SlideShare una empresa de Scribd logo
RESTAURADORA I
Catia I. Galva Fernández
MAT: 100095811
ACABADO Y PULIDO DE LAS
RESTAURACIONES DE AMALGAMA
 Técnicas

de acabado y pulido
 Acabado de las restauraciones
 Pulido de las restauraciones
MATERIALES E INSTRUMENTOS NECESARIOS


























Toalla plástica para la mesa
Pinza clínica
Sonda exploradora no. 5
Espejo clínico plano
Contra ángulo convencional
Dique de goma
Arco Young
Perorador para goma de Ainswort
Pinza portagrapa de palmer
Grapas para molares no. 200 a 205
Fresa multihoja
Puntas diamantadas de grano fino
Piedra montada de grano fino
Conjunto de puntas de gomas abrasiva
Gel lubricante para pulido de
restauraciones
Cepillo Robinson tipo pincel cónico
Tasa de goma
Tiras estrechas de lija grano fino
Hilo dental
Pasta para pulido
Amalgloss, oxido de zinc o estaño
Alcohol 96 GL
PROCEDIMIENTOS EN RESTAURACIONES CON
AMALGAMA

















Organización de mesa de trabajo con instrumental requerido
Preparación del paciente y uso del equipo de bioseguridad por parte del
operador
Antisepsia bucal con enjuagatorio de gluconato de clorhexidina
Anestesia local y aislamiento del campo operatorio
Apertura y conformación del contorno y profundidad de la preparación
cavilaría
Conformación cavilaría con formas de resistencia y retención de paredes y
ángulos
Extirpación de tejidos deficientes
Protección dentinopulpar (base cavilaría)
Limpieza de la preparación cavilaría
Colocación de porta matriz con cinta matriz y cuñas de madera
Preparación mecánica de Amalgama de plata
Condensación, tallado y bruñido de la Amalgama
Prueba de oclusión usando papel de articular con movimientos
mandibulares
Acabado y pulido de la restauración 24 horas después
TÉCNICAS DE ACABADO Y PULIDO
Durante la sesión en la cual se realiza la restauración de amalgama debe
limitarse a la máxima remoción de mercurio, retirarse los excesos de
material y a la promoción de escultura y bruñidura adecuadas de la
restauración.
Se debe promover siempre una perfecta condensación de la amalgama para
evitar dificultades a la hora de conseguir un pulido correcto. Cuantos menos
rayados e inconvenientes se corran en las restauraciones durante estos
procedimientos, será mas fácil conseguir el acabado y el pulido. El tiempo
mínima para realizar estos procedimientos luego de la condensación es de
48horas.
Es indispensable el aislamiento absoluto del campo operatorio ,abarcando
todos los dientes a partir del tercer molar hasta el canino del lado opuesto.
Antes del acabado, debe realizarse la bruñidora post-escultura, con la finalidad
de obtener la superficie mas lisa de amalgama y facilitar el acabado y pulido
de las restauraciones.
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO
ACABADO DE LAS RESTAURACIONES


Se empieza con fresas de 12 hojas para acabado, en los
formatos que mejor se adapten a cúspides, fosas y surcos,
destacándolos y tratando de hacer las superficies lo mas
lisas posibles.



Las piedras montadas o puntas diamantadas se utilizan
para promover un tallado mayor de la escultura oclusal,
así como para remover los posibles rayados dejados por
las fresas para acabado . Durante este procedimiento, es
necesario tener mucho cuidado para no profundizar
surcos y fisuras, a fin de evitar que la amalgama se quede
con poco espesor en la porción oclusal, principalmente en
el nivel del Angulo axiopulpar,en el caso de restauraciones
de Clase II.



l


Después de este procedimiento, se pasa el extremo del explorador en el
diente y ella restauración, a fin de verificar si no existe exceso de material
restaurador en su margen en caso que lo haya, este debe removerse
vali6ndose de una fresa multihoja o piedra montada. Opcionalmente, se
puede utilizar una punta de goma abrasiva para retirar irregularidades o
rayados remanentes de acción de las fresas o piedras montadas.



