SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación intrapersonal
Comunicación interpersona
NIVELES DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
INTRAPERSONAL
 ¿Cómo estan?
 ¿Cómo te sientes hoy?
COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL
Este tipo de comunicación se refiere a la que
alguien realiza consigo mismo; es decir, el emisor
y el receptor son el mismo individuo, como si “se
hablara a sí mismo”. Este es un acto
comunicativo que realizamos frecuentemente y
es muy útil para darnos ánimos, reflexionar sobre
nuestro comportamiento o nuestra vida, para
conocernos mejor. Es unilateral porque el
mensaje se envía desde y para uno mismo.
COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL
EMOCIONES
EMOCIONES
RAZOCINIO
RAZOCINIO
ACLARAR
IDEAS
TOMAR DESICIONES
FORMAR
EXPERIENCIAS
El Conocimiento de uno Mismo
 La comunicación intrapersonal facilita
caminos para que recorramos nuestros
ámbitos íntimos, cercanos y lejanos, de
manera que la introspección nos otorgue
imágenes del mundo emocional que
habitamos. Nos otorga la facultad de
darnos cuenta y de aceptarnos, y la
habilidad de aplicar las propias maneras
de actuar a partir de ese conocimiento, lo
que nos permite organizar y dirigir la
vida personal.
 La comunicación intrapersonal es el
conocimiento de los aspectos internos
de si mismo: acceso al universo
emocional interno, a la sucesión
personal de sentimientos. Incluye la
integridad personal, particularidad
humana que se fortalece a través de la
autoestima, la identidad, la autonomía, la
humildad, la empatía, la capacidad de
diálogo y los valores, factores
indispensables para la construcción de
contextos estables.
 La comunicación intrapersonal nos
permite saber más de nosotros
mismos para vivir en congruencia
con lo que somos y sabemos. Nos
facilita estar al tanto de que
formamos parte de un universo
abierto, sutil y unitario, donde
nuestra mente es una matriz de
creatividad, que en la medida que
conozcamos de mejor manera,
estaremos en posición de existir en
ella con mayor plenitud, creatividad y
energía.
 Goleman define esta aptitud personal de la
siguiente forma: Conocer los propios
estados internos, preferencias, recursos e
intuiciones
 Incluye en la misma lo siguiente: *
Conciencia emocional. Reconocer las
propias emociones y sus efectos. * Auto-
evaluación precisa. Conocer las fuerzas y
debilidades propias.* Confianza en uno
mismo Certeza sobre los valores y
facultades que uno tiene.
 Plantea que las personas dotadas de
esta aptitud:* Saben qué emociones
experimentan y por qué.
* Perciben los vínculos entre sus
sentimientos y lo que piensan, hacen y
dicen.* Reconocen qué efecto tienen
esas sensaciones sobre su
desempeño.
* Conocen sus valores y metas y se
guían por ellos.
- De todos los conocimientos posibles, el
más sabio y útil es conocerse a sí
mismo? - William Shakespeare- La clave
para gestionar a otros de manera
efectiva es manejarse uno mismo
primero. Cuanto más conoces de ti
mismo, más puedes relacionarte con los
demás, desde una posición de confianza,
seguridad en uno mismo y fortaleza? -
Weisinger.
 El escritor italiano Valerio Manfredi en sunovela
Alexandros. El Hijo del Sueño. Cuenta Manfredi que,
Alejandro Magno, de regreso de una de sus campañas,
visita la ciudad Delfos y, fascinado, se detuvo ante el
santuario de Apolo y contempló las palabras esculpidas en
letras de oro que pronunció Sócrates que decían:
Conócete a ti mismo. Crátero, que lo acompañaba, le
preguntó ¿Qué significa esto, en tu opinión?, Alejandro
respondió: Es evidente. Conocerse a uno mismo es la
tarea más difícil porque pone en juego directamente
nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y
