SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE IV
FUNDAMENTOS

TEÓRICOS
Al mito, nada de lo humano
le es ajeno
TERENCIO
IMAGINARIO
SIMBÓLICO
GILBERT DURAND
"El potencial de imágenes

que puede concebir el ser

humano"
GILBERT DURAND
IMAGINARIO
"Museo de todas las

imágenes posibles"
MUNDO SENSIBLE
MUNDO INTELIGIBLE
I
M
A
G
I
N
A
R
I
O
Mundo material que nos rodea y del que

formamos parte. Se presenta ante nuestros

sentidos y, a través de ellos, lo podemos

aprehender
Mundo del intelecto
EJERCICIO
Mira por la ventana y fija la atención en un
árbol (sino hay pues en el cielo). Cierra los
ojos y visualiza mentalmente el árbol o
cielo. Escribe en un papel algo relacionado
con el cielo o el árbol. Lo primero que se te
pase por la cabeza.
AL DEJAR DE MIRARLO LO

REPRESENTAMOS A TRAVÉS DE

NUESTRO INTELECTO. ¿QUÉ HAS

ASOCIADO AL ÁRBOL? ¿SOLEDAD?

¿AMOR? ¿LIBERTAD? SE HA

ENTRADO EN EL TERRENO DE LA

SIMBOLIZACIÓN.
AL MIRAR EL ÁRBOL NUESTRA

RETINA CONFORMA UNA

IMAGEN DE ESE OBJETO

(IMAGEN SENSIBLE).
El mundo es mi

representación
SCHOPENHAUER
OBJETIVO: Poner

de manifiesto la

dinámica del

aparato simbólico
TRAZAR UNA POSIBLE

MODELIZACIÓN DEL PROCESO

DE PENSAMIENTO.
GUÍA-RECORRIDO
Concepto general de imagen


Aparato simbólico: instancias del arquetipo
SÍMBOLOS - Órganos centrales
Sintemas


Mito y su familia semántica: mitema y

mitologema
IMAGEN
Latín Imago: representación
PERCEPCIÓN Y COMPRENSIÓN

DE LA REALIDAD
Representación mental del mundo sensible e

inteligible
IMAGEN
SENSIBLE
IMAGEN
SIMBÓLICA
IMAGEN SENSIBLE
Representaciones mentales estáticas que posibilitan la

aprehensión formal del mundo sensible - entes de

conocimiento - percepción visual, auditiva, táctil, gustativa...
IMAGEN SIMBÓLICA
Indisociables a las imágenes sensibles. Se sirve de la imagen sensible

para deformarla y transformarla. Representación mental, dinámica y

polivalente, que permite la aprehensión del universo simbólico, de lo

que no puede ser directamente aprehendido por medio de la

sensación o la percepción. Abstracción.
Dimensión
genética
del
símbolo
Dimensión genética
del símbolo
GILBERT DURAND
Homo Sapiens - marca distintiva - configuración cerebro
convertir todo lo que es

instintivo en símbolo
animal razonable
Lo relativo a lo

IMAGINARIO
RAZÓN
¿Cuáles son los mecanismos que
permiten el paso de una
categoría a otra: de la imagen
sensible a la simbólica?
DEBEMOS ENTRAR EN LA DIMENSIÓN MECÁNICA DEL
SÍMBOLO
Esquema Arquetipo Símbolo
TRES INSTANCIAS DEL ARQUETIPO
σχῆμα (skhema = figura, forma)
MOTOR - ACCIÓN
Impulso psíquico, relación abstracta que permite el paso de la

presentación del mundo, por medio de nuestras percepciones a su

representación por medio de nuestro intelecto.
Relación abstracta y dinámica que realiza el paso de lo sensible a lo

simbólico, a través de lo instintivo


Tiene la función de estructurar
ESQUEMA
ἀρχή (arjé) = "ser el primer"
τύπος (tipos) = "modelo"
RED DE IMÁGENES
Se repiten en mitos, cuentos, leyendas,

