SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de
escritura
dramática
CURSO 2021-2022
Profesora:Eva Moreno
emoreno3@us.es
¿Suelo ir al teatro?
TEATRO
¿He hecho teatro?
¿Qué conozco del teatro?
Formato teatral
ELEMENTOS ESENCIALES
ACTOS
Tendrán que estar numerados
y claramente marcados en el
libreto
LOS TEXTOS
DRAMÁTICOS
SE DIVIDEN EN
ACTOS
ESCENA
Cuando los personajes entran o salen del
escenari marcan el inicio y el final de una
escena
Actualmente: la escena viene marcada por la
trama. El autor decide dónde empieza y acaba
la escena.
SUBDIVISIÓNDELOS
ACTOS
ACOTACIONES
TEXTO DE DIRECCIÓN DE
ESCENA
Centrado y en cursiva. Al principio
de cada escena y cuando sea
necesario.
Presentación el escenario y su
escenografía, los movimientos, el
vestuario, sonidos u otro elemento
relevante.
IMPORTANTE: los nombres de los
personajes dentro de las
acotaciones van en versalitas o
mayúsculas
Acotaciones
Siempre entre paréntesis, siendo
opcional la cursiva. Se indican
movimientos, gestos o actitudes
puntuales de uno o varios
personajes, antes, durante o
después de un parlamento.
NOMBRE PERSONAJE
Pegado al margen izquierdo, siempre en
mayúsculas o versalitas
DIÁLOGO
Debajo del nombre del personaje que
habla o bien, seguido del nombre y dos
puntos. En la segunda opción, el
parlamento irá ligeramente centro a la
derecha
Transiciones
Al final/o principio de cada acto, en
mayúsculas y al margen derecho
del texto. Al finalizar o empezar un
acto o escena se necesita, en
ocasiones, una iluminación especial
(ej: fundido a negro), una entrada
o corte de una música concreta,
bajada o subida del telón, etc.
ELEMENTOS
ACERCAMIENTO A LA PUESTA
EN ESCENA
Lenguajes escénicos
Las plantas escénicas
Espacios previos y espacios creados
Corral de Comedias - Teatro Siglo de Oro
EL PERRO DEL HORTELANO
REPRESENTACIÓN TEATRAL
DE LA CNTC
EJEMPLO
Espacio previo al texto dramático•Espacios
creados para representación teatral.
FICHA
TÉCNICA
Dirección, versión y espacio sonoro: Eduardo Vasco
Escenografía: Carolina González
Selección de vestuario: Lorenzo Caprile
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
ESPACIO PREVIO
HOSPITAL DE SAN JUAN
Para su estreno, Eduardo escogió un lugar habilitado para
hacer teatro, como es el hospital de San Juan, en Almagro.
Un lugar al aire libre, se trata de un patio con sillas de
plástico y cuya escena se ha preparado en forma de teatro a
la Italiana. Pero el espacio, nos saca del clásico teatro
burgués, a la italiana, techado y adornado hasta el último
detalle
ESPACIOS CREADOS
HOSPITAL DE SAN JUAN
Podemos observar como Carolina González, escenógrafa de
esta compañía ha optado por simplificar, obviamente, los
espacios escenográficos descritos por Lope. Se trata de una
escenografía única, pero múltiple a la vez, tal y como lo tenía
pensado Lope, pero adaptado a a la actualidad. Dispone de
unas escaleras que ocupan gran parte del escenario, cuyo
suelo simula a las grandes baldosas de los palacios en forma
de rombo. De casi el final de las escaleras sale una estructura,
es una especie de embocadura en mitad del escenario con
formas muy rectilíneas y detrás de esta estructura
arquitectónica siempre encontramos un tapiz de fondo que
va cambiando según la escena en la que nos encontremos.
VESTUARIO
DESCRIPCIÓN Y
DISEÑO
LAS PLANTAS DE
MOVIMIENTOS
PERSONAJES Y
ESPACIOS LÚDICOS
LA LUZ
LOS COLORES Y LA
CREACIÓN DE FORMAS
Y VOLÚMENES
LAS
IMÁGENES
DE LOS
GESTOS
REGISTRO DE
EXPRESIONES
FACIALES
LOS SONIDOS
LOS EFECTOS SONOROS, LA MÚSICA
AMBIENTACIÓN
MICROTEATRO
HISTORIA Y
CARACTERÍSTICAS
¿Qué es?
En teoría, el género es libre, pero lo que
mejor está funcionando desde hace
años es la comedia, seguida muy de
cerca por un género que llegó a los
escenarios hará apenas unos años y que
no deja de sorprender: el terror.
PIEZA TEATRAL: ENTRE 10 Y 20 MINT.
ENTRE 1 Y 3 PERSONAJES
¿QUIÉN DESARROLLÓ EL CONCEPTO?
¿Primera función?
MADRID, 13 NOV. 2009
50 artistas entre directores, autores y actores presentaron
un proyecto teatral,
ESPACIO
Antiguo prostíbulo en la calle Ballesta. Asociación Tribal -
Miguel Alcantud. 13 habitaciones. Tema común. 3h.
ÉXITO
Sin ninguna inversión en publicidad, con difusión
únicamente a través de redes sociales y comunicados de
prensa.
Orígenes
Barcelona, Sevilla, Valencia o Málaga. No
hace mucho, saltaron el charco, llegando al
extranjero en ciudades como Londres,
Mexico DF, Lima, Buenos Aires o Miami
HOTEL CASA
ROMANA
27 marzo 2010
25 habitaciones - 25 obras -
25 dramaturgos
Oportunidad para actores, autores y directores que
quizá no tendrían en los circuitos teatrales más
comerciales.
VISIBILIDAD
EXPERIENCIA
Todo el mundo puede enviar su pieza a las salas
de microteatro.
¿Por Qué
resulta tan
interesante
este formato?
Características
DURACIÓN
Entre 10 y 20 mint.
POCOS ACTORES
Entre 1 y 3
ESPACIO DE REPRESENTACIÓN
Reducido - Habitación
ARGUMENTO
Más o menos simple - la acción está obligada a
desarrollarse de forma concisa para cumplir el
tiempo
INTERACCIÓN CON EL PÚBLICO
CONFLICTO
o desarrollo
PRESENTACIÓN
de personajes e introducción
del conflicto
DESENLACE
y conclusión
División
Si fuiste alguna vez a ver microteatro,
¿Cómo te sentiste al tener tan cerca a los
actores?
¿Qué te ha parecido la obra en términos
generales?
De la obra que acabas de leer,¿Es claro y
conciso el argumento o de lo contrario,
parece disperso?
Con la lectura, ¿has podido comprobar
cómo la estructura iba de la presentación
al conflicto y de ahí a la conclusión?
¿Tenía un final abierto o cerrado?
El final, ¿quedó lo suficientemente claro?
¿Te pareció lo suficientemente
contundente?
Si pudieras cambiar algo, ¿qué sería?
Ejercicio 1-Leer
y analizar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roles de la obra teatral
Roles de la obra teatralRoles de la obra teatral
Roles de la obra teatralyadia21
 
