SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERSONA
                   Cuando definimos Persona nos encontramos que se
                   trata de un tipo de realidad, de existencia íntima,
                   única y profunda que resuena a través de nuestra voz,
                   nuestros gestos, nuestra mirada, nuestros silencios….
                   La persona se nos aparece, entonces, como algo
                   interno, interior que se relaciona con el exterior
                   y encuentra su sentido de vida en esta
experiencia relacional con el otro.

Esta realidad interna o mundo interior acoge nuestro carácter,
nuestra personalidad, nuestra capacidad creativa, nuestra
imaginación, nuestros deseos, nuestros sueños , nuestras recuerdos,
nuestras emociones, nuestra cultura, en definitiva todas nuestras
manifestaciones humanas.

De tal modo es la persona que relacionándose de dentro afuera, el
medio se le aparece como una oportunidad de creación, lejos de
adaptarse a él, el ser humano partiendo de las características
propias del medio que le rodea lo modifica siguiendo su propio
criterio, su diseño particular que responde a sus propios intereses e
ideales.

En la persona reconocemos determinados atributos, es decir las cualidades
que todos compartimos, a saber:

Racionalidad, inteligencia, voluntad y sentimientos, libertad y
responsabilidad, grandeza e indigencia y dignidad.

Racionalidad.

Esta capacidad consiste en valorar, analizar, criticar, juzgar, argumentar,
explicar y lo hacemos respecto a la naturaleza, a nosotros mismos, a los
otros seres vivos, a lo desconocido…

Inteligencia, voluntad y sentimientos.

Estas tres cualidades están relacionadas entre sí de manera directa.

Los sentimientos (estados emocionales, afectivos, es decir, estados de
ánimo) son los que mueven nuestra voluntad y nuestra inteligencia, los
sentimientos son el motor. La voluntad (capacidad de decidir libremente
qué hacer o no hacer, es decir qué queremos y qué no queremos hacer)
será fuerte o débil según sean los sentimientos que le sirvan de motor.
La voluntad así alimentada dirigirá nuestra inteligencia (capacidad
de aprender, comprender y resolver los problemas no sólo teóricos sino
principalmente prácticos), y por otro lado es nuestra inteligencia
emocional la que gestionará nuestros sentimientos; una buena
inteligencia emocional nos indicará qué sentimientos son positivos y
participan de una buena manera en nuestro proyecto personal de vida y qué
sentimientos nos causan dolor y entorpecen, por tanto, nuestras relaciones
con el otro y el con-migo.

Libertad y responsabilidad

Ambas son inseparables amigas, más aún, como si fueran siamesas no va
una sin la otra ni otra sin la una.

LA RESPONSABILIDAD

Con este concepto nos referimos a la obligación que tenemos las personas
de responder ante nuestros actos y aceptar las consecuencias que surgen
de ellos.

LA LIBERTAD

El Ser humano posee una voluntad libre, no está sujeto a una conducta
predeterminada o dirigida. El ser humano puede elegir la respuesta que
considere adecuada en cada situación, puede hacer o no hacer; En esto
consiste la libertad.

Es precisamente por el hecho de ser libres y poder elegir entre
diferentes respuestas y actitudes ante la vida que podemos
pedirnos a nosotros mismos y al otro el hacernos cargo, responder
de las acciones que hacemos o no hacemos.

La responsabilidad empieza siendo ante nosotros mismos, desde el
momento en que somos conscientes de nuestra libertad y del hecho de que
nuestro proyecto consiste en VIVIR Y HACERNOS PERSONAS, analizamos
nuestro comportamiento, nuestras elecciones, nuestros compromisos y
respondemos ante ellos en la medida de nuestras capacidades.

La responsabilidad también es ante los demás, todo lo que hacemos o
dejamos de hacer (a veces, incluso lo que pensamos) afecta de algún modo
a las demás personas. La humanidad está en continúa y constante
interrelación.

