SlideShare una empresa de Scribd logo
ICDAS
BIBIANA MOLINA
DIANA ESLAVA
VII SEMESTRE
CLINICA DE NIÑOS II Y ORTOPEDIA III
Sistema
internacional de
detección y
evaluación de caries
Realizado por
Baltimore-
Maryland del 12 al
14 marzo en el año
2005
Su objetivo es
desarrollar un
método visual para
detectar las caries
en fase temprana
Pedirle al paciente
que se retire
cualquier aparato
removible
limpiar
Poner rollos de
algodón en los
carillos vestibulares
Remover el exceso
de saliva
Hacer examen
visual de la
superficie húmeda
Secar la superficie
por 5 segundos
Hacer inspección
visual en superficie
seca
https://www.icdas.org/cour
ses/spanish/course/nav.htm
l
Radiografías coronales.
NOMENCLATURA DEL SISTEMA INTERNACIONAL PARA LA DETECCIÓN Y
EVALUACIÓN DE CARIES (ICDAS II)
La nomenclatura comprende dos dígitos, el primero del 0 al 8
corresponde al "Código de restauración y sellante", el número 9
corresponde al "Código de diente ausente" ; y el segundo dígito del 0 a
6 corresponde al "Código de caries de esmalte y dentina" Ver imagen
siguiente como ejemplo de codificación.
Título del tema
https://www.icdas.org/courses/spanish/course/nav.html
0 No restaurado ni sellado
1 Sellante parcial
2 Sellante completo
3 Restauración color
diente
4 Restauración de
amalgama
5 Corona de acero
inoxidable
6 Corona o carilla en
porcelana oro o metal
porcelana
7 Restauración perdida o
fractura
8 Restauración temporal
https://www.icdas.org/courses/spanish/course/n
av.html
0 Superficie dental sana
1 Primer cambio visual en
esmalte
2 Cambio visual definido en
esmalte
3 Perdida de integridad del
esmalte, dentina no visible
4 Sombra subyacente de dentina
( no cavitada hasta la dentina)
5 Cavidad detectable con dentina
visible
6 Cavidad extensa detectable con
dentina visible
https://www.icdas.org/courses/spanish/course/n
av.html
97 Extraído por caries
98 Perdido por otras razones
99 No erupcionado
https://www.icdas.org/courses/spanish/course/n
av.html
90 = Implante por otras razones no cariosas
91 = Implante colocado por caries
92 = Pontico colocado por razones distintas de la caries
93 = Pontico colocado por razones cariosas
96 = La superficie del diente no puede ser examinada: excluida la superficie
97 = Diente ausente por caries (las superficies de los dientes serán codificadas 97)
98 = Dientes no identificados por razones distintas de la caries 99)
Diente extraído debido a caries
Diente ausente por otras razones
No erupcionado
HAY ALGUN SIGNO VISIBLE DE CARIES CUANDO LA SUPERFICIE HA SIDO LIMPIADA PERO SE OBSERVA EN
HUMEDO
SI NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO NO
NONO
EXISTE UNA CAVIDAD EXPONIENDO DENTINA?
EXISTE MICROCAVIDAD
SEQUE Y RE-EXAMINE
SEQUE Y RE-EXAMINE
NO
ESTA COMPROMETIDA MAS DE
LA MITAD DE LA SUPERFICIE
SE TRANSLUCE UNA SOMBRA DE
LA DENTINA
HAY ALGUNA OPACIDAD/
DECOLORACION
ESTA LA LESION CONFINADA A LA BASE DE
LA FOSA Y FISURA
Código 6
Código 3
Código 5 Código 4
Código 1
Código 1
Código 2
Código 0
Consideraciones Especiales
Diente no
vitales
Dientes con
banda o
brackets
Dientes
supernumerar
io
Dientes
primarios y
permanentes
en el mismo
espacio
Restauración
de
cubrimiento
total
Restauracione
s de
cubrimiento
parcial
lesiones
múltiples en
una superficie
Corona dental
destruida por
caries
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.icdas.org/courses/spanish/course/nav.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
Mane Marchant
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularVictor Diaz
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaAlexandro Gonzalez
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Caso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de EndodonciaCaso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de Endodoncia
estefaniayasabes
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedytoshiro
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero

La actualidad más candente (20)

Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
Caso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dental
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Caso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de EndodonciaCaso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de Endodoncia
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 

Similar a ICDAS

Clasificación de las caries pdf
Clasificación de las  caries pdfClasificación de las  caries pdf
Clasificación de las caries pdfgiorgiogaiti
 
Clasificación de las caries pdf
Clasificación de las  caries pdfClasificación de las  caries pdf
Clasificación de las caries pdfgiorgiogaiti
 
Icdas tic
Icdas ticIcdas tic
Resumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdasResumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdas
Jenny Cardenas
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
ssuser2d301e1
 
Clasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dentalClasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dental
RUSMARYRUMBOS
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalRUSMARYRUMBOS
 
Clasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dentalClasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dental
emyperez25
 
Clasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez finalClasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez finalayled_alviarez_nava
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalOdont2012
 

Similar a ICDAS (11)

Clasificación de las caries pdf
Clasificación de las  caries pdfClasificación de las  caries pdf
Clasificación de las caries pdf
 
Clasificación de las caries pdf
Clasificación de las  caries pdfClasificación de las  caries pdf
Clasificación de las caries pdf
 
Icdas tic
Icdas ticIcdas tic
Icdas tic
 
Resumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdasResumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdas
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
enfermedad de caries
enfermedad de cariesenfermedad de caries
enfermedad de caries
 
Clasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dentalClasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dental
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries Dental
 
Clasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dentalClasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dental
 
Clasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez finalClasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez final
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

ICDAS

  • 1. ICDAS BIBIANA MOLINA DIANA ESLAVA VII SEMESTRE CLINICA DE NIÑOS II Y ORTOPEDIA III
  • 2. Sistema internacional de detección y evaluación de caries Realizado por Baltimore- Maryland del 12 al 14 marzo en el año 2005 Su objetivo es desarrollar un método visual para detectar las caries en fase temprana
  • 3. Pedirle al paciente que se retire cualquier aparato removible limpiar Poner rollos de algodón en los carillos vestibulares Remover el exceso de saliva Hacer examen visual de la superficie húmeda Secar la superficie por 5 segundos Hacer inspección visual en superficie seca https://www.icdas.org/cour ses/spanish/course/nav.htm l
  • 5. NOMENCLATURA DEL SISTEMA INTERNACIONAL PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE CARIES (ICDAS II) La nomenclatura comprende dos dígitos, el primero del 0 al 8 corresponde al "Código de restauración y sellante", el número 9 corresponde al "Código de diente ausente" ; y el segundo dígito del 0 a 6 corresponde al "Código de caries de esmalte y dentina" Ver imagen siguiente como ejemplo de codificación.
  • 7. 0 No restaurado ni sellado 1 Sellante parcial 2 Sellante completo 3 Restauración color diente 4 Restauración de amalgama 5 Corona de acero inoxidable 6 Corona o carilla en porcelana oro o metal porcelana 7 Restauración perdida o fractura 8 Restauración temporal https://www.icdas.org/courses/spanish/course/n av.html
  • 8. 0 Superficie dental sana 1 Primer cambio visual en esmalte 2 Cambio visual definido en esmalte 3 Perdida de integridad del esmalte, dentina no visible 4 Sombra subyacente de dentina ( no cavitada hasta la dentina) 5 Cavidad detectable con dentina visible 6 Cavidad extensa detectable con dentina visible https://www.icdas.org/courses/spanish/course/n av.html
  • 9. 97 Extraído por caries 98 Perdido por otras razones 99 No erupcionado https://www.icdas.org/courses/spanish/course/n av.html
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 90 = Implante por otras razones no cariosas 91 = Implante colocado por caries 92 = Pontico colocado por razones distintas de la caries 93 = Pontico colocado por razones cariosas 96 = La superficie del diente no puede ser examinada: excluida la superficie 97 = Diente ausente por caries (las superficies de los dientes serán codificadas 97) 98 = Dientes no identificados por razones distintas de la caries 99)
  • 28. Diente ausente por otras razones
  • 30. HAY ALGUN SIGNO VISIBLE DE CARIES CUANDO LA SUPERFICIE HA SIDO LIMPIADA PERO SE OBSERVA EN HUMEDO SI NO SI SI SI SI SI SI NO NO NO NONO EXISTE UNA CAVIDAD EXPONIENDO DENTINA? EXISTE MICROCAVIDAD SEQUE Y RE-EXAMINE SEQUE Y RE-EXAMINE NO ESTA COMPROMETIDA MAS DE LA MITAD DE LA SUPERFICIE SE TRANSLUCE UNA SOMBRA DE LA DENTINA HAY ALGUNA OPACIDAD/ DECOLORACION ESTA LA LESION CONFINADA A LA BASE DE LA FOSA Y FISURA Código 6 Código 3 Código 5 Código 4 Código 1 Código 1 Código 2 Código 0
  • 31. Consideraciones Especiales Diente no vitales Dientes con banda o brackets Dientes supernumerar io Dientes primarios y permanentes en el mismo espacio Restauración de cubrimiento total Restauracione s de cubrimiento parcial lesiones múltiples en una superficie Corona dental destruida por caries