religiones, sueños y patologías de la

psique
Aparentemente dispares -
cualidades comunes
ARQUETIPO
Forma dinámica, una estructura organizadora de las imágenes, pero

que desborda siempre las concreciones individuales, geográficas,

regionales y sociales de la formación de las imágenes.
Forma primera de representación simbólica,

abstracta, universal, inmutable y heredada
"El término arquetipo es con frecuencia entendido mal,

como si significara ciertos motivos, o imágenes,

mitológicos determinados. Pero estos no son más que

representaciones conscientes; sería absurdo suponer

que tales representaciones variables fueran

hereditarias. El arquetipo es una tendencia a formar

tales representaciones de un motivo, representaciones

que pueden variar muchísimo en detalle sin perder su

modelo básico"
EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS - JUNG
SÍMBOLO
PLURIVALENTE - CONTEXTO
ARQUETIPO
AMBIVALENTE - UNIVERSALIDAD -
ADECUACIÓN AL ESQUEMA
ORIENTE - ARQUETIPO

NACIMIENTO
SÍMBOLO SOLAR - ¿DIVINIDAD,

FUENTE DE VIDA O

DESTRUCCIÓN?.
LA IMAGEN ARQUETIPO
Concreción arquetipo:
El arquetipo deja el campo de la
abstracción para convertirse en signo.
Cuando las imágenes universales entran en
contacto con con un determinado enclave
cultural, social, geográfico, histórico y/o
vivencial se diversifican en símbolos.
σύμβολον (symbolon). Deriva del

συμβάλλειν = juntar, hacer coincidir
Acepción antigua - prueba de reconocimiento - objeto dual
El símbolo es un signo muy particular
SÍMBOLO
Nos servimos de símbolos en el momento en el que nos

vemos obligados a representar conceptos que nuestra razón

no puede llegar a definir por completo
NATURALEZA PLURÍVOCA Y
CONTRADICTORA
Fuego: infernal, purificador y sexual
SÍMBOLOS NATURALES /
CULTURALES
Naturales: derivan de los contenidos
inconscientes de la psique - de realización
individual - relación con el arquetipo
Culturales: Realización colectiva -
desvirtuados a causa de la manipulación
consciente a lo largo de la Historia
Símbolo
SÍMBOLO
Significado unido a un significante motivado
por un lazo de semejanza y conformará el
pensamiento simbólico
SIGNOS - SAUSSURE
significado unido a un significante

arbitrario, por medio de una convención

social - No semejanza
Permite la configuración del pensamiento

racional
/k/
/Ɵ/
LENGUAJE INTELECTUAL
LENGUAJE AFECTIVO
SIGNO
Evoca algo abstracto, imposible o muy difícil de
representar directamente
IN-SIGNIFICANTE EN SÍ MISMO
Dice en relación con su emplazamiento en el interior de
una estructura. No existe aislado. Forma parte de una
estructura y como tal debe ser tratado.
SÍMBOLO - SIGNO
Se trata de una expresión que comunica un sentido
Después adquiere dimensión simbólica en el interior de
un discurso
DIFERENCIA SÍMBOLO - SIGNO
Doble intencionalidad
1º) sentido primero: literal
2º) se extrae una significación
ESTRUCTURA SIGNIFICANTE DEL
SÍMBOLO
EN AUSENCIA
EN PRESENCIA
Doble plano aparentemente contradictorio
Su significado no está totalmente integrado
en el signo que lo representa
Porque todo signo significa
"llamo símbolo a toda estructura de

significación donde el sentido directo,

primario, literal, designa, además, otro

sentido indirecto, secundario, figurado,

que solo puede ser aprehendido por

medio del primero"
RICOEUR - LE CONFLIT DES INTERPRÉTATIONS
GILBERT DURAND NO ESTARÁ DE

