SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS
ANGIE CAROLINA BARBOSA RENGIFO
QUIMICA
GRADO:10-2
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
IBAGUE-TOLIMA
INTRODUCCIÓN:
Un grupo funcional son las diversas especies que tienen una función
química determinada, es decir son aquellas que poseen en sus moléculas
un átomo o grupos de átomos de constitución análoga que las caracterizan.
Partiendo de esto, es posible hablar de nomenclatura y formulación que es
en lo que se centrara el siguiente trabajo, ya que esta plantea las normas
que deben seguir para nombrar los compuestos químicos.
OBJETIVOS:
-Aprender sobre el conjunto de propiedades que caracterizan a una serie de
sustancias(Oxidos,Hirdroxidos,entre otros).
-Conocer los tres sistemas o sub-sistemas de nomenclatura que se aceptan
actualmente.
-Realización de ejercicios respecto a los temas mencionados para adquirir
un aprendizaje significativo.
PROCEDIMIENTO:
En la debida página que realizamos la actividad respecto a nomenclatura y
formulación específicamente de
Oxidos,Hidroxidos,Hidracidos,Oxacidos,Sales y Oxasales. Como iniciación
al ingresar a esta se escogió el área de química respectivamente
estudiamos teoría y proseguimos a desarrollar los ejercicios en torno a la
temática vista.
MARCO TEÓRICO:
Óxidos:
Un óxido es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de
oxígeno y un átomo de algún otro elemento.1 El átomo de oxígeno
normalmente presenta un estado de oxidación (-2).2 Existe una gran
variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de
agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente.
Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y
muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las
propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde
el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes.
Ejercicios de nomenclatura:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Ejercicios de formulación:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Hidróxidos:
Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un
metal, y varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los
metales varios como es el sodio y el nitrógeno ya que estos se parecen
demasiado por sus formas. El hidróxido, combinación que deriva del agua
por sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal, está
presente en muchas bases. No debe confundirse con un hidroxilo, el grupo
OH formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de
los alcoholes y fenoles. Antiguamente a los hidróxidos de los alcalinos y del
amonio se los conocía con el nombre de álcalis, pero este término tras la
implantación de la nomenclatura moderna se usa más para denominar a
cualquier sustancia que presenta carácter alcalino.
Ejercicios de nomenclatura:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Ejercicios de formulación:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Hidrácidos:
Los hidrácidos también llamados ácidos hidrácidos o hidruros no metálicos
son combinaciones binarias entre hidrógeno junto a los halógenos (F, Cl, Br,
I) exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se, Te) exceptuando el O, los
primeros actúan con valencia 1 y los segundos actúan con valencia 2. Estos
compuestos presentan carácter ácido en disolución acuosa.
Nomenclatura de los hidrácidos:
Los hidrácidos se nombran utilizando la nomenclatura tradicional y la
nomenclatura sistemática, no utilizándose la nomenclatura de stock.
Nomenclatura tradicional: en la nomenclatura tradicional los hidrácidos se
nombran usando la palabra ácido ya que tienen carácter ácido en
disolución acuosa y añadiendo el sufijo hídrico al nombre del elemento no
metal.
Ejemplos: H2S: ácido sulfhídrico HBr: ácido bromhídrico
Nomenclatura sistemática:
la nomenclatura sistemática de los hidrácidos se nombre utilizando el sufijo
uro al nombre del no metal.
Ejemplos: HCl: cloruro de hidrógeno HF: fluoruro de hidrógeno
Ejercicios:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Ejercicios de formulación:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Oxácidos:
Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no
metálico y una molécula de agua (H2O). Su fórmula responde al patrón
HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.
Ejercicios de nomenclatura:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Ejercicios de formulación:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Sales:
Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga
positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un
enlace iónico. Son el producto típico de una reacción química entre una
base y un ácido, donde la base proporciona el catión, y el ácido el anión.
Ejercicios de nomenclatura:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Ejercicios de formulación:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Oxosales:
Se llama oxosal o sal ácida a la combinación de un anión derivado de un
oxácido con un catión metálico.
La fórmula de una oxosal neutra es del tipo Mn(ExOy)m Las oxosales se
disocian: Mn(ExOy)m —> n Mm+ + m ExOyn- es decir, se producen
cationes y oxoaniones que habrá que darles nombre por separado.
Nomenclatura sistemática
El nombre sistemático es del tipo:
prefijo_m+nombre del oxoanión de catión (valencia del metal) El prefijó se
obtiene del subíndice del paréntesis del oxoanión y es:
Subíndice prefijó_m
1 se omite
2 bis
3 tri
4 tetraquis
El nombre de la oxosal neutra comienza con el nombre del oxoanión
precedido del prefijó_m y seguido del nombre del catión con la valencia
entre paréntesis y en numeración romana.
Nomenclatura tradicional
El nombre tradicional es del tipo: oxoanión de catión Para formar el nombre
se comienza por el del oxoanión y a continuación el del catión. Si el catión
procede de un metal con una única valencia, no hace falta escribirla junto al
nombre del metal.
Ejemplos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Ejemplos de formulación:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
WEB GRAFÍA:
-https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido
-https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido
-http://www.formulacionquimica.com/hidracidos/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%A1cido
https://es.slideshare.net/cobmed/oxoacidos-y-oxosales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Q. 10 módulo ii
Q. 10  módulo iiQ. 10  módulo ii
Q. 10 módulo ii
mkciencias
 
