SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura Atómica Moderna
Ramiriqui/2025
> Partículas subatómicas:
> Núcleo: protones (+)
neutrones
> Espacial: electrones (-)
1.602x10-19 C
> Propiedades básicas:
Masa: unidades de masa atómica (uma) 1 uma = 1.66053x10-24 g
Radio atómico (rat): angstrom (Å); 1 Å = 1x10-10 m
Localización de partículas sub-atómicas
protón
neutrón
rat
Estructura Atómica Moderna
> Todos los átomos de un elemento tienen el mismo
número de protones, número al cual se le
denomina NUMERO ATOMICO.(Z)
> Atomos de un mismo elemento que difieren en el
número de neutrones, y por tanto en su masa, se
denominan ISOTOPOS.
> El número total de protones más neutrones en el
átomo, se denomina NUMERO DE MASA.(M)
Estructura Atómica Moderna
Algunos de los isótopos del átomo de carbono (C)
símbolo nº protones nº electrones nº neutrones
11C 6 6 5
12C 6 6 6
13C 6 6 7
14C 6 6 8
La Tabla Periódica
> Importantes esfuerzos de observación y clasificación de
propiedades de los elementos, culminan en 1869 en el
desarrollo de la tabla periódica
> Varios elementos exhiben fuertes similitudes, p. ej., Li, Na y
K son todos metales muy reactivos. He, Ne y Ar son gases
inertes. El arreglo en orden creciente de su N.A., muestra
regularidades periódicas de sus propiedades.
Número
atómico
Símbolo
gas inerte metal gas inerte metal gas inerte metal
muy reactivo muy reactivo muy reactivo
El arreglo de elementos en orden creciente de Z con elementos teniendo
propiedades similares ubicadas en columnas verticales, se conoce como:
Tabla Periódica Moderna
Metal
Metaloide
No metal
La Tabla Periodica: propiedades
> Los elementos en una columna de la tabla se conocen como un grupo y,
de acuerdo a la IUPAC (International Union of Pure and Applied
Chemistry), la nueva convención numera los grupos de 1 a 18 sin
designaciones adicionales de A o B.
> Los elementos de un mismo grupo exhiben similitud en sus propiedades
físicas y químicas. Algunos grupos presentan un nombre específico:
Grupo Nombre Elementos
1A Metales alcalinos Li, Na, K, Rb, Cs, Fr
2A Metales alcalino-terreos Be, Mg, Ca, Sr, Ba,Ra
6A Calcógenos O, S, Se, Te, Po
7A Halógenos F, Cl, Br, I, At
8A Gases nobles (o raros) He, Ne, Ar, Kr, Xe,Rn
Moléculas y Compuestos Moleculares
> Sólo los elementos de gases nobles se encuentran en la
naturaleza como átomos aislados. La mayoría de la materia
se compone de moléculas o iones, los cuales a su vez
estan formados de átomos.
> Una molécula es una unión de dos o más átomos
estrechamente enlazados unos a otros.
> A resultas de la unión, el ensamble de átomos se comporta
como una única entidad de propiedades diferentes.
Moléculas y Compuestos Moleculares
> Moléculas elementales. Dos o más átomos de la misma clase se
combinan entre sí. Un caso típico lo constituye el oxígeno, cuyas
fórmulas son:
O2 : oxígeno “normal”, esencial para la vida, gas incoloro e inodoro;
O3 : ozono, tóxico, de olor picante e irritante de las mucosas.
> Los elementos más comunes que existen como moléculas diatómicas
son:
H2
N2 O2 F2
Cl2
Br2
I2
5A 6A 7A
Compuestos moleculares
> Compuestos moleculares. Contienen más
de un tipo de átomos : por ej., la molécula
de agua:
H2O : combinación de 2 átomos de H y 1
átomo de O, o bien;
H2O2 : Hidrógeno y Oxígeno en diferente
proporción relativa.
> Algunas moléculas comunes simples se
presentan en el esquema. Es importante
observar que:
> La composición de cada compuesto esta
dada por su fórmula química;
> Las sustancias aquí mostradas se com-
ponen de elementos no-metálicos.
Agua, H2O Dióxido de
carbono, CO2
Monóxido de
carbono, CO
