SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE VERIFICACIÓN DIGITO DE CHEQUEO
Luis Eduardo Velásquez Rocha
Instructor:
BORIS OTOOL FOX CALVO
CENTRO INTERNACIONAL NÁUTICO FLUVIAL Y PORTUARIO – SENA
REGIONAL BOLÍVAR
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS EN LA CADENA DE
ABASTECIMIENTO
CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C.
2015
TALLER
1. Cuáles son las características de un contenedor según las normas ISO
838 1981
2. Según el video, cuantos tipos de contenedores hay, cuales son las
características, mencione 5, medidas y tipo de carga.
3. Explique el proceso de verificación de un contenedor y realice un
ejercicio (TTNU- 268940-?)
4. Cuáles son los documentos de la lista de chequeo y cuáles son los
elementos para hacer una inspección a contenedores.
Desarrollo:
1. El contenedor es un equipo de transporte de caracteres permanente puede
ser utilizado un número considerable de veces. La vida útil de un contenedor
esta entre 10 y 15 años
Es lo suficiente mente fuerte, puede ser utilizado varias veces, y está
especialmente diseñado para facilitar el transporte de productos por uno o
varios modos de transporte suprimiendo el proceso intermedio de
manipulación entre los modos, está provisto de dispositivos para una
manipulación rápida en su transparencia en un modo a otro y concebido para
ser llenado y vaciado de fácil manera.
2.
1. Contenedor Dry:
Tipo de carga: Cargas secas: bolsas, cajas, packs termo contraíbles, máquinas,
muebles, etc.
Características: Los datos informados son estandarizados. Un container de 20
pies, puede almacenar hasta 23.000 kg. de producto, caso el volumen del mismo lo
permita. Es recomendable, especialmente en productos alimenticios, no superar los
22.000 kg. de carga neta. Las indicaciones de carga útil de cada container, así como
su código y número de identificación están inscriptas en sus puertas.
Medidas:
2. Contenedor High Cube – HC:
Tipo de Carga: Uso habitual: Cargas secas.
Características: se diferencia del container de 40 pies tradicional, debido a que es
más alto. (Ver cuadro abajo), lo que le da más capacidad de volumen pero no así
de peso.
Medidas:
3. Contenedor Open Top – OP:
Tipo de Carga y Características: Uso habitual: Dado que se abre por su techo,
este tipo de container es conveniente para cargas grandes que no pueden cargarse
por las puertas, como ciertas maquinarias, mármoles, vidrios, maderas, etc.
Medidas:
4. Contenedor Bulk – BLK:
Características y tipo de Carga: Uso general: Están diseñados para cargas de
productos a granel. Disponen bocas de carga superiores. Apto para productos
químicos, fertilizantes, algunas harinas, azúcar, sal, materiales plásticos en grumos,
etc.
Medidas:
5. Contenedor Flat - Plataformas Plegables – FLT:
Características y tipo de Carga: Uso General: Cargas difíciles de manipular,
bobinas de metal, cables, vehículos pesados, madera, maquinarias especiales, etc.
Medidas:
6. Contenedor Open Side – OS:
Características y Tipo de Carga: Uso habitual: similar al Open Top (que abre por
arriba), pero en este caso su apertura es lateral: Conveniente para las cargas de
volumen que no pueden cargarse a través de puertas convencionales. Ideal para
cargar y descargar en estaciones ferroviarias.
Medidas:
7. Contenedor Reefer – RF:
Características y Tipo de Carga: Uso habitual: Para transportar productos
perecederos tales como verduras, frutas, carnes, etc.
Medidas:
8. Contenedor Iso Tank – ISO:
Características y Tipo de Carga: Uso habitual: Diseñado para transporte de
sustancias líquidas, desde peligrosas como químicos tóxicos, corrosivos,
altamente combustibles, así como aceites, leche, cervezas, vino, agua mineral,
etc.
Medidas:
3. El propietario de la unidad debe identificar siguiendo las normas
internacionales.
El sistema de identificación de contenedores especificado en la DIN EN ISO
6346 consiste en los elementos siguientes:
- Código del propietario del contenedor con tres letras en mayúscula.
- Código del grupo al que pertenece el contenedor ( U, J o Z ).
- 6 dígitos de identificación.
- Dígito de chequeo.
El código del propietario es único y ha de estar registrado en la International
Conteiner Bureau.
El código del grupo del contenedor será una de las tres letras siguientes:
- U – Para todos los contenedores que cumplen la normativa ISO.
- J – Para contenedores desmontables.
- Z – Para tráiler y chasis.
La matrícula del contenedor la forma el conjunto de letras y números. Si falta
uno de los dos factores el contenedor no podrá ser identificado.
El número de serie del contenedor consiste en 6 dígitos seguidos de otro
separado y que normalmente está encuadrado. Este último es el número de
verificación.
Tal número es usado para validar si el código del propietario, el código del
grupo y el número de registro han sido adecuadamente transmitidos.
En el caso de que el número de validación no fuera el estimado se tendría
que proceder a revisar el contenedor y la matrícula, ya que esta podría estar
mal apuntada o no podría ser el contenedor esperado.
(TTNU- 268940-6)
T=31 T=31 N=25 U=32 – 2- 6- 8- 9- 4- 0-
1*31=31 2*31=62 4*25=100 8*32=256 2*16=32 6*32=192 8*64=512