Introducciònalaquimicai
IntroducciònalaquimicaiIntroducciònalaquimicai
Introducciònalaquimicaiwilliamprofedu
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Ramiro Muñoz
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
Q. 10 p ii - reacciones y funciones químicas 2016
Q. 10   p ii - reacciones y funciones químicas 2016Q. 10   p ii - reacciones y funciones químicas 2016
Q. 10 p ii - reacciones y funciones químicas 2016
mkciencias
 
Q. 10 módulo II
Q. 10  módulo IIQ. 10  módulo II
Q. 10 módulo II
mkciencias
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2
Stefis Calderon Ayala
 
Quimica2bach06cast
Quimica2bach06castQuimica2bach06cast
Quimica2bach06castpoley74
 
Funciones Quimicas
Funciones QuimicasFunciones Quimicas
Funciones Quimicassarai
 
Química Farmaceútica
Química Farmaceútica Química Farmaceútica
Química Farmaceútica
Rafael Mejia
 
51 inorganicos
51 inorganicos51 inorganicos
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicosSistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicosRaulito Yucra Ccoa
 
Modulo quimica 10-2
Modulo quimica 10-2Modulo quimica 10-2
Modulo quimica 10-2
Alexander Guzman
 

La actualidad más candente (16)

Q. 10 módulo ii
Q. 10  módulo iiQ. 10  módulo ii
Q. 10 módulo ii
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
 
Introducciònalaquimicai
IntroducciònalaquimicaiIntroducciònalaquimicai
Introducciònalaquimicai
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Q. 10 p ii - reacciones y funciones químicas 2016
Q. 10   p ii - reacciones y funciones químicas 2016Q. 10   p ii - reacciones y funciones químicas 2016
Q. 10 p ii - reacciones y funciones químicas 2016
 
Q. 10 módulo II
Q. 10  módulo IIQ. 10  módulo II
Q. 10 módulo II
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 
Quimica2bach06cast
Quimica2bach06castQuimica2bach06cast
Quimica2bach06cast
 
Funciones Quimicas
Funciones QuimicasFunciones Quimicas
Funciones Quimicas
 
Química Farmaceútica
Química Farmaceútica Química Farmaceútica
Química Farmaceútica
 
51 inorganicos
51 inorganicos51 inorganicos
51 inorganicos
 
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicosSistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
 
Modulo quimica 10-2
Modulo quimica 10-2Modulo quimica 10-2
Modulo quimica 10-2
 

Similar a Nomenclatura y formulación de compuestos.

Nomenclatura de la tabla periodica
Nomenclatura de la tabla periodicaNomenclatura de la tabla periodica
Nomenclatura de la tabla periodica
Anghelly Nicolle Poveda
 
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
LuisGilbertoCuestaBe2
 
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
LuisGilbertoCuestaBe2
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
laura_ramirez7
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasronal95
 
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclaturaQuimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
19msn
 
Química nomenclatura y formulacion
Química nomenclatura y formulacionQuímica nomenclatura y formulacion
Química nomenclatura y formulacion
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
Luzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchezLuzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchezluzmariel
 
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Diva Yaneth Montes Delgado
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
carolinahc25
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
roger armando gonzalez
 
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
CARMENZA2016
 
HIDRÓXIDOS
HIDRÓXIDOSHIDRÓXIDOS

Similar a Nomenclatura y formulación de compuestos. (20)

Química Inorganica
Química InorganicaQuímica Inorganica
Química Inorganica
 
Nomenclatura de la tabla periodica
Nomenclatura de la tabla periodicaNomenclatura de la tabla periodica
Nomenclatura de la tabla periodica
 
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
 
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclaturaQuimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
 
Química nomenclatura y formulacion
Química nomenclatura y formulacionQuímica nomenclatura y formulacion
Química nomenclatura y formulacion
 
Luzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchezLuzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchez
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
 
Expocicon
ExpociconExpocicon
Expocicon
 
Quiica inorganica
Quiica inorganicaQuiica inorganica
Quiica inorganica
 
HIDRÓXIDOS
HIDRÓXIDOSHIDRÓXIDOS
HIDRÓXIDOS
 

Más de Angie Barbosa

GUIA N°3 SENA
GUIA N°3 SENAGUIA N°3 SENA
GUIA N°3 SENA
Angie Barbosa
 
GUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENAGUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENA
Angie Barbosa
 
GUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENAGUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENA
Angie Barbosa
 
Guía N° 1 Sena
Guía N° 1 SenaGuía N° 1 Sena
Guía N° 1 Sena
Angie Barbosa
 
Guía N° 1 Sena
Guía N° 1 SenaGuía N° 1 Sena
Guía N° 1 Sena
Angie Barbosa
 
Grupos quimicos.
Grupos quimicos.Grupos quimicos.
Grupos quimicos.
Angie Barbosa
 
Herramientas para la creación de vídeos.
Herramientas para la creación de vídeos.Herramientas para la creación de vídeos.
Herramientas para la creación de vídeos.
Angie Barbosa
 
WebQuest.
WebQuest.WebQuest.
WebQuest.
Angie Barbosa
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
Angie Barbosa
 
Wordpress
Wordpress Wordpress
Wordpress
Angie Barbosa
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Angie Barbosa
 
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Angie Barbosa
 
¡Herramientas online-proceso educativo!
¡Herramientas online-proceso educativo!¡Herramientas online-proceso educativo!
¡Herramientas online-proceso educativo!
Angie Barbosa
 
Herramientas online-proceso educativo
Herramientas online-proceso educativo Herramientas online-proceso educativo
Herramientas online-proceso educativo
Angie Barbosa
 
Blog
BlogBlog

Más de Angie Barbosa (15)

GUIA N°3 SENA
GUIA N°3 SENAGUIA N°3 SENA
GUIA N°3 SENA
 
GUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENAGUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENA
 
GUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENAGUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENA
 
Guía N° 1 Sena
Guía N° 1 SenaGuía N° 1 Sena
Guía N° 1 Sena
 
Guía N° 1 Sena
Guía N° 1 SenaGuía N° 1 Sena
Guía N° 1 Sena
 
Grupos quimicos.
Grupos quimicos.Grupos quimicos.
Grupos quimicos.
 
Herramientas para la creación de vídeos.
Herramientas para la creación de vídeos.Herramientas para la creación de vídeos.
Herramientas para la creación de vídeos.
 
WebQuest.
WebQuest.WebQuest.
WebQuest.
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
 
Wordpress
Wordpress Wordpress
Wordpress
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
 
¡Herramientas online-proceso educativo!
¡Herramientas online-proceso educativo!¡Herramientas online-proceso educativo!
¡Herramientas online-proceso educativo!
 
Herramientas online-proceso educativo
Herramientas online-proceso educativo Herramientas online-proceso educativo
Herramientas online-proceso educativo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Nomenclatura y formulación de compuestos.

  • 1. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS ANGIE CAROLINA BARBOSA RENGIFO QUIMICA GRADO:10-2 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION IBAGUE-TOLIMA
  • 2. INTRODUCCIÓN: Un grupo funcional son las diversas especies que tienen una función química determinada, es decir son aquellas que poseen en sus moléculas un átomo o grupos de átomos de constitución análoga que las caracterizan. Partiendo de esto, es posible hablar de nomenclatura y formulación que es en lo que se centrara el siguiente trabajo, ya que esta plantea las normas que deben seguir para nombrar los compuestos químicos.
  • 3. OBJETIVOS: -Aprender sobre el conjunto de propiedades que caracterizan a una serie de sustancias(Oxidos,Hirdroxidos,entre otros). -Conocer los tres sistemas o sub-sistemas de nomenclatura que se aceptan actualmente. -Realización de ejercicios respecto a los temas mencionados para adquirir un aprendizaje significativo.
  • 4. PROCEDIMIENTO: En la debida página que realizamos la actividad respecto a nomenclatura y formulación específicamente de Oxidos,Hidroxidos,Hidracidos,Oxacidos,Sales y Oxasales. Como iniciación al ingresar a esta se escogió el área de química respectivamente estudiamos teoría y proseguimos a desarrollar los ejercicios en torno a la temática vista.
  • 5. MARCO TEÓRICO: Óxidos: Un óxido es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de algún otro elemento.1 El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-2).2 Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes. Ejercicios de nomenclatura: 1. 2.
  • 12. 10.
  • 13. Hidróxidos: Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal, y varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los metales varios como es el sodio y el nitrógeno ya que estos se parecen demasiado por sus formas. El hidróxido, combinación que deriva del agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal, está presente en muchas bases. No debe confundirse con un hidroxilo, el grupo OH formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes y fenoles. Antiguamente a los hidróxidos de los alcalinos y del amonio se los conocía con el nombre de álcalis, pero este término tras la implantación de la nomenclatura moderna se usa más para denominar a cualquier sustancia