Ozono, O3 Etileno C2H4
Metano CH4
Peróxido de
hidrógeno, H2O2
Oxígeno, O2
Moléculas y Compuestos Moleculares
> Fórmula Molecular: Indica el número y tipo real de átomos
en la molécula. Las fórmulas anteriores son moleculares.
Los subíndices son siempre multiplos enteros de los
subíndices de las fórmulas empíricas correspondientes.
> Fórmula Empírica: Indica sólo el número relativo de átomos
de cada tipo en la molécula. Aquí, los subíndices indican
siempre la relación de números enteros más pequeña.
Fórmula Molecular Fórmula Empírica
H2O2 HO
C2H4 CH2
Moléculas y Compuestos Moleculares
> Fórmula Estructural: Muestra qué átomos estan unidos a cuales dentro
de la molécula. Las líneas entre los símbolos de los elementos
representan las uniones químicas entre átomos.
> Una fórmula estructural no exhibe la geometría real de la molécula, esto
es, los ángulos verdaderos a los cuales están unidos los átomos. Sin
embargo, se puede representar como un dibujo en perspectiva para dar
un sentido tridimensional.
Agua Peróxido de hidrógeno Metano
Representaciones
Moleculares
estructural
perspectiva
modelo
esferas
Iones y Compuestos Iónicos
El núcleo de un átomo permanece inalterado en los procesos químicos, pero
el átomo puede ganar o perder electrones con facilidad originando partículas
cargadas denominadas IONES. Si la carga es positiva se llama CATION, si
la carga es negativa se llama ANION.
Sea, por ejemplo, el átomo de sodio:
Ahora, el átomo de cloro:
pierde un
gana un
electron
electron
átomo de Na ion de Na+
átomo de Cl ion de Cl-
Iones y Compuestos Iónicos
> En general, los átomos de metales pierden electrones con facilidad y los
átomos de los no metales tienden a ganar electrones.
Dé el símbolo químico completo de: a) un ion con 26 p, 30 n y 24 e –;
b) el ion fósforo con 16 n y 18 e –.
a) El elemento con 26 p (nº atómico = 26) es: Fe, cuyo nº de masa = 26
p + 30 n = 56. Hay 2 cargas (+) en exceso, por tanto, la carga neta
del ion es 2+ . El símbolo completo será:
b) El P tiene un nº atómico de 15, luego entonces tiene 15 p, y un nº de
masa de (15 p + 16 n) 31. Tiene además una carga neta de 18 e – -
15 p = 3 e –,o sea 3- , así que el símbolo será:
26
56
Fe2
15
31
P3
Iones y Compuestos Iónicos
> Iones Poliatómicos.- Consisten de átomos unidos como en
una molécu-la, pero con una carga neta positiva o
negativa, p. ej.:
> ¿Cómo se predicen las cargas ionicas?
Se parte de la idea de que la ganancia o pérdida de
electrones conduce a un átomo a adquirir una
configuración de gas noble, como en el caso del Na y del
Cl.
(NO3)-
o (SO4)2
Iones y Compuestos Iónicos
La tabla periodica es una herramienta útil para recordar las cargas de los
iones, en especial los de los extremos de la misma.
Metales de transición
Metales alcalinos (+1)
Metales alcalinos (+2)
Halógenos (-1)
Calcógenos (-2)
g
a
s
e
s
n
o
b
le
s
Iones y Compuestos Iónicos
Compuestos iónicos.- Aquellos que contienen iones cargados positivamen-
te y iones cargados negativamente.
De la composición podemos saber, frecuentemente, si es compuesto
iónico (constituido por iones) o molecular (constituido por moléculas).
Atomo de Na
neutro
Atomo de Cl
neutro
pierde un electron
gana un electron
Iones y Compuestos Iónicos
En general, los metales forman catiónes y los no-metales aniónes. Por
tanto, los compuestos iónicos son en general combinaciones de metales
y no-metales (p.ej. NaCl), en tanto que los moleculares se componen en
general únicamente de no-metales (H2O).
> ¿Qué especies se espera sean iónicas?: N2O, Na2O, CaCl2 y SF4.
> ¿Qué especies se espera sean moleculares?: Cl2, FeS, PbF2 y P4O6.
