SlideShare una empresa de Scribd logo
Atomos, Moléculas, Iones
Capítulo 2
Prof. Miguel Melillo
La teoría atómica de Dalton (1808)
1. Los elementos están formados por partículas
extremadamente pequeñas llamadas átomos. Todos los
átomos de un mismo elemento son idénticos, tienen igual
tamaño, masa y propiedades químicas. Los átomos de un
elemento son diferentes a los átomos de todos los demás
elementos.
2. Los compuestos están formados por átomos de más de un
elemento. En cualquier compuesto, la relación del número
de átomos entre dos de los elementos presentes siempre es
un número entero o fracción sencilla.
3. Una reacción química implica sólo la separación,
combinación o reordenamiento de los átomos; nunca supone
la creación o destrucción de los mismos. 2.1
2
Dióxido de carbono
El oxígeno en CO y CO2
Monóxido de carbono
2.1
8 X2Y
+
Átomos del
elemento X
16 X
Átomos del
elemento Y
8 Y
Compuesto formado por
los elementos X y Y
Teoría atómica
de Dalton
2.1
J.J. Thomson, medida de masa/carga del e-
(1906 Premio Nobel de física)
Pantalla fluorescente
Alto
voltaje
Tubo de rayos catódicos
Ánodo
Cátodo
2.2
carga e- = -1.60 x 10-19 C
carga de Thomson /masa del e- = -1.76 x 108 C/g
masa del e- = 9.10 x 10-28 g
2.2
Masa medida del e-
(1923 Premio Nobel de física)
rgada Got
Experimento de Millikan
Sustancia
radiactiva
(Compuesto de uranio)
Tres tipos de
rayos emitidos por
elementos
2.2
radiactivos
Cámara de plomo
Modelo atómico de Thomson
La carga positiva está distribuida
sobre toda la esfera
2.2
 velocidad de la partícula ~ 1.4 x 107 m/s
(~5% velocidad de la luz )
1. átomos con carga positiva se concentran en el núcleo
2. el protón (p) tiene una carga opuesta (+) del electrón (-)
3. la masa de p es 1840 x la masa de e- (1.67 x 10-24 g)
(1908 Premio Nobel de química)
Diseño experimental
de Rutherford
Emisor de
partículas
Lámina de oro
Ranura
Pantalla de detección
2.2
radio del átomo ~ 100 pm = 1 x 10-10 m
Radio del núcleo ~ 5 x 10-3 pm = 5 x 10-15 m
Modelo del Átomo
de Rutherford
´
2.2
Experimento de Chadwick (1932)
átomos H - 1 p; átomos He - 2 p
masa del He/masa del H debe ser = 2
masa medida del He/masa del H = 4
 + 9Be 1n + 12C + energía
El neutrón (n) es neutral (carga = 0)
masa n ~ masa p = 1.67 x 10-24 g
2.2
Partículas subatómicas (tabla 2.1)
Partícula
Masa
(g)
Carga
(Coulombs)
Carga
(unitaria)
Electrón (e-
) 9.1 x 10-28
-1.6 x 10-19
-1
Protón (p+
) 1.67 x 10-24
+1.6 x 10-19
+1
Neutrón (n) 1.67 x 10-24
0 0
2.2
masa p = masa n = 1840 x masa e-
Número atómico (Z) = número de protones en el núcleo
Número de masa (A) = número de protones + número de
neutrones
Isotópos son átomos del mismo elemento (X) con diferente
1
H
1
2
H (D)
1
3
H (T)
1
235 U
92
238 U
92
2.3
2.3
Tipos estandar de
fórmulas y modelos
Agua
Hidrógeno Amoniaco Metano
Fórmula
molecular
Fórmula
estructural
Modelo de
esferas y barras
Modelo
espacial
2.6
2.6
Una fórmula molecular muestra el número
exacto de átomos de cada elemento que están
presentes en la unidad más pequeña de una
sustancia.
Una fórmula empírica indica cuáles elementos
