SlideShare una empresa de Scribd logo
ODONTOGRAMA
Denominado también como Diagramas
Dentario, Dentograma o Carta dental.
ODONTOGRAMA
• Un ODONTOGRAMA es
un representación grafica, utilizado
por los odontólogos que permite
registrar información sobre
la boca de una persona. En dicho
gráfico, el profesional detalla qué
cantidad de piezas dentales
temporales y/o permanentes tiene
el paciente, cuáles han sido
restauradas, cual se han perdido o
cuales no han erupcionado y otros
datos de importancia.
UTILIDAD DEL ODONTOGRAMA
• Resulta difícil y largo decir el nombre completo de cada uno de los
dientes Por lo tanto, para hacer referencia a ellos en las historias clínicas,
se han ideado algunas formas o diagramas para hacer su registro por
medio de signos, que sustituyen sus nombres con toda precisión y, a la
vez, se ahorra espacio y tiempo.
• Instrumento que permite a los odontólogos forenses realizar el trabajo de
identificación de personas vivas o muertas, utilizando las diferentes
características buco dentales del individuo. (P)
• Representación gráfica de la dentición humana.
• Permite al odontólogo esquematizar el estado dental del paciente, de
forma clara y sencilla. De tal manera que otros profesionales
odontólogos puedan interpretar de igual manera lo que se encontró por
primera vez en un paciente.
DISPOSICIONES GENERALES DEL
ODONTOGRAMA
• Un odontograma es un esquema utilizado por los odontólogos que permite registrar
información sobre la boca de una persona. En dicho gráfico, el profesional detalla
qué cantidad de piezas dentales permanentes tiene el paciente, cuáles han sido
restauradas y otros datos de importancia.
• El odontograma, de este modo, supone un registro de la historia clínica del
individuo. Se trata, por lo tanto, de una herramienta de identificación. El
odontólogo, al analizar el odontograma de un paciente, puede saber qué trabajos
se realizaron en la boca de la persona en cuestión y establecer comparaciones
entre el estado bucal actual y el registrado en la visita anterior.
• Los odontogramas, por otra parte, pueden ser utilizados en la identificación de
cuerpos no reconocidos. Cuando la policía halla un cadáver en mal estado y no
logra determinar su identidad, puede investigar distintos odontogramas para tratar
de reconocer al fallecido a través de sus dientes, que son piezas de gran resistencia
y que no se descomponen, como sí ocurre con los órganos.
DISPOSICIONES GENERALES DEL
ODONTOGRAMA
• El esquema del odontograma puede tener diferentes formatos. Hay
versiones que identifican los dientes con numeros, otros con letras
mayúsculas e incluso algunos con pares numéricos. Todo depende de la
preferencia del odontólogo para elegir uno u otro formato.
• Ya sea para que el odontólogo tenga presentes los trabajos hechos en la
boca de su paciente, para identificar a una persona o para facilitar el
intercambio de datos médicos entre profesionales, el odontograma es una
historia clínica de gran importancia que debe actualizarse con frecuencia.
DISPOSICIONES GENERALES DEL
ODONTOGRAMA
• Se considera parte de la Historia Clínica y de la Ficha Odontoestomatológica; la recogida de
datos necesaria para confeccionar el odontograma debe estar a cargo de un odontólogo; y de
su personal auxiliar en salud oral.
• Su registro se debe efectuar de forma indubitable, clara y precisa, para evitar cualquier
tipo de confusión a la hora de su lectura;
• Su desarrollo es individual para cada paciente y debe tener lugar en la primera cita con
el odontólogo, sin que exista la posibilidad de modificarlo, tacharlo o enmendarlo.
• El plan de tratamiento, o sea los tratamientos que se llevan a cabo luego del examen,
no debe incluirse en el odontograma.
• Para los tratamientos dentales y su evolución se debe llevar un segundo odontograma,