Si la restauración fuera proximooclusal, para acabado de la cara proximal
se emplean tiras estrechas de lija de grano fino para restauraciones de
resina compuesta, con el extremo cortado en forma lancetada, a fin de
facilitar el paso por el espacio interproximal. Esta deberá actuar debajo o
encima (diente superior o inferior) del punto de contacto, con movimientos
vestibulolingual y viceversa, presionándola contra la porción proximal de la
restaura- ci6n, tratando de evitar desgaste del punto de contacto.
Inicio del Acabado con
Fresas Multiojas

Tallado de escultura oclusal

Vértice de Cúspides y Surco

Verificación de posibles
excesos con sondas
exploratorias

Remoción de las
irregularidades y rayados
con punta de goma abrasiva
Tira de lija para acabado de resina
compuesta con extremo lancetado

Aspecto de un cepillo tipo pincel
plano original y una modificada

Pulido inicial realizado con cepillo
tipo pincel y pasta abrasiva

Realización del Pulido inicial de
la Superficie Proximal
PULIDO DE LAS RESTAURACIONES
El pulido de amalgama es el proceso por el que se
finaliza la realización de una restauración de amalgama
y que tiene como objetivos el obtener una superficie
homogénea, aumentar la resistencia del material,
eliminar la fase gamma 2 del producto, disminuir la
retención de placa bacteriana, mejorar la tolerancia de
los tejidos gingivales, mejorar la higiene, mejorar la
adaptación marginal, mejora del aspecto estético, etc.
Con todo ello el pulido aumenta la durabilidad de los
empastes de amalgama de plata.

Técnica
En general se considera que es conveniente demorar el
pulido 24 horas como mínimo. Esta técnica puede
realizarse con diferentes materiales: fresas de pulido,
puntas-discos-copas de goma, tiras abrasivas, discos de
esmeril, cepillos, glicerina, polvo pómez, blanco España,
silicato, óxido de cinc, etc.
TÉCNICA CONVENCIONAL


Pulido inicial

Se realiza con taza de goma o cepillo Robinson tipo pincel, modificada o de
forma cónica, juntamente con las pastas abrasivas a base de piedra pomes
fina y glicerina como vehículo. . EI cepillo Robinson y la taza de goma deben
aplicarse intermitentemente y con ligera presión, para evitar el súper
calentamiento, que puede hacer con que el mercurio aflore a la superficie de
la restauración, deberá repetirse la aplicación tantas veces como sea
necesaria para obtener el resultado deseado, o sea, superficies lisas y sin
rayados o rugosidades.
En la cara proximal, el pulido inicial se hace con tiras de lija de grano fino
impregnadas con pasta abrasiva, teniéndose los mismo cuidados descritos,
complement6ndose con hilo o cinta dental también impregnados con la pasta
de pulir. Después de pulido la superficie de restauración debe estar lisa y sin
rayas.
 Pulido

final

El brillo final se puede obtener con una pasta de oxido de
estafro, oxido de zinc y alcohol 96 GL, aplicada con cepillo
Robinson tipo pincel o taza de goma o, también, con productos
comerciales como la Amalgloss y alcohol 96º GL, observándose
los cuidados recomendados durante el pulido inicial.
En la cara proximal, el brillo final puede obtenerse con las
pastas mencionadas anteriormente, colocadas en hilo o cinta
dental
Cuando los dientes fueran de pl6stico, se debe tener un
cuidado especial para no des-gastarlos durante estos
procedimientos, ya que ellos tienen baja resistencia al desgaste.
Pulido final realizado con
cepillo tipo pincel y pasta
de amalgloss y alcohol.