9*128=1152 4*256=1024 0*512=0
31+62+100+256+32+192+512+1152+1024+0= 3361
(3361/11=305) (305*11=3355) (3361-3355=6)
El número de verificación es 6
4.
un metro, una linterna, un martillo de goma, una tabla de apoyo lápiz (soportar y
diligenciar la lista de chequeo del contenedor) una cámara fotográfica para tomar
primero planos de la evidencias, registros que van en la lista de chequeo y si
podemos tener a mano el dato de contenedor sirve de ayuda para verificar el estado
en que la naviera nos ha entregado el contenedor y poder detectar si las
modificaciones entregadas vienen del patio de contenedores o se realizaron
después de la salida del contenedor del patio hasta la llegada del contenedor hasta
la planta de nuestro cliente para ser llenado, con la exportación correspondiente,
este es el registro que debe diligenciarse que debe quedar como testimonio de una
correcta verificación de nuestro contenedor.
Día, fecha y hora que se hace la inspección
Sucursal de origen es la oficina a la cual pertenecen
Nombre del cliente y usuario del contenedor
Elaborado por nombre del funcionario
Sucursal de destino de la oficina donde se realizara la exportación
Información del vehículo y conductor: cedula, placa del cabezote, marca y modelo
placa del tráiler, documento de despacho
Hablemos del contenedor: número del contenedor son las 4 letras y los 6 dígitos
consecutivos y un número de chequeo, el número de contrato como dato, indicamos
con una (x) el tamaño del contenedor, el tipo de contenedor si es Contenedor Dry,
High Cube – HC, Open Top – OP, Bulk – BLK.
Si es para contenedores llenos o vacíos, el objetivo es de realizar inspecciones a
contenedores vacíos para un proceso de exportación.
Recibo de contenedor fecha que se despacha, numero de sellos de seguridad de
origen importaciones
Número del precinto de la compañía, estado del sello de seguridad solo para
importación y el número de la barra de seguridad solo para exportación.
Verificación del contenedor; revisar las puertas, el piso, el techo, las paredes,
aspectos generales, adicionalmente inspección del tráiler
Lista de chequeo, el número de contenedor debe ser igual en la puerta y en la placa,
en la placa id del contenedor si es correcto colocamos sí.
Prealerta Factura Comercial y Archivo plano de la Factura Comercial si es posible
(Mínimo 3 días previo al arribo de la mercancía)
- Original Documento de Transporte consignado a la dirección de la bodega
- Original Factura Comercial.
- Original Lista de Empaque.
- Original Póliza de seguro de la mercancía o certificación de seguro en
donde especifique la tasa (%) a aplicar.
- Original Factura o Certificación de Fletes (Aerolínea / Naviera)
- Original Registro de Importación (Si se requiere)
- Original Certificado de Origen (Si se requiere)
- Original Mandato Especial Aduanero (Debe ser firmado y Autenticado por
Representante Legal y acompañado de un Certificado de Existencia y
Representación Legal original, no mayor a 60 días. Ver Mandato Especial
Aduanero) o endoso Documento de Transporte en el dorso únicamente.
- Original Instructivo de Valoración por cada Proveedor o Exportador (Debe
ser firmado y Autenticado por Representante Legal y acompañado de un
Certificado de Existencia y Representación Legal original, no mayor a 60
días. Ver Declaración Andina de Valor.)
- Original Mandato VUCE, (Debe ser firmado y Autenticado por
Representante Legal y acompañado de un Certificado de Existencia y
Representación Legal original, no mayor a 60 días y fotocopia de la cédula
de ciudadanía. Ver Condiciones de uso Ventanilla Única de Comercio
Exterior.)
- Copia R.U.T. habilitado para operaciones aduaneras (Importación y/o
exportación)
Exportaciones Aéreas
- Reserva con la Aerolínea
- Original Cartas de Responsabilidad
- Copia cédula de ciudadanía del representante legal
- Original Cámara de Comercio Vigente
- Cuando se utiliza embalaje de Madera debe venir Certificado Norma
NIMF-15
- Instrucciones de Corte de Guía.
- Declaración de Importación si se requiere.
- Si la mercancía es IMO, UN debe traer etiquetas y diligenciar Dangerous.
- Si tiene programas especiales (plan vallejo) indicar Número del programa
Cuadro Insumo Producto VAE, VIE.
- Registro Fotográficos de la mercancía.
- Indicar si es miembro BASC.
Exportaciones Marítimas
- Reserva, Booking.
- Cut Off (cierre de motonaves)
- Carta de responsabilidad
- Instrucciones de corte de conocimiento de embarque.
- Si tiene programas especiales ( plan vallejo) indicar Número del programa
Cuadro Insumo Producto VAE, VIE.
- Instrucciones de Manejo de Mercancía (manipulación)
- Si la mercancía es IMO, UN debe traer etiquetas y diligenciar Dangerous
- Registro Fotográficos de la mercancía
- Número de unidad de carga, sellos, empresa de transporte, nombre del
conductor, cédula de ciudadanía, lo anterior para solicitar Planillas de
ingreso de mercancías a puerto.
- Indicar si es miembro BASC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion fisica Internacional
Distribucion fisica InternacionalDistribucion fisica Internacional
Distribucion fisica Internacional
Juan Pablo Bolivar
 