de forma paralela.
• La ubicación, la forma y el tamaño de los fenómenos y piezas que se hallan durante el
examen dental deben reflejarse en el odontograma con la mayor precisión posible.
DISPOSICIONES GENERALES DEL
ODONTOGRAMA
• Existen muchas otras cuestiones contempladas en las normas de salud, tales como
el color de la tinta que debe utilizarse para el registro de cada tipo de dato y en
cada sección del odontograma, o qué medidas tomar cuando una pieza dentaria
presenta más de un hallazgo. Por otro lado, es importante señalar que tras
cualquier modificación se hace necesaria la confección de un segundo
odontograma, sin que se vea afectado el primero, ya que debe formar parte del
historial del paciente. Además, el tiempo promedio estipulado para el desarrollo de
un odontograma es de 10 minutos.
• En un odontograma se deben especificar las piezas dentarias fijas, indicando su
estado de salud e integridad, y las removibles, con una línea recta encerrada entre
cuadrados con un signo más en su interior y con una línea en zig-zag,
respectivamente. Otros datos que deben registrarse son la presencia de caries,
coronas definitivas (que pueden ser completas, metal cerámica o parcial, entre
otros tipos), coronas temporales, diastemas, ausencia de piezas dentarias, dientes
en erupción, dientes extruidos o intuidos, fracturas, implantes, pernos y prótesis (las
cuales se pueden ser de tipo fija, removible o total).
ANTECEDENTES
• Anatomía de la Cavidad Oral.
• Conformada por varias estructuras anatómicas, clasificadas en
tejidos blandos y duros.
• Tejidos duros o pasivos: son los huesos y los dientes.
• El maxilar superior es un hueso fijo. En cambio, el inferior es móvil.
• Tejidos blandos o parte activa: labios, paladar, lengua, encías,
carrillos, mejillas y músculos que tienen una inervación e irrigación
sanguínea.
• Los dos componen el aparato estomatognatico.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
• Que es un diente ?
• Un órgano anatómico duro, enclavado en el alveolo de los huesos maxilares
(este tipo de articulación de denomina Gonfosis).
• Posee diferentes estructuras, las cuales son: esmalte dentina y cemento
dentario y el hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal.
• Está compuesto por calcio y fósforo, que le otorgan dureza.
Superficie oclusal
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
• ¿Cómo se realiza un Odontograma?
• Todo diente se representa por un número de dos dígitos. Dependiendo de la
clasificación que se use.
• El primer dígito indica el cuadrante donde esta ubicado el diente y si es
temporal o permanente.
• El segundo dígito indica la posición que ocupa el diente dentro del cuadrante.
• ¿Cuadrantes?
• Se divide la boca y la cara en cuatro cuadrantes simétricos.
• En el caso de dientes permanentes:
• En el caso de dientes deciduos o temporales:
ODONTOGRAMA
POR NOMBRE – POR UBICACIÓN
• Por nombre:
• Incisivo central
• Incisivo lateral
• Canino
• Primer premolar
• Segundo premolar
• Primer molar
• Segundo molar
• Tercer molar
• Por Ubicación (cuadrantes):
• Superior derecho
• Superior izquierdo
• Inferior izquierdo
• Inferior derecho
• Ej: incisivo central superior derecho.
• Ej: Canino superior izquierdo
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
• Nombre y ubicación de los dientes
• Para poder identificar un órgano dental tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
• Nombre del diente
• Si es permanente o deciduo
• Si es superior o inferior
• Si es derecho o izquierdo.
Para saber si es derecho o izquierdo, superior o inferior, se divide la boca con una
línea horizontal y otra vertical, estableciendo así los cuadrantes . Superior derecho,
superior izquierdo, inferior derecho e inferior izquierdo. Quedando la boca dividida en
cuatro cuadrantes.
