SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GÉNEROS
DRAMÁTICOS
PROF. EVA MORENO
Conceptos
básicos
Acercamiento a la puesta en escena y al texto
dramático
¿Leer teatro?
El texto teatral no es un libro para leer, es una
partitura
La interpretan los actores, el director, los técnicos…
Si un texto teatral es más fácil de leer que de ponerlo en
escena, entonces no es un texto teatral sino un relato
disfrazado de diálogo
El texto teatral dice mucho más de lo que se lee
Son registros, claves, lenguajes escénicos que no se reducen al
literario
L e e r t e a t r o e s d e s c i f r a r l o , i n t e r p r e t a r l o ,
r e e s c r i b i r l o c o n m u l t i t u d d e l e n g u a j e s y
d á r s e l o a u n p ú b l i c o p a r a q u e l o v u e l v a
a r e l e e r
Escribir y leer para poner en escena
o imaginar la puesta en escena
Leer, lo que se dice leer, solo se puede leer
teatro cuando se conocen todos los
lenguajes que lo integran
Hagamos que se lea teatro como la partitura de lenguajes que es
El texto de la obra
Leer todos l os l enguaj es escéni cos
¿Qué tener en cuenta cuando desciframos un texto teatral escrito?
Espacio
Elementos esenciales
del drama
Personaje
Tiempo
Público
Acción
dramática
Las plantas escénicas
Espacios previos y espacios creados
EL PERRO DEL HORTELANO
Representación teatral de la
CNTC
EJEMPLO
Espacio previo al texto dramático•Espacios creados
para representación teatral.
Ficha
Técnica
Dirección, versión y espacio sonoro: Eduardo Vasco
Escenografía: Carolina González
Selección de vestuario: Lorenzo Caprile
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Espacio previo
Hospital de San Juan
Para su estreno, Eduardo escogió un lugar habilitado para hacer
teatro, como es el hospital de San Juan, en Almagro. Un lugar al aire
libre, se trata de un patio con sillas de plástico y cuya escena se ha
preparado en forma de teatro a la Italiana. Pero el espacio, nos
saca del clásico teatro burgués, a la italiana, techado y adornado
hasta el último detalle
Espacios creados
Hospital de San Juan
Podemos observar como Carolina González, escenógrafa de esta
compañía ha optado por simplificar, obviamente, los espacios
escenográficos descritos por Lope. Se trata de una escenografía
única, pero múltiple a la vez, tal y como lo tenía pensado Lope, pero
adaptado a a la actualidad. Dispone de unas escaleras que ocupan
gran parte del escenario, cuyo suelo simula a las grandes baldosas
de los palacios en forma de rombo. De casi el final de las escaleras
sale una estructura, es una especie de embocadura en mitad del
escenario con formas muy rectilíneas y detrás de esta estructura
arquitectónica siempre encontramos un tapiz de fondo que va
cambiando según la escena en la que nos encontremos.
VESTUARIO
DESCRIPCIÓN Y
DISEÑO
Las plantas de
movimientos
Personaj es y espaci os
l údi cos
la luz
Los col ores y l a creaci ón
de formas Y vol úmenes
Las imágenes
de los gestos
Regi stro de
expresi ones
faci al es
LOS SONIDOS
Los efectos sonoros, la música
AMBIENTACIÓN
Formato teatral
Elementos esenciales
TEXTUAL
ACTOS
Tendrán que estar numerados y
claramente marcados en el
libreto
Los textos
dramáti cos se
di vi den en actos
ESCENA
Cuando los personajes entran o salen del escenari
marcan el inicio y el final de una escena