están presentes y la relación mínima, en número
entero, entre sus átomos.
molecular
H2O
C6H12O6
O3
N2H4
empírica
H2O
CH2O
O
NH2
¿Cuántos protones, neutrones y electrones están en 6
14 C?
¿Cuántos protones, neutrones y electrones están en 6
11 C?
6 protones, 8 (14 - 6) neutrones, 6 electrones
6 protones, 5 (11 - 6) neutrones, 6 electrones
¿Sabe qué son los isótopos?
2.3
Periodo
Grupo
Gases
nobles
Halógenos
Metales
alaclinotérreos
Metales
alcalinos
Tabla periódica moderna
2.4
Metaloides
Metales
No metales
Una molécula es un agregado de dos o más átomos
en una colocación definitiva que se mantienen unidos a
través de fuerzas químicas
H2 H2O NH3 CH4
Una molécula diatómica contiene sólo dos átomos
H2, N2, O2, Br2, HCl, CO
Una molécula poliatómica contiene más de dos
2.5
átomos O3, H2O, NH3, CH4
Un ion es un átomo o grupo de átomos que tiene
una carga neta positiva o negativa.
catión es un ion con carga positiva
Si un átomo neutro pierde uno o más electrones
se vuelve un catión.
anión es un ion con una carga negativa
Si un átomo neutro gana uno o más electrones
se vuelve un anión.
Na
11 protones
11 electrones Na+
11 protones
10 electrones
Cl
17 protones
17 electrones Cl-
2.5
17 protones
18 electrones
13 protones, 10 (13 – 3) electrones
34 protones, 36 (34 + 2) electrones
¿Sabe qué son los iones?
¿Cuántos protones y electrones están en
2.5
Al ?
27 3
13
+
34
¿Cuántos protones y electrones están en 78 Se2- ?
Un ion monoatómico contiene solamente
un átomo Na+, Cl-, Ca2+, O2-, Al3+, N3-
Un ion poliatómico contiene más de un átomo
OH-, CN-, NH4
+, NO3
-
2.5
Iones monoatómicos
Los compuestos iónicos son una combinación de
cationes y aniones
2.6
• la fórmula siempre es la misma que la fórmula empírica
• la suma de las cargas en el catión(es) y anión(es) en cada
una de las fórmulas debe ser igual a cero
El compuesto iónico NaCl
2.7
Nomenclatura química
• Compuestos iónicos
– a menudo un metal + no metal
– anión (no metal), agregue “uro” al nombre del elemento
BaCl2
K2O
Mg(OH)2
KNO3
cloruro de bario
óxido de potasio
hidróxido de magnesio
nitrato de potasio
Algunos iones poliatómicos (tabla 2.3)
SO4
2-
NH4
+
amonio sulfato
CO3
2-
HCO3
-
ClO3
-
carbonato
bicarbonato
clorato
SO3
2-
NO3
-
NO2
-
sulfito
nitrato
nitrito
Cr2O7
2-
dicromato SCN-
tiocianato
CrO4
2-
cromato OH-
hidróxido
2.7
HI Yoduro de hidrógeno
Trifluoruro de nitrógeno
Dióxido de azufre
NF3
SO2
N2Cl4 Tetracloruro de dinitrógeno
NO2
N2O
Compuestos moleculares
Dióxido de nitrógeno ¡TÓXICO!
monóxido de dinitrógeno Gas risueño
2.7
2.7
Un ácido puede definirse como una sustancia que
libera iones de hidrógeno (H+) cuando se disuelve en
agua.
HCl
•Sustancia pura, cloruro de hidrógeno,
•Disuelta en agua (H+ Cl -), ácido clorhídrico
Un oxiácido en un ácido que contiene hidrógeno,
oxígeno, y otro elemento.
HNO3
H2CO3
H2SO4
Ácido nítrico
Ácido carbónico
Ácido sulfúrico
Una base se define como una sustancia que
libera iones hidróxido (OH-) cuando está disuelta en
agua. Algunos ejemplos son
NaOH
KOH
Ba(OH)2
hidróxido de sodio
hidróxido de potasio
hidróxido de bario
2.7

