SlideShare una empresa de Scribd logo
TEATRO:
NOCIONES
BÁSICAS
Acercamiento a la puesta en escena y al texto
dramático
¿Leer teatro?
El texto teatral no es un libro para leer, es una
partitura
La interpretan los actores, el director, los técnicos…
Si un texto teatral es más fácil de leer que de ponerlo en escena,
entonces no es un texto teatral sino un relato disfrazado de diálogo
El texto teatral dice mucho más de lo que se lee
Son registros, claves, lenguajes escénicos que no se reducen al
literario
L E E R T E A T R O E S D E S C I F R A R L O ,
I N T E R P R E T A R L O , R E E S C R I B I R L O C O N
M U L T I T U D D E L E N G U A J E S Y D Á R S E L O
A U N P Ú B L I C O P A R A Q U E L O V U E L V A
A R E L E E R
Escribir y leer para poner en escena
o imaginar la puesta en escena
LEER, LO QUE SE DICE LEER, SOLO
SE PUEDE LEER TEATRO CUANDO SE
CONOCEN TODOS LOS LENGUAJES
QUE LO INTEGRAN
Hagamos que se lea teatro como la partitura de lenguajes
que es
EL TEXTO DE LA OBRA
LEER TODOS LOS LENGUAJES
ESCÉNICOS
¿Qué tener en cuenta cuando desciframos un texto teatral escrito?
Las plantas escénicas
Espacios previos y espacios creados
EL PERRO DEL HORTELANO
REPRESENTACIÓN TEATRAL
DE LA CNTC
EJEMPLO
Espacio previo al texto dramático•Espacios
creados para representación teatral.
FICHA
TÉCNICA
Dirección, versión y espacio sonoro: Eduardo Vasco
Escenografía: Carolina González
Selección de vestuario: Lorenzo Caprile
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
ESPACIO PREVIO
HOSPITAL DE SAN JUAN
Para su estreno, Eduardo escogió un lugar habilitado para
hacer teatro, como es el hospital de San Juan, en Almagro.
Un lugar al aire libre, se trata de un patio con sillas de
plástico y cuya escena se ha preparado en forma de teatro a
la Italiana. Pero el espacio, nos saca del clásico teatro
burgués, a la italiana, techado y adornado hasta el último
detalle
ESPACIOS CREADOS
HOSPITAL DE SAN JUAN
Podemos observar como Carolina González, escenógrafa de
esta compañía ha optado por simplificar, obviamente, los
espacios escenográficos descritos por Lope. Se trata de una
escenografía única, pero múltiple a la vez, tal y como lo tenía
pensado Lope, pero adaptado a a la actualidad. Dispone de
unas escaleras que ocupan gran parte del escenario, cuyo
suelo simula a las grandes baldosas de los palacios en forma
de rombo. De casi el final de las escaleras sale una estructura,
es una especie de embocadura en mitad del escenario con
formas muy rectilíneas y detrás de esta estructura
arquitectónica siempre encontramos un tapiz de fondo que
va cambiando según la escena en la que nos encontremos.
VESTUARIO
DESCRIPCIÓN Y
DISEÑO
LAS PLANTAS DE
MOVIMIENTOS
PERSONAJES Y
ESPACIOS LÚDICOS
LA LUZ
LOS COLORES Y LA
CREACIÓN DE FORMAS
Y VOLÚMENES
LAS
IMÁGENES
DE LOS
GESTOS
REGISTRO DE
EXPRESIONES
FACIALES
LOS SONIDOS
LOS EFECTOS SONOROS, LA MÚSICA
AMBIENTACIÓN
¿Suelo ir al teatro?
TEATRO
¿He hecho teatro?
¿Qué conozco del teatro?
Formato teatral
ELEMENTOS ESENCIALES
ACTOS
Tendrán que estar numerados
y claramente marcados en el
libreto
LOS TEXTOS
DRAMÁTICOS
SE DIVIDEN EN
ACTOS
ESCENA
Cuando los personajes entran o salen del
escenari marcan el inicio y el final de una
escena
Actualmente: la escena viene marcada por la
trama. El autor decide dónde empieza y acaba
la escena.
SUBDIVISIÓNDELOS
ACTOS
ACOTACIONES
TEXTO DE DIRECCIÓN DE
ESCENA
Centrado y en cursiva. Al principio
de cada escena y cuando sea
necesario.
Presentación el escenario y su
escenografía, los movimientos, el
vestuario, sonidos u otro elemento
relevante.
IMPORTANTE: los nombres de los
personajes dentro de las
acotaciones van en versalitas o
mayúsculas
Acotaciones
Siempre entre paréntesis, siendo
opcional la cursiva. Se indican
movimientos, gestos o actitudes
puntuales de uno o varios
personajes, antes, durante o
después de un parlamento.
NOMBRE PERSONAJE
Pegado al margen izquierdo, siempre en
mayúsculas o versalitas
DIÁLOGO
Debajo del nombre del personaje que
habla o bien, seguido del nombre y dos
puntos. En la segunda opción, el
parlamento irá ligeramente centro a la
derecha
Transiciones
Al final/o principio de cada acto, en
mayúsculas y al margen derecho
del texto. Al finalizar o empezar un
acto o escena se necesita, en
ocasiones, una iluminación especial
(ej: fundido a negro), una entrada
o corte de una música concreta,
bajada o subida del telón, etc.
¡Comencemos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roles de la obra teatral
Roles de la obra teatralRoles de la obra teatral
Roles de la obra teatralyadia21
 