Iones y Compuestos Iónicos
> Sólo se pueden escribir fórmulas empíricas para los
compuestos iónicos, y si no estan en forma iónica, siempre
son eléctricamente neutros, así que las cargas deberán
estar balanceadas.
> ¿Cuáles son las fórmulas empíricas de los compuestos
formados por los iones?:
a) Al3+ y Cl- ; b) Al3+ y O2- ; c) Mg2+ y NO3
-
ESTEQUIOMETRIA
INFORMACION EN UNA ECUACION
QUIMICA
ESTEQUIOMETRIA
 EN NUESTRO TRATAMIENTO DE LAS ECUACIONES
QUÍMICAS OBSERVAMOS QUE EL NUMERO DE
ATOMOS DE REACTIVOS DEBE SER IGUAL AL DE LOS
PRODUCTOS. LAS ECUACIONES BALANCEADAS SON
DE INTERES NO SOLAMENTE EN TERMINOS DE QUE
REACCIONA CON QUE PARA PRODUCIR QUE, SI NO
ENTERMINOS DE QUE TANTO REACCIONA. LA RAMA
DE LA QUÍMICA QUE TRATA DE LOS CALCULOS DE
MASA IMPLICADOS EN LAS ECUACIONES QUÍMICAS,
SE LLAMA ESTEQUIOMETRIA.
INFORMACION EN UNA ECUACION QUIMICA
 CADA ECUACIÓN QUÍMICA BALANCEADDA
CONTIENE UNA GRAN CANTIDAD DE
INFORMACIÓN CUANTITATIVA. PODEMOS
MIRAR DE CERCA LA ECUACIÓN PARA LA
PREPARACIÓN DEL DIÓXIDO DE AZUFRE Y
VER QUE NOS DICE LA EXPRESIÓN. EL
DIÓXIDO DE AZUFRE, SO2 , SE PRESENTA EN
LA NATURALEZA EN LOS GASES VOLCÁNICOS
Y COMO UN COMPUESTO DISUELTO EN
MUCHOS MANANTIALES.
S8 (s) + O2 (g ) → SO2 (g)
 LA ECUACION MUESTRA EL ESTADO DE
LAS SUSTANCIAS.
 S- solido
 g- gaseoso
 l- liquido
 ac- acuoso
S8 (s) + O2 (g) → SO2 (g)
 1.CON ESTA ECUACION COMO EJEMPLO,
PODEMOS DETALLAR LA INFORMACION
CUANTITATIVA QUE UNA ECUACION
BALANCEADA PROVEE:
 S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)
 Azufre oxigeno oxido de azufre
S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)
 2 .CUALES SON LOS REACTIVOS Y QUE
PRODUCTOS QUE RESULTAN:
 EN NUESTRO EJEMPLO, EL AZUFRE SOLIDO
REACCIONA CON EL OXIGENO GAS
PRODUCIENDO EL DIÓXIDO DE AZUFRE
GAS.
S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)
 3. LAS FORMULAS PARA CADA REACTIVO Y
CADA PRODUCTO:
 LA FORMULA PARA EL AZUFRE SOLIDO ES
S8 (s), PARA EL OXIGENO GAS O2 (g) Y
PARA EL DIOXIDO DE AZUFRE GAS SO2 (g).
S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)
 4.· EL NÚMERO RELATIVO DE MOLÉCULAS DE
CADA REACTIVO EN LA REACCION Y EL
NÚMERO DE MOLÉCULAS DE PRODUCTOS
FORMADOS.
 UNA MOLÉCULA DE AZUFRE REACCIONA CON
8 MOLECULAS DE OXIGENO PARA DAR 8
MOLECULAS DE DIÓXIDO DE AZUFRE.
S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)
 5.EL NÚMERO RELATIVO DE ATOMOS PARA
CADA ELEMENTO EN LA REACCION:
 OCHO ATOMOS DE AZUFRE REACCIONAN
CON 16 ATOMOS DE OXIGENO PARA DAR 8
MOLECULAS DE DIÓXIDO DE AZUFRE
COMPRENDIENDO UN TOTAL DE 24
ATOMOS.
S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)
 6· EL NÚMERO RELATIVO DE MASA
MOLECULARES DE CADA REACTIVO Y
PRODUCTO:
 UNA MASA MOLECULAR DE S8 REACCIONA
CON 8 MASAS MOLECULARES DE O2 PARA
DAR 8 MASAS MOLECULARES DE SO2.
S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)
 7· EL NUMERO REALTIVO DE GRAMOS (U
OTRAS UNIDADES DE MASA) DE CADA
SUSTANCIA; REACTIVO O PRODUCTO:
 256.8g DE S8 REACCIONAN CON 256.0g DE
O2 PARA DAR 512.8g DE SO2.
S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)
 8· EL NUMERO REALTIVO DE MOLES DE
CADA SUSTANCIA QUE REACCIONA O SE
PRODUCE:
 UNA MOL DE S8 REACCIONA CON 8 MOLES
DE O2 PARA DAR 8 MOLES DE SO2.
PARA RESUMIR, ESTA
ECUACIÓN CONTIENE LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
CUANTITATIVA:
 Se(s) + 8O2(g) → 8SO2(g)
 1 MOLECULA + 8 MOLECULAS →8
MOLECULAS
 8 ATOMOS + 16 ATOMOS →24 ATOMOS
 1 MASA MOLECULAR + 8 MASAS
MOLECULARES → 8 MASAS MOLECULARES.
 8 (32.1) u.m.a. + 8 (32.0) u.m.a. → 8(64.1)u.m.a.
 1MOL + 8 MOLES → 8 MOLES
 256.8 g + 256.0 g →512.8 g
 256.8 kg + 256.0 kg → 512.8 kg
O P O
O
O
Li Li
Li