Importacion (1)
Importacion (1)Importacion (1)
Importacion (1)
lijiva86
 
Presentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confeccionesPresentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confecciones
ProColombia
 
Planos de estiba 2
Planos de estiba 2Planos de estiba 2
Planos de estiba 2
bertiniwong
 
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de Trabajo
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de TrabajoNormas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de Trabajo
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de Trabajo
TodoComercioExterior
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
Diego Caicedo
 
Perfil logístico de sudáfrica
Perfil logístico de sudáfricaPerfil logístico de sudáfrica
Perfil logístico de sudáfrica
ProColombia
 
calculo de Costes
calculo de Costescalculo de Costes
calculo de Costes
IES LLANERA
 
Conpes 3547 politica_nacional_logistica
Conpes 3547 politica_nacional_logisticaConpes 3547 politica_nacional_logistica
Conpes 3547 politica_nacional_logistica
Rafael Maya Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
Esquema
Esquema Esquema
Esquema
 
Seguros de transporte
Seguros de transporteSeguros de transporte
Seguros de transporte
 
Distribucion fisica Internacional
Distribucion fisica InternacionalDistribucion fisica Internacional
Distribucion fisica Internacional
 
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandinaEnsayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandina
 
Importacion (1)
Importacion (1)Importacion (1)
Importacion (1)
 
Presentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confeccionesPresentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confecciones
 
Planos de estiba 2
Planos de estiba 2Planos de estiba 2
Planos de estiba 2
 
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de Trabajo
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de TrabajoNormas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de Trabajo
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de Trabajo
 
EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...
EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...
EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...
 