ACUERDO
SIGNOS ARBITRARIOS
convención social: palabras,
números, siglas, señales...
SIGNOS ALEGÓRICOS
mundo de la abstracción -
mundo sensible (Alegoría,
emblema y apólogo)
SÍMBOLOS
Signo concreto que remite a un
conjunto de significados no
imposibles pero sí muy difíciles
de representar
TRES ESPECIES DE SIGNOS SEGÚN GILBERT
DURAND
SINTEMA
Símbolo que tiende a la univocidad, en el
marco de una cultura determinada
MITO
RELATO SIMBÓLICO
IMPORTANTE
No todo relato simbólico es necesariamente un mito:
obra literaria o artística
MITO,

MITEMA Y

MITOLOGEMA
MITO
Historia sagrada - seres sobrenaturales
Irrupciones de los sagrado en el mundo - Pasado
remoto y fabuloso / Relato ¿espacio tiempo?
MODELO EJEMPLAR
"Especie de símbolo" -
MITEMA
Unidades mínimas y redundantes de
significado
MITOLOGEMA
Toda pregunta que se plantea el ser humano,
carente de respuesta desde el positivismo
científico
Dimensión

dinámica del

aparato

simbólico
MITO
RESPUESTA AL MITOLOGEMA
IMPORTANTE
Cuatro mitologemas fundamentales serían, por ejemplo: los de la Vida, el Amor, el

Sufrimiento y la Muerte


¿Cuál es el misterio de la condición mortal del ser humano?
Epimeteo y Pandora, Adán y Eva


Mitemas:
creación, tentación, caída y expulsión del Paraíso
MITOCRÍTICA
método de lectura crítica que analiza el texto
(literario, cinematográfico, pictórico…) de la misma
manera que se analiza un mito.
MITOANÁLISIS
descubrir cuáles son los mitos patentes o
latentes que atraviesan, "trabajan” o sustentan
un determinado momento cultural
RÉGIMEN DIURNO: ESTRUC. HERÓICAS
Dominante postural: Verticalidad-Figuras erguidas - caída.
Verticalización ascendente - ojo
RÉGIMEN NOCTURNO: EST. MÍSTICAS
Dominante de nutrición o digestiva: tragar, absorber,
descenso y lo íntimo.
RÉG. NOCTURNO: EST.

SINTÉTICAS
Dominante sexual: instinto de reproducción, -
los ciclos, lo eterno, el retorno, el
renacimiento...
Sistema de

clasificación

de las

imágenes
El reflejo

dominante
Angustia ante el

tiempo, la muerte,

lo inalcanzable
Anhelo de

transcendencia
Elementos.

tecnológicos:
armas y sociológicos:
soberano, mago,

guerrero, figura

padre, luz triunfante
Esquemas

antitéticos
Régimen diurno
TERIOMORFOS
animalidad amenazadora y devoradores terroríficos que
el héroe combate
DIAIRÉTICOS
separación violenta, corte. Armas (espada), purificación
(bautismo, fuego…).Ayuda al héroe
Arma o poder mágico
NICTOMORFOS
Tiniebla - OSCURIDAD AMENAZADORA
aguas oscuras, la sombra, la sangre, la mujer devoradora
ESPECTACULARES
luminosidad: luz, sol, blancura, visión,
iluminación.
CATAMÓRFICOS
caída (pecado, caída moral) y abismo.
Lucifer, Ícaro o Faetón
ASCENSIONALES
verticalidad, las alturas y la ascensión
(montañas, aves, torres, coronas…)
Eufemización
de los terrores del

tiempo
inversión simbólica Ciclo, ronda de

estaciones, eterno

retorno. Eros en
su proyección

afectiva. Noche

acogedora. La madre
síntesis y la

coincidencia de

opuestos
Régimen nocturno: dos

estructuras
SÍMBOLOS DE LA INVERSIÓN
calzada suavizada que se convierte en
descenso, "tragar". Fuerzas de los minúsculo:
gnomos, enanos, trolls..
La noche - colores - Grand-Mère Aquatique
o Telúrica: culto romántico de la Mujer
Agua: acogedora y materna
SÍMBOLOS INTIMIDAD
objetos continentes: contienen y acogen
tumba, la cámara secreta, la caverna, la

