA, Dirs. Red Book: Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 27ª ed. Editorial Médica Panamericana: Madrid; 2007:308-312, 682-688,698-721.
  • 4. Difteria respiratoria: Nariz Garganta Amígdalas. Difteria cutánea: Piel. Manual de Microbiología y Parasitología Clínica. WHO. 1994. (ICP/EPI 038(C)).
  • 5. • De distribución mundial. • <15 años • Incidencia <5 años • Período de incubación de 2 a 5 días. • C. diphtheriae habitante exclusivo de las membranas mucosas y de la piel de los humanos. • Diseminación: – Gotitas respiratorias. – Contacto directo – Exudados de lesiones cutáneas Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 6.
  • 7. Cont.. • Portadores respiratorios asintomáticos 3 – 5% • Viabilidad de hasta 6 meses en polvo o fómites. • Leche contaminada y manipulación de alimentos. • Afecta principalmente a personas que vienen en condiciones de hacinamiento y poco acceso a cuidados sanitarios. • Ocurre durante todo el año. Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 8. • Bacilo aeróbico grampositivo no esporulado, no capsulado y carente de movilidad, mide de 1 a 8 µm de largo y de 0,3 a 0,8 µm de diámetro. • Biotipos: – mitis – intermedius – gravis – Belfanti Manual de Microbiología y Parasitología Clínica. WHO. 1994. (ICP/EPI 038(C)).
  • 9. • El bacilo puede o no producir exotoxina, para lo cual se necesita que las bacterias sean infectadas por un virus, el corinebacteriófago, que contiene el gen tox. • Solo las cepas toxigénicas causan enfermedad. Red Book: Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 27ª ed. Editorial Médica Panamericana: Madrid; 2007:308-312, 682- 688,698-721.
  • 10. • La toxina inhibe la síntesis proteica en todas las células: – Incluidas las miocárdicas – Las renales y – Las nerviosas periféricas • Lo que provoca  Miocarditis,  Necrosis tubular aguda y  Retraso de conducción en los nervios periféricos. • Las cepas no toxigénicas de C. diphteriae pueden causar angina y otras infecciones invasoras, como endocarditis. Red Book: Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 27ª ed. Editorial Médica Panamericana: Madrid; 2007:308-312, 682- 688,698-721.
  • 11. Cont… • Inhibe la síntesis proteica y causa necrosis tisular local. • Seudomembrana • Parálisis local del paladar y la hipofaringe. Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 12. Cuadro clínico • Dependen de: – Localización anatómica – Estado inmunológico – Producción y distribución de la toxina Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 13. Red Book: Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 27ª ed. Editorial Médica Panamericana: Madrid; 2007:308-312, 682- 688,698-721. Manifestaciones Clínicas Síntomas NO específicos. Fiebre leve y escalofríos (entre el 50 y 85% de los casos). Malestar general y dificultad respiratoria. Dolor de garganta (85 y 90%) Voz ronca y disfagia (26 y 40%) Tos, (mucopurulenta, puede ser también sanguinolenta) Nauseas y vomito. Síntomas específicos. Pseudomembrana. Presentación nasofaringitis. Tonsilitis Laringitis.
  • 14. • Incubación 2-4 días • Inflamación local Parte anterior de la nariz: • Rinitis serosanguinolenta, purulenta y erosiva • Formación de membranas Difteria amigdalar o faringea: • Ulceración poco profunda de la nariz externa y del labio superior. • Dolor de garganta • Un 50% presenta fiebre Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 15. • Inflamación faríngea leve: • Formación de membranas amigdalinas uni o bilaterales – Úvula – Paladar blando – Orofaringe posterior – Hipofaringe – Áreas glóticas • Cuello de toro Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 16.
  • 17. • Indolente y no progresiva • Ulcera superficial ectimica • No cura • Membrana gris-marrón • Contaminación secundaria en muchos casos • Extremidades • Dolor, inflamación, eritema y exudado • Raros hiperestesia o hipoestesia local Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 18.