DR-CAFTA
DR-CAFTADR-CAFTA
DR-CAFTA
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
 
3.2 Transporte Multimodal.pdf
3.2 Transporte Multimodal.pdf3.2 Transporte Multimodal.pdf
3.2 Transporte Multimodal.pdf
 
Regimenes economicos aduaneros
Regimenes economicos aduanerosRegimenes economicos aduaneros
Regimenes economicos aduaneros
 
Sistema de inspección, regulaciones y procedimientos para la importación de f...
Sistema de inspección, regulaciones y procedimientos para la importación de f...Sistema de inspección, regulaciones y procedimientos para la importación de f...
Sistema de inspección, regulaciones y procedimientos para la importación de f...
 
Certificado de seguro marítimo
Certificado de seguro marítimoCertificado de seguro marítimo
Certificado de seguro marítimo
 
Perfil logístico de sudáfrica
Perfil logístico de sudáfricaPerfil logístico de sudáfrica
Perfil logístico de sudáfrica
 
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ORIGEN
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ORIGENCRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ORIGEN
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ORIGEN
 
calculo de Costes
calculo de Costescalculo de Costes
calculo de Costes
 
Conpes 3547 politica_nacional_logistica
Conpes 3547 politica_nacional_logisticaConpes 3547 politica_nacional_logistica
Conpes 3547 politica_nacional_logistica
 

Similar a Verificacion digito de chequeo

Reglas de origen del tlcuem
Reglas de origen del tlcuemReglas de origen del tlcuem
Reglas de origen del tlcuem
sarastephens
 
03 taller verficacion y control mercncia derly
03 taller verficacion y control mercncia derly03 taller verficacion y control mercncia derly
03 taller verficacion y control mercncia derly
ANGIE MARCELA
 
Taller entradas y salidas
Taller entradas y salidasTaller entradas y salidas
Taller entradas y salidas
zabalita002
 
Taller entradas y salidas
Taller entradas y salidasTaller entradas y salidas
Taller entradas y salidas
ANGIE MARCELA
 
03 taller verficacion y control mercncia
03 taller verficacion y control mercncia03 taller verficacion y control mercncia
03 taller verficacion y control mercncia
ANGIE MARCELA
 
03 taller verficacion y control mercncia
03 taller verficacion y control mercncia03 taller verficacion y control mercncia
03 taller verficacion y control mercncia
Mona2410
 
1. condiciones de acceso y oportunidades en el tlc con estados unidos
1. condiciones de acceso y oportunidades en el tlc con estados unidos1. condiciones de acceso y oportunidades en el tlc con estados unidos
1. condiciones de acceso y oportunidades en el tlc con estados unidos
ProColombia
 
Condiciones de acceso y oportunidades en el TLC con Estados Unidos - Raúl Páe...
Condiciones de acceso y oportunidades en el TLC con Estados Unidos - Raúl Páe...Condiciones de acceso y oportunidades en el TLC con Estados Unidos - Raúl Páe...
Condiciones de acceso y oportunidades en el TLC con Estados Unidos - Raúl Páe...
ProColombia
 
349051647-Proceso-de-Tarja-en-Operaciones-Portuarias.ppt
349051647-Proceso-de-Tarja-en-Operaciones-Portuarias.ppt349051647-Proceso-de-Tarja-en-Operaciones-Portuarias.ppt
349051647-Proceso-de-Tarja-en-Operaciones-Portuarias.ppt
FrankSinisterra
 
Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204
lesly bulla
 
Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204
lesly bulla
 
Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204
lesly bulla
 

Similar a Verificacion digito de chequeo (20)

Manual contenedores
Manual contenedoresManual contenedores
Manual contenedores
 
TECNICAS DE TARJA EN OPERACIONES PORTUARIAS (3)2.pptx
TECNICAS DE TARJA EN OPERACIONES PORTUARIAS (3)2.pptxTECNICAS DE TARJA EN OPERACIONES PORTUARIAS (3)2.pptx
TECNICAS DE TARJA EN OPERACIONES PORTUARIAS (3)2.pptx
 
Reglas de origen del tlcuem
Reglas de origen del tlcuemReglas de origen del tlcuem
Reglas de origen del tlcuem
 
Logistica De Transporte Maritimo
Logistica De Transporte MaritimoLogistica De Transporte Maritimo
Logistica De Transporte Maritimo
 