Actualmente: la escena viene marcada por la trama.
El autor decide dónde empieza y acaba la escena.
SUBDIVISIÓN
DE
LOS
ACTOS
ACOTACIONES
Texto de dirección de
escena
Centrado y en cursiva. Al principio
de cada escena y cuando sea
necesario.
Presentación el escenario y su
escenografía, los movimientos, el
vestuario, sonidos u otro elemento
relevante.
IMPORTANTE: los nombres de los
personajes dentro de las
acotaciones van en versalitas o
mayúsculas
Acotaciones
Siempre entre paréntesis, siendo
opcional la cursiva. Se indican
movimientos, gestos o actitudes
puntuales de uno o varios personajes,
antes, durante o después de un
parlamento.
Acotaciones
Personales (referidas al actor y al público)
Nominativas (nombran a los interlocutores)
Paraverbales (prosodia, entonación, actitud, intención...)
Corporales:
De apariencia (maquillajes, peinado, vestuario)
De expresión (mímica, gesto, movimiento)
Psicológicas (mundo interior: sentimientos, ideas...)
Operativas (esfera de acción: matar, comer, amar...)
Espaciales (decorado, iluminación, accesorios)
Temporales (ritmo, pausas, movimiento...)
Sonoras
1.
a.
b.
c.
i.
ii.
d.
e.
2.
3.
4.
Nombre personaj e
Pegado al margen izquierdo, siempre en
mayúsculas o versalitas
DIÁLOGO
Debajo del nombre del personaje que
habla o bien, seguido del nombre y dos
puntos. En la segunda opción, el
parlamento irá ligeramente centro a la
derecha
Funciones teatrales del diálogo
Observar el diálogo en función del público: "para
qué" dice...
Dramática
acción entre los
personajes:
amenazar,
humillar, seducir,
etc.


"decir"


"hacer"
Caracterizad
ora
Elementos para
construir el carácter
de los personajes
Diegética
información
"fuera de
escena"
Ideológica
Transmisión de
ideas, mensaje,
lección
Poética
(Jakobson) se
caracteriza en el
teatro por estar
orientada al
público y su
neutralización
en la dimensión
comunicativa
interna
Formas de diálogo
Diálogo con interlocutor(es)
Coloquio
Sin interlocutor (hablar consigo
mismo)
Diálgo (extenso) sin respuesta
verbal del interlocutor
Se sustrae a la percepción de
determinados personajes
presentes
discurso ad spectatores
01
Soliloquio
02
Monólogo
03
Aparte
04
Apelación
05
Transiciones
Al final/o principio de cada acto, en
mayúsculas y al margen derecho del
texto. Al finalizar o empezar un acto o
escena se necesita, en ocasiones, una
iluminación especial (ej: fundido a
negro), una entrada o corte de una
música concreta, bajada o subida del
telón, etc.
Modelo actancial
S
O
Op
A
D1 D2
Tiempo
Representación
Duración obra
De la acción
Tiempo que transcurre desde
el inicio hasta el fin
De la fábula
Datos pasados y futuros
mencionados
Escenográfico Latente Ausente Narrado
Espacio
Historia del
teatro
Aproximación
NACIMIENTO
Ditirambo
Solistas
Fiestas dionisiácas
Primavera (grandes dionisiácas)
6 días
Fiesta de Atenas
carácter panhelénico
"Tragodia"
Sátiros
Himnos fálicos
Canto de machos
cabríos
Concurso poetas dramáticos La máscara y las diversas
identidades: divina,
humana y animal
Fiestas dionisíacas
DIOS DE LA
FECUNDIDAD
ANIMAL Y AGRARIA
Corifeo
Coro
Carro naval
Ritornello
Procesión
Diciembre
Enero
Marzo
Grandes dionisíacas
Tres concursos
Dionisíacas leneas
(4 días)
Dionisíacas rurales
(demos)
Cantos dialógicos
Géneros dramáticos
drama satírico, tragedia y comedia
Carro de Tespis
Partes del teatro griego
THEATRON: "LUGAR PARA VER" /
DE LA ACCIÓN
La comedia: las faloforias
Estado de éxtasis
individual y comunión divina y colectiva
relaciones estrechas con lo primario, lo
elemental, con la tierra
Dioniso anulaba las distancias
que separaban a los hombres de las bestias
Dioniso: paradójico, ambivalente, desconcertante
Género dramático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Argedis Doria
 
El diálogo teatral
El diálogo teatralEl diálogo teatral
El diálogo teatral
elisapg
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
katiapgm
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Sara Flores
 
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literariosTema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Sara Flores
 
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de NariñoMaya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Judaih Yuki
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
MajFernandez
 
Elementos de semiología teatral
Elementos de semiología teatralElementos de semiología teatral
Elementos de semiología teatral
Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Lissette Garcia
 
Primeros Pasos Literarios
Primeros Pasos LiterariosPrimeros Pasos Literarios
Primeros Pasos Literarios
Nicoletta Scola
 
Expresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literariasExpresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literarias
Lilia G. Torres Fernández
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
maestrojuanavila
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
ximena leon
 