Tenemos que ser conscientes que compartimos un mismo hogar, una
misma tierra, un mismo aire, un mismo agua y hoy en día una misma
economía, una misma red de comunicaciones,… y, por tanto, para que el
mundo funcione (y, esto, quiere decir que todas las personas puedan
desarrollarse plenamente, que el planeta se conserve para generaciones
posteriores, que todos los seres vivos se respeten, etc.) debemos responder
junto con otras personas y saber que si eludimos nuestra parte de
 responsabilidad otro tendrá que asumirla, o sufrir los daños o la tarea se
 quedará sin realizar…

 Uno debe hacer lo que debe hacer, y nadie puede decidirlo por ti, debes
 ser capaz de tener tu propio criterio y actuar con tus propios principios
 éticos, que pueden o no coincidir con la mayoría. Esto es lo que debería
 caracterizar a una persona adulta, su autonomía.



PARA PROFUNDIZAR:
Kant en su ética nos dice que la ley moral debe ser a priori, es decir, anterior a la
experiencia y autónoma, esto es, que la ley le viene dada desde dentro del propio
individuo y no desde fuera. Los imperativos de esta ley deben ser categóricos y no
hipotéticos que son del tipo «Si quieres A, haz B».
El imperativo categórico tiene tres formulaciones:

   1. «Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo
      que se torne en ley universal».
   2. «Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como
      en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca solamente como un
      medio».
   3. «Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro
      legislador en un reino universal de los fines».




 Grandeza e indigencia

 El ser humano es el único capaz de labrarse su propio destino. El ser
 humano responde a necesidades propias, no solo a las naturales sino a
 las que él mismo se crea, las que llamamos culturales.

 Tenemos la grandeza de nuestro pensamiento, de nuestra mente y en
 lugar de amoldarnos a un destino predeterminado podemos (por lo menos
 tenemos la capacidad) construirlo.

 El ser humano es libre e inteligente, características que en cierto modo, le
 obligan a construir su vida.

 Sin embargo, el ser humano es de los animales más débiles de la
 naturaleza, el más ínfimo microbio puede acabar con nuestra vida; nacemos
 en un estado de completa indefensión y dependencia de nuestros padres.
Nuestra mente, capaz de construir todo nuestro proyecto de vida, también
es débil y fácilmente influenciable y manipulable, sobre todo en áreas de
intereses ideológicos, económicos, políticos…

El ser humano puede tocar el cielo y el infierno, podemos llegar a alcanzar
el máximo conocimiento sobre nosotros, sobre lo que nos rodea, sobre el
universo o sobre la célula pero también podemos volvernos seres
mezquinos, llenos de prejuicios, vicios y delitos.

Dignidad

La dignidad es una cualidad inseparable del ser humano.

La dignidad consiste en el reconocimiento de que el ser humano es
un fin en sí mismo y nunca puede ser tratado como un medio.

Esta cualidad pertenece a cada individuo, independientemente de su raza,
religión, creencia, edad,…

Este reconocimiento confirma la idea de que las personas no pueden ser
utilizadas como si fueran meros objetos o medios, sino que cada uno de
nosotros es su propio proyecto, su propio objetivo. Esto significa el
reconocer que somos iguales en cuanto derechos y obligaciones y se recoge
en la Declaración Universal de los Derechos Humanos realizada por la
Organización de las Naciones Unidad en 1948

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte poemas
Reporte poemasReporte poemas
Reporte poemas
Lachicha24
 
La esencia del hombre
La esencia del hombreLa esencia del hombre
La esencia del hombre
CECY50
 
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
joseipuz
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajo
shirley364
 

La actualidad más candente (20)

EL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.pptEL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.ppt
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
 
Reporte poemas
Reporte poemasReporte poemas
Reporte poemas
 
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicatoQué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicato
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
 
Ensayo el amor
Ensayo el amorEnsayo el amor
Ensayo el amor
 
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
 
Concepto de contrato colectivo de trabajo expocicion de derecho
Concepto de contrato colectivo de  trabajo expocicion de derechoConcepto de contrato colectivo de  trabajo expocicion de derecho
Concepto de contrato colectivo de trabajo expocicion de derecho
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y EnamoramientoPreguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
 
La esencia del hombre
La esencia del hombreLa esencia del hombre
La esencia del hombre
 
relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica
 
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
Derecho colectivo del trabajo  unidad 14 Derecho colectivo del trabajo  unidad 14
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
 
Dign humana
Dign humanaDign humana
Dign humana
 
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajo
 

Destacado

Ser persona y ética
Ser persona y éticaSer persona y ética
Ser persona y ética
Angelestl
 
Sociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralSociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moral
Oli Lopez
 