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesprofesoralorna
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
Logos Academy
 
Nomenclatura química inorgánica grado 9
Nomenclatura química inorgánica  grado 9Nomenclatura química inorgánica  grado 9
Nomenclatura química inorgánica grado 9Robinson Salazar Díaz
 
Guía de reacciones químicas
Guía  de  reacciones  químicasGuía  de  reacciones  químicas
Guía de reacciones químicas
Giuliana Tinoco
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energiabepebu
 
Ejercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánicaEjercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánicaauroracapel
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasfvarelaquimica
 
Vectores teoria y ejercicios.2 BGU
Vectores teoria y ejercicios.2 BGUVectores teoria y ejercicios.2 BGU
Vectores teoria y ejercicios.2 BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Problemas densidad
Problemas densidadProblemas densidad
Problemas densidad
Alia2141
 
4.2.2 sales haloideas, hidroxidos e hidracidos contestado
4.2.2 sales haloideas, hidroxidos e hidracidos  contestado4.2.2 sales haloideas, hidroxidos e hidracidos  contestado
4.2.2 sales haloideas, hidroxidos e hidracidos contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
panickdiego
 
Función peróxidos
Función peróxidosFunción peróxidos
Función peróxidos
cepecole
 
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones Ângel Noguez
 
Práctica 01
Práctica 01Práctica 01
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FM
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FMCOMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FM
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FMElias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
 
Nomenclatura química inorgánica grado 9
Nomenclatura química inorgánica  grado 9Nomenclatura química inorgánica  grado 9
Nomenclatura química inorgánica grado 9
 
óXido ácido
óXido  ácidoóXido  ácido
óXido ácido
 
Guía de reacciones químicas
Guía  de  reacciones  químicasGuía  de  reacciones  químicas
Guía de reacciones químicas
 
Lamateriamezclas
LamateriamezclasLamateriamezclas
Lamateriamezclas
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energia
 
Ejercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánicaEjercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Vectores teoria y ejercicios.2 BGU
Vectores teoria y ejercicios.2 BGUVectores teoria y ejercicios.2 BGU
Vectores teoria y ejercicios.2 BGU
 
Problemas densidad
Problemas densidadProblemas densidad
Problemas densidad
 
4.2.2 sales haloideas, hidroxidos e hidracidos contestado
4.2.2 sales haloideas, hidroxidos e hidracidos  contestado4.2.2 sales haloideas, hidroxidos e hidracidos  contestado
4.2.2 sales haloideas, hidroxidos e hidracidos contestado
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
 
examen teorico de ondas
examen teorico de ondasexamen teorico de ondas
examen teorico de ondas
 
Función peróxidos
Función peróxidosFunción peróxidos
Función peróxidos
 
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
 
Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones
 
Práctica 01
Práctica 01Práctica 01
Práctica 01
 
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FM
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FMCOMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FM
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FM
 
masa atomica
masa atomicamasa atomica
masa atomica
 

Destacado

ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
Estructura y función de los principales tejidos
Estructura y función de los principales tejidos Estructura y función de los principales tejidos
Estructura y función de los principales tejidos
ILSE PATIÑO
 
La oración gramatical texto
La oración gramatical textoLa oración gramatical texto
La oración gramatical textohanny34
 
El cara de burro
El cara de burroEl cara de burro
El cara de burrokaritto944
 
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICAPROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
DenisseTuqueres
 
Presentación quimica
Presentación quimicaPresentación quimica
Presentación quimicakaritto944
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoElias Navarrete
 
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglieprincipio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-brogliekeveoma carbal
 
Mapa conseptual quimica
Mapa conseptual quimicaMapa conseptual quimica
Mapa conseptual quimicaKaritto94
 
Modelo atómico de de broglie
Modelo atómico de de broglieModelo atómico de de broglie
Modelo atómico de de broglieKariSuarez
 
Estructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganosEstructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganos
Neny Ed
 
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoU.E.N "14 de Febrero"
 
Power Point, Teoria Atomica
Power Point, Teoria Atomica Power Point, Teoria Atomica
Power Point, Teoria Atomica
Skateboard
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
Massari12
 
Uniones Químicas
Uniones QuímicasUniones Químicas
Uniones Químicas
Stella Maris Martinez
 
Instrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaInstrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaSantiago Almeida
 
Modelo actual del atomo
Modelo actual del atomoModelo actual del atomo
Modelo actual del atomo
Mario Fernandez
 
Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Floren Enriquez
 

Destacado (20)

ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 
Estructura y función de los principales tejidos
Estructura y función de los principales tejidos Estructura y función de los principales tejidos
Estructura y función de los principales tejidos
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 
La oración gramatical texto
La oración gramatical textoLa oración gramatical texto
La oración gramatical texto
 
El cara de burro
El cara de burroEl cara de burro
El cara de burro
 
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICAPROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
 
Presentación quimica
Presentación quimicaPresentación quimica
Presentación quimica
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
 
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglieprincipio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
 