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOSFIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
kevingabrielabrego
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
manuelreinagonzalez
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Marine Cañar Camacho
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 
Tema 1 Comentario de textos
Tema 1 Comentario de textosTema 1 Comentario de textos
Tema 1 Comentario de textos
EvaMaraMorenoLago
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El diálogo teatral
El diálogo teatralEl diálogo teatral
El diálogo teatral
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literariosTema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
 
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de NariñoMaya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Elementos de semiología teatral
Elementos de semiología teatralElementos de semiología teatral
Elementos de semiología teatral
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Primeros Pasos Literarios
Primeros Pasos LiterariosPrimeros Pasos Literarios
Primeros Pasos Literarios
 
Expresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literariasExpresión escrita y figuras literarias
Expresión escrita y figuras literarias
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOSFIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 
Tema 1 Comentario de textos
Tema 1 Comentario de textosTema 1 Comentario de textos
Tema 1 Comentario de textos
 

Similar a Género dramático

Nociones teatro
Nociones teatroNociones teatro
Nociones teatro
EvaMaraMorenoLago
 
Nociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatralNociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatral
EvaMaraMorenoLago1
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Nora Giraldo
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
JaraSerranoG
 
Teatro octavo año.ppt
Teatro octavo año.pptTeatro octavo año.ppt
Teatro octavo año.ppt
YoselynNatalyVillarB
 
Géneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatroGéneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatro
Ektwr1982
 
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
Tomás Motos Teruel
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
monik90prico
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
eileem de bracho
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
alvaro678375
 
el teatro como material didáctico para enseñar
el teatro como material didáctico para enseñarel teatro como material didáctico para enseñar
el teatro como material didáctico para enseñar
nildalidamontaezarqu1
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Esquema textos teatrales
Esquema textos teatralesEsquema textos teatrales
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
olgayaneth12
 
Retroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptxRetroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptx
Verónica Vallejos Benavides
 
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
nanovale11
 
Taller de escritura_dramática_Parte I
Taller de escritura_dramática_Parte ITaller de escritura_dramática_Parte I
Taller de escritura_dramática_Parte I
EvaMaraMorenoLago
 
Genero dramático 1 bach
Genero dramático 1 bachGenero dramático 1 bach
Genero dramático 1 bach
Anabel López
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Juan Camilo Quijano
 

Similar a Género dramático (20)

Nociones teatro
Nociones teatroNociones teatro
Nociones teatro
 
Nociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatralNociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatral
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Teatro octavo año.ppt
Teatro octavo año.pptTeatro octavo año.ppt
Teatro octavo año.ppt
 
Géneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatroGéneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatro
 
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
 
el teatro como material didáctico para enseñar
el teatro como material didáctico para enseñarel teatro como material didáctico para enseñar
el teatro como material didáctico para enseñar
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Esquema textos teatrales
Esquema textos teatralesEsquema textos teatrales
Esquema textos teatrales
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
 
Retroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptxRetroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptx
 
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
 
Taller de escritura_dramática_Parte I
Taller de escritura_dramática_Parte ITaller de escritura_dramática_Parte I
Taller de escritura_dramática_Parte I
 
Genero dramático 1 bach
Genero dramático 1 bachGenero dramático 1 bach
Genero dramático 1 bach
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 

Más de EvaMaraMorenoLago

Retórica-3.pdf
Retórica-3.pdfRetórica-3.pdf
Retórica-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Retórica.pdf
Retórica.pdfRetórica.pdf
Retórica.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
narrativa.pdf
narrativa.pdfnarrativa.pdf
narrativa.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Juego dramático.pdf
Juego dramático.pdfJuego dramático.pdf
Juego dramático.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Libros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdfLibros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Lectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdfLectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Seleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdfSeleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdfTema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Teatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdfTeatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Laboratorio.pdf
Laboratorio.pdfLaboratorio.pdf
Laboratorio.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdfTema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
HEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdfHEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdfHÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Arquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosaArquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosa
EvaMaraMorenoLago
 
Mitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdfMitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Concepto y definición
Concepto y definiciónConcepto y definición
Concepto y definición
EvaMaraMorenoLago
 
Cuéntalo - Escritura
Cuéntalo - EscrituraCuéntalo - Escritura
Cuéntalo - Escritura
EvaMaraMorenoLago
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
EvaMaraMorenoLago
 

Más de EvaMaraMorenoLago (20)