Diapositivas de persona
Diapositivas de personaDiapositivas de persona
Diapositivas de persona
Les Salazar
 
ELHOMBRE COMO PERSONA HUMANA
ELHOMBRE COMO PERSONA HUMANAELHOMBRE COMO PERSONA HUMANA
ELHOMBRE COMO PERSONA HUMANA
johanis207
 

Destacado (20)

Tema 2 La persona y la sociedad
Tema 2  La persona y la sociedadTema 2  La persona y la sociedad
Tema 2 La persona y la sociedad
 
Ser persona y ética
Ser persona y éticaSer persona y ética
Ser persona y ética
 
LA PERSONA HACE A LA SOCIEDAD
LA PERSONA HACE A LA SOCIEDADLA PERSONA HACE A LA SOCIEDAD
LA PERSONA HACE A LA SOCIEDAD
 
Comunidad humana persona y la sociedad
Comunidad humana  persona y la sociedadComunidad humana  persona y la sociedad
Comunidad humana persona y la sociedad
 
Persona En Sociedad
Persona En SociedadPersona En Sociedad
Persona En Sociedad
 
Ser persona
Ser personaSer persona
Ser persona
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
El Personalismo
El PersonalismoEl Personalismo
El Personalismo
 
Sociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralSociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moral
 
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta HumanaFundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
 
29 Persona Y Sociedad
29 Persona Y Sociedad29 Persona Y Sociedad
29 Persona Y Sociedad
 
Ser persona
Ser personaSer persona
Ser persona
 
Diapositivas de persona
Diapositivas de personaDiapositivas de persona
Diapositivas de persona
 
Vida Y Obra De Pitágoras
Vida Y Obra De PitágorasVida Y Obra De Pitágoras
Vida Y Obra De Pitágoras
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
 
ELHOMBRE COMO PERSONA HUMANA
ELHOMBRE COMO PERSONA HUMANAELHOMBRE COMO PERSONA HUMANA
ELHOMBRE COMO PERSONA HUMANA
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Manual Para El Facilitador 5º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 5º De Primaria ViewManual Para El Facilitador 5º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 5º De Primaria View
 
La etica y el ser humano
La etica y el ser humanoLa etica y el ser humano
La etica y el ser humano
 

Similar a Resumen tema 1 La persona

Etica intro
Etica introEtica intro
Etica intro
CECY50
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
Jo Ra
 
Persona: razón y emoción
Persona: razón y emociónPersona: razón y emoción
Persona: razón y emoción
evamanzanor
 
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidadSM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
Ebiolibros S.A.C.
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
Rgalindow
 

Similar a Resumen tema 1 La persona (20)

La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
 
Tema 1 Definición de persona y libertad .pptx
Tema 1 Definición de persona y libertad .pptxTema 1 Definición de persona y libertad .pptx
Tema 1 Definición de persona y libertad .pptx
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
bioetica conceptos clase r1.pptx
bioetica conceptos   clase  r1.pptxbioetica conceptos   clase  r1.pptx
bioetica conceptos clase r1.pptx
 
La persona.
La persona.La persona.
La persona.
 
Etica intro
Etica introEtica intro
Etica intro
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
COMO DEBE SER UN HOMBRE NORMAL
COMO DEBE SER UN HOMBRE NORMALCOMO DEBE SER UN HOMBRE NORMAL
COMO DEBE SER UN HOMBRE NORMAL
 
Dignidad y dimensión del ser humano.pptx
Dignidad y dimensión del ser humano.pptxDignidad y dimensión del ser humano.pptx
Dignidad y dimensión del ser humano.pptx
 
La condición moral del ser humano
La condición moral del ser humanoLa condición moral del ser humano
La condición moral del ser humano
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
 
Persona: razón y emoción
Persona: razón y emociónPersona: razón y emoción
Persona: razón y emoción
 
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidadSM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
 
Ser humano
Ser humanoSer humano
Ser humano
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
UNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptx
UNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptxUNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptx
UNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptx
 
Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Modelo De Identidad Humana
Modelo De Identidad HumanaModelo De Identidad Humana
Modelo De Identidad Humana
 

Más de silviartigues

Matar un ruiseñor texto
Matar un ruiseñor textoMatar un ruiseñor texto
Matar un ruiseñor texto
silviartigues
 
Texto de Savater para comentar
Texto de Savater para comentarTexto de Savater para comentar
Texto de Savater para comentar
silviartigues
 