Más contenido relacionado

Similar a Nomenclatura átomos moléculas e iones.pptx

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
mnilco
 
áTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, ionesáTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, iones
mauletlocust
 
Estructura atomica moderna
Estructura atomica modernaEstructura atomica moderna
Estructura atomica moderna
Jimna Keberlin Alfaro Soria
 
Atomos Moleculas
Atomos MoleculasAtomos Moleculas
Atomos Moleculas
Raul Espinola
 
Atomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesAtomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e Iones
Pablo Jumbo
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
kijaramillo
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
guest7c06d0
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
lichamaricha
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
lichamaricha
 
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptxSesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
Erson Flores Cabrejos
 
FÍSICA Y QUÍMICA: UNIONES Y COMPLEJIDAD ENTRE ÁTOMOS
FÍSICA Y QUÍMICA: UNIONES Y COMPLEJIDAD ENTRE ÁTOMOSFÍSICA Y QUÍMICA: UNIONES Y COMPLEJIDAD ENTRE ÁTOMOS
FÍSICA Y QUÍMICA: UNIONES Y COMPLEJIDAD ENTRE ÁTOMOS
erpe6
 
TEORÍA ATÓMICA
TEORÍA ATÓMICATEORÍA ATÓMICA
TEORÍA ATÓMICA
MORELACHIRINOS1
 
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
blanedu
 
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
MaribelChio1
 
Estructura atómica moderna
Estructura atómica modernaEstructura atómica moderna
Estructura atómica moderna
Ramiro Muñoz
 
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptxCapítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Ndjdjs
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
Curso QuíMica 2008 Parte 02
Curso QuíMica 2008 Parte 02Curso QuíMica 2008 Parte 02
Curso QuíMica 2008 Parte 02
Eskijadron
 
atomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y ionesatomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y iones
Hospital basico de Macará
 
Semana2
Semana2Semana2

Similar a Nomenclatura átomos moléculas e iones.pptx (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
áTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, ionesáTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, iones
 
Estructura atomica moderna
Estructura atomica modernaEstructura atomica moderna
Estructura atomica moderna
 
Atomos Moleculas
Atomos MoleculasAtomos Moleculas
Atomos Moleculas
 
Atomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesAtomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e Iones
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
 
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y IonesAtomos, Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
 
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptxSesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
 
FÍSICA Y QUÍMICA: UNIONES Y COMPLEJIDAD ENTRE ÁTOMOS
FÍSICA Y QUÍMICA: UNIONES Y COMPLEJIDAD ENTRE ÁTOMOSFÍSICA Y QUÍMICA: UNIONES Y COMPLEJIDAD ENTRE ÁTOMOS
FÍSICA Y QUÍMICA: UNIONES Y COMPLEJIDAD ENTRE ÁTOMOS
 
TEORÍA ATÓMICA
TEORÍA ATÓMICATEORÍA ATÓMICA
TEORÍA ATÓMICA
 
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
 
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
 
Estructura atómica moderna
Estructura atómica modernaEstructura atómica moderna
Estructura atómica moderna
 
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptxCapítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Curso QuíMica 2008 Parte 02
Curso QuíMica 2008 Parte 02Curso QuíMica 2008 Parte 02
Curso QuíMica 2008 Parte 02
 
atomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y ionesatomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y iones
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 

Más de MiguelMelillo1

Diseño de fármacos, creación y evolución de medicamentos
Diseño de fármacos, creación y evolución de medicamentosDiseño de fármacos, creación y evolución de medicamentos
Diseño de fármacos, creación y evolución de medicamentos
MiguelMelillo1
 
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptxLipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
MiguelMelillo1
 
Bioquímica de las Enzimas, propiedades y tipos
Bioquímica de  las Enzimas, propiedades y tiposBioquímica de  las Enzimas, propiedades y tipos
Bioquímica de las Enzimas, propiedades y tipos
MiguelMelillo1
 
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptxInhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
MiguelMelillo1
 
Antibacterianos-antisépticos.pptx
Antibacterianos-antisépticos.pptxAntibacterianos-antisépticos.pptx
Antibacterianos-antisépticos.pptx
MiguelMelillo1
 
Clase 09 Metabolismo Lípidos.pptx
Clase 09 Metabolismo Lípidos.pptxClase 09 Metabolismo Lípidos.pptx
Clase 09 Metabolismo Lípidos.pptx
MiguelMelillo1
 
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptxClase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
MiguelMelillo1
 
Clase 14 Bioquímica del diente.pptx
Clase 14 Bioquímica del diente.pptxClase 14 Bioquímica del diente.pptx
Clase 14 Bioquímica del diente.pptx
MiguelMelillo1
 
Relaciones periódicas.pptx
Relaciones periódicas.pptxRelaciones periódicas.pptx
Relaciones periódicas.pptx
MiguelMelillo1
 
Estequiometria.ppt
Estequiometria.pptEstequiometria.ppt
Estequiometria.ppt
MiguelMelillo1
 

Más de MiguelMelillo1 (10)

Diseño de fármacos, creación y evolución de medicamentos
Diseño de fármacos, creación y evolución de medicamentosDiseño de fármacos, creación y evolución de medicamentos
Diseño de fármacos, creación y evolución de medicamentos
 