Retórica-3.pdf
Retórica-3.pdfRetórica-3.pdf
Retórica-3.pdf
 
Retórica.pdf
Retórica.pdfRetórica.pdf
Retórica.pdf
 
narrativa.pdf
narrativa.pdfnarrativa.pdf
narrativa.pdf
 
Juego dramático.pdf
Juego dramático.pdfJuego dramático.pdf
Juego dramático.pdf
 
Libros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdfLibros 0-3.pdf
Libros 0-3.pdf
 
Lectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdfLectoescritura.pdf
Lectoescritura.pdf
 
Seleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdfSeleccionar LINF.pdf
Seleccionar LINF.pdf
 
Tema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdfTema 1_Hecho literario.pdf
Tema 1_Hecho literario.pdf
 
Teatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdfTeatro infantil.pdf
Teatro infantil.pdf
 
Laboratorio.pdf
Laboratorio.pdfLaboratorio.pdf
Laboratorio.pdf
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
 
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdfTema 1_ Literatura 2023.pdf
Tema 1_ Literatura 2023.pdf
 
HEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdfHEROÍNA.pdf
HEROÍNA.pdf
 
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdfHÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
 
Arquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosaArquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosa
 
Mitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdfMitologia 1.pdf
Mitologia 1.pdf
 
Concepto y definición
Concepto y definiciónConcepto y definición
Concepto y definición
 
Cuéntalo - Escritura
Cuéntalo - EscrituraCuéntalo - Escritura
Cuéntalo - Escritura
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Género dramático