Actos humanos. actos del hombre y actos morales
Actos humanos. actos del hombre y actos moralesActos humanos. actos del hombre y actos morales
Actos humanos. actos del hombre y actos morales
silviartigues
 
Actos humanos. actos del hombre y actos morales
Actos humanos. actos del hombre y actos moralesActos humanos. actos del hombre y actos morales
Actos humanos. actos del hombre y actos morales
silviartigues
 
Cómo se establecen los valores
Cómo se establecen los valoresCómo se establecen los valores
Cómo se establecen los valores
silviartigues
 
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosóficoGuía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
silviartigues
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
silviartigues
 
Las teorías éticas
Las teorías éticasLas teorías éticas
Las teorías éticas
silviartigues
 

Más de silviartigues (10)

Matar un ruiseñor texto
Matar un ruiseñor textoMatar un ruiseñor texto
Matar un ruiseñor texto
 
Texto de Savater para comentar
Texto de Savater para comentarTexto de Savater para comentar
Texto de Savater para comentar
 
Actos humanos. actos del hombre y actos morales
Actos humanos. actos del hombre y actos moralesActos humanos. actos del hombre y actos morales
Actos humanos. actos del hombre y actos morales
 
Actos humanos. actos del hombre y actos morales
Actos humanos. actos del hombre y actos moralesActos humanos. actos del hombre y actos morales
Actos humanos. actos del hombre y actos morales
 
Cómo se establecen los valores
Cómo se establecen los valoresCómo se establecen los valores
Cómo se establecen los valores
 
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosóficoGuía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
 
Ser humano
Ser humanoSer humano
Ser humano
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Las teorías éticas
Las teorías éticasLas teorías éticas
Las teorías éticas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Resumen tema 1 La persona