  • 19. Infecciones en otras zonas • Oído (otitis externa) • Ojo (conjuntivitis purulenta y ulcerosa) • Tracto genital (vulvovaginitis purulenta y ulcerosa) • Raro septicemia mortal • Artritis piógena Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 20. Miocardiopatía toxica • En 10-25% • 50-60% mortal • Signos sutiles de miocarditis • Taquicardia desproporcionada • PR largo, cambios de ST y onda T • Miocardiopatia hipertrófica o dilatada • Disrritmias • Disociación aurículo ventricular y taquicardia ventricular • ICC Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 21. Neuropatía toxica • De inicio multifásico • 2 a 3 semanas • Hipoestesia y parálisis local de paladar blando • Debilidad de los nervios de la faringe posterior, laringe y cara • Voz nasal, dificultad para tragar y riesgo de muerte por aspiración • Parálisis oculomotora y ciliar • Polineuropatia sistémica en 10 días a 3 meses Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 22. • Broncoscopía o intubación • Miocarditis y neuritis de recuperación lenta • Corticoides no • Mortalidad
  • 23. • Cuadro clínico • Citología hemática: – trombocitopenia y leucocitosis • Muestras de exudado faríngeo, nasofaríngeo o cutáneo (Gram). • Cultivo – Agar Tinsdale – Difusión en Placa de Elek • PCR: gen tox. Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 25. • La vacunación • Antitoxina: 20.000 – 120.000 U dosis única • Antibióticos: – Eritromicina 40–50 mg/kg/día c/6 horas – Penicilina G 100.000–150.000 U/kg/día c/5horas – Penicilina procaínica 25.000–50.000 U/kg/día c/5horas Tratado de Pediatria de Nelson 17ed.
  • 26. • Difteria, Tosferina y Tétanos • Hepatitis B • Haemophilus influenza tipo B Nombre comercial Tipo de vacuna Presentación Conservación y transporte Pentavalente INFANRIX PENTAVAC Liofilizada 2 frascos por dosis: Uno con DPT- HB (líquido), Otro con Hib (polvo)/ liofilizado). +2 a +8 Cº Vacuna Vía Dosis Edad Sitio de aplicación Observaciones Pentavalente I.M. 0.5 ml 2, 4 y 6 meses Región lateral externa del tercio medio del muslo 15 a 18 meses 1er refuerzo Seminario de inmunización Pediatria I 2011
  • 27. tétanos y difteria Nombre comercial Tipo de vacuna Presentación Conservación y transporte TD ANATOXAL Di Te DITANRIX Liquida Frasco de 10 dosis de 0.5 ml +2 a +8 Cº Vacuna Vía Dosis Edad Sitio de aplicación Observaciones TD I.M. 0.5 ml A partir de los 12 años de edad en ambos géneros. Cada 10 años Deltoides Adolescentes, adultos y adultos mayores Emarazadas Seminario de inmunización Pediatria I 2011
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. SALUD HUESPED: Ser Humano PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO •Protección Especifica 1º Nivel *Vacuna *Inmunización con toxoide o antitoxina diftérica. *Se produce en varios animales ( Caballos, Ovejas y Conejos) DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNO 2º Nivel *Pruebas de laboratorio *Mucosas –nariz -laringe *Eliminación de bacterias por la toxina *Tratamiento con antitoxina *Se inyecta de 20 000 a 10 000 unidades vía intravenosa o muscular Rehabilitación 3º Nivel *Ser aislados durante semanas o meses para su recuperación SIGNOS Y SINTOMAS Inflamación en amígdalas, faringe o laringe (Vías respiratorias) Ganglios linfáticos puede observarse edema en todo el cuello EFECTO O DAÑO Degeneración de infiltración de grasa necrosis en miocardio, hígado, riñones y suprarrenales acompañado de hemorragia ESTADO CRONICO Produce daño nervioso, parálisis del paladar blando, músculos oculares y extremidades Si causa MUERTE MUERTE