  • 2. Conceptos básicos Acercamiento a la puesta en escena y al texto dramático
  • 3. ¿Leer teatro? El texto teatral no es un libro para leer, es una partitura La interpretan los actores, el director, los técnicos… Si un texto teatral es más fácil de leer que de ponerlo en escena, entonces no es un texto teatral sino un relato disfrazado de diálogo El texto teatral dice mucho más de lo que se lee Son registros, claves, lenguajes escénicos que no se reducen al literario
  • 4. L e e r t e a t r o e s d e s c i f r a r l o , i n t e r p r e t a r l o , r e e s c r i b i r l o c o n m u l t i t u d d e l e n g u a j e s y d á r s e l o a u n p ú b l i c o p a r a q u e l o v u e l v a a r e l e e r Escribir y leer para poner en escena o imaginar la puesta en escena
  • 5. Leer, lo que se dice leer, solo se puede leer teatro cuando se conocen todos los lenguajes que lo integran Hagamos que se lea teatro como la partitura de lenguajes que es
  • 6. El texto de la obra Leer todos l os l enguaj es escéni cos ¿Qué tener en cuenta cuando desciframos un texto teatral escrito?
  • 8. Las plantas escénicas Espacios previos y espacios creados
  • 9. EL PERRO DEL HORTELANO Representación teatral de la CNTC EJEMPLO Espacio previo al texto dramático•Espacios creados para representación teatral.
  • 10. Ficha Técnica Dirección, versión y espacio sonoro: Eduardo Vasco Escenografía: Carolina González Selección de vestuario: Lorenzo Caprile Iluminación: Miguel Ángel Camacho
  • 11. Espacio previo Hospital de San Juan Para su estreno, Eduardo escogió un lugar habilitado para hacer teatro, como es el hospital de San Juan, en Almagro. Un lugar al aire libre, se trata de un patio con sillas de plástico y cuya escena se ha preparado en forma de teatro a la Italiana. Pero el espacio, nos saca del clásico teatro burgués, a la italiana, techado y adornado hasta el último detalle
  • 12. Espacios creados Hospital de San Juan Podemos observar como Carolina González, escenógrafa de esta compañía ha optado por simplificar, obviamente, los espacios escenográficos descritos por Lope. Se trata de una escenografía única, pero múltiple a la vez, tal y como lo tenía pensado Lope, pero adaptado a a la actualidad. Dispone de unas escaleras que ocupan gran parte del escenario, cuyo suelo simula a las grandes baldosas de los palacios en forma de rombo. De casi el final de las escaleras sale una estructura, es una especie de embocadura en mitad del escenario con formas muy rectilíneas y detrás de esta estructura arquitectónica siempre encontramos un tapiz de fondo que va cambiando según la escena en la que nos encontremos.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Las plantas de movimientos Personaj es y espaci os l údi cos
  • 17. la luz Los col ores y l a creaci ón de formas Y vol úmenes
  • 18. Las imágenes de los gestos Regi stro de expresi ones faci al es
  • 19. LOS SONIDOS Los efectos sonoros, la música AMBIENTACIÓN
  • 21. ACTOS Tendrán que estar numerados y claramente marcados en el libreto Los textos dramáti cos se di vi den en actos
  • 22. ESCENA Cuando los personajes entran o salen del escenari marcan el inicio y el final de una escena Actualmente: la escena viene marcada por la trama. El autor decide dónde empieza y acaba la escena. SUBDIVISIÓN DE LOS ACTOS
  • 23. ACOTACIONES Texto de dirección de escena Centrado y en cursiva. Al principio de cada escena y cuando sea necesario. Presentación el escenario y su escenografía, los movimientos, el vestuario, sonidos u otro elemento relevante. IMPORTANTE: los nombres de los personajes dentro de las acotaciones van en versalitas o mayúsculas
  • 24. Acotaciones Siempre entre paréntesis, siendo opcional la cursiva. Se indican movimientos, gestos o actitudes puntuales de uno o varios personajes, antes, durante o después de un parlamento.
  • 25. Acotaciones Personales (referidas al actor y al público) Nominativas (nombran a los interlocutores) Paraverbales (prosodia, entonación, actitud, intención...) Corporales: De apariencia (maquillajes, peinado, vestuario) De expresión (mímica, gesto, movimiento) Psicológicas (mundo interior: sentimientos, ideas...) Operativas (esfera de acción: matar, comer, amar...) Espaciales (decorado, iluminación, accesorios) Temporales (ritmo, pausas, movimiento...) Sonoras 1. a. b. c. i. ii. d. e. 2. 3. 4.
  • 26. Nombre personaj e Pegado al margen izquierdo, siempre en mayúsculas o versalitas DIÁLOGO Debajo del nombre del personaje que habla o bien, seguido del nombre y dos puntos. En la segunda opción, el parlamento irá ligeramente centro a la derecha
  • 27. Funciones teatrales del diálogo Observar el diálogo en función del público: "para qué" dice... Dramática acción entre los personajes: amenazar, humillar, seducir, etc. "decir" "hacer" Caracterizad ora Elementos para construir el carácter de los personajes Diegética información "fuera de escena" Ideológica Transmisión de ideas, mensaje, lección Poética (Jakobson) se caracteriza en el teatro por estar orientada al público y su neutralización en la dimensión comunicativa interna
  • 28. Formas de diálogo Diálogo con interlocutor(es) Coloquio Sin interlocutor (hablar consigo mismo) Diálgo (extenso) sin respuesta verbal del interlocutor Se sustrae a la percepción de determinados personajes presentes discurso ad spectatores 01 Soliloquio 02 Monólogo 03 Aparte 04 Apelación 05
  • 29. Transiciones Al final/o principio de cada acto, en mayúsculas y al margen derecho del texto. Al finalizar o empezar un acto o escena se necesita, en ocasiones, una iluminación especial (ej: fundido a negro), una entrada o corte de una música concreta, bajada o subida del telón, etc.
  • 31. Tiempo Representación Duración obra De la acción Tiempo que transcurre desde el inicio hasta el fin De la fábula Datos pasados y futuros mencionados
  • 34. NACIMIENTO Ditirambo Solistas Fiestas dionisiácas Primavera (grandes dionisiácas) 6 días Fiesta de Atenas carácter panhelénico
  • 35. "Tragodia" Sátiros Himnos fálicos Canto de machos cabríos Concurso poetas dramáticos La máscara y las diversas identidades: divina, humana y animal
  • 36. Fiestas dionisíacas DIOS DE LA FECUNDIDAD ANIMAL Y AGRARIA Corifeo Coro Carro naval Ritornello Procesión Diciembre Enero Marzo Grandes dionisíacas Tres concursos Dionisíacas leneas (4 días) Dionisíacas rurales (demos) Cantos dialógicos
  • 37. Géneros dramáticos drama satírico, tragedia y comedia Carro de Tespis Partes del teatro griego THEATRON: "LUGAR PARA VER" / DE LA ACCIÓN
  • 38. La comedia: las faloforias
  • 39. Estado de éxtasis individual y comunión divina y colectiva relaciones estrechas con lo primario, lo elemental, con la tierra Dioniso anulaba las distancias que separaban a los hombres de las bestias Dioniso: paradójico, ambivalente, desconcertante