pasiones. Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo,
sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea.
COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
La interpersonal es un tipo de comunicación que
presenta las siguientes características:
– Se realiza a partir de la interacción directa entre
dos personas (un mayor número de personas
convertiría al acto y sus características en
comunicación grupal, como lo veremos
posteriormente); quienes participan tienen la
oportunidad de intervenir cuando así lo deseen.
– Es una comunicación recíproca porque los
participantes asumen alternadamente las funciones
de emisor y receptor.
– Surge a partir de situaciones concretas de la vida
cotidiana, del comportamiento de los individuos
dentro de su contexto social.
– Entre el emisor y el receptor se maneja un código
común.
– Los participantes comparten un mismo fin o
intención, el cual, precisamente, provoca la relación
comunicativa, además puede ser distinto al del resto
del grupo social.
Personalidad y percepción
 Se va formando de acuerdo al
ambiente social y físico con otros, la
combinación de los factores
hereditarios y ambientales que
interactúan de manera complicada da
como resultado patrones de
comportamiento que son únicos para
cada uno como individuo.
 De modo que variamos en
inteligencia, educación, creencias
religiosas, nivel social y experiencias,
y esto afecta la forma en que nos
comunicamos con los demás.
PERCEPCIÓN
 La percepción es el proceso mediante
el cual seleccionamos, organizamos e
interpretamos los estímulos
sensoriales y la información en
términos que se acoplan a nuestros
propios marcos de referencia y
visiones del mundo. Todo el tiempo
recibimos información.
 Puesto que todos somos diferentes y
nuestras percepciones son distintas el
proceso de comunicarse
efectivamente con otras personas es,
en ocasiones, bastante difícil.
 Sirve para analizar la
dinámica de las
relaciones
interpersonales
 El hombre es un todo.
Cuando yo me comunico
con otro, es todo mi yo,
todas mis áreas, incluso
aquellas que para mí son
desconocidas o
inconscientes, que se ponen
en relación con el otro.
 Si consideramos que cada
uno de nosotros está
dividido en áreas o zonas,
en relación consigo mismo y
con los demás, podría
representarse así:
Ventana de Johari:se basa en el supuesto de que uno
mismo posee o los demás poseen cierta información pero
ninguno posee ni conoce totalmente dicha información.
(Fritzen, 1988).
 Zona Abierta:
Este espacio incluye todos los factores en los cuales YO y
los DEMÁS tenemos percepciones compartidas, es decir,
las personas me ven como YO me veo.
 Zona Desconocida:
Comprende todos los factores que no veo en MÍ ni ven los
DEMÁS en MI.
 Zona Oculta:
Incluye los factores que veo en MÍ pero
oculto a los DEMÁS, es decir, las
personas ven un “Falso YO” y yo debo
mantenerme siempre alerta para no dejarles
ver el verdadero YO.
 Zona Ciega:
Son todos los factores que otros perciben
en MI pero que YO no veo, es decir, las
personas saben ciertas cosas de MI pero
no me las dicen.
DIFERENCIAS
Tarea
 De la siguiente lectura que encontrarás en
esta dirección
 https://formacionocupacional.files.wordpress
.com/2010/06/doc08-ampliacion-la-ventana-
de-johari-2.pdf
 Contesta lo que se te indica a continuación
 Posteriormente envialo al correo
tcastillo@uat.edu.mx
Cuestionario
 ¿Para que es útil la ventana de Johari?
 Nombre las 4 partes de las que esta compuesta la
ventana de johari
 Ejemplifique cada una de los cuadrantes de la
ventana de Johari
 ¿Cómo se puede reducir el 2º cuadrante?
 ¿Cómo se puede reducir el 3er cuadrante?
 ¿Cómo se puede reducir el 4º cuadrante?
 ¿Qué pasa cuando hay dinámica de cambio en el
primer cuadrante?