cripta, la casa, la cabaña, el centro, el

templo, el bosque sagrado, la barca, el

huevo, el vaso, el jarro de leche, el brebaje

mágico o sagrado, el vino, el oro, LA COPA,
SÍMBOLOS MÍSTICOS
SÍMBOLOS CÍCLICOS
Evocan el retorno de las cosas. Principio y
fin.
la Luna y sus fases, el círculo, la coincidentia
oppositorum, el andrógino, la iniciación, los
ritos, la orgía, la serpiente, el uróboros, la
crisálida, el huso, el torno, la rueca, la
cadena, la rueda
SÍMBOLOS DEL PROGRESO
Avanzar aunque sea dentro de un ciclo.
El árbol, el bastón, la cruz
SÍMBOLOS SINTÉTICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
lourdes.domenech
 
Semio analyse
Semio analyseSemio analyse
Semio analyse
Elodie Mielczareck
 
Figuras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad IIFiguras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad II
lourdes.domenech
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagenPaz Carpintero
 
Jean baudrillard research
Jean baudrillard researchJean baudrillard research
Jean baudrillard research
GeorgiaLeaper
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Figuras retóricas·
Figuras retóricas·Figuras retóricas·
Figuras retóricas·
MilenaMiguelezFabris
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
psbrossa
 
Metafora visual
Metafora visualMetafora visual
Metafora visual
Helena García
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasUTP
 
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mioPublicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
M Teresa Porras Sanchiz
 
04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf
thauromaniko
 
Jacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGENJacques Aumont La IMAGEN
Libro La Imagen
Libro La ImagenLibro La Imagen
Libro La Imagen
Jordi
 
Retorica Visual
Retorica VisualRetorica Visual
Retorica Visual
Addy Molina
 
Construcción del personaje
Construcción del personajeConstrucción del personaje
Construcción del personaje
Matheus Nascimento
 

La actualidad más candente (20)

Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
 
Semio analyse
Semio analyseSemio analyse
Semio analyse
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Figuras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad IIFiguras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad II
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Jean baudrillard research
Jean baudrillard researchJean baudrillard research
Jean baudrillard research
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Figuras retóricas·
Figuras retóricas·Figuras retóricas·
Figuras retóricas·
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Metafora visual
Metafora visualMetafora visual
Metafora visual
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
 
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mioPublicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
 
Baudrillard & hyperreality
Baudrillard & hyperreality Baudrillard & hyperreality
Baudrillard & hyperreality
 
04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf
 
Jacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGENJacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGEN
 
Libro La Imagen
Libro La ImagenLibro La Imagen
Libro La Imagen
 
Retorica Visual
Retorica VisualRetorica Visual
Retorica Visual
 
Construcción del personaje
Construcción del personajeConstrucción del personaje
Construcción del personaje
 

Similar a Mitos 3.pdf

Antropológica++2012 +semestre+1º+si
Antropológica++2012 +semestre+1º+siAntropológica++2012 +semestre+1º+si
Antropológica++2012 +semestre+1º+siAyeKeiko
 
Mitocrítica
MitocríticaMitocrítica
Símbolo
SímboloSímbolo
Símbolojab687
 
Espacio de Representacion
Espacio de RepresentacionEspacio de Representacion
Espacio de Representacion
Gabriel Vergara
 
Espacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion SbercuEspacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion Sbercu
noviolencia
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
yanethtrujilo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
Diana Pena Naranjo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todascristinaurbano
 
Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
Teoricoalegora 090514210401-phpapp01Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
Joaquín Cardoso
 
Las tres edad
Las tres edadLas tres edad
Las tres edad
Leana Amariles
 
El camino del héroe clase 3
El camino del héroe   clase 3El camino del héroe   clase 3
El camino del héroe clase 3
cursavirtual
 
Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)J Luque
 
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
Filosofía Perene y Psicología TranspersonalFilosofía Perene y Psicología Transpersonal
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
jorgegonzaloescobar
 

Similar a Mitos 3.pdf (20)