03 taller verficacion y control mercncia derly
03 taller verficacion y control mercncia derly03 taller verficacion y control mercncia derly
03 taller verficacion y control mercncia derly
 
Taller entradas y salidas
Taller entradas y salidasTaller entradas y salidas
Taller entradas y salidas
 
Taller entradas y salidas
Taller entradas y salidasTaller entradas y salidas
Taller entradas y salidas
 
03 taller verficacion y control mercncia
03 taller verficacion y control mercncia03 taller verficacion y control mercncia
03 taller verficacion y control mercncia
 
03 taller verficacion y control mercncia
03 taller verficacion y control mercncia03 taller verficacion y control mercncia
03 taller verficacion y control mercncia
 
reglas de origen .pdf
reglas de origen .pdfreglas de origen .pdf
reglas de origen .pdf
 
Almacenaje de productos_ut8
Almacenaje de productos_ut8Almacenaje de productos_ut8
Almacenaje de productos_ut8
 
Operaciones y costos dfi
Operaciones y costos dfiOperaciones y costos dfi
Operaciones y costos dfi
 
1. condiciones de acceso y oportunidades en el tlc con estados unidos
1. condiciones de acceso y oportunidades en el tlc con estados unidos1. condiciones de acceso y oportunidades en el tlc con estados unidos
1. condiciones de acceso y oportunidades en el tlc con estados unidos
 
Condiciones de acceso y oportunidades en el TLC con Estados Unidos - Raúl Páe...
Condiciones de acceso y oportunidades en el TLC con Estados Unidos - Raúl Páe...Condiciones de acceso y oportunidades en el TLC con Estados Unidos - Raúl Páe...
Condiciones de acceso y oportunidades en el TLC con Estados Unidos - Raúl Páe...
 
349051647-Proceso-de-Tarja-en-Operaciones-Portuarias.ppt
349051647-Proceso-de-Tarja-en-Operaciones-Portuarias.ppt349051647-Proceso-de-Tarja-en-Operaciones-Portuarias.ppt
349051647-Proceso-de-Tarja-en-Operaciones-Portuarias.ppt
 
Tlcuem denissez
Tlcuem   denissezTlcuem   denissez
Tlcuem denissez
 
Tema 04 documentos
Tema 04 documentosTema 04 documentos
Tema 04 documentos
 
Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204
 
Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204
 
Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Verificacion digito de chequeo