Más contenido relacionado

Similar a nivelesdecomunicacion-150922035850-lva1-app6891.pdf

Evaluacion 2 liliana inojosa
Evaluacion 2   liliana inojosaEvaluacion 2   liliana inojosa
Evaluacion 2 liliana inojosa
LilianaInojosa
 
Comunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonalComunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonalRene Loya Cruz
 
Comunicacionefectivapart (2) (1)
Comunicacionefectivapart (2) (1)Comunicacionefectivapart (2) (1)
Comunicacionefectivapart (2) (1)
MiguelAngelo Zurita
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
valentina medina
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentaleslaragbea
 
Ensayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noEnsayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noLivimary Leal
 
Las áreas de la “ventana de Johari”
Las áreas de la “ventana de Johari” Las áreas de la “ventana de Johari”
Las áreas de la “ventana de Johari”
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Resumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La personaResumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La personasilviartigues
 
Inteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen CastilloInteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismoVigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Secretaría de Educación Pública
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoalplave3
 
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonalesPotenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Santi Troya
 
Raffaele nuzzoorientacion iii
Raffaele nuzzoorientacion iiiRaffaele nuzzoorientacion iii
Raffaele nuzzoorientacion iii
RaffaeleNuzzo1
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 
Resumen Temas 1,2,3 Orientación
Resumen Temas 1,2,3 OrientaciónResumen Temas 1,2,3 Orientación
Resumen Temas 1,2,3 Orientación
FrancysCaicedo
 

Similar a nivelesdecomunicacion-150922035850-lva1-app6891.pdf (20)

Evaluacion 2 liliana inojosa
Evaluacion 2   liliana inojosaEvaluacion 2   liliana inojosa
Evaluacion 2 liliana inojosa
 
Comunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonalComunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonal
 
Comunicacionefectivapart (2) (1)
Comunicacionefectivapart (2) (1)Comunicacionefectivapart (2) (1)
Comunicacionefectivapart (2) (1)
 
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
 
Ensayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noEnsayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9no
 
Las áreas de la “ventana de Johari”
Las áreas de la “ventana de Johari” Las áreas de la “ventana de Johari”
Las áreas de la “ventana de Johari”
 
Resumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La personaResumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La persona
 
Inteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen CastilloInteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen Castillo
 
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismoVigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonalesPotenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
 
Raffaele nuzzoorientacion iii
Raffaele nuzzoorientacion iiiRaffaele nuzzoorientacion iii
Raffaele nuzzoorientacion iii
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
Resumen Temas 1,2,3 Orientación
Resumen Temas 1,2,3 OrientaciónResumen Temas 1,2,3 Orientación
Resumen Temas 1,2,3 Orientación
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
ArtruroAntonioGarcia
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
ArtruroAntonioGarcia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ArtruroAntonioGarcia
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
ArtruroAntonioGarcia
 
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica PedagogicaMODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
ArtruroAntonioGarcia
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
ArtruroAntonioGarcia
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
ArtruroAntonioGarcia
 
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVAorientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAAUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
 
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica PedagogicaMODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
 
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVAorientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
 
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAAUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