Antropológica++2012 +semestre+1º+si
Antropológica++2012 +semestre+1º+siAntropológica++2012 +semestre+1º+si
Antropológica++2012 +semestre+1º+si
 
Mitocrítica
MitocríticaMitocrítica
Mitocrítica
 
Mitocrítica
MitocríticaMitocrítica
Mitocrítica
 
Símbolo
SímboloSímbolo
Símbolo
 
Espacio de Representacion
Espacio de RepresentacionEspacio de Representacion
Espacio de Representacion
 
Espacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion SbercuEspacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion Sbercu
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
Teoricoalegora 090514210401-phpapp01Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
 
Roman gubern
Roman gubernRoman gubern
Roman gubern
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Las tres edad
Las tres edadLas tres edad
Las tres edad
 
El camino del héroe clase 3
El camino del héroe   clase 3El camino del héroe   clase 3
El camino del héroe clase 3
 
Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)
 
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
Filosofía Perene y Psicología TranspersonalFilosofía Perene y Psicología Transpersonal
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
 

Más de EvaMaraMorenoLago

Retórica-3.pdf
Retórica-3.pdfRetórica-3.pdf
Retórica-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Retórica.pdf
Retórica.pdfRetórica.pdf
Retórica.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
narrativa.pdf
narrativa.pdfnarrativa.pdf
narrativa.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Juego dramático.pdf
Juego dramático.pdfJuego dramático.pdf
Juego dramático.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Libros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdfLibros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Lectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdfLectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Seleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdfSeleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdfTema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Teatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdfTeatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Laboratorio.pdf
Laboratorio.pdfLaboratorio.pdf
Laboratorio.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdfTema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Arquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosaArquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosa
EvaMaraMorenoLago
 
Cuéntalo - Escritura
Cuéntalo - EscrituraCuéntalo - Escritura
Cuéntalo - Escritura
EvaMaraMorenoLago
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
EvaMaraMorenoLago
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
EvaMaraMorenoLago
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
EvaMaraMorenoLago
 
Sesión IV - Comentario de textos líricos
Sesión IV - Comentario de textos líricosSesión IV - Comentario de textos líricos
Sesión IV - Comentario de textos líricos
EvaMaraMorenoLago
 
Sesión III - Comentario de textos dramáticos
Sesión III - Comentario de textos dramáticosSesión III - Comentario de textos dramáticos
Sesión III - Comentario de textos dramáticos
EvaMaraMorenoLago
 

Más de EvaMaraMorenoLago (20)

Retórica-3.pdf
Retórica-3.pdfRetórica-3.pdf
Retórica-3.pdf
 
Retórica.pdf
Retórica.pdfRetórica.pdf
Retórica.pdf
 
narrativa.pdf
narrativa.pdfnarrativa.pdf
narrativa.pdf
 
Juego dramático.pdf
Juego dramático.pdfJuego dramático.pdf
Juego dramático.pdf
 
Libros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdfLibros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdf
 
Lectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdfLectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdf
 
Seleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdfSeleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdf
 
Tema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdfTema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdf
 
Teatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdfTeatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdf
 
Laboratorio.pdf
Laboratorio.pdfLaboratorio.pdf
Laboratorio.pdf
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
 
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdfTema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
 
Arquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosaArquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosa
 
Cuéntalo - Escritura
Cuéntalo - EscrituraCuéntalo - Escritura
Cuéntalo - Escritura
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Sesión IV - Comentario de textos líricos
Sesión IV - Comentario de textos líricosSesión IV - Comentario de textos líricos
Sesión IV - Comentario de textos líricos
 
Sesión III - Comentario de textos dramáticos
Sesión III - Comentario de textos dramáticosSesión III - Comentario de textos dramáticos
Sesión III - Comentario de textos dramáticos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Mitos 3.pdf