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptxLipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
 
Bioquímica de las Enzimas, propiedades y tipos
Bioquímica de  las Enzimas, propiedades y tiposBioquímica de  las Enzimas, propiedades y tipos
Bioquímica de las Enzimas, propiedades y tipos
 
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptxInhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
Inhibidores pared celular I- Penicilinas y cefalosporinas.pptx
 
Antibacterianos-antisépticos.pptx
Antibacterianos-antisépticos.pptxAntibacterianos-antisépticos.pptx
Antibacterianos-antisépticos.pptx
 
Clase 09 Metabolismo Lípidos.pptx
Clase 09 Metabolismo Lípidos.pptxClase 09 Metabolismo Lípidos.pptx
Clase 09 Metabolismo Lípidos.pptx
 
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptxClase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
 
Clase 14 Bioquímica del diente.pptx
Clase 14 Bioquímica del diente.pptxClase 14 Bioquímica del diente.pptx
Clase 14 Bioquímica del diente.pptx
 
Relaciones periódicas.pptx
Relaciones periódicas.pptxRelaciones periódicas.pptx
Relaciones periódicas.pptx
 
Estequiometria.ppt
Estequiometria.pptEstequiometria.ppt
Estequiometria.ppt
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Nomenclatura átomos moléculas e iones.pptx