• CUADRANTES SUPERIOR DERECHO SUPERIOR IZQUIERDO INFERIOR IZQUIERDO INFERIOR
DERECHO
• Para abreviar la forma de identificación dentaria se ha establecido 3
sistemas de Clasificación.
DEFINICIONES Y CONCEPTOSDiferentes tipos de clasificación de los dientes:
CLASIFICACION DE PALMER, CUADRANTES o ZSIGMONDY
• Se utiliza un ángulo de 90º en dirección del cuadrante (ej: L es Superior
Izquierdo, Γ es Inferior Izquierdo) con el número del "1" al "8"
(permanentes) o de la letra "a" a la "e" (deciduos) según pieza dentaria,
el cual se debe poner al lado derecho del ángulo si es de los cuadrantes
izquierdos y viceversa. Ej: L6 es el primer molar superior izquierdo
permanente; Γe es el segundo molar inferior izquierdo deciduo.
• Dientes temporales: Utiliza números romanos o letras para sustituir el nombre de la pieza y los
cuadrantes para su localización.
• Incisivo central………. I ó A
• Incisivo lateral……….. II ó B
• Canino…………………III ó C
• Primer molar…………. IV ó D
• Segundo molar……….V ó E
• Se usa con los cuadrantes para saber si es derecho o izquierdo.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
• DIENTES PERMANENTES:
• Utiliza números arábigos con los cuadrantes, para saber si es derecho o
izquierdo, superior o inferior
• Incisivo central…….. 1
• Incisivo lateral……… 2
• Canino……………… 3
• Primer premolar…… 4
• Segundo premolar.. 5
• Primer molar……….. 6
• Segundo molar…… 7
• Tercer molar……….. 8
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
• CLASIFICACION CONTINUA , UNIVERSAL O NUMERICA
• Dientes permanentes: utiliza números arábigos en forma continua que nos
indica el diente en sí y el cuadrante en el cual está ubicado.
• Cuadrante superior derecho: comienza con el tercer molar que sería
el 1 y termina con el incisivo central que sería el 8 y así continua con
el incisivo central superior izquierdo que seria el 9 y así hasta llegar al
diente 32 que seria tercer molar inferior derecho.
DENTICIÓN PERMANENTE
• Nomenclatura FDI o 2 dígitos, Internacional.
• En dentición permanente
• Para nombrar dientes permanentes se necesitan dos dígitos, separados por un
punto, aunque algunos autores prefieren no separar los dígitos:
• Primer dígito:
• Las arcadas dentarias se dividen en cuatro cuadrantes siguiendo la línea media
interincisal, quedando así cuatro cuadrantes (superior derecho, superior izquierdo,
inferior izquierdo e inferior derecho). Los cuadrantes citados son:
• 1= Superior derecho
• 2= Superior izquierdo
• 3= Inferior izquierdo
• 4= Inferior derecho
DENTICIÓN PERMANENTE
• Segundo dígito:
• Hace referencia a las piezas que componen a la hemiarcada partiendo de la línea
media. Se enumeran del 1 al 8:
• 1= Incisivo central
• 2= Incisivo lateral
• 3= Canino
• 4= Primer premolar
• 5= Segundo premolar
• 6= Primer molar
• 7= Segundo molar
• 8= Tercer molar
• Por ejemplo: 2.4= Primer premolar superior izquierdo. También podría escribirse como
24.
DIFERENTES TIPOS DE DIAGRAMA
DIFERENTES TIPOS DE DIAGRAMA
DENTICIÓN PERMANENTE
MESIAL
DSSTAL
DISTAL
MESIAL
DERECHO
DERECHO
IZQUIERDO
IZQUIERDO
SUPERIOR
INFERIOR
1
3
2
4
1121134151161 718 87654321 22 22 2 2 2 2
876543213 3 3 3 3 3 3 312345678 44444444
DENTICIÓN TEMPORAL
• En dentición temporal
• Los cuadrantes de enumeran del 5
al 8, continuando la permanente.
• Primer dígito
• 5= Superior derecho
• 6= Superior izquierdo
• 7= Inferior izquierdo
• 8= inferior derecho
• Segundo dígito
• En la dentición temporal no existen
premolares ni terceros molares y por
tanto:
• 1= Incisivo central
• 2= Incisivo lateral
• 3= Canino
• 4= Primer molar
• 5= Segundo molar
• Por ejemplo: 7.4= primer molar
temporal inferior izquierdo
DENTICIÓN TEMPORAL
MESIAL
DISTAL
DISTAL
MESIAL
DERECHO
DERECHO
IZQUIERDO
IZQUIERDO
SUPERIOR
INFERIOR
5
7
6
8
1525534555 54321 66 66 6
543217 7 7 7 712345 88888

