SlideShare una empresa de Scribd logo
¡NO TE ARRIESGUES! IDENTIFICA A TU EMPRESA DISTRIBUIDORA.
Como usuario estos son los puntos que debes considerar al momento de adquirir gas
L.P. por medio de recipientes transportables (cilindros) en los vehículos repartidores.
El vehículo repartidor debe estar debidamente identificado con la siguiente información.
En las puertas de la cabina:
-Nombre, razón social o marca comercial de la empresa distribuidora.
-Dirección y teléfonos de la empresa Distribuidora.
-Número económico del vehículo de reparto.
-En el perímetro de la plataforma:
-Precio vigente del gas L.P. contenido en los cilindros en sus diferentes capacidades.
-Números telefónicos para la atención a reporte de fugas.
-La leyenda SERVICIO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GAS L.P.
-Cartel de identificación con un rombo en color rojo con letrero blanco con el número
1075 (símbolo y número internacional de identificación del Gas L.P.)
-Dirección donde se guarda el vehículo de reparto.
-La leyenda PELIGRO GAS L.P.
Al adquirir el cilindro verifica las siguientes condiciones:
1. Que la válvula del cilindro cuente con volante (maneral) para abrir y cerrar.
2. Que la válvula cuente con un sello de garantía, el cual debe indicar la cantidad de Gas
L.P. contenida en el cilindro, así como el nombre, denominación, razón social, la marca o
nombre comercial con los que se identifique la empresa distribuidora.
3. Que el cilindro conserve su verticalidad, es decir, que su base de sustentación se
encuentre en buenas condiciones físicas para evitar que permanezca inclinado o se
caiga.
4. Que la base o cuello protector (corona) del cilindro no se encuentre desprendida en
alguna de sus partes.
5. Que el recipiente no presente fugas visibles o evidencia de haberse expuesto al fuego.
6.Que el recipiente se encuentre en condiciones de uso. No debe presentar defectos
tales como abombamientos, grietas, picaduras por corrosión, abolladuras, etc.
7. Revisa la parte inferior del cilindro a fin de constatar que la humedad del suelo no
haya provocado discontinuidades que representen riesgo de fuga.
Al observarse cualquiera de las anomalías descritas, por tu seguridad debes rechazar el
cilindro.
Al conectar el cilindro a tu instalación, se sugiere comprobar que no haya fugas
efectuando la “prueba del jabón”, la cual consiste en preparar una solución de agua con
jabón o detergente en cantidad suficiente para producir espuma al agitarse. Esta
solución se aplica a las conexiones de las tuberías, válvulas, reguladores, y otros
accesorios, con la finalidad de verificar que no se tengan fugas, ya que en caso de existir
estas, se producirán burbujas.
Nesim Issa Tafich
Empresario mexicano. Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Más contenido relacionado

Similar a No te arriesgues identifica a tu empresa distribuidora nesim issa tafich

Verificacion digito de chequeo
Verificacion digito de chequeoVerificacion digito de chequeo
Verificacion digito de chequeo
Luis Eduardo Velasquez Rocha
 
Inducción Procedimiento la recepcion de combustible.ppt
Inducción Procedimiento la recepcion de combustible.pptInducción Procedimiento la recepcion de combustible.ppt
Inducción Procedimiento la recepcion de combustible.ppt
EmilioAngelDiaz
 
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culataDesmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Yojar Apaza
 
Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata
Fermin Mamani Ph
 
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
Veronica Castro
 
A07003 procedimiento almacenaje
A07003 procedimiento almacenajeA07003 procedimiento almacenaje
A07003 procedimiento almacenaje
Juan Amanqui Garcia
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
Jorge Aguilar
 
Manipulación segura del GLP.pptx
Manipulación segura del GLP.pptxManipulación segura del GLP.pptx
Manipulación segura del GLP.pptx
JoanRojas30
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
Romao Alleri Cruz
 
7 tareas diarias durante el mantenimiento de un tractor agrícola
7 tareas diarias durante el mantenimiento de un tractor agrícola7 tareas diarias durante el mantenimiento de un tractor agrícola
7 tareas diarias durante el mantenimiento de un tractor agrícola
Sigdotek
 
Medidas de seguridad en tanques
Medidas de seguridad en tanquesMedidas de seguridad en tanques
Medidas de seguridad en tanques
Gabriel Puente
 
ESTERILIZACION.ppt
ESTERILIZACION.pptESTERILIZACION.ppt
ESTERILIZACION.ppt
GabyChoquemamani
 
Motor cielo euro3.en.es
Motor cielo euro3.en.esMotor cielo euro3.en.es
Motor cielo euro3.en.es
Alexander Páez
 
INFORME DE PUNTO DE FLUIDEZ.pdf
INFORME DE PUNTO DE FLUIDEZ.pdfINFORME DE PUNTO DE FLUIDEZ.pdf
INFORME DE PUNTO DE FLUIDEZ.pdf
Freddy Diaz Gomez
 
Acetileno.-
Acetileno.-Acetileno.-
Acetileno.-
RockAnDora
 
Cartilla granel
Cartilla granelCartilla granel
Cartilla granel
ALBERTO VELOA ROA
 
Seguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadorasSeguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadoras
Eduardo Dávila Saavedra
 
Charla envasado de glp
Charla envasado de glpCharla envasado de glp
Charla envasado de glp
Christian Alexander Salazar Gallardo
 
Seguridad en plantas envasadoras
Seguridad en plantas envasadorasSeguridad en plantas envasadoras
Seguridad en plantas envasadoras
Percy Alexander Llanto La Rosa
 