Elementos escenográficos
Elementos escenográficosElementos escenográficos
Elementos escenográficosCarmen Heredia
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
esc7de3GralGuemes
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónCarmen Heredia
 
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografiaselena_a_1991
 
La historia de la escenografía
La historia de la escenografíaLa historia de la escenografía
La historia de la escenografía
Germán Studios
 
Historia de la escenografía
Historia de la escenografíaHistoria de la escenografía
Historia de la escenografía
Biblioteca Leloir
 
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticosDecorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Lirios Bou
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del TeatroJosé Ferrer
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 

La actualidad más candente (20)

Términos teatrales
Términos teatralesTérminos teatrales
Términos teatrales
 
Roles de la obra teatral
Roles de la obra teatralRoles de la obra teatral
Roles de la obra teatral
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Caracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatroCaracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatro
 
Elementos escenográficos
Elementos escenográficosElementos escenográficos
Elementos escenográficos
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificación
 
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografias
 
El teatro y sus elementos
El teatro y sus elementosEl teatro y sus elementos
El teatro y sus elementos
 
La historia de la escenografía
La historia de la escenografíaLa historia de la escenografía
La historia de la escenografía
 
Elementos del Teatro
Elementos del TeatroElementos del Teatro
Elementos del Teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Historia de la escenografía
Historia de la escenografíaHistoria de la escenografía
Historia de la escenografía
 
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticosDecorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
 
Las partes del teatro
Las partes del teatroLas partes del teatro
Las partes del teatro
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 

Similar a Taller de escritura_dramática_Parte I

Nociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatralNociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatral
EvaMaraMorenoLago1
 
Escalante
EscalanteEscalante
Escalante
Claret
 
Teatro
TeatroTeatro
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
Alina Navgo
 
Estilos escenográficos
Estilos escenográficosEstilos escenográficos
Estilos escenográficosCarmen Heredia
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
EvaMaraMorenoLago
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
EvaMaraMorenoLago1
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
EvaMaraMorenoLago
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
conlaspalabras
 
El teatro del xvii
El teatro del xviiEl teatro del xvii
El teatro del xviigabrielagh72
 
El teatro.pptx
El teatro.pptxEl teatro.pptx
El teatro.pptx
AlexanderMontoya37
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
Daniel Manchego
 
TEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdfTEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdf
marleneazabache
 
Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Manu555
 
Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Manu555
 
Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Manu555
 
Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Manu555
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroEsther Serrano
 
Como preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralComo preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralbrayan_14
 

Similar a Taller de escritura_dramática_Parte I (20)

Nociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatralNociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatral
 
Escalante
EscalanteEscalante
Escalante
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
 
Estilos escenográficos
Estilos escenográficosEstilos escenográficos
Estilos escenográficos
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
 
El teatro del xvii
El teatro del xviiEl teatro del xvii
El teatro del xvii
 
El teatro.pptx
El teatro.pptxEl teatro.pptx
El teatro.pptx
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
TEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdfTEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdf
 
Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.
 
Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.
 
Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.
 
Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.Trabajo dossier de lengua.
Trabajo dossier de lengua.
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
 
Como preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralComo preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatral
 

Más de EvaMaraMorenoLago

Retórica-3.pdf
Retórica-3.pdfRetórica-3.pdf
Retórica-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Retórica.pdf
Retórica.pdfRetórica.pdf
Retórica.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
narrativa.pdf
narrativa.pdfnarrativa.pdf
narrativa.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Juego dramático.pdf
Juego dramático.pdfJuego dramático.pdf
Juego dramático.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Libros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdfLibros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Lectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdfLectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Seleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdfSeleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdfTema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Teatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdfTeatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Laboratorio.pdf
Laboratorio.pdfLaboratorio.pdf
Laboratorio.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdfTema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
HEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdfHEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdfHÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Mitos 3.pdf
Mitos 3.pdfMitos 3.pdf
Mitos 3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Arquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosaArquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosa
EvaMaraMorenoLago
 
Mitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdfMitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Concepto y definición
Concepto y definiciónConcepto y definición
Concepto y definición
EvaMaraMorenoLago
 
Cuéntalo - Escritura
Cuéntalo - EscrituraCuéntalo - Escritura
Cuéntalo - Escritura
EvaMaraMorenoLago
 
Narrativa
NarrativaNarrativa

Más de EvaMaraMorenoLago (20)

Retórica-3.pdf
Retórica-3.pdfRetórica-3.pdf
Retórica-3.pdf
 
Retórica.pdf
Retórica.pdfRetórica.pdf
Retórica.pdf
 
narrativa.pdf
narrativa.pdfnarrativa.pdf
narrativa.pdf
 
Juego dramático.pdf
Juego dramático.pdfJuego dramático.pdf
Juego dramático.pdf
 
Libros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdfLibros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdf
 
Lectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdfLectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdf
 
Seleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdfSeleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdf
 
Tema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdfTema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdf
 
Teatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdfTeatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdf
 
Laboratorio.pdf
Laboratorio.pdfLaboratorio.pdf
Laboratorio.pdf
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
 
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdfTema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
 
HEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdfHEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdf
 
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdfHÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
 
Mitos 3.pdf
Mitos 3.pdfMitos 3.pdf
Mitos 3.pdf
 
Arquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosaArquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosa
 
Mitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdfMitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdf
 
Concepto y definición
Concepto y definiciónConcepto y definición
Concepto y definición
 
Cuéntalo - Escritura
Cuéntalo - EscrituraCuéntalo - Escritura
Cuéntalo - Escritura
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Taller de escritura_dramática_Parte I