Mapa conseptual quimica
Mapa conseptual quimicaMapa conseptual quimica
Mapa conseptual quimica
 
Modelo atómico de de broglie
Modelo atómico de de broglieModelo atómico de de broglie
Modelo atómico de de broglie
 
Estructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganosEstructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganos
 
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
 
Power Point, Teoria Atomica
Power Point, Teoria Atomica Power Point, Teoria Atomica
Power Point, Teoria Atomica
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
 
Uniones Químicas
Uniones QuímicasUniones Químicas
Uniones Químicas
 
Instrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaInstrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisica
 
Teoría atómica. Línea del tiempo.
Teoría atómica. Línea del tiempo.Teoría atómica. Línea del tiempo.
Teoría atómica. Línea del tiempo.
 
Modelo actual del atomo
Modelo actual del atomoModelo actual del atomo
Modelo actual del atomo
 
Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)
 

Similar a Estructura atómica moderna

Formulacion y-tp
Formulacion y-tpFormulacion y-tp
Formulacion y-tpRoy Marlon
 
Estructura atomica moderna
Estructura atomica modernaEstructura atomica moderna
Estructura atomica moderna
Jimna Keberlin Alfaro Soria
 
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptxQuímica Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
BereniceAlvarado16
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
Maria Camila Lombana Huertas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1mnilco
 
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf QuímicaUnidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
Denny Castellanos
 
Composición de la materia no
Composición de la materia noComposición de la materia no
Composición de la materia no
Eli Martinez
 
Bloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envioBloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envio
clauciencias
 
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envioBloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
clauciencias
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
Isel Maestra
 
Bloque iii enlace quimico parte i 2017
Bloque iii enlace quimico parte i 2017Bloque iii enlace quimico parte i 2017
Bloque iii enlace quimico parte i 2017
clauciencias
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
DAYANALOPEZMANZANARE
 
Nomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informaticaNomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informatica
Elzza Lazo Hernandez
 
Apuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPACApuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPAC
jguijarromolina19
 
U latina de costa rica cap dos new
U latina de costa rica cap dos newU latina de costa rica cap dos new
U latina de costa rica cap dos newAlonzo Alvarado
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
7alexarp
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08mnilco
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Ana Maria Muñoz Rocha
 
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptxCapítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Ndjdjs
 

Similar a Estructura atómica moderna (20)

Formulacion y-tp
Formulacion y-tpFormulacion y-tp
Formulacion y-tp
 
Estructura atomica moderna
Estructura atomica modernaEstructura atomica moderna
Estructura atomica moderna
 
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptxQuímica Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
 
UD3_1_Feijoo
UD3_1_FeijooUD3_1_Feijoo
UD3_1_Feijoo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf QuímicaUnidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
 
Composición de la materia no
Composición de la materia noComposición de la materia no
Composición de la materia no
 
Bloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envioBloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envio
 
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envioBloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
 
Bloque iii enlace quimico parte i 2017
Bloque iii enlace quimico parte i 2017Bloque iii enlace quimico parte i 2017
Bloque iii enlace quimico parte i 2017
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
 
Nomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informaticaNomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informatica
 
Apuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPACApuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPAC
 
U latina de costa rica cap dos new
U latina de costa rica cap dos newU latina de costa rica cap dos new
U latina de costa rica cap dos new
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptxCapítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
 

Más de Ramiro Muñoz

3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
Ramiro Muñoz
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
Ramiro Muñoz
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Guia geometria ramiro
Guia geometria ramiroGuia geometria ramiro
Guia geometria ramiro
Ramiro Muñoz
 
Malla curr cien peri cuatro 2017
Malla  curr  cien peri  cuatro 2017 Malla  curr  cien peri  cuatro 2017
Malla curr cien peri cuatro 2017
Ramiro Muñoz
 
Malla curricular cien natu per tres 2017
Malla curricular cien natu per  tres 2017Malla curricular cien natu per  tres 2017
Malla curricular cien natu per tres 2017
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado once
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimoPrueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimo
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad  Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
Ramiro Muñoz
 
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Ramiro Muñoz
 
Taller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enterosTaller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enteros
Ramiro Muñoz
 
Taller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreasTaller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreas
Ramiro Muñoz
 
Taller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicalesTaller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicales
Ramiro Muñoz
 
Taller probabilidaes y juegos
Taller  probabilidaes  y juegosTaller  probabilidaes  y juegos
Taller probabilidaes y juegos
Ramiro Muñoz
 
Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2
Ramiro Muñoz
 
éTica y valores humanos
éTica y valores humanoséTica y valores humanos
éTica y valores humanos
Ramiro Muñoz
 

Más de Ramiro Muñoz (20)

3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Guia geometria ramiro
Guia geometria ramiroGuia geometria ramiro
Guia geometria ramiro
 