Cc pva-20 r01 prueba de vacio con anexos
Cc pva-20 r01 prueba de vacio con anexosCc pva-20 r01 prueba de vacio con anexos
Cc pva-20 r01 prueba de vacio con anexos
Rogelio Ramirez Bañuelos
 

Similar a No te arriesgues identifica a tu empresa distribuidora nesim issa tafich (20)

Verificacion digito de chequeo
Verificacion digito de chequeoVerificacion digito de chequeo
Verificacion digito de chequeo
 
Inducción Procedimiento la recepcion de combustible.ppt
Inducción Procedimiento la recepcion de combustible.pptInducción Procedimiento la recepcion de combustible.ppt
Inducción Procedimiento la recepcion de combustible.ppt
 
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culataDesmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
 
Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata
 
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
 
A07003 procedimiento almacenaje
A07003 procedimiento almacenajeA07003 procedimiento almacenaje
A07003 procedimiento almacenaje
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Manipulación segura del GLP.pptx
Manipulación segura del GLP.pptxManipulación segura del GLP.pptx
Manipulación segura del GLP.pptx
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
 
7 tareas diarias durante el mantenimiento de un tractor agrícola
7 tareas diarias durante el mantenimiento de un tractor agrícola7 tareas diarias durante el mantenimiento de un tractor agrícola
7 tareas diarias durante el mantenimiento de un tractor agrícola
 
Medidas de seguridad en tanques
Medidas de seguridad en tanquesMedidas de seguridad en tanques
Medidas de seguridad en tanques
 
ESTERILIZACION.ppt
ESTERILIZACION.pptESTERILIZACION.ppt
ESTERILIZACION.ppt
 
Motor cielo euro3.en.es
Motor cielo euro3.en.esMotor cielo euro3.en.es
Motor cielo euro3.en.es
 
INFORME DE PUNTO DE FLUIDEZ.pdf
INFORME DE PUNTO DE FLUIDEZ.pdfINFORME DE PUNTO DE FLUIDEZ.pdf
INFORME DE PUNTO DE FLUIDEZ.pdf
 
Acetileno.-
Acetileno.-Acetileno.-
Acetileno.-
 
Cartilla granel
Cartilla granelCartilla granel
Cartilla granel
 
Seguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadorasSeguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadoras
 
Charla envasado de glp
Charla envasado de glpCharla envasado de glp
Charla envasado de glp
 
Seguridad en plantas envasadoras
Seguridad en plantas envasadorasSeguridad en plantas envasadoras
Seguridad en plantas envasadoras
 
Cc pva-20 r01 prueba de vacio con anexos
Cc pva-20 r01 prueba de vacio con anexosCc pva-20 r01 prueba de vacio con anexos
Cc pva-20 r01 prueba de vacio con anexos
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

No te arriesgues identifica a tu empresa distribuidora nesim issa tafich

  • 1. ¡NO TE ARRIESGUES! IDENTIFICA A TU EMPRESA DISTRIBUIDORA. Como usuario estos son los puntos que debes considerar al momento de adquirir gas L.P. por medio de recipientes transportables (cilindros) en los vehículos repartidores. El vehículo repartidor debe estar debidamente identificado con la siguiente información. En las puertas de la cabina: -Nombre, razón social o marca comercial de la empresa distribuidora. -Dirección y teléfonos de la empresa Distribuidora. -Número económico del vehículo de reparto. -En el perímetro de la plataforma: -Precio vigente del gas L.P. contenido en los cilindros en sus diferentes capacidades. -Números telefónicos para la atención a reporte de fugas. -La leyenda SERVICIO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GAS L.P. -Cartel de identificación con un rombo en color rojo con letrero blanco con el número 1075 (símbolo y número internacional de identificación del Gas L.P.) -Dirección donde se guarda el vehículo de reparto. -La leyenda PELIGRO GAS L.P. Al adquirir el cilindro verifica las siguientes condiciones: 1. Que la válvula del cilindro cuente con volante (maneral) para abrir y cerrar. 2. Que la válvula cuente con un sello de garantía, el cual debe indicar la cantidad de Gas L.P. contenida en el cilindro, así como el nombre, denominación, razón social, la marca o nombre comercial con los que se identifique la empresa distribuidora. 3. Que el cilindro conserve su verticalidad, es decir, que su base de sustentación se encuentre en buenas condiciones físicas para evitar que permanezca inclinado o se caiga. 4. Que la base o cuello protector (corona) del cilindro no se encuentre desprendida en alguna de sus partes. 5. Que el recipiente no presente fugas visibles o evidencia de haberse expuesto al fuego. 6.Que el recipiente se encuentre en condiciones de uso. No debe presentar defectos tales como abombamientos, grietas, picaduras por corrosión, abolladuras, etc. 7. Revisa la parte inferior del cilindro a fin de constatar que la humedad del suelo no haya provocado discontinuidades que representen riesgo de fuga. Al observarse cualquiera de las anomalías descritas, por tu seguridad debes rechazar el cilindro.
  • 2. Al conectar el cilindro a tu instalación, se sugiere comprobar que no haya fugas efectuando la “prueba del jabón”, la cual consiste en preparar una solución de agua con jabón o detergente en cantidad suficiente para producir espuma al agitarse. Esta solución se aplica a las conexiones de las tuberías, válvulas, reguladores, y otros accesorios, con la finalidad de verificar que no se tengan fugas, ya que en caso de existir estas, se producirán burbujas. Nesim Issa Tafich Empresario mexicano. Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.