  • 1. Atomos, Moléculas, Iones Capítulo 2 Prof. Miguel Melillo
  • 2. La teoría atómica de Dalton (1808) 1. Los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos, tienen igual tamaño, masa y propiedades químicas. Los átomos de un elemento son diferentes a los átomos de todos los demás elementos. 2. Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento. En cualquier compuesto, la relación del número de átomos entre dos de los elementos presentes siempre es un número entero o fracción sencilla. 3. Una reacción química implica sólo la separación, combinación o reordenamiento de los átomos; nunca supone la creación o destrucción de los mismos. 2.1
  • 3. 2 Dióxido de carbono El oxígeno en CO y CO2 Monóxido de carbono 2.1
  • 4. 8 X2Y + Átomos del elemento X 16 X Átomos del elemento Y 8 Y Compuesto formado por los elementos X y Y Teoría atómica de Dalton 2.1
  • 5. J.J. Thomson, medida de masa/carga del e- (1906 Premio Nobel de física) Pantalla fluorescente Alto voltaje Tubo de rayos catódicos Ánodo Cátodo 2.2
  • 6. carga e- = -1.60 x 10-19 C carga de Thomson /masa del e- = -1.76 x 108 C/g masa del e- = 9.10 x 10-28 g 2.2 Masa medida del e- (1923 Premio Nobel de física) rgada Got Experimento de Millikan
  • 7. Sustancia radiactiva (Compuesto de uranio) Tres tipos de rayos emitidos por elementos 2.2 radiactivos Cámara de plomo
  • 8. Modelo atómico de Thomson La carga positiva está distribuida sobre toda la esfera 2.2
  • 9.  velocidad de la partícula ~ 1.4 x 107 m/s (~5% velocidad de la luz ) 1. átomos con carga positiva se concentran en el núcleo 2. el protón (p) tiene una carga opuesta (+) del electrón (-) 3. la masa de p es 1840 x la masa de e- (1.67 x 10-24 g) (1908 Premio Nobel de química) Diseño experimental de Rutherford Emisor de partículas Lámina de oro Ranura Pantalla de detección 2.2
  • 10. radio del átomo ~ 100 pm = 1 x 10-10 m Radio del núcleo ~ 5 x 10-3 pm = 5 x 10-15 m Modelo del Átomo de Rutherford ´ 2.2
  • 11. Experimento de Chadwick (1932) átomos H - 1 p; átomos He - 2 p masa del He/masa del H debe ser = 2 masa medida del He/masa del H = 4  + 9Be 1n + 12C + energía El neutrón (n) es neutral (carga = 0) masa n ~ masa p = 1.67 x 10-24 g 2.2
  • 12. Partículas subatómicas (tabla 2.1) Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga (unitaria) Electrón (e- ) 9.1 x 10-28 -1.6 x 10-19 -1 Protón (p+ ) 1.67 x 10-24 +1.6 x 10-19 +1 Neutrón (n) 1.67 x 10-24 0 0 2.2 masa p = masa n = 1840 x masa e-
  • 13. Número atómico (Z) = número de protones en el núcleo Número de masa (A) = número de protones + número de neutrones Isotópos son átomos del mismo elemento (X) con diferente 1 H 1 2 H (D) 1 3 H (T) 1 235 U 92 238 U 92 2.3
  • 14. 2.3
  • 15. Tipos estandar de fórmulas y modelos Agua Hidrógeno Amoniaco Metano Fórmula molecular Fórmula estructural Modelo de esferas y barras Modelo espacial 2.6
  • 16. 2.6 Una fórmula molecular muestra el número exacto de átomos de cada elemento que están presentes en la unidad más pequeña de una sustancia. Una fórmula empírica indica cuáles elementos están presentes y la relación mínima, en número entero, entre sus átomos. molecular H2O C6H12O6 O3 N2H4 empírica H2O CH2O O NH2
  • 17. ¿Cuántos protones, neutrones y electrones están en 6 14 C? ¿Cuántos protones, neutrones y electrones están en 6 11 C? 6 protones, 8 (14 - 6) neutrones, 6 electrones 6 protones, 5 (11 - 6) neutrones, 6 electrones ¿Sabe qué son los isótopos? 2.3
  • 19. Una molécula es un agregado de dos o más átomos en una colocación definitiva que se mantienen unidos a través de fuerzas químicas H2 H2O NH3 CH4 Una molécula diatómica contiene sólo dos átomos H2, N2, O2, Br2, HCl, CO Una molécula poliatómica contiene más de dos 2.5 átomos O3, H2O, NH3, CH4
  • 20. Un ion es un átomo o grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa. catión es un ion con carga positiva Si un átomo neutro pierde uno o más electrones se vuelve un catión. anión es un ion con una carga negativa Si un átomo neutro gana uno o más electrones se vuelve un anión. Na 11 protones 11 electrones Na+ 11 protones 10 electrones Cl 17 protones 17 electrones Cl- 2.5 17 protones 18 electrones
  • 21. 13 protones, 10 (13 – 3) electrones 34 protones, 36 (34 + 2) electrones ¿Sabe qué son los iones? ¿Cuántos protones y electrones están en 2.5 Al ? 27 3 13 + 34 ¿Cuántos protones y electrones están en 78 Se2- ?
  • 22. Un ion monoatómico contiene solamente un átomo Na+, Cl-, Ca2+, O2-, Al3+, N3- Un ion poliatómico contiene más de un átomo OH-, CN-, NH4 +, NO3 - 2.5
  • 24. Los compuestos iónicos son una combinación de cationes y aniones 2.6 • la fórmula siempre es la misma que la fórmula empírica • la suma de las cargas en el catión(es) y anión(es) en cada una de las fórmulas debe ser igual a cero El compuesto iónico NaCl
  • 25.
  • 26. 2.7 Nomenclatura química • Compuestos iónicos – a menudo un metal + no metal – anión (no metal), agregue “uro” al nombre del elemento BaCl2 K2O Mg(OH)2 KNO3 cloruro de bario óxido de potasio hidróxido de magnesio nitrato de potasio
  • 27.
  • 28. Algunos iones poliatómicos (tabla 2.3) SO4 2- NH4 + amonio sulfato CO3 2- HCO3 - ClO3 - carbonato bicarbonato clorato SO3 2- NO3 - NO2 - sulfito nitrato nitrito Cr2O7 2- dicromato SCN- tiocianato CrO4 2- cromato OH- hidróxido 2.7
  • 29. HI Yoduro de hidrógeno Trifluoruro de nitrógeno Dióxido de azufre NF3 SO2 N2Cl4 Tetracloruro de dinitrógeno NO2 N2O Compuestos moleculares Dióxido de nitrógeno ¡TÓXICO! monóxido de dinitrógeno Gas risueño 2.7
  • 30.
  • 31. 2.7 Un ácido puede definirse como una sustancia que libera iones de hidrógeno (H+) cuando se disuelve en agua. HCl •Sustancia pura, cloruro de hidrógeno, •Disuelta en agua (H+ Cl -), ácido clorhídrico Un oxiácido en un ácido que contiene hidrógeno, oxígeno, y otro elemento. HNO3 H2CO3 H2SO4 Ácido nítrico Ácido carbónico Ácido sulfúrico
  • 32. Una base se define como una sustancia que libera iones hidróxido (OH-) cuando está disuelta en agua. Algunos ejemplos son NaOH KOH Ba(OH)2 hidróxido de sodio hidróxido de potasio hidróxido de bario 2.7