Malla curr cien peri cuatro 2017
Malla  curr  cien peri  cuatro 2017 Malla  curr  cien peri  cuatro 2017
Malla curr cien peri cuatro 2017
 
Malla curricular cien natu per tres 2017
Malla curricular cien natu per  tres 2017Malla curricular cien natu per  tres 2017
Malla curricular cien natu per tres 2017
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado once
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
Prueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimoPrueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimo
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad  Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
 
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
 
Taller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enterosTaller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enteros
 
Taller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreasTaller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreas
 
Taller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicalesTaller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicales
 
Taller probabilidaes y juegos
Taller  probabilidaes  y juegosTaller  probabilidaes  y juegos
Taller probabilidaes y juegos
 
Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2
 
éTica y valores humanos
éTica y valores humanoséTica y valores humanos
éTica y valores humanos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Estructura atómica moderna

  • 1. Estructura Atómica Moderna Ramiriqui/2025 > Partículas subatómicas: > Núcleo: protones (+) neutrones > Espacial: electrones (-) 1.602x10-19 C > Propiedades básicas: Masa: unidades de masa atómica (uma) 1 uma = 1.66053x10-24 g Radio atómico (rat): angstrom (Å); 1 Å = 1x10-10 m Localización de partículas sub-atómicas protón neutrón rat
  • 2. Estructura Atómica Moderna > Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones, número al cual se le denomina NUMERO ATOMICO.(Z) > Atomos de un mismo elemento que difieren en el número de neutrones, y por tanto en su masa, se denominan ISOTOPOS. > El número total de protones más neutrones en el átomo, se denomina NUMERO DE MASA.(M)
  • 3. Estructura Atómica Moderna Algunos de los isótopos del átomo de carbono (C) símbolo nº protones nº electrones nº neutrones 11C 6 6 5 12C 6 6 6 13C 6 6 7 14C 6 6 8
  • 4. La Tabla Periódica > Importantes esfuerzos de observación y clasificación de propiedades de los elementos, culminan en 1869 en el desarrollo de la tabla periódica > Varios elementos exhiben fuertes similitudes, p. ej., Li, Na y K son todos metales muy reactivos. He, Ne y Ar son gases inertes. El arreglo en orden creciente de su N.A., muestra regularidades periódicas de sus propiedades. Número atómico Símbolo gas inerte metal gas inerte metal gas inerte metal muy reactivo muy reactivo muy reactivo
  • 5. El arreglo de elementos en orden creciente de Z con elementos teniendo propiedades similares ubicadas en columnas verticales, se conoce como: Tabla Periódica Moderna Metal Metaloide No metal
  • 6. La Tabla Periodica: propiedades > Los elementos en una columna de la tabla se conocen como un grupo y, de acuerdo a la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), la nueva convención numera los grupos de 1 a 18 sin designaciones adicionales de A o B. > Los elementos de un mismo grupo exhiben similitud en sus propiedades físicas y químicas. Algunos grupos presentan un nombre específico: Grupo Nombre Elementos 1A Metales alcalinos Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 2A Metales alcalino-terreos Be, Mg, Ca, Sr, Ba,Ra 6A Calcógenos O, S, Se, Te, Po 7A Halógenos F, Cl, Br, I, At 8A Gases nobles (o raros) He, Ne, Ar, Kr, Xe,Rn
  • 7. Moléculas y Compuestos Moleculares > Sólo los elementos de gases nobles se encuentran en la naturaleza como átomos aislados. La mayoría de la materia se compone de moléculas o iones, los cuales a su vez estan formados de átomos. > Una molécula es una unión de dos o más átomos estrechamente enlazados unos a otros. > A resultas de la unión, el ensamble de átomos se comporta como una única entidad de propiedades diferentes.