Elementos escenográficos
Elementos escenográficosElementos escenográficos
Elementos escenográficosCarmen Heredia
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
esc7de3GralGuemes
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónCarmen Heredia
 
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografiaselena_a_1991
 
La historia de la escenografía
La historia de la escenografíaLa historia de la escenografía
La historia de la escenografía
Germán Studios
 
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticosDecorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Lirios Bou
 
Historia de la escenografía
Historia de la escenografíaHistoria de la escenografía
Historia de la escenografía
Biblioteca Leloir
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del TeatroJosé Ferrer
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 

La actualidad más candente (20)

Roles de la obra teatral
Roles de la obra teatralRoles de la obra teatral
Roles de la obra teatral
 
Términos teatrales
Términos teatralesTérminos teatrales
Términos teatrales
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Caracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatroCaracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatro
 
Elementos escenográficos
Elementos escenográficosElementos escenográficos
Elementos escenográficos
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificación
 
El teatro y sus elementos
El teatro y sus elementosEl teatro y sus elementos
El teatro y sus elementos
 
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografias
 
Elementos del Teatro
Elementos del TeatroElementos del Teatro
Elementos del Teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
La historia de la escenografía
La historia de la escenografíaLa historia de la escenografía
La historia de la escenografía
 
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticosDecorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
 
Historia de la escenografía
Historia de la escenografíaHistoria de la escenografía
Historia de la escenografía
 
Las partes del teatro
Las partes del teatroLas partes del teatro
Las partes del teatro
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 

Similar a Nociones teatro

Nociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatralNociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatral
EvaMaraMorenoLago1
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
EvaMaraMorenoLago
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
EvaMaraMorenoLago1
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
EvaMaraMorenoLago
 
Sesión III - Comentario de textos dramáticos
Sesión III - Comentario de textos dramáticosSesión III - Comentario de textos dramáticos
Sesión III - Comentario de textos dramáticos
EvaMaraMorenoLago
 
exposicion de comunicacion importante 2.pdf
exposicion de comunicacion importante 2.pdfexposicion de comunicacion importante 2.pdf
exposicion de comunicacion importante 2.pdf
vargayayulwer
 
Conferencia Kamelia Snezhana
Conferencia Kamelia SnezhanaConferencia Kamelia Snezhana
Conferencia Kamelia Snezhana
Más Allá Spanish Language School
 
1 que es el teatro
1 que es el teatro1 que es el teatro
1 que es el teatro
ANTONIO COTRINA OSORIO
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Trabajo 10a
Trabajo 10aTrabajo 10a
Trabajo 10a
chevaston15
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
alvaro678375
 
Esquema textos teatrales
Esquema textos teatralesEsquema textos teatrales
Obra de teatro presentacion.pptx
Obra de teatro presentacion.pptxObra de teatro presentacion.pptx
Obra de teatro presentacion.pptx
MiaAguirreAvalos
 
Géneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatroGéneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatro
Ektwr1982
 

Similar a Nociones teatro (20)

Nociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatralNociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatral
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Sesión III - Comentario de textos dramáticos
Sesión III - Comentario de textos dramáticosSesión III - Comentario de textos dramáticos
Sesión III - Comentario de textos dramáticos
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
exposicion de comunicacion importante 2.pdf
exposicion de comunicacion importante 2.pdfexposicion de comunicacion importante 2.pdf
exposicion de comunicacion importante 2.pdf
 
Conferencia Kamelia Snezhana
Conferencia Kamelia SnezhanaConferencia Kamelia Snezhana
Conferencia Kamelia Snezhana
 
1 que es el teatro
1 que es el teatro1 que es el teatro
1 que es el teatro
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Trabajo 10a
Trabajo 10aTrabajo 10a
Trabajo 10a
 
Trabajo 10a
Trabajo 10aTrabajo 10a
Trabajo 10a
 
Trabajo 10a
Trabajo 10aTrabajo 10a
Trabajo 10a
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
 
Esquema textos teatrales
Esquema textos teatralesEsquema textos teatrales
Esquema textos teatrales
 
preguntas generadoras
preguntas generadoraspreguntas generadoras
preguntas generadoras
 
Obra de teatro presentacion.pptx
Obra de teatro presentacion.pptxObra de teatro presentacion.pptx
Obra de teatro presentacion.pptx
 
Géneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatroGéneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatro
 

Más de EvaMaraMorenoLago

Retórica-3.pdf
Retórica-3.pdfRetórica-3.pdf
Retórica-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Retórica.pdf
Retórica.pdfRetórica.pdf
Retórica.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
narrativa.pdf
narrativa.pdfnarrativa.pdf
narrativa.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Juego dramático.pdf
Juego dramático.pdfJuego dramático.pdf
Juego dramático.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Libros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdfLibros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Lectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdfLectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Seleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdfSeleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdfTema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Teatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdfTeatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Laboratorio.pdf
Laboratorio.pdfLaboratorio.pdf
Laboratorio.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdfTema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
HEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdfHEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdfHÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Mitos 3.pdf
Mitos 3.pdfMitos 3.pdf
Mitos 3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Arquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosaArquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosa
EvaMaraMorenoLago
 
Mitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdfMitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Concepto y definición
Concepto y definiciónConcepto y definición
Concepto y definición
EvaMaraMorenoLago
 
Cuéntalo - Escritura
Cuéntalo - EscrituraCuéntalo - Escritura
Cuéntalo - Escritura
EvaMaraMorenoLago
 
Narrativa
NarrativaNarrativa

Más de EvaMaraMorenoLago (20)

Retórica-3.pdf
Retórica-3.pdfRetórica-3.pdf
Retórica-3.pdf
 
Retórica.pdf
Retórica.pdfRetórica.pdf
Retórica.pdf
 
narrativa.pdf
narrativa.pdfnarrativa.pdf
narrativa.pdf
 
Juego dramático.pdf
Juego dramático.pdfJuego dramático.pdf
Juego dramático.pdf
 
Libros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdfLibros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdf
 
Lectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdfLectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdf
 
Seleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdfSeleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdf
 
Tema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdfTema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdf
 
Teatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdfTeatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdf
 
Laboratorio.pdf
Laboratorio.pdfLaboratorio.pdf
Laboratorio.pdf
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
 
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdfTema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
 
HEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdfHEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdf
 
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdfHÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
 
Mitos 3.pdf
Mitos 3.pdfMitos 3.pdf
Mitos 3.pdf
 
Arquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosaArquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosa
 
Mitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdfMitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdf
 
Concepto y definición
Concepto y definiciónConcepto y definición
Concepto y definición
 
Cuéntalo - Escritura
Cuéntalo - EscrituraCuéntalo - Escritura
Cuéntalo - Escritura
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Nociones teatro