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
asistentedentalAC
 
12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia
Proclinic S.A.
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
Dentaid
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Antonio Tisdale
 
Instrumentos en Periodoncia
Instrumentos en PeriodonciaInstrumentos en Periodoncia
Instrumentos en Periodoncia
Milagros Daly
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Cáncer oral
Cáncer oral Cáncer oral
Cáncer oral
Dulce Garcia
 
Fracturas dentales
Fracturas dentalesFracturas dentales
Fracturas dentales
Gabriela Rodriguez
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalGerany
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
PAMELA ARLEENN
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaVilma Tejada
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Mahtab Hatami
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dentalEliäNä MäRcelä
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónCat Lunac
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
salem francis J
 

La actualidad más candente (20)

Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
 
Instrumentos en Periodoncia
Instrumentos en PeriodonciaInstrumentos en Periodoncia
Instrumentos en Periodoncia
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Cáncer oral
Cáncer oral Cáncer oral
Cáncer oral
 
Fracturas dentales
Fracturas dentalesFracturas dentales
Fracturas dentales
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacteriana
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Abscesos dentales
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 

Similar a Odontograma

Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Ips Salumed
 
odontograma (1).pptx
odontograma (1).pptxodontograma (1).pptx
odontograma (1).pptx
susanfernandez18
 
Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregido
M Devia
 
odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forensezero1303
 
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentariasTema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
Joaquin Candia Nogales
 
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
LuisaPerdomo16
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Max Flores
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
masgsg2013
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
6224
 
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptxAnatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
JenifferMagaly1
 
Nomenclatura dental
Nomenclatura dentalNomenclatura dental
Nomenclatura dental
Steven Quijano
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Victor Pacheco
 
Anatomía bucal i
Anatomía bucal iAnatomía bucal i
Anatomía bucal iDientologo
 
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años duraLa odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
maytewendy64
 
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptxORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
DiamondCloset
 

Similar a Odontograma (20)

Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
odontograma (1).pptx
odontograma (1).pptxodontograma (1).pptx
odontograma (1).pptx
 
Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregido
 
odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forense
 
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentariasTema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
 
Diente
DienteDiente
Diente
 
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
 
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptxAnatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
 
Nomenclatura dental
Nomenclatura dentalNomenclatura dental
Nomenclatura dental
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Anatomía bucal i
Anatomía bucal iAnatomía bucal i
Anatomía bucal i
 
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años duraLa odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
La odontología y que implica cuales carreras se ven y cuantos años dura
 
Taller de Salud Periodontal
Taller de Salud PeriodontalTaller de Salud Periodontal
Taller de Salud Periodontal
 
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptxORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Odontograma