  • 2. Al mito, nada de lo humano le es ajeno TERENCIO
  • 4. "El potencial de imágenes que puede concebir el ser humano" GILBERT DURAND IMAGINARIO "Museo de todas las imágenes posibles"
  • 5. MUNDO SENSIBLE MUNDO INTELIGIBLE I M A G I N A R I O Mundo material que nos rodea y del que formamos parte. Se presenta ante nuestros sentidos y, a través de ellos, lo podemos aprehender Mundo del intelecto
  • 6. EJERCICIO Mira por la ventana y fija la atención en un árbol (sino hay pues en el cielo). Cierra los ojos y visualiza mentalmente el árbol o cielo. Escribe en un papel algo relacionado con el cielo o el árbol. Lo primero que se te pase por la cabeza.
  • 7. AL DEJAR DE MIRARLO LO REPRESENTAMOS A TRAVÉS DE NUESTRO INTELECTO. ¿QUÉ HAS ASOCIADO AL ÁRBOL? ¿SOLEDAD? ¿AMOR? ¿LIBERTAD? SE HA ENTRADO EN EL TERRENO DE LA SIMBOLIZACIÓN. AL MIRAR EL ÁRBOL NUESTRA RETINA CONFORMA UNA IMAGEN DE ESE OBJETO (IMAGEN SENSIBLE).
  • 8. El mundo es mi representación SCHOPENHAUER
  • 9. OBJETIVO: Poner de manifiesto la dinámica del aparato simbólico TRAZAR UNA POSIBLE MODELIZACIÓN DEL PROCESO DE PENSAMIENTO.
  • 10. GUÍA-RECORRIDO Concepto general de imagen Aparato simbólico: instancias del arquetipo SÍMBOLOS - Órganos centrales Sintemas Mito y su familia semántica: mitema y mitologema
  • 11. IMAGEN Latín Imago: representación PERCEPCIÓN Y COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD Representación mental del mundo sensible e inteligible IMAGEN SENSIBLE IMAGEN SIMBÓLICA
  • 12. IMAGEN SENSIBLE Representaciones mentales estáticas que posibilitan la aprehensión formal del mundo sensible - entes de conocimiento - percepción visual, auditiva, táctil, gustativa... IMAGEN SIMBÓLICA Indisociables a las imágenes sensibles. Se sirve de la imagen sensible para deformarla y transformarla. Representación mental, dinámica y polivalente, que permite la aprehensión del universo simbólico, de lo que no puede ser directamente aprehendido por medio de la sensación o la percepción. Abstracción. Dimensión genética del símbolo
  • 13. Dimensión genética del símbolo GILBERT DURAND Homo Sapiens - marca distintiva - configuración cerebro convertir todo lo que es instintivo en símbolo animal razonable Lo relativo a lo IMAGINARIO RAZÓN
  • 14.
  • 15. ¿Cuáles son los mecanismos que permiten el paso de una categoría a otra: de la imagen sensible a la simbólica? DEBEMOS ENTRAR EN LA DIMENSIÓN MECÁNICA DEL SÍMBOLO
  • 16. Esquema Arquetipo Símbolo TRES INSTANCIAS DEL ARQUETIPO
  • 17. σχῆμα (skhema = figura, forma) MOTOR - ACCIÓN Impulso psíquico, relación abstracta que permite el paso de la presentación del mundo, por medio de nuestras percepciones a su representación por medio de nuestro intelecto. Relación abstracta y dinámica que realiza el paso de lo sensible a lo simbólico, a través de lo instintivo Tiene la función de estructurar ESQUEMA
  • 18. ἀρχή (arjé) = "ser el primer" τύπος (tipos) = "modelo" RED DE IMÁGENES Se repiten en mitos, cuentos, leyendas, religiones, sueños y patologías de la psique Aparentemente dispares - cualidades comunes ARQUETIPO Forma dinámica, una estructura organizadora de las imágenes, pero que desborda siempre las concreciones individuales, geográficas, regionales y sociales de la formación de las imágenes. Forma primera de representación simbólica, abstracta, universal, inmutable y heredada
