SlideShare una empresa de Scribd logo
Nomenclatura dentaria
CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGIA
NOMENCLATURA DENTARIA: EL CÓDIGO
INTERNACIONAL (FDI)
 Los dentistas, los higienistas bucodentales y el resto de profesionales que
trabajan en el sector de la odontología utilizan en su día a día
algún código de nomenclatura dentaria que ha estado previamente
consensuado por la comunidad profesional. El objetivo del uso de estos
sistemas es homogeneizar la identificación de las piezas dentales en cualquier
tratamiento dental.
¿Qué sistemas de nomenclatura dentales
existen?
 Existen diferentes sistemas de nomenclatura, como el Código Universal o
Continuo; el Código Internacional, también llamado Código de Dígitos; el
Sistema Haderup o el Sistema Palmer.
 Cada código tiene una numeración diferenciada para la dentición permanente
y para la dentición temporal.
 Nos centraremos en el Código Internacional, adoptado por la Federación
Dental Internacional (FDI), ya que es la nomenclatura más extendida y
utilizada.
¿Cómo funciona el Código Internacional de
nomenclatura dentaria?
 Para identificar cada diente se utilizan dos dígitos: el primero indica el
cuadrante donde se ubica el diente en cuestión (la boca se divide en cuatro
cuadrantes) y el otro indica el tipo de diente y la posición en el cuadrante.
 Así, la boca se divide en cuatro cuadrantes. El cuadrante del diente en cuestión
representará el primer dígito del Código Internacional de la FDI:
 Cuadrante 1: semi-arcada superior derecha
 Cuadrante 2: semi-arcada superior izquierda
 Cuadrante 3: semi-arcada inferior izquierda
 Cuadrante 4: semi-arcada inferior derecha
 Cada cuadrante contiene 8 dientes en el caso de una dentición permanente y 5 piezas
dentales en una dentición temporal (es decir, la que tienen los niños hasta los seis
años, aproximadamente).
 El segundo dígito del Código Internacional indica el tipo de
diente y el orden. Así, en una dentadura permanente, el
segundo dígito va del 1 al 8:
 1: incisivo central
 2: incisivo lateral
 3: canino
 4: primer premolar
 5: segundo premolar
 6: primer molar
 7: segundo molar
 8: tercer molar (o muela del juicio)
A la práctica: ejemplos de nomenclatura de
dientes
 Por ejemplo, el diente 28 hace
referencia al tercer molar (o muela del
juicio) del maxilar superior izquierdo.
Mientras, el diente 43 es el canino del
maxilar inferior derecho -cuadrante 4-,
el diente 32 hace referencia al segundo
incisivo del cuadrante 3, es decir, del
maxilar inferior del lado izquierdo. Y,
por último, el diente 15 se refiere al
segundo premolar del cuadrante
superior derecho -cuadrante 1-.
¿Y en los dientes de leche se aplica igual el
Código Internacional?
 No, entre otras cosas porque una dentición temporal tiene 20
piezas dentales (y la definitiva o permanente, 32). En el caso de
los dientes de leche, el segundo dígito del Código Internacional
solo va del 1 al 5, porque no existen los premolares ni el tercer
molar. Así, la nomenclatura dentaria del segundo dígito es:
 1: incisivo central
 2: incisivo lateral
 3: canino
 4: primer molar
 5: segundo molar
¿Para qué se utilizan los sistemas
internacionales de nomenclatura?
 Se usan para registrar, preparar o llevar a cabo cualquier
procedimiento o tratamiento dental. Estos sistemas son una
herramienta de trabajo indispensable para los profesionales de
la odontología, ya que es una manera clara e inequívoca de
identificar los dientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ICDAS
ICDAS  ICDAS
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
tor_victor_
 
Pulpitis
PulpitisPulpitis
Ergonomia Dental
Ergonomia DentalErgonomia Dental
Ergonomia Dental
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
Leonel Alejandro
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
mili hoyis
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
edomarino
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
Cat Lunac
 
Matrices
MatricesMatrices
Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2
Belen Beltran
 
Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
ssucbba
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Daniel Luna
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion DentinopulparProteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulpar
mariacarrillo
 
Clasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínicoClasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínico
HansEmilianoPeaButt
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Instrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologiaInstrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologia
Dixiela Arrocha
 
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica OdontológicaGestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

La actualidad más candente (20)

ICDAS
ICDAS  ICDAS
ICDAS
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Pulpitis
PulpitisPulpitis
Pulpitis
 
Ergonomia Dental
Ergonomia DentalErgonomia Dental
Ergonomia Dental
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2
 
Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion DentinopulparProteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulpar
 
Clasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínicoClasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínico
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
 
Instrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologiaInstrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologia
 
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica OdontológicaGestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
 

Similar a NOMENCLATURA DENTAL

ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
LuisaPerdomo16
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
Cynthia Veliz Peralta
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Ips Salumed
 
Odontografica
OdontograficaOdontografica
Odontografica
guest362e49
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Ips Salumed
 
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2DOdontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2D
jfmiranda66
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
gbravo13
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
Christian Orellana
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
lj594021
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
andygarciap17
 
Caninos
CaninosCaninos
Wetodos
WetodosWetodos
Wetodos
guest4d666f
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
guestd0c189
 
sistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptxsistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptx
CesarGuzmanSarco
 
Taller de repaso del nivel 1
Taller de repaso del nivel 1Taller de repaso del nivel 1
Taller de repaso del nivel 1
icctcatalina
 
odontograma (1).pptx
odontograma (1).pptxodontograma (1).pptx
odontograma (1).pptx
susanfernandez18
 
Ciencias AntropolóGicas
Ciencias AntropolóGicasCiencias AntropolóGicas
Ciencias AntropolóGicas
guesta084da
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
alexsirias
 
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años duraLa odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
maytewendy64
 

Similar a NOMENCLATURA DENTAL (20)

ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Odontografica
OdontograficaOdontografica
Odontografica
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2DOdontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2D
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Wetodos
WetodosWetodos
Wetodos
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
 
sistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptxsistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptx
 
Taller de repaso del nivel 1
Taller de repaso del nivel 1Taller de repaso del nivel 1
Taller de repaso del nivel 1
 
odontograma (1).pptx
odontograma (1).pptxodontograma (1).pptx
odontograma (1).pptx
 
Ciencias AntropolóGicas
Ciencias AntropolóGicasCiencias AntropolóGicas
Ciencias AntropolóGicas
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años duraLa odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
 

Más de MariaBelenMaldonado1

ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptxESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
MariaBelenMaldonado1
 
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTALHISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
MariaBelenMaldonado1
 
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
MariaBelenMaldonado1
 
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTALEL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
MariaBelenMaldonado1
 
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALESBLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
MariaBelenMaldonado1
 
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
SELLANTES DE FOSAS Y FISURASSELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
MariaBelenMaldonado1
 
DX CARIES.
DX CARIES.DX CARIES.
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALESCARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
MariaBelenMaldonado1
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
MariaBelenMaldonado1
 
Anatomia cavidad oral
Anatomia cavidad oralAnatomia cavidad oral
Anatomia cavidad oral
MariaBelenMaldonado1
 
1 era parte unidad 3
1 era parte unidad 31 era parte unidad 3
1 era parte unidad 3
MariaBelenMaldonado1
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Recordatorio de anatomía craneal y facial
Recordatorio de anatomía craneal y facialRecordatorio de anatomía craneal y facial
Recordatorio de anatomía craneal y facial
MariaBelenMaldonado1
 
Histología dent
Histología dentHistología dent
Histología dent
MariaBelenMaldonado1
 
Historia del HG DENTAL
Historia del HG DENTALHistoria del HG DENTAL
Historia del HG DENTAL
MariaBelenMaldonado1
 
Empaquetamiento y limpieza del instrumental 5
Empaquetamiento y limpieza del instrumental  5Empaquetamiento y limpieza del instrumental  5
Empaquetamiento y limpieza del instrumental 5
MariaBelenMaldonado1
 
Ficha clínica 2
Ficha clínica  2Ficha clínica  2
Ficha clínica 2
MariaBelenMaldonado1
 
Desinfeccion en odontología
Desinfeccion en odontologíaDesinfeccion en odontología
Desinfeccion en odontología
MariaBelenMaldonado1
 
Estructura de la clínica dental
Estructura de la clínica dentalEstructura de la clínica dental
Estructura de la clínica dental
MariaBelenMaldonado1
 
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontologíaUnidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
MariaBelenMaldonado1
 

Más de MariaBelenMaldonado1 (20)

ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptxESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
 
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTALHISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
 
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
 
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTALEL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
 
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALESBLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
 
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
SELLANTES DE FOSAS Y FISURASSELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
 
DX CARIES.
DX CARIES.DX CARIES.
DX CARIES.
 