  • 8. Moléculas y Compuestos Moleculares > Moléculas elementales. Dos o más átomos de la misma clase se combinan entre sí. Un caso típico lo constituye el oxígeno, cuyas fórmulas son: O2 : oxígeno “normal”, esencial para la vida, gas incoloro e inodoro; O3 : ozono, tóxico, de olor picante e irritante de las mucosas. > Los elementos más comunes que existen como moléculas diatómicas son: H2 N2 O2 F2 Cl2 Br2 I2 5A 6A 7A
  • 9. Compuestos moleculares > Compuestos moleculares. Contienen más de un tipo de átomos : por ej., la molécula de agua: H2O : combinación de 2 átomos de H y 1 átomo de O, o bien; H2O2 : Hidrógeno y Oxígeno en diferente proporción relativa. > Algunas moléculas comunes simples se presentan en el esquema. Es importante observar que: > La composición de cada compuesto esta dada por su fórmula química; > Las sustancias aquí mostradas se com- ponen de elementos no-metálicos. Agua, H2O Dióxido de carbono, CO2 Monóxido de carbono, CO Ozono, O3 Etileno C2H4 Metano CH4 Peróxido de hidrógeno, H2O2 Oxígeno, O2
  • 10. Moléculas y Compuestos Moleculares > Fórmula Molecular: Indica el número y tipo real de átomos en la molécula. Las fórmulas anteriores son moleculares. Los subíndices son siempre multiplos enteros de los subíndices de las fórmulas empíricas correspondientes. > Fórmula Empírica: Indica sólo el número relativo de átomos de cada tipo en la molécula. Aquí, los subíndices indican siempre la relación de números enteros más pequeña. Fórmula Molecular Fórmula Empírica H2O2 HO C2H4 CH2
  • 11. Moléculas y Compuestos Moleculares > Fórmula Estructural: Muestra qué átomos estan unidos a cuales dentro de la molécula. Las líneas entre los símbolos de los elementos representan las uniones químicas entre átomos. > Una fórmula estructural no exhibe la geometría real de la molécula, esto es, los ángulos verdaderos a los cuales están unidos los átomos. Sin embargo, se puede representar como un dibujo en perspectiva para dar un sentido tridimensional. Agua Peróxido de hidrógeno Metano
  • 13. Iones y Compuestos Iónicos El núcleo de un átomo permanece inalterado en los procesos químicos, pero el átomo puede ganar o perder electrones con facilidad originando partículas cargadas denominadas IONES. Si la carga es positiva se llama CATION, si la carga es negativa se llama ANION. Sea, por ejemplo, el átomo de sodio: Ahora, el átomo de cloro: pierde un gana un electron electron átomo de Na ion de Na+ átomo de Cl ion de Cl-
  • 14. Iones y Compuestos Iónicos > En general, los átomos de metales pierden electrones con facilidad y los átomos de los no metales tienden a ganar electrones. Dé el símbolo químico completo de: a) un ion con 26 p, 30 n y 24 e –; b) el ion fósforo con 16 n y 18 e –. a) El elemento con 26 p (nº atómico = 26) es: Fe, cuyo nº de masa = 26 p + 30 n = 56. Hay 2 cargas (+) en exceso, por tanto, la carga neta del ion es 2+ . El símbolo completo será: b) El P tiene un nº atómico de 15, luego entonces tiene 15 p, y un nº de masa de (15 p + 16 n) 31. Tiene además una carga neta de 18 e – - 15 p = 3 e –,o sea 3- , así que el símbolo será: 26 56 Fe2 15 31 P3
  • 15. Iones y Compuestos Iónicos > Iones Poliatómicos.- Consisten de átomos unidos como en una molécu-la, pero con una carga neta positiva o negativa, p. ej.: > ¿Cómo se predicen las cargas ionicas? Se parte de la idea de que la ganancia o pérdida de electrones conduce a un átomo a adquirir una configuración de gas noble, como en el caso del Na y del Cl. (NO3)- o (SO4)2
  • 16. Iones y Compuestos Iónicos La tabla periodica es una herramienta útil para recordar las cargas de los iones, en especial los de los extremos de la misma. Metales de transición Metales alcalinos (+1) Metales alcalinos (+2) Halógenos (-1) Calcógenos (-2) g a s e s n o b le s
  • 17. Iones y Compuestos Iónicos Compuestos iónicos.- Aquellos que contienen iones cargados positivamen- te y iones cargados negativamente. De la composición podemos saber, frecuentemente, si es compuesto iónico (constituido por iones) o molecular (constituido por moléculas). Atomo de Na neutro Atomo de Cl neutro pierde un electron gana un electron