Con hilo o cinta dental en la
cara proximal

Vista oclusal de las
restauraciones después
del acabado y pulido final
PULIDO CON GOMAS ABRASIVAS


Otra técnica que se puede emplear para acabado y pulido de restauraciones de amalgama
como opción a la técnica convencional es la utilización de gomas abrasivas con diferentes
granos. Debe emplearse después que se ha realizado el aislamiento absoluto, la brufridura
poses cultura y del acabado con fresas de 12 hojas y piedras montadas o puntas diamantadas
de grano fino, de la misma forma descrita para lat6cnica convencional. El conjunto de gomas
para pulido de amalgama estado compuesto por instrumentos en forma de tazas y conos, con
abrasividad decreciente: el marr6n, de grano más grueso, se emplea para el prepulido; el
verde, de grano mediano, para el pulido intermediario; el azul, de grano fino, para pulido y
brillo final. La utilización de las gomas abrasivas debe ser intermitente, con ligera presión, para
evitar los problemas mencionados anteriormente. El uso del gel lubricante para pulido de
restauraciones se destina a minimizar lageneraci6n de calor y aumentar la durabilidad de las
gomas.



Se comienza el trabajo con la goma de mayor abrasividad en forma de cono, ejerciendo ligera
presión y siguiendo la escultura determinada Un área critica para pulido es la de los surcos,
exigiendo que se verifique si el extremo del cono tiene la forma adecuada para abarcar tal
Area; en caso contrario, el cono debe afilarse con disco de carborundo, lija o piedra de afilar.
Las tazas deben emolearse de tal modo que envuelva las 6reas de vertientes dec0spides y
crestas marginales. Despu6s de este procedimiento, la superficie de la restauración no deber6
presentar rayados o rugosidades, para permitir la secuencia de pulido con las gomas
abrasivasde granos mediano y fino, que proporciona-r6n el pulido final.
Aspecto de restauración
después de la bruñidura

Inicio del acabado con fresas
especiales de 12 horas en la
regiones de las fosas.

Surcos

Vertientes de cúspides
Vista oclusal de la restauración
después del empleo de las fresas
especiales multiojas.

Tallado de la escultura oclusal con
piedra montada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Pulido de Restauraciones de Amalgama
Pulido de Restauraciones de AmalgamaPulido de Restauraciones de Amalgama
Pulido de Restauraciones de Amalgama
blogdiplomado2011
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
Andrea Berrios jara
 
Matrices
MatricesMatrices
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
ProtesisTotal
 
Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008
leidylozada8980
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
estefaniayasabes
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
Fabián Betancourt Alcántara
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
odontologia
 
Cementos Dentales
Cementos DentalesCementos Dentales
Cementos Dentales
Adolfo González
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
antonio candela
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
Sofía Landa
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Milagros Daly
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
William Varguez
 
Técnicas de impresión
Técnicas de impresiónTécnicas de impresión
Técnicas de impresión
David Martinez Quintero
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
 
Pulido de Restauraciones de Amalgama
Pulido de Restauraciones de AmalgamaPulido de Restauraciones de Amalgama
Pulido de Restauraciones de Amalgama
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
 
Cementos Dentales
Cementos DentalesCementos Dentales
Cementos Dentales
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
 
Técnicas de impresión
Técnicas de impresiónTécnicas de impresión
Técnicas de impresión
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 

Destacado

Acabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas finalAcabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas final
Hernan Guzman
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Panda Jasso
 
Amalgamas ppt
Amalgamas pptAmalgamas ppt
Amalgamas ppt
Jenniffer Negreira
 
Desinfección de impresiones
Desinfección de impresionesDesinfección de impresiones
Desinfección de impresiones
edomarino
 
Apa citas y_citas
Apa citas y_citasApa citas y_citas
Apa citas y_citas
galaktica
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
Richard Valdez
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
saorymiguel
 
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Fernando Vallejo Muñoz
 

Destacado (8)

Acabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas finalAcabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas final
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
Amalgamas ppt
Amalgamas pptAmalgamas ppt
Amalgamas ppt
 
Desinfección de impresiones
Desinfección de impresionesDesinfección de impresiones
Desinfección de impresiones
 
Apa citas y_citas
Apa citas y_citasApa citas y_citas
Apa citas y_citas
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
 

Similar a Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama

Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Milagros Daly
 
Porcelana prensada
Porcelana prensadaPorcelana prensada
Porcelana prensada
andreajavi
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2
Milagros Daly
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
daveisland82
 
Amalgama oliberts
Amalgama olibertsAmalgama oliberts
Amalgama oliberts
OliverRamos25
 
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptxabrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
gerardotoledo23
 