  • 1. ODONTOGRAMA Denominado también como Diagramas Dentario, Dentograma o Carta dental.
  • 2. ODONTOGRAMA • Un ODONTOGRAMA es un representación grafica, utilizado por los odontólogos que permite registrar información sobre la boca de una persona. En dicho gráfico, el profesional detalla qué cantidad de piezas dentales temporales y/o permanentes tiene el paciente, cuáles han sido restauradas, cual se han perdido o cuales no han erupcionado y otros datos de importancia.
  • 3. UTILIDAD DEL ODONTOGRAMA • Resulta difícil y largo decir el nombre completo de cada uno de los dientes Por lo tanto, para hacer referencia a ellos en las historias clínicas, se han ideado algunas formas o diagramas para hacer su registro por medio de signos, que sustituyen sus nombres con toda precisión y, a la vez, se ahorra espacio y tiempo. • Instrumento que permite a los odontólogos forenses realizar el trabajo de identificación de personas vivas o muertas, utilizando las diferentes características buco dentales del individuo. (P) • Representación gráfica de la dentición humana. • Permite al odontólogo esquematizar el estado dental del paciente, de forma clara y sencilla. De tal manera que otros profesionales odontólogos puedan interpretar de igual manera lo que se encontró por primera vez en un paciente.
  • 4. DISPOSICIONES GENERALES DEL ODONTOGRAMA • Un odontograma es un esquema utilizado por los odontólogos que permite registrar información sobre la boca de una persona. En dicho gráfico, el profesional detalla qué cantidad de piezas dentales permanentes tiene el paciente, cuáles han sido restauradas y otros datos de importancia. • El odontograma, de este modo, supone un registro de la historia clínica del individuo. Se trata, por lo tanto, de una herramienta de identificación. El odontólogo, al analizar el odontograma de un paciente, puede saber qué trabajos se realizaron en la boca de la persona en cuestión y establecer comparaciones entre el estado bucal actual y el registrado en la visita anterior. • Los odontogramas, por otra parte, pueden ser utilizados en la identificación de cuerpos no reconocidos. Cuando la policía halla un cadáver en mal estado y no logra determinar su identidad, puede investigar distintos odontogramas para tratar de reconocer al fallecido a través de sus dientes, que son piezas de gran resistencia y que no se descomponen, como sí ocurre con los órganos.
  • 5. DISPOSICIONES GENERALES DEL ODONTOGRAMA • El esquema del odontograma puede tener diferentes formatos. Hay versiones que identifican los dientes con numeros, otros con letras mayúsculas e incluso algunos con pares numéricos. Todo depende de la preferencia del odontólogo para elegir uno u otro formato. • Ya sea para que el odontólogo tenga presentes los trabajos hechos en la boca de su paciente, para identificar a una persona o para facilitar el intercambio de datos médicos entre profesionales, el odontograma es una historia clínica de gran importancia que debe actualizarse con frecuencia.
  • 6. DISPOSICIONES GENERALES DEL ODONTOGRAMA • Se considera parte de la Historia Clínica y de la Ficha Odontoestomatológica; la recogida de datos necesaria para confeccionar el odontograma debe estar a cargo de un odontólogo; y de su personal auxiliar en salud oral. • Su registro se debe efectuar de forma indubitable, clara y precisa, para evitar cualquier tipo de confusión a la hora de su lectura; • Su desarrollo es individual para cada paciente y debe tener lugar en la primera cita con el odontólogo, sin que exista la posibilidad de modificarlo, tacharlo o enmendarlo. • El plan de tratamiento, o sea los tratamientos que se llevan a cabo luego del examen, no debe incluirse en el odontograma. • Para los tratamientos dentales y su evolución se debe llevar un segundo odontograma, de forma paralela. • La ubicación, la forma y el tamaño de los fenómenos y piezas que se hallan durante el examen dental deben reflejarse en el odontograma con la mayor precisión posible.
  • 7. DISPOSICIONES GENERALES DEL ODONTOGRAMA • Existen muchas otras cuestiones contempladas en las normas de salud, tales como el color de la tinta que debe utilizarse para el registro de cada tipo de dato y en cada sección del odontograma, o qué medidas tomar cuando una pieza dentaria presenta más de un hallazgo. Por otro lado, es importante señalar que tras cualquier modificación se hace necesaria la confección de un segundo odontograma, sin que se vea afectado el primero, ya que debe formar parte del historial del paciente. Además, el tiempo promedio estipulado para el desarrollo de un odontograma es de 10 minutos. • En un odontograma se deben especificar las piezas dentarias fijas, indicando su estado de salud e integridad, y las removibles, con una línea recta encerrada entre cuadrados con un signo más en su interior y con una línea en zig-zag, respectivamente. Otros datos que deben registrarse son la presencia de caries, coronas definitivas (que pueden ser completas, metal cerámica o parcial, entre otros tipos), coronas temporales, diastemas, ausencia de piezas dentarias, dientes en erupción, dientes extruidos o intuidos, fracturas, implantes, pernos y prótesis (las cuales se pueden ser de tipo fija, removible o total).