  • 18. Iones y Compuestos Iónicos En general, los metales forman catiónes y los no-metales aniónes. Por tanto, los compuestos iónicos son en general combinaciones de metales y no-metales (p.ej. NaCl), en tanto que los moleculares se componen en general únicamente de no-metales (H2O). > ¿Qué especies se espera sean iónicas?: N2O, Na2O, CaCl2 y SF4. > ¿Qué especies se espera sean moleculares?: Cl2, FeS, PbF2 y P4O6.
  • 19. Iones y Compuestos Iónicos > Sólo se pueden escribir fórmulas empíricas para los compuestos iónicos, y si no estan en forma iónica, siempre son eléctricamente neutros, así que las cargas deberán estar balanceadas. > ¿Cuáles son las fórmulas empíricas de los compuestos formados por los iones?: a) Al3+ y Cl- ; b) Al3+ y O2- ; c) Mg2+ y NO3 -
  • 21. ESTEQUIOMETRIA  EN NUESTRO TRATAMIENTO DE LAS ECUACIONES QUÍMICAS OBSERVAMOS QUE EL NUMERO DE ATOMOS DE REACTIVOS DEBE SER IGUAL AL DE LOS PRODUCTOS. LAS ECUACIONES BALANCEADAS SON DE INTERES NO SOLAMENTE EN TERMINOS DE QUE REACCIONA CON QUE PARA PRODUCIR QUE, SI NO ENTERMINOS DE QUE TANTO REACCIONA. LA RAMA DE LA QUÍMICA QUE TRATA DE LOS CALCULOS DE MASA IMPLICADOS EN LAS ECUACIONES QUÍMICAS, SE LLAMA ESTEQUIOMETRIA.
  • 22. INFORMACION EN UNA ECUACION QUIMICA  CADA ECUACIÓN QUÍMICA BALANCEADDA CONTIENE UNA GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA. PODEMOS MIRAR DE CERCA LA ECUACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DIÓXIDO DE AZUFRE Y VER QUE NOS DICE LA EXPRESIÓN. EL DIÓXIDO DE AZUFRE, SO2 , SE PRESENTA EN LA NATURALEZA EN LOS GASES VOLCÁNICOS Y COMO UN COMPUESTO DISUELTO EN MUCHOS MANANTIALES.
  • 23. S8 (s) + O2 (g ) → SO2 (g)  LA ECUACION MUESTRA EL ESTADO DE LAS SUSTANCIAS.  S- solido  g- gaseoso  l- liquido  ac- acuoso
  • 24. S8 (s) + O2 (g) → SO2 (g)  1.CON ESTA ECUACION COMO EJEMPLO, PODEMOS DETALLAR LA INFORMACION CUANTITATIVA QUE UNA ECUACION BALANCEADA PROVEE:  S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)  Azufre oxigeno oxido de azufre
  • 25. S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)  2 .CUALES SON LOS REACTIVOS Y QUE PRODUCTOS QUE RESULTAN:  EN NUESTRO EJEMPLO, EL AZUFRE SOLIDO REACCIONA CON EL OXIGENO GAS PRODUCIENDO EL DIÓXIDO DE AZUFRE GAS.
  • 26. S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)  3. LAS FORMULAS PARA CADA REACTIVO Y CADA PRODUCTO:  LA FORMULA PARA EL AZUFRE SOLIDO ES S8 (s), PARA EL OXIGENO GAS O2 (g) Y PARA EL DIOXIDO DE AZUFRE GAS SO2 (g).
  • 27. S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)  4.· EL NÚMERO RELATIVO DE MOLÉCULAS DE CADA REACTIVO EN LA REACCION Y EL NÚMERO DE MOLÉCULAS DE PRODUCTOS FORMADOS.  UNA MOLÉCULA DE AZUFRE REACCIONA CON 8 MOLECULAS DE OXIGENO PARA DAR 8 MOLECULAS DE DIÓXIDO DE AZUFRE.
  • 28. S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)  5.EL NÚMERO RELATIVO DE ATOMOS PARA CADA ELEMENTO EN LA REACCION:  OCHO ATOMOS DE AZUFRE REACCIONAN CON 16 ATOMOS DE OXIGENO PARA DAR 8 MOLECULAS DE DIÓXIDO DE AZUFRE COMPRENDIENDO UN TOTAL DE 24 ATOMOS.
  • 29. S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)  6· EL NÚMERO RELATIVO DE MASA MOLECULARES DE CADA REACTIVO Y PRODUCTO:  UNA MASA MOLECULAR DE S8 REACCIONA CON 8 MASAS MOLECULARES DE O2 PARA DAR 8 MASAS MOLECULARES DE SO2.
  • 30. S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)  7· EL NUMERO REALTIVO DE GRAMOS (U OTRAS UNIDADES DE MASA) DE CADA SUSTANCIA; REACTIVO O PRODUCTO:  256.8g DE S8 REACCIONAN CON 256.0g DE O2 PARA DAR 512.8g DE SO2.
  • 31. S8 (s) + 8 O2 (g) → 8 SO2 (g)  8· EL NUMERO REALTIVO DE MOLES DE CADA SUSTANCIA QUE REACCIONA O SE PRODUCE:  UNA MOL DE S8 REACCIONA CON 8 MOLES DE O2 PARA DAR 8 MOLES DE SO2.
  • 32. PARA RESUMIR, ESTA ECUACIÓN CONTIENE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN CUANTITATIVA:  Se(s) + 8O2(g) → 8SO2(g)  1 MOLECULA + 8 MOLECULAS →8 MOLECULAS  8 ATOMOS + 16 ATOMOS →24 ATOMOS  1 MASA MOLECULAR + 8 MASAS MOLECULARES → 8 MASAS MOLECULARES.  8 (32.1) u.m.a. + 8 (32.0) u.m.a. → 8(64.1)u.m.a.  1MOL + 8 MOLES → 8 MOLES  256.8 g + 256.0 g →512.8 g  256.8 kg + 256.0 kg → 512.8 kg
  • 33. O P O O O Li Li Li