Resinas y Amalgamas
Resinas y AmalgamasResinas y Amalgamas
Resinas y Amalgamas
Hugo Reyes
 
217662639 placa-base-y-rodetes-actual
217662639 placa-base-y-rodetes-actual217662639 placa-base-y-rodetes-actual
217662639 placa-base-y-rodetes-actual
ManuelQuintana48
 
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos OperatoriosTema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Milagros Daly
 
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Jessica Esparza
 
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de  cavidad de clase iiTecnica de restauracion de  cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Milagros Daly
 
Acabados superficiales
Acabados superficialesAcabados superficiales
Acabados superficiales
JesusGordillo8
 
Catalogo de resinas 2014
Catalogo de resinas 2014Catalogo de resinas 2014
Catalogo de resinas 2014
TRITURADOS ROMERAL S. A.
 
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt
hedarp
 
Acabado pulido en suelos de mármol
Acabado pulido en suelos de mármolAcabado pulido en suelos de mármol
Acabado pulido en suelos de mármol
Francis Romero
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
zeratul sandoval
 
Restauraciones indirectas.pdf
Restauraciones indirectas.pdfRestauraciones indirectas.pdf
Restauraciones indirectas.pdf
franklinenrrique4
 
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositivaDivertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
ManuelQuintana48
 
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositivaDivertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
ManuelQuintana48
 

Similar a Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama (20)

Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
 
Porcelana prensada
Porcelana prensadaPorcelana prensada
Porcelana prensada
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
 
Amalgama oliberts
Amalgama olibertsAmalgama oliberts
Amalgama oliberts
 
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptxabrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
 
Resinas y Amalgamas
Resinas y AmalgamasResinas y Amalgamas
Resinas y Amalgamas
 
217662639 placa-base-y-rodetes-actual
217662639 placa-base-y-rodetes-actual217662639 placa-base-y-rodetes-actual
217662639 placa-base-y-rodetes-actual
 
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos OperatoriosTema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
 
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
 
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de  cavidad de clase iiTecnica de restauracion de  cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
 
Acabados superficiales
Acabados superficialesAcabados superficiales
Acabados superficiales
 
Catalogo de resinas 2014
Catalogo de resinas 2014Catalogo de resinas 2014
Catalogo de resinas 2014
 
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt
 
Acabado pulido en suelos de mármol
Acabado pulido en suelos de mármolAcabado pulido en suelos de mármol
Acabado pulido en suelos de mármol
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
 
Restauraciones indirectas.pdf
Restauraciones indirectas.pdfRestauraciones indirectas.pdf
Restauraciones indirectas.pdf
 
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositivaDivertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
 
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositivaDivertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
 

Más de Milagros Daly

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
Milagros Daly
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
Milagros Daly
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 

Más de Milagros Daly (20)