  • 1. TEATRO: NOCIONES BÁSICAS Acercamiento a la puesta en escena y al texto dramático
  • 2. ¿Leer teatro? El texto teatral no es un libro para leer, es una partitura La interpretan los actores, el director, los técnicos… Si un texto teatral es más fácil de leer que de ponerlo en escena, entonces no es un texto teatral sino un relato disfrazado de diálogo El texto teatral dice mucho más de lo que se lee Son registros, claves, lenguajes escénicos que no se reducen al literario
  • 3. L E E R T E A T R O E S D E S C I F R A R L O , I N T E R P R E T A R L O , R E E S C R I B I R L O C O N M U L T I T U D D E L E N G U A J E S Y D Á R S E L O A U N P Ú B L I C O P A R A Q U E L O V U E L V A A R E L E E R Escribir y leer para poner en escena o imaginar la puesta en escena
  • 4. LEER, LO QUE SE DICE LEER, SOLO SE PUEDE LEER TEATRO CUANDO SE CONOCEN TODOS LOS LENGUAJES QUE LO INTEGRAN Hagamos que se lea teatro como la partitura de lenguajes que es
  • 5. EL TEXTO DE LA OBRA LEER TODOS LOS LENGUAJES ESCÉNICOS ¿Qué tener en cuenta cuando desciframos un texto teatral escrito?
  • 6. Las plantas escénicas Espacios previos y espacios creados
  • 7. EL PERRO DEL HORTELANO REPRESENTACIÓN TEATRAL DE LA CNTC EJEMPLO Espacio previo al texto dramático•Espacios creados para representación teatral.
  • 8. FICHA TÉCNICA Dirección, versión y espacio sonoro: Eduardo Vasco Escenografía: Carolina González Selección de vestuario: Lorenzo Caprile Iluminación: Miguel Ángel Camacho
  • 9. ESPACIO PREVIO HOSPITAL DE SAN JUAN Para su estreno, Eduardo escogió un lugar habilitado para hacer teatro, como es el hospital de San Juan, en Almagro. Un lugar al aire libre, se trata de un patio con sillas de plástico y cuya escena se ha preparado en forma de teatro a la Italiana. Pero el espacio, nos saca del clásico teatro burgués, a la italiana, techado y adornado hasta el último detalle
  • 10. ESPACIOS CREADOS HOSPITAL DE SAN JUAN Podemos observar como Carolina González, escenógrafa de esta compañía ha optado por simplificar, obviamente, los espacios escenográficos descritos por Lope. Se trata de una escenografía única, pero múltiple a la vez, tal y como lo tenía pensado Lope, pero adaptado a a la actualidad. Dispone de unas escaleras que ocupan gran parte del escenario, cuyo suelo simula a las grandes baldosas de los palacios en forma de rombo. De casi el final de las escaleras sale una estructura, es una especie de embocadura en mitad del escenario con formas muy rectilíneas y detrás de esta estructura arquitectónica siempre encontramos un tapiz de fondo que va cambiando según la escena en la que nos encontremos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 16. LA LUZ LOS COLORES Y LA CREACIÓN DE FORMAS Y VOLÚMENES
  • 18. LOS SONIDOS LOS EFECTOS SONOROS, LA MÚSICA AMBIENTACIÓN
  • 19. ¿Suelo ir al teatro? TEATRO ¿He hecho teatro? ¿Qué conozco del teatro?
  • 21. ACTOS Tendrán que estar numerados y claramente marcados en el libreto LOS TEXTOS DRAMÁTICOS SE DIVIDEN EN ACTOS
  • 22. ESCENA Cuando los personajes entran o salen del escenari marcan el inicio y el final de una escena Actualmente: la escena viene marcada por la trama. El autor decide dónde empieza y acaba la escena. SUBDIVISIÓNDELOS ACTOS
  • 23. ACOTACIONES TEXTO DE DIRECCIÓN DE ESCENA Centrado y en cursiva. Al principio de cada escena y cuando sea necesario. Presentación el escenario y su escenografía, los movimientos, el vestuario, sonidos u otro elemento relevante. IMPORTANTE: los nombres de los personajes dentro de las acotaciones van en versalitas o mayúsculas
  • 24. Acotaciones Siempre entre paréntesis, siendo opcional la cursiva. Se indican movimientos, gestos o actitudes puntuales de uno o varios personajes, antes, durante o después de un parlamento.
  • 25. NOMBRE PERSONAJE Pegado al margen izquierdo, siempre en mayúsculas o versalitas DIÁLOGO Debajo del nombre del personaje que habla o bien, seguido del nombre y dos puntos. En la segunda opción, el parlamento irá ligeramente centro a la derecha
  • 26. Transiciones Al final/o principio de cada acto, en mayúsculas y al margen derecho del texto. Al finalizar o empezar un acto o escena se necesita, en ocasiones, una iluminación especial (ej: fundido a negro), una entrada o corte de una música concreta, bajada o subida del telón, etc.