Notas del editor

  1. Secado por 5 segundos Las pigmentaciones múltiples consistentes con hábitos como tomar te o café también deben codificarse como cero Los defectos del desarrollo del esmalte sin signos de caries también se codifican como cero Las pigmentaciones y los defectos de desarrollo sin muestra de caries se registran como cero Las pigmentaciones alrededor del margen de una restauración que no estén asociada con caries deben ser registrada como cero asi como los defectos marginales no cariosos de menos 0.5 mm de ancho
  2. Observado solo después de secado con aire por 5 segundos Restringido a la fosa y fisura El cambio visual se retringre a la fosa y fisura Cuando la caries se extiende mas alla de la fosa y fisura el área debe codificarse como código 2 En una superficie lisa observado solo después de secado con aire por cinco segundos
  3. Lesion mancha blanca o café ( opacidad por caries o decoloración) mas amplia que la fosa y fisura natural y no consistente con esmalte sano En superifice lisa la lesión puede verse directamente desde vestibular desde vestibular o lingual En superfice libre la lesión puede ser observada directamente la lesión puede estar tocando el mg o a menos de 1 mm del mismo
  4. Perdida por caries de la estructura dental pero no hay dentina visible Con la sonda se puede verificar la microcavidad En la superficie seca muestra perdida detectable de integridad del esmalte
  5. Sombra en dentina decolorada visible a través de esmalte intacto Mas notoria cuando la superficie esta humeda La sombre puede se gris azul o café Mas profunda en dentina En una superficie lisa se presenta como una sombra de dentina decolorada visible a través de un aparentemente intacto reborde gingival o través de la paredes de esmalte vestibular o lingual No exposición de dentina visbible La superficie ùede tener opacidad o decoloración consistente con desmineralización
  6. Cavitacion debido a caries en esmalte opaco o decolorado exponiendo en dentina Cuando esta humeda se puede observar oscurimiento de la dentina visible a través del esmalte La cavitación y profundidad se puede verificar con una sonda de punta roma Compromiso de menos de la mitad de la superficie dental No compromiso pulpar
  7. Cavidad extensa detectable con dentina visible, involucrando por lo menos la mitad de la superficie dental o la pulpa (pueden ser profundo o amplios. En fosas y fisuras, presenta perdida obvia de estructura dental. La cavidad es profunda y amplia con dentina claramente visible Por lo menos la mitad de la cavidad de la superficie dental o pulpa están involucradas. El reborde marginal puede no estar presente
  8. 99= no erupcionado
  9. Se tienen en cuenta para el análisis en los códigos