nivelesdecomunicacion-150922035850-lva1-app6891.pdf

  • 3.  ¿Cómo estan?  ¿Cómo te sientes hoy?
  • 4. COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL Este tipo de comunicación se refiere a la que alguien realiza consigo mismo; es decir, el emisor y el receptor son el mismo individuo, como si “se hablara a sí mismo”. Este es un acto comunicativo que realizamos frecuentemente y es muy útil para darnos ánimos, reflexionar sobre nuestro comportamiento o nuestra vida, para conocernos mejor. Es unilateral porque el mensaje se envía desde y para uno mismo.
  • 6. El Conocimiento de uno Mismo  La comunicación intrapersonal facilita caminos para que recorramos nuestros ámbitos íntimos, cercanos y lejanos, de manera que la introspección nos otorgue imágenes del mundo emocional que habitamos. Nos otorga la facultad de darnos cuenta y de aceptarnos, y la habilidad de aplicar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento, lo que nos permite organizar y dirigir la vida personal.
  • 7.  La comunicación intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de si mismo: acceso al universo emocional interno, a la sucesión personal de sentimientos. Incluye la integridad personal, particularidad humana que se fortalece a través de la autoestima, la identidad, la autonomía, la humildad, la empatía, la capacidad de diálogo y los valores, factores indispensables para la construcción de contextos estables.
  • 8.  La comunicación intrapersonal nos permite saber más de nosotros mismos para vivir en congruencia con lo que somos y sabemos. Nos facilita estar al tanto de que formamos parte de un universo abierto, sutil y unitario, donde nuestra mente es una matriz de creatividad, que en la medida que conozcamos de mejor manera, estaremos en posición de existir en ella con mayor plenitud, creatividad y energía.
  • 9.  Goleman define esta aptitud personal de la siguiente forma: Conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones  Incluye en la misma lo siguiente: * Conciencia emocional. Reconocer las propias emociones y sus efectos. * Auto- evaluación precisa. Conocer las fuerzas y debilidades propias.* Confianza en uno mismo Certeza sobre los valores y facultades que uno tiene.
  • 10.  Plantea que las personas dotadas de esta aptitud:* Saben qué emociones experimentan y por qué. * Perciben los vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen y dicen.* Reconocen qué efecto tienen esas sensaciones sobre su desempeño. * Conocen sus valores y metas y se guían por ellos.
  • 11. - De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo? - William Shakespeare- La clave para gestionar a otros de manera efectiva es manejarse uno mismo primero. Cuanto más conoces de ti mismo, más puedes relacionarte con los demás, desde una posición de confianza, seguridad en uno mismo y fortaleza? - Weisinger.
  • 12.  El escritor italiano Valerio Manfredi en sunovela Alexandros. El Hijo del Sueño. Cuenta Manfredi que, Alejandro Magno, de regreso de una de sus campañas, visita la ciudad Delfos y, fascinado, se detuvo ante el santuario de Apolo y contempló las palabras esculpidas en letras de oro que pronunció Sócrates que decían: Conócete a ti mismo. Crátero, que lo acompañaba, le preguntó ¿Qué significa esto, en tu opinión?, Alejandro respondió: Es evidente. Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea.
  • 14. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL La interpersonal es un tipo de comunicación que presenta las siguientes características: – Se realiza a partir de la interacción directa entre dos personas (un mayor número de personas convertiría al acto y sus características en comunicación grupal, como lo veremos posteriormente); quienes participan tienen la oportunidad de intervenir cuando así lo deseen.
  • 15. – Es una comunicación recíproca porque los participantes asumen alternadamente las funciones de emisor y receptor. – Surge a partir de situaciones concretas de la vida cotidiana, del comportamiento de los individuos dentro de su contexto social. – Entre el emisor y el receptor se maneja un código común. – Los participantes comparten un mismo fin o intención, el cual, precisamente, provoca la relación comunicativa, además puede ser distinto al del resto del grupo social.
  • 16. Personalidad y percepción  Se va formando de acuerdo al ambiente social y físico con otros, la combinación de los factores hereditarios y ambientales que interactúan de manera complicada da como resultado patrones de comportamiento que son únicos para cada uno como individuo.
  • 17.  De modo que variamos en inteligencia, educación, creencias religiosas, nivel social y experiencias, y esto afecta la forma en que nos comunicamos con los demás.
  • 18. PERCEPCIÓN  La percepción es el proceso mediante el cual seleccionamos, organizamos e interpretamos los estímulos sensoriales y la información en términos que se acoplan a nuestros propios marcos de referencia y visiones del mundo. Todo el tiempo recibimos información.
  • 19.  Puesto que todos somos diferentes y nuestras percepciones son distintas el proceso de comunicarse efectivamente con otras personas es, en ocasiones, bastante difícil.
  • 20.  Sirve para analizar la dinámica de las relaciones interpersonales  El hombre es un todo. Cuando yo me comunico con otro, es todo mi yo, todas mis áreas, incluso aquellas que para mí son desconocidas o inconscientes, que se ponen en relación con el otro.  Si consideramos que cada uno de nosotros está dividido en áreas o zonas, en relación consigo mismo y con los demás, podría representarse así: Ventana de Johari:se basa en el supuesto de que uno mismo posee o los demás poseen cierta información pero ninguno posee ni conoce totalmente dicha información. (Fritzen, 1988).
  • 21.  Zona Abierta: Este espacio incluye todos los factores en los cuales YO y los DEMÁS tenemos percepciones compartidas, es decir, las personas me ven como YO me veo.  Zona Desconocida: Comprende todos los factores que no veo en MÍ ni ven los DEMÁS en MI.  Zona Oculta: Incluye los factores que veo en MÍ pero oculto a los DEMÁS, es decir, las personas ven un “Falso YO” y yo debo mantenerme siempre alerta para no dejarles ver el verdadero YO.  Zona Ciega: Son todos los factores que otros perciben en MI pero que YO no veo, es decir, las personas saben ciertas cosas de MI pero no me las dicen.
  • 23. Tarea  De la siguiente lectura que encontrarás en esta dirección  https://formacionocupacional.files.wordpress .com/2010/06/doc08-ampliacion-la-ventana- de-johari-2.pdf  Contesta lo que se te indica a continuación  Posteriormente envialo al correo tcastillo@uat.edu.mx
  • 24. Cuestionario  ¿Para que es útil la ventana de Johari?  Nombre las 4 partes de las que esta compuesta la ventana de johari  Ejemplifique cada una de los cuadrantes de la ventana de Johari  ¿Cómo se puede reducir el 2º cuadrante?  ¿Cómo se puede reducir el 3er cuadrante?  ¿Cómo se puede reducir el 4º cuadrante?  ¿Qué pasa cuando hay dinámica de cambio en el primer cuadrante?