  • 19. "El término arquetipo es con frecuencia entendido mal, como si significara ciertos motivos, o imágenes, mitológicos determinados. Pero estos no son más que representaciones conscientes; sería absurdo suponer que tales representaciones variables fueran hereditarias. El arquetipo es una tendencia a formar tales representaciones de un motivo, representaciones que pueden variar muchísimo en detalle sin perder su modelo básico" EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS - JUNG
  • 20. SÍMBOLO PLURIVALENTE - CONTEXTO ARQUETIPO AMBIVALENTE - UNIVERSALIDAD - ADECUACIÓN AL ESQUEMA ORIENTE - ARQUETIPO NACIMIENTO SÍMBOLO SOLAR - ¿DIVINIDAD, FUENTE DE VIDA O DESTRUCCIÓN?.
  • 21. LA IMAGEN ARQUETIPO Concreción arquetipo: El arquetipo deja el campo de la abstracción para convertirse en signo. Cuando las imágenes universales entran en contacto con con un determinado enclave cultural, social, geográfico, histórico y/o vivencial se diversifican en símbolos.
  • 22. σύμβολον (symbolon). Deriva del συμβάλλειν = juntar, hacer coincidir Acepción antigua - prueba de reconocimiento - objeto dual El símbolo es un signo muy particular SÍMBOLO Nos servimos de símbolos en el momento en el que nos vemos obligados a representar conceptos que nuestra razón no puede llegar a definir por completo
  • 23. NATURALEZA PLURÍVOCA Y CONTRADICTORA Fuego: infernal, purificador y sexual SÍMBOLOS NATURALES / CULTURALES Naturales: derivan de los contenidos inconscientes de la psique - de realización individual - relación con el arquetipo Culturales: Realización colectiva - desvirtuados a causa de la manipulación consciente a lo largo de la Historia Símbolo
  • 24. SÍMBOLO Significado unido a un significante motivado por un lazo de semejanza y conformará el pensamiento simbólico SIGNOS - SAUSSURE significado unido a un significante arbitrario, por medio de una convención social - No semejanza Permite la configuración del pensamiento racional /k/ /Ɵ/ LENGUAJE INTELECTUAL LENGUAJE AFECTIVO
  • 25. SIGNO Evoca algo abstracto, imposible o muy difícil de representar directamente IN-SIGNIFICANTE EN SÍ MISMO Dice en relación con su emplazamiento en el interior de una estructura. No existe aislado. Forma parte de una estructura y como tal debe ser tratado. SÍMBOLO - SIGNO Se trata de una expresión que comunica un sentido Después adquiere dimensión simbólica en el interior de un discurso DIFERENCIA SÍMBOLO - SIGNO Doble intencionalidad 1º) sentido primero: literal 2º) se extrae una significación
  • 26. ESTRUCTURA SIGNIFICANTE DEL SÍMBOLO EN AUSENCIA EN PRESENCIA Doble plano aparentemente contradictorio Su significado no está totalmente integrado en el signo que lo representa Porque todo signo significa
  • 27. "llamo símbolo a toda estructura de significación donde el sentido directo, primario, literal, designa, además, otro sentido indirecto, secundario, figurado, que solo puede ser aprehendido por medio del primero" RICOEUR - LE CONFLIT DES INTERPRÉTATIONS GILBERT DURAND NO ESTARÁ DE ACUERDO
  • 28. SIGNOS ARBITRARIOS convención social: palabras, números, siglas, señales... SIGNOS ALEGÓRICOS mundo de la abstracción - mundo sensible (Alegoría, emblema y apólogo) SÍMBOLOS Signo concreto que remite a un conjunto de significados no imposibles pero sí muy difíciles de representar TRES ESPECIES DE SIGNOS SEGÚN GILBERT DURAND
  • 29. SINTEMA Símbolo que tiende a la univocidad, en el marco de una cultura determinada
  • 30. MITO RELATO SIMBÓLICO IMPORTANTE No todo relato simbólico es necesariamente un mito: obra literaria o artística