  • 1. TALLER DE VERIFICACIÓN DIGITO DE CHEQUEO Luis Eduardo Velásquez Rocha Instructor: BORIS OTOOL FOX CALVO CENTRO INTERNACIONAL NÁUTICO FLUVIAL Y PORTUARIO – SENA REGIONAL BOLÍVAR DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C. 2015
  • 2. TALLER 1. Cuáles son las características de un contenedor según las normas ISO 838 1981 2. Según el video, cuantos tipos de contenedores hay, cuales son las características, mencione 5, medidas y tipo de carga. 3. Explique el proceso de verificación de un contenedor y realice un ejercicio (TTNU- 268940-?) 4. Cuáles son los documentos de la lista de chequeo y cuáles son los elementos para hacer una inspección a contenedores. Desarrollo: 1. El contenedor es un equipo de transporte de caracteres permanente puede ser utilizado un número considerable de veces. La vida útil de un contenedor esta entre 10 y 15 años Es lo suficiente mente fuerte, puede ser utilizado varias veces, y está especialmente diseñado para facilitar el transporte de productos por uno o varios modos de transporte suprimiendo el proceso intermedio de manipulación entre los modos, está provisto de dispositivos para una manipulación rápida en su transparencia en un modo a otro y concebido para ser llenado y vaciado de fácil manera. 2. 1. Contenedor Dry: Tipo de carga: Cargas secas: bolsas, cajas, packs termo contraíbles, máquinas, muebles, etc. Características: Los datos informados son estandarizados. Un container de 20 pies, puede almacenar hasta 23.000 kg. de producto, caso el volumen del mismo lo permita. Es recomendable, especialmente en productos alimenticios, no superar los
  • 3. 22.000 kg. de carga neta. Las indicaciones de carga útil de cada container, así como su código y número de identificación están inscriptas en sus puertas. Medidas: 2. Contenedor High Cube – HC: Tipo de Carga: Uso habitual: Cargas secas. Características: se diferencia del container de 40 pies tradicional, debido a que es más alto. (Ver cuadro abajo), lo que le da más capacidad de volumen pero no así de peso. Medidas:
  • 4. 3. Contenedor Open Top – OP: Tipo de Carga y Características: Uso habitual: Dado que se abre por su techo, este tipo de container es conveniente para cargas grandes que no pueden cargarse por las puertas, como ciertas maquinarias, mármoles, vidrios, maderas, etc. Medidas: 4. Contenedor Bulk – BLK: Características y tipo de Carga: Uso general: Están diseñados para cargas de productos a granel. Disponen bocas de carga superiores. Apto para productos químicos, fertilizantes, algunas harinas, azúcar, sal, materiales plásticos en grumos, etc.
  • 5. Medidas: 5. Contenedor Flat - Plataformas Plegables – FLT: Características y tipo de Carga: Uso General: Cargas difíciles de manipular, bobinas de metal, cables, vehículos pesados, madera, maquinarias especiales, etc. Medidas: 6. Contenedor Open Side – OS: Características y Tipo de Carga: Uso habitual: similar al Open Top (que abre por arriba), pero en este caso su apertura es lateral: Conveniente para las cargas de volumen que no pueden cargarse a través de puertas convencionales. Ideal para cargar y descargar en estaciones ferroviarias.
  • 6. Medidas: 7. Contenedor Reefer – RF: Características y Tipo de Carga: Uso habitual: Para transportar productos perecederos tales como verduras, frutas, carnes, etc. Medidas:
  • 7. 8. Contenedor Iso Tank – ISO: Características y Tipo de Carga: Uso habitual: Diseñado para transporte de sustancias líquidas, desde peligrosas como químicos tóxicos, corrosivos, altamente combustibles, así como aceites, leche, cervezas, vino, agua mineral, etc. Medidas: 3. El propietario de la unidad debe identificar siguiendo las normas internacionales. El sistema de identificación de contenedores especificado en la DIN EN ISO 6346 consiste en los elementos siguientes: - Código del propietario del contenedor con tres letras en mayúscula. - Código del grupo al que pertenece el contenedor ( U, J o Z ). - 6 dígitos de identificación. - Dígito de chequeo. El código del propietario es único y ha de estar registrado en la International Conteiner Bureau. El código del grupo del contenedor será una de las tres letras siguientes: - U – Para todos los contenedores que cumplen la normativa ISO. - J – Para contenedores desmontables. - Z – Para tráiler y chasis.