  • 1. LA PERSONA Cuando definimos Persona nos encontramos que se trata de un tipo de realidad, de existencia íntima, única y profunda que resuena a través de nuestra voz, nuestros gestos, nuestra mirada, nuestros silencios…. La persona se nos aparece, entonces, como algo interno, interior que se relaciona con el exterior y encuentra su sentido de vida en esta experiencia relacional con el otro. Esta realidad interna o mundo interior acoge nuestro carácter, nuestra personalidad, nuestra capacidad creativa, nuestra imaginación, nuestros deseos, nuestros sueños , nuestras recuerdos, nuestras emociones, nuestra cultura, en definitiva todas nuestras manifestaciones humanas. De tal modo es la persona que relacionándose de dentro afuera, el medio se le aparece como una oportunidad de creación, lejos de adaptarse a él, el ser humano partiendo de las características propias del medio que le rodea lo modifica siguiendo su propio criterio, su diseño particular que responde a sus propios intereses e ideales. En la persona reconocemos determinados atributos, es decir las cualidades que todos compartimos, a saber: Racionalidad, inteligencia, voluntad y sentimientos, libertad y responsabilidad, grandeza e indigencia y dignidad. Racionalidad. Esta capacidad consiste en valorar, analizar, criticar, juzgar, argumentar, explicar y lo hacemos respecto a la naturaleza, a nosotros mismos, a los otros seres vivos, a lo desconocido… Inteligencia, voluntad y sentimientos. Estas tres cualidades están relacionadas entre sí de manera directa. Los sentimientos (estados emocionales, afectivos, es decir, estados de ánimo) son los que mueven nuestra voluntad y nuestra inteligencia, los sentimientos son el motor. La voluntad (capacidad de decidir libremente qué hacer o no hacer, es decir qué queremos y qué no queremos hacer) será fuerte o débil según sean los sentimientos que le sirvan de motor.
  • 2. La voluntad así alimentada dirigirá nuestra inteligencia (capacidad de aprender, comprender y resolver los problemas no sólo teóricos sino principalmente prácticos), y por otro lado es nuestra inteligencia emocional la que gestionará nuestros sentimientos; una buena inteligencia emocional nos indicará qué sentimientos son positivos y participan de una buena manera en nuestro proyecto personal de vida y qué sentimientos nos causan dolor y entorpecen, por tanto, nuestras relaciones con el otro y el con-migo. Libertad y responsabilidad Ambas son inseparables amigas, más aún, como si fueran siamesas no va una sin la otra ni otra sin la una. LA RESPONSABILIDAD Con este concepto nos referimos a la obligación que tenemos las personas de responder ante nuestros actos y aceptar las consecuencias que surgen de ellos. LA LIBERTAD El Ser humano posee una voluntad libre, no está sujeto a una conducta predeterminada o dirigida. El ser humano puede elegir la respuesta que considere adecuada en cada situación, puede hacer o no hacer; En esto consiste la libertad. Es precisamente por el hecho de ser libres y poder elegir entre diferentes respuestas y actitudes ante la vida que podemos pedirnos a nosotros mismos y al otro el hacernos cargo, responder de las acciones que hacemos o no hacemos. La responsabilidad empieza siendo ante nosotros mismos, desde el momento en que somos conscientes de nuestra libertad y del hecho de que nuestro proyecto consiste en VIVIR Y HACERNOS PERSONAS, analizamos nuestro comportamiento, nuestras elecciones, nuestros compromisos y respondemos ante ellos en la medida de nuestras capacidades. La responsabilidad también es ante los demás, todo lo que hacemos o dejamos de hacer (a veces, incluso lo que pensamos) afecta de algún modo a las demás personas. La humanidad está en continúa y constante interrelación. Tenemos que ser conscientes que compartimos un mismo hogar, una misma tierra, un mismo aire, un mismo agua y hoy en día una misma economía, una misma red de comunicaciones,… y, por tanto, para que el mundo funcione (y, esto, quiere decir que todas las personas puedan desarrollarse plenamente, que el planeta se conserve para generaciones posteriores, que todos los seres vivos se respeten, etc.) debemos responder
  • 3. junto con otras personas y saber que si eludimos nuestra parte de responsabilidad otro tendrá que asumirla, o sufrir los daños o la tarea se quedará sin realizar… Uno debe hacer lo que debe hacer, y nadie puede decidirlo por ti, debes ser capaz de tener tu propio criterio y actuar con tus propios principios éticos, que pueden o no coincidir con la mayoría. Esto es lo que debería caracterizar a una persona adulta, su autonomía. PARA PROFUNDIZAR: Kant en su ética nos dice que la ley moral debe ser a priori, es decir, anterior a la experiencia y autónoma, esto es, que la ley le viene dada desde dentro del propio individuo y no desde fuera. Los imperativos de esta ley deben ser categóricos y no hipotéticos que son del tipo «Si quieres A, haz B». El imperativo categórico tiene tres formulaciones: 1. «Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal». 2. «Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca solamente como un medio». 3. «Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines». Grandeza e indigencia El ser humano es el único capaz de labrarse su propio destino. El ser humano responde a necesidades propias, no solo a las naturales sino a las que él mismo se crea, las que llamamos culturales. Tenemos la grandeza de nuestro pensamiento, de nuestra mente y en lugar de amoldarnos a un destino predeterminado podemos (por lo menos tenemos la capacidad) construirlo. El ser humano es libre e inteligente, características que en cierto modo, le obligan a construir su vida. Sin embargo, el ser humano es de los animales más débiles de la naturaleza, el más ínfimo microbio puede acabar con nuestra vida; nacemos en un estado de completa indefensión y dependencia de nuestros padres.
  • 4. Nuestra mente, capaz de construir todo nuestro proyecto de vida, también es débil y fácilmente influenciable y manipulable, sobre todo en áreas de intereses ideológicos, económicos, políticos… El ser humano puede tocar el cielo y el infierno, podemos llegar a alcanzar el máximo conocimiento sobre nosotros, sobre lo que nos rodea, sobre el universo o sobre la célula pero también podemos volvernos seres mezquinos, llenos de prejuicios, vicios y delitos. Dignidad La dignidad es una cualidad inseparable del ser humano. La dignidad consiste en el reconocimiento de que el ser humano es un fin en sí mismo y nunca puede ser tratado como un medio. Esta cualidad pertenece a cada individuo, independientemente de su raza, religión, creencia, edad,… Este reconocimiento confirma la idea de que las personas no pueden ser utilizadas como si fueran meros objetos o medios, sino que cada uno de nosotros es su propio proyecto, su propio objetivo. Esto significa el reconocer que somos iguales en cuanto derechos y obligaciones y se recoge en la Declaración Universal de los Derechos Humanos realizada por la Organización de las Naciones Unidad en 1948