  • 32. MITO Historia sagrada - seres sobrenaturales Irrupciones de los sagrado en el mundo - Pasado remoto y fabuloso / Relato ¿espacio tiempo? MODELO EJEMPLAR "Especie de símbolo" - MITEMA Unidades mínimas y redundantes de significado MITOLOGEMA Toda pregunta que se plantea el ser humano, carente de respuesta desde el positivismo científico Dimensión dinámica del aparato simbólico
  • 33. MITO RESPUESTA AL MITOLOGEMA IMPORTANTE Cuatro mitologemas fundamentales serían, por ejemplo: los de la Vida, el Amor, el Sufrimiento y la Muerte ¿Cuál es el misterio de la condición mortal del ser humano? Epimeteo y Pandora, Adán y Eva Mitemas: creación, tentación, caída y expulsión del Paraíso
  • 34.
  • 35. MITOCRÍTICA método de lectura crítica que analiza el texto (literario, cinematográfico, pictórico…) de la misma manera que se analiza un mito. MITOANÁLISIS descubrir cuáles son los mitos patentes o latentes que atraviesan, "trabajan” o sustentan un determinado momento cultural
  • 36. RÉGIMEN DIURNO: ESTRUC. HERÓICAS Dominante postural: Verticalidad-Figuras erguidas - caída. Verticalización ascendente - ojo RÉGIMEN NOCTURNO: EST. MÍSTICAS Dominante de nutrición o digestiva: tragar, absorber, descenso y lo íntimo. RÉG. NOCTURNO: EST. SINTÉTICAS Dominante sexual: instinto de reproducción, - los ciclos, lo eterno, el retorno, el renacimiento... Sistema de clasificación de las imágenes El reflejo dominante
  • 37. Angustia ante el tiempo, la muerte, lo inalcanzable Anhelo de transcendencia Elementos. tecnológicos: armas y sociológicos: soberano, mago, guerrero, figura padre, luz triunfante Esquemas antitéticos Régimen diurno
  • 38. TERIOMORFOS animalidad amenazadora y devoradores terroríficos que el héroe combate DIAIRÉTICOS separación violenta, corte. Armas (espada), purificación (bautismo, fuego…).Ayuda al héroe Arma o poder mágico NICTOMORFOS Tiniebla - OSCURIDAD AMENAZADORA aguas oscuras, la sombra, la sangre, la mujer devoradora ESPECTACULARES luminosidad: luz, sol, blancura, visión, iluminación.
  • 39. CATAMÓRFICOS caída (pecado, caída moral) y abismo. Lucifer, Ícaro o Faetón ASCENSIONALES verticalidad, las alturas y la ascensión (montañas, aves, torres, coronas…)
  • 40. Eufemización de los terrores del tiempo inversión simbólica Ciclo, ronda de estaciones, eterno retorno. Eros en su proyección afectiva. Noche acogedora. La madre síntesis y la coincidencia de opuestos Régimen nocturno: dos estructuras
  • 41. SÍMBOLOS DE LA INVERSIÓN calzada suavizada que se convierte en descenso, "tragar". Fuerzas de los minúsculo: gnomos, enanos, trolls.. La noche - colores - Grand-Mère Aquatique o Telúrica: culto romántico de la Mujer Agua: acogedora y materna SÍMBOLOS INTIMIDAD objetos continentes: contienen y acogen tumba, la cámara secreta, la caverna, la cripta, la casa, la cabaña, el centro, el templo, el bosque sagrado, la barca, el huevo, el vaso, el jarro de leche, el brebaje mágico o sagrado, el vino, el oro, LA COPA, SÍMBOLOS MÍSTICOS
  • 42. SÍMBOLOS CÍCLICOS Evocan el retorno de las cosas. Principio y fin. la Luna y sus fases, el círculo, la coincidentia oppositorum, el andrógino, la iniciación, los ritos, la orgía, la serpiente, el uróboros, la crisálida, el huso, el torno, la rueca, la cadena, la rueda SÍMBOLOS DEL PROGRESO Avanzar aunque sea dentro de un ciclo. El árbol, el bastón, la cruz SÍMBOLOS SINTÉTICOS