  • 8. ANTECEDENTES • Anatomía de la Cavidad Oral. • Conformada por varias estructuras anatómicas, clasificadas en tejidos blandos y duros. • Tejidos duros o pasivos: son los huesos y los dientes. • El maxilar superior es un hueso fijo. En cambio, el inferior es móvil. • Tejidos blandos o parte activa: labios, paladar, lengua, encías, carrillos, mejillas y músculos que tienen una inervación e irrigación sanguínea. • Los dos componen el aparato estomatognatico.
  • 9. DEFINICIONES Y CONCEPTOS • Que es un diente ? • Un órgano anatómico duro, enclavado en el alveolo de los huesos maxilares (este tipo de articulación de denomina Gonfosis). • Posee diferentes estructuras, las cuales son: esmalte dentina y cemento dentario y el hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal. • Está compuesto por calcio y fósforo, que le otorgan dureza.
  • 11. DEFINICIONES Y CONCEPTOS • ¿Cómo se realiza un Odontograma? • Todo diente se representa por un número de dos dígitos. Dependiendo de la clasificación que se use. • El primer dígito indica el cuadrante donde esta ubicado el diente y si es temporal o permanente. • El segundo dígito indica la posición que ocupa el diente dentro del cuadrante. • ¿Cuadrantes? • Se divide la boca y la cara en cuatro cuadrantes simétricos. • En el caso de dientes permanentes: • En el caso de dientes deciduos o temporales:
  • 13. POR NOMBRE – POR UBICACIÓN • Por nombre: • Incisivo central • Incisivo lateral • Canino • Primer premolar • Segundo premolar • Primer molar • Segundo molar • Tercer molar • Por Ubicación (cuadrantes): • Superior derecho • Superior izquierdo • Inferior izquierdo • Inferior derecho • Ej: incisivo central superior derecho. • Ej: Canino superior izquierdo
  • 14. DEFINICIONES Y CONCEPTOS • Nombre y ubicación de los dientes • Para poder identificar un órgano dental tenemos que tener en cuenta lo siguiente: • Nombre del diente • Si es permanente o deciduo • Si es superior o inferior • Si es derecho o izquierdo. Para saber si es derecho o izquierdo, superior o inferior, se divide la boca con una línea horizontal y otra vertical, estableciendo así los cuadrantes . Superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho e inferior izquierdo. Quedando la boca dividida en cuatro cuadrantes. • CUADRANTES SUPERIOR DERECHO SUPERIOR IZQUIERDO INFERIOR IZQUIERDO INFERIOR DERECHO • Para abreviar la forma de identificación dentaria se ha establecido 3 sistemas de Clasificación.
  • 15. DEFINICIONES Y CONCEPTOSDiferentes tipos de clasificación de los dientes: CLASIFICACION DE PALMER, CUADRANTES o ZSIGMONDY • Se utiliza un ángulo de 90º en dirección del cuadrante (ej: L es Superior Izquierdo, Γ es Inferior Izquierdo) con el número del "1" al "8" (permanentes) o de la letra "a" a la "e" (deciduos) según pieza dentaria, el cual se debe poner al lado derecho del ángulo si es de los cuadrantes izquierdos y viceversa. Ej: L6 es el primer molar superior izquierdo permanente; Γe es el segundo molar inferior izquierdo deciduo. • Dientes temporales: Utiliza números romanos o letras para sustituir el nombre de la pieza y los cuadrantes para su localización. • Incisivo central………. I ó A • Incisivo lateral……….. II ó B • Canino…………………III ó C • Primer molar…………. IV ó D • Segundo molar……….V ó E • Se usa con los cuadrantes para saber si es derecho o izquierdo.
  • 16. DEFINICIONES Y CONCEPTOS • DIENTES PERMANENTES: • Utiliza números arábigos con los cuadrantes, para saber si es derecho o izquierdo, superior o inferior • Incisivo central…….. 1 • Incisivo lateral……… 2 • Canino……………… 3 • Primer premolar…… 4 • Segundo premolar.. 5 • Primer molar……….. 6 • Segundo molar…… 7 • Tercer molar……….. 8
  • 17. DEFINICIONES Y CONCEPTOS • CLASIFICACION CONTINUA , UNIVERSAL O NUMERICA • Dientes permanentes: utiliza números arábigos en forma continua que nos indica el diente en sí y el cuadrante en el cual está ubicado. • Cuadrante superior derecho: comienza con el tercer molar que sería el 1 y termina con el incisivo central que sería el 8 y así continua con el incisivo central superior izquierdo que seria el 9 y así hasta llegar al diente 32 que seria tercer molar inferior derecho.
  • 18. DENTICIÓN PERMANENTE • Nomenclatura FDI o 2 dígitos, Internacional. • En dentición permanente • Para nombrar dientes permanentes se necesitan dos dígitos, separados por un punto, aunque algunos autores prefieren no separar los dígitos: • Primer dígito: • Las arcadas dentarias se dividen en cuatro cuadrantes siguiendo la línea media interincisal, quedando así cuatro cuadrantes (superior derecho, superior izquierdo, inferior izquierdo e inferior derecho). Los cuadrantes citados son: • 1= Superior derecho • 2= Superior izquierdo • 3= Inferior izquierdo • 4= Inferior derecho
  • 19. DENTICIÓN PERMANENTE • Segundo dígito: • Hace referencia a las piezas que componen a la hemiarcada partiendo de la línea media. Se enumeran del 1 al 8: • 1= Incisivo central • 2= Incisivo lateral • 3= Canino • 4= Primer premolar • 5= Segundo premolar • 6= Primer molar • 7= Segundo molar • 8= Tercer molar • Por ejemplo: 2.4= Primer premolar superior izquierdo. También podría escribirse como 24.
  • 22.
  • 24. DENTICIÓN TEMPORAL • En dentición temporal • Los cuadrantes de enumeran del 5 al 8, continuando la permanente. • Primer dígito • 5= Superior derecho • 6= Superior izquierdo • 7= Inferior izquierdo • 8= inferior derecho • Segundo dígito • En la dentición temporal no existen premolares ni terceros molares y por tanto: • 1= Incisivo central • 2= Incisivo lateral • 3= Canino • 4= Primer molar • 5= Segundo molar • Por ejemplo: 7.4= primer molar temporal inferior izquierdo