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALESCARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
 
Anatomia cavidad oral
Anatomia cavidad oralAnatomia cavidad oral
Anatomia cavidad oral
 
1 era parte unidad 3
1 era parte unidad 31 era parte unidad 3
1 era parte unidad 3
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
Recordatorio de anatomía craneal y facial
Recordatorio de anatomía craneal y facialRecordatorio de anatomía craneal y facial
Recordatorio de anatomía craneal y facial
 
Histología dent
Histología dentHistología dent
Histología dent
 
Historia del HG DENTAL
Historia del HG DENTALHistoria del HG DENTAL
Historia del HG DENTAL
 
Empaquetamiento y limpieza del instrumental 5
Empaquetamiento y limpieza del instrumental  5Empaquetamiento y limpieza del instrumental  5
Empaquetamiento y limpieza del instrumental 5
 
Ficha clínica 2
Ficha clínica  2Ficha clínica  2
Ficha clínica 2
 
Desinfeccion en odontología
Desinfeccion en odontologíaDesinfeccion en odontología
Desinfeccion en odontología
 
Estructura de la clínica dental
Estructura de la clínica dentalEstructura de la clínica dental
Estructura de la clínica dental
 
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontologíaUnidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

NOMENCLATURA DENTAL

  • 1. Nomenclatura dentaria CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGIA
  • 2. NOMENCLATURA DENTARIA: EL CÓDIGO INTERNACIONAL (FDI)  Los dentistas, los higienistas bucodentales y el resto de profesionales que trabajan en el sector de la odontología utilizan en su día a día algún código de nomenclatura dentaria que ha estado previamente consensuado por la comunidad profesional. El objetivo del uso de estos sistemas es homogeneizar la identificación de las piezas dentales en cualquier tratamiento dental.
  • 3. ¿Qué sistemas de nomenclatura dentales existen?  Existen diferentes sistemas de nomenclatura, como el Código Universal o Continuo; el Código Internacional, también llamado Código de Dígitos; el Sistema Haderup o el Sistema Palmer.  Cada código tiene una numeración diferenciada para la dentición permanente y para la dentición temporal.  Nos centraremos en el Código Internacional, adoptado por la Federación Dental Internacional (FDI), ya que es la nomenclatura más extendida y utilizada.
  • 4.
  • 5. ¿Cómo funciona el Código Internacional de nomenclatura dentaria?  Para identificar cada diente se utilizan dos dígitos: el primero indica el cuadrante donde se ubica el diente en cuestión (la boca se divide en cuatro cuadrantes) y el otro indica el tipo de diente y la posición en el cuadrante.
  • 6.  Así, la boca se divide en cuatro cuadrantes. El cuadrante del diente en cuestión representará el primer dígito del Código Internacional de la FDI:  Cuadrante 1: semi-arcada superior derecha  Cuadrante 2: semi-arcada superior izquierda  Cuadrante 3: semi-arcada inferior izquierda  Cuadrante 4: semi-arcada inferior derecha  Cada cuadrante contiene 8 dientes en el caso de una dentición permanente y 5 piezas dentales en una dentición temporal (es decir, la que tienen los niños hasta los seis años, aproximadamente).
  • 7.  El segundo dígito del Código Internacional indica el tipo de diente y el orden. Así, en una dentadura permanente, el segundo dígito va del 1 al 8:  1: incisivo central  2: incisivo lateral  3: canino  4: primer premolar  5: segundo premolar  6: primer molar  7: segundo molar  8: tercer molar (o muela del juicio)
  • 8.
  • 9. A la práctica: ejemplos de nomenclatura de dientes  Por ejemplo, el diente 28 hace referencia al tercer molar (o muela del juicio) del maxilar superior izquierdo. Mientras, el diente 43 es el canino del maxilar inferior derecho -cuadrante 4-, el diente 32 hace referencia al segundo incisivo del cuadrante 3, es decir, del maxilar inferior del lado izquierdo. Y, por último, el diente 15 se refiere al segundo premolar del cuadrante superior derecho -cuadrante 1-.
  • 10. ¿Y en los dientes de leche se aplica igual el Código Internacional?  No, entre otras cosas porque una dentición temporal tiene 20 piezas dentales (y la definitiva o permanente, 32). En el caso de los dientes de leche, el segundo dígito del Código Internacional solo va del 1 al 5, porque no existen los premolares ni el tercer molar. Así, la nomenclatura dentaria del segundo dígito es:  1: incisivo central  2: incisivo lateral  3: canino  4: primer molar  5: segundo molar
  • 11. ¿Para qué se utilizan los sistemas internacionales de nomenclatura?  Se usan para registrar, preparar o llevar a cabo cualquier procedimiento o tratamiento dental. Estos sistemas son una herramienta de trabajo indispensable para los profesionales de la odontología, ya que es una manera clara e inequívoca de identificar los dientes.