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
 

Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama

  • 1. RESTAURADORA I Catia I. Galva Fernández MAT: 100095811
  • 2. ACABADO Y PULIDO DE LAS RESTAURACIONES DE AMALGAMA  Técnicas de acabado y pulido  Acabado de las restauraciones  Pulido de las restauraciones
  • 3. MATERIALES E INSTRUMENTOS NECESARIOS                       Toalla plástica para la mesa Pinza clínica Sonda exploradora no. 5 Espejo clínico plano Contra ángulo convencional Dique de goma Arco Young Perorador para goma de Ainswort Pinza portagrapa de palmer Grapas para molares no. 200 a 205 Fresa multihoja Puntas diamantadas de grano fino Piedra montada de grano fino Conjunto de puntas de gomas abrasiva Gel lubricante para pulido de restauraciones Cepillo Robinson tipo pincel cónico Tasa de goma Tiras estrechas de lija grano fino Hilo dental Pasta para pulido Amalgloss, oxido de zinc o estaño Alcohol 96 GL
  • 4. PROCEDIMIENTOS EN RESTAURACIONES CON AMALGAMA               Organización de mesa de trabajo con instrumental requerido Preparación del paciente y uso del equipo de bioseguridad por parte del operador Antisepsia bucal con enjuagatorio de gluconato de clorhexidina Anestesia local y aislamiento del campo operatorio Apertura y conformación del contorno y profundidad de la preparación cavilaría Conformación cavilaría con formas de resistencia y retención de paredes y ángulos Extirpación de tejidos deficientes Protección dentinopulpar (base cavilaría) Limpieza de la preparación cavilaría Colocación de porta matriz con cinta matriz y cuñas de madera Preparación mecánica de Amalgama de plata Condensación, tallado y bruñido de la Amalgama Prueba de oclusión usando papel de articular con movimientos mandibulares Acabado y pulido de la restauración 24 horas después
  • 5. TÉCNICAS DE ACABADO Y PULIDO Durante la sesión en la cual se realiza la restauración de amalgama debe limitarse a la máxima remoción de mercurio, retirarse los excesos de material y a la promoción de escultura y bruñidura adecuadas de la restauración. Se debe promover siempre una perfecta condensación de la amalgama para evitar dificultades a la hora de conseguir un pulido correcto. Cuantos menos rayados e inconvenientes se corran en las restauraciones durante estos procedimientos, será mas fácil conseguir el acabado y el pulido. El tiempo mínima para realizar estos procedimientos luego de la condensación es de 48horas. Es indispensable el aislamiento absoluto del campo operatorio ,abarcando todos los dientes a partir del tercer molar hasta el canino del lado opuesto. Antes del acabado, debe realizarse la bruñidora post-escultura, con la finalidad de obtener la superficie mas lisa de amalgama y facilitar el acabado y pulido de las restauraciones.
  • 7. ACABADO DE LAS RESTAURACIONES  Se empieza con fresas de 12 hojas para acabado, en los formatos que mejor se adapten a cúspides, fosas y surcos, destacándolos y tratando de hacer las superficies lo mas lisas posibles.  Las piedras montadas o puntas diamantadas se utilizan para promover un tallado mayor de la escultura oclusal, así como para remover los posibles rayados dejados por las fresas para acabado . Durante este procedimiento, es necesario tener mucho cuidado para no profundizar surcos y fisuras, a fin de evitar que la amalgama se quede con poco espesor en la porción oclusal, principalmente en el nivel del Angulo axiopulpar,en el caso de restauraciones de Clase II.  l
  • 8.  Después de este procedimiento, se pasa el extremo del explorador en el diente y ella restauración, a fin de verificar si no existe exceso de material restaurador en su margen en caso que lo haya, este debe removerse vali6ndose de una fresa multihoja o piedra montada. Opcionalmente, se puede utilizar una punta de goma abrasiva para retirar irregularidades o rayados remanentes de acción de las fresas o piedras montadas.  Si la restauración fuera proximooclusal, para acabado de la cara proximal se emplean tiras estrechas de lija de grano fino para restauraciones de resina compuesta, con el extremo cortado en forma lancetada, a fin de facilitar el paso por el espacio interproximal. Esta deberá actuar debajo o encima (diente superior o inferior) del punto de contacto, con movimientos vestibulolingual y viceversa, presionándola contra la porción proximal de la restaura- ci6n, tratando de evitar desgaste del punto de contacto.
  • 9. Inicio del Acabado con Fresas Multiojas Tallado de escultura oclusal Vértice de Cúspides y Surco Verificación de posibles excesos con sondas exploratorias Remoción de las irregularidades y rayados con punta de goma abrasiva
  • 10. Tira de lija para acabado de resina compuesta con extremo lancetado Aspecto de un cepillo tipo pincel plano original y una modificada Pulido inicial realizado con cepillo tipo pincel y pasta abrasiva Realización del Pulido inicial de la Superficie Proximal