  • 8. La matrícula del contenedor la forma el conjunto de letras y números. Si falta uno de los dos factores el contenedor no podrá ser identificado. El número de serie del contenedor consiste en 6 dígitos seguidos de otro separado y que normalmente está encuadrado. Este último es el número de verificación. Tal número es usado para validar si el código del propietario, el código del grupo y el número de registro han sido adecuadamente transmitidos. En el caso de que el número de validación no fuera el estimado se tendría que proceder a revisar el contenedor y la matrícula, ya que esta podría estar mal apuntada o no podría ser el contenedor esperado. (TTNU- 268940-6) T=31 T=31 N=25 U=32 – 2- 6- 8- 9- 4- 0- 1*31=31 2*31=62 4*25=100 8*32=256 2*16=32 6*32=192 8*64=512 9*128=1152 4*256=1024 0*512=0 31+62+100+256+32+192+512+1152+1024+0= 3361 (3361/11=305) (305*11=3355) (3361-3355=6) El número de verificación es 6 4. un metro, una linterna, un martillo de goma, una tabla de apoyo lápiz (soportar y diligenciar la lista de chequeo del contenedor) una cámara fotográfica para tomar primero planos de la evidencias, registros que van en la lista de chequeo y si podemos tener a mano el dato de contenedor sirve de ayuda para verificar el estado en que la naviera nos ha entregado el contenedor y poder detectar si las modificaciones entregadas vienen del patio de contenedores o se realizaron después de la salida del contenedor del patio hasta la llegada del contenedor hasta la planta de nuestro cliente para ser llenado, con la exportación correspondiente, este es el registro que debe diligenciarse que debe quedar como testimonio de una correcta verificación de nuestro contenedor. Día, fecha y hora que se hace la inspección Sucursal de origen es la oficina a la cual pertenecen Nombre del cliente y usuario del contenedor Elaborado por nombre del funcionario
  • 9. Sucursal de destino de la oficina donde se realizara la exportación Información del vehículo y conductor: cedula, placa del cabezote, marca y modelo placa del tráiler, documento de despacho Hablemos del contenedor: número del contenedor son las 4 letras y los 6 dígitos consecutivos y un número de chequeo, el número de contrato como dato, indicamos con una (x) el tamaño del contenedor, el tipo de contenedor si es Contenedor Dry, High Cube – HC, Open Top – OP, Bulk – BLK. Si es para contenedores llenos o vacíos, el objetivo es de realizar inspecciones a contenedores vacíos para un proceso de exportación. Recibo de contenedor fecha que se despacha, numero de sellos de seguridad de origen importaciones Número del precinto de la compañía, estado del sello de seguridad solo para importación y el número de la barra de seguridad solo para exportación. Verificación del contenedor; revisar las puertas, el piso, el techo, las paredes, aspectos generales, adicionalmente inspección del tráiler Lista de chequeo, el número de contenedor debe ser igual en la puerta y en la placa, en la placa id del contenedor si es correcto colocamos sí. Prealerta Factura Comercial y Archivo plano de la Factura Comercial si es posible (Mínimo 3 días previo al arribo de la mercancía) - Original Documento de Transporte consignado a la dirección de la bodega - Original Factura Comercial. - Original Lista de Empaque. - Original Póliza de seguro de la mercancía o certificación de seguro en donde especifique la tasa (%) a aplicar. - Original Factura o Certificación de Fletes (Aerolínea / Naviera) - Original Registro de Importación (Si se requiere) - Original Certificado de Origen (Si se requiere) - Original Mandato Especial Aduanero (Debe ser firmado y Autenticado por Representante Legal y acompañado de un Certificado de Existencia y
  • 10. Representación Legal original, no mayor a 60 días. Ver Mandato Especial Aduanero) o endoso Documento de Transporte en el dorso únicamente. - Original Instructivo de Valoración por cada Proveedor o Exportador (Debe ser firmado y Autenticado por Representante Legal y acompañado de un Certificado de Existencia y Representación Legal original, no mayor a 60 días. Ver Declaración Andina de Valor.) - Original Mandato VUCE, (Debe ser firmado y Autenticado por Representante Legal y acompañado de un Certificado de Existencia y Representación Legal original, no mayor a 60 días y fotocopia de la cédula de ciudadanía. Ver Condiciones de uso Ventanilla Única de Comercio Exterior.) - Copia R.U.T. habilitado para operaciones aduaneras (Importación y/o exportación) Exportaciones Aéreas - Reserva con la Aerolínea - Original Cartas de Responsabilidad - Copia cédula de ciudadanía del representante legal - Original Cámara de Comercio Vigente - Cuando se utiliza embalaje de Madera debe venir Certificado Norma NIMF-15 - Instrucciones de Corte de Guía. - Declaración de Importación si se requiere. - Si la mercancía es IMO, UN debe traer etiquetas y diligenciar Dangerous. - Si tiene programas especiales (plan vallejo) indicar Número del programa Cuadro Insumo Producto VAE, VIE. - Registro Fotográficos de la mercancía. - Indicar si es miembro BASC. Exportaciones Marítimas - Reserva, Booking. - Cut Off (cierre de motonaves) - Carta de responsabilidad - Instrucciones de corte de conocimiento de embarque. - Si tiene programas especiales ( plan vallejo) indicar Número del programa Cuadro Insumo Producto VAE, VIE. - Instrucciones de Manejo de Mercancía (manipulación)
  • 11. - Si la mercancía es IMO, UN debe traer etiquetas y diligenciar Dangerous - Registro Fotográficos de la mercancía - Número de unidad de carga, sellos, empresa de transporte, nombre del conductor, cédula de ciudadanía, lo anterior para solicitar Planillas de ingreso de mercancías a puerto. - Indicar si es miembro BASC.