  • 2. ¿Suelo ir al teatro? TEATRO ¿He hecho teatro? ¿Qué conozco del teatro?
  • 4. ACTOS Tendrán que estar numerados y claramente marcados en el libreto LOS TEXTOS DRAMÁTICOS SE DIVIDEN EN ACTOS
  • 5. ESCENA Cuando los personajes entran o salen del escenari marcan el inicio y el final de una escena Actualmente: la escena viene marcada por la trama. El autor decide dónde empieza y acaba la escena. SUBDIVISIÓNDELOS ACTOS
  • 6. ACOTACIONES TEXTO DE DIRECCIÓN DE ESCENA Centrado y en cursiva. Al principio de cada escena y cuando sea necesario. Presentación el escenario y su escenografía, los movimientos, el vestuario, sonidos u otro elemento relevante. IMPORTANTE: los nombres de los personajes dentro de las acotaciones van en versalitas o mayúsculas
  • 7. Acotaciones Siempre entre paréntesis, siendo opcional la cursiva. Se indican movimientos, gestos o actitudes puntuales de uno o varios personajes, antes, durante o después de un parlamento.
  • 8. NOMBRE PERSONAJE Pegado al margen izquierdo, siempre en mayúsculas o versalitas DIÁLOGO Debajo del nombre del personaje que habla o bien, seguido del nombre y dos puntos. En la segunda opción, el parlamento irá ligeramente centro a la derecha
  • 9. Transiciones Al final/o principio de cada acto, en mayúsculas y al margen derecho del texto. Al finalizar o empezar un acto o escena se necesita, en ocasiones, una iluminación especial (ej: fundido a negro), una entrada o corte de una música concreta, bajada o subida del telón, etc.
  • 10. ELEMENTOS ACERCAMIENTO A LA PUESTA EN ESCENA Lenguajes escénicos
  • 11. Las plantas escénicas Espacios previos y espacios creados
  • 12. Corral de Comedias - Teatro Siglo de Oro
  • 13. EL PERRO DEL HORTELANO REPRESENTACIÓN TEATRAL DE LA CNTC EJEMPLO Espacio previo al texto dramático•Espacios creados para representación teatral.
  • 14. FICHA TÉCNICA Dirección, versión y espacio sonoro: Eduardo Vasco Escenografía: Carolina González Selección de vestuario: Lorenzo Caprile Iluminación: Miguel Ángel Camacho
  • 15. ESPACIO PREVIO HOSPITAL DE SAN JUAN Para su estreno, Eduardo escogió un lugar habilitado para hacer teatro, como es el hospital de San Juan, en Almagro. Un lugar al aire libre, se trata de un patio con sillas de plástico y cuya escena se ha preparado en forma de teatro a la Italiana. Pero el espacio, nos saca del clásico teatro burgués, a la italiana, techado y adornado hasta el último detalle
  • 16. ESPACIOS CREADOS HOSPITAL DE SAN JUAN Podemos observar como Carolina González, escenógrafa de esta compañía ha optado por simplificar, obviamente, los espacios escenográficos descritos por Lope. Se trata de una escenografía única, pero múltiple a la vez, tal y como lo tenía pensado Lope, pero adaptado a a la actualidad. Dispone de unas escaleras que ocupan gran parte del escenario, cuyo suelo simula a las grandes baldosas de los palacios en forma de rombo. De casi el final de las escaleras sale una estructura, es una especie de embocadura en mitad del escenario con formas muy rectilíneas y detrás de esta estructura arquitectónica siempre encontramos un tapiz de fondo que va cambiando según la escena en la que nos encontremos.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 22. LA LUZ LOS COLORES Y LA CREACIÓN DE FORMAS Y VOLÚMENES
  • 24. LOS SONIDOS LOS EFECTOS SONOROS, LA MÚSICA AMBIENTACIÓN
  • 26. ¿Qué es? En teoría, el género es libre, pero lo que mejor está funcionando desde hace años es la comedia, seguida muy de cerca por un género que llegó a los escenarios hará apenas unos años y que no deja de sorprender: el terror. PIEZA TEATRAL: ENTRE 10 Y 20 MINT. ENTRE 1 Y 3 PERSONAJES
  • 27. ¿QUIÉN DESARROLLÓ EL CONCEPTO? ¿Primera función? MADRID, 13 NOV. 2009 50 artistas entre directores, autores y actores presentaron un proyecto teatral, ESPACIO Antiguo prostíbulo en la calle Ballesta. Asociación Tribal - Miguel Alcantud. 13 habitaciones. Tema común. 3h. ÉXITO Sin ninguna inversión en publicidad, con difusión únicamente a través de redes sociales y comunicados de prensa. Orígenes
  • 28. Barcelona, Sevilla, Valencia o Málaga. No hace mucho, saltaron el charco, llegando al extranjero en ciudades como Londres, Mexico DF, Lima, Buenos Aires o Miami
  • 29. HOTEL CASA ROMANA 27 marzo 2010 25 habitaciones - 25 obras - 25 dramaturgos
  • 30. Oportunidad para actores, autores y directores que quizá no tendrían en los circuitos teatrales más comerciales. VISIBILIDAD EXPERIENCIA Todo el mundo puede enviar su pieza a las salas de microteatro. ¿Por Qué resulta tan interesante este formato?
  • 31. Características DURACIÓN Entre 10 y 20 mint. POCOS ACTORES Entre 1 y 3 ESPACIO DE REPRESENTACIÓN Reducido - Habitación ARGUMENTO Más o menos simple - la acción está obligada a desarrollarse de forma concisa para cumplir el tiempo INTERACCIÓN CON EL PÚBLICO
  • 32. CONFLICTO o desarrollo PRESENTACIÓN de personajes e introducción del conflicto DESENLACE y conclusión División
  • 33. Si fuiste alguna vez a ver microteatro, ¿Cómo te sentiste al tener tan cerca a los actores? ¿Qué te ha parecido la obra en términos generales? De la obra que acabas de leer,¿Es claro y conciso el argumento o de lo contrario, parece disperso? Con la lectura, ¿has podido comprobar cómo la estructura iba de la presentación al conflicto y de ahí a la conclusión? ¿Tenía un final abierto o cerrado? El final, ¿quedó lo suficientemente claro? ¿Te pareció lo suficientemente contundente? Si pudieras cambiar algo, ¿qué sería? Ejercicio 1-Leer y analizar