  • 11. PULIDO DE LAS RESTAURACIONES El pulido de amalgama es el proceso por el que se finaliza la realización de una restauración de amalgama y que tiene como objetivos el obtener una superficie homogénea, aumentar la resistencia del material, eliminar la fase gamma 2 del producto, disminuir la retención de placa bacteriana, mejorar la tolerancia de los tejidos gingivales, mejorar la higiene, mejorar la adaptación marginal, mejora del aspecto estético, etc. Con todo ello el pulido aumenta la durabilidad de los empastes de amalgama de plata. Técnica En general se considera que es conveniente demorar el pulido 24 horas como mínimo. Esta técnica puede realizarse con diferentes materiales: fresas de pulido, puntas-discos-copas de goma, tiras abrasivas, discos de esmeril, cepillos, glicerina, polvo pómez, blanco España, silicato, óxido de cinc, etc.
  • 12. TÉCNICA CONVENCIONAL  Pulido inicial Se realiza con taza de goma o cepillo Robinson tipo pincel, modificada o de forma cónica, juntamente con las pastas abrasivas a base de piedra pomes fina y glicerina como vehículo. . EI cepillo Robinson y la taza de goma deben aplicarse intermitentemente y con ligera presión, para evitar el súper calentamiento, que puede hacer con que el mercurio aflore a la superficie de la restauración, deberá repetirse la aplicación tantas veces como sea necesaria para obtener el resultado deseado, o sea, superficies lisas y sin rayados o rugosidades. En la cara proximal, el pulido inicial se hace con tiras de lija de grano fino impregnadas con pasta abrasiva, teniéndose los mismo cuidados descritos, complement6ndose con hilo o cinta dental también impregnados con la pasta de pulir. Después de pulido la superficie de restauración debe estar lisa y sin rayas.
  • 13.  Pulido final El brillo final se puede obtener con una pasta de oxido de estafro, oxido de zinc y alcohol 96 GL, aplicada con cepillo Robinson tipo pincel o taza de goma o, también, con productos comerciales como la Amalgloss y alcohol 96º GL, observándose los cuidados recomendados durante el pulido inicial. En la cara proximal, el brillo final puede obtenerse con las pastas mencionadas anteriormente, colocadas en hilo o cinta dental Cuando los dientes fueran de pl6stico, se debe tener un cuidado especial para no des-gastarlos durante estos procedimientos, ya que ellos tienen baja resistencia al desgaste.
  • 14. Pulido final realizado con cepillo tipo pincel y pasta de amalgloss y alcohol. Con hilo o cinta dental en la cara proximal Vista oclusal de las restauraciones después del acabado y pulido final
  • 15. PULIDO CON GOMAS ABRASIVAS  Otra técnica que se puede emplear para acabado y pulido de restauraciones de amalgama como opción a la técnica convencional es la utilización de gomas abrasivas con diferentes granos. Debe emplearse después que se ha realizado el aislamiento absoluto, la brufridura poses cultura y del acabado con fresas de 12 hojas y piedras montadas o puntas diamantadas de grano fino, de la misma forma descrita para lat6cnica convencional. El conjunto de gomas para pulido de amalgama estado compuesto por instrumentos en forma de tazas y conos, con abrasividad decreciente: el marr6n, de grano más grueso, se emplea para el prepulido; el verde, de grano mediano, para el pulido intermediario; el azul, de grano fino, para pulido y brillo final. La utilización de las gomas abrasivas debe ser intermitente, con ligera presión, para evitar los problemas mencionados anteriormente. El uso del gel lubricante para pulido de restauraciones se destina a minimizar lageneraci6n de calor y aumentar la durabilidad de las gomas.  Se comienza el trabajo con la goma de mayor abrasividad en forma de cono, ejerciendo ligera presión y siguiendo la escultura determinada Un área critica para pulido es la de los surcos, exigiendo que se verifique si el extremo del cono tiene la forma adecuada para abarcar tal Area; en caso contrario, el cono debe afilarse con disco de carborundo, lija o piedra de afilar. Las tazas deben emolearse de tal modo que envuelva las 6reas de vertientes dec0spides y crestas marginales. Despu6s de este procedimiento, la superficie de la restauración no deber6 presentar rayados o rugosidades, para permitir la secuencia de pulido con las gomas abrasivasde granos mediano y fino, que proporciona-r6n el pulido final.
  • 16. Aspecto de restauración después de la bruñidura Inicio del acabado con fresas especiales de 12 horas en la regiones de las fosas. Surcos Vertientes de cúspides
  • 17. Vista oclusal de la restauración después del empleo de las fresas especiales multiojas. Tallado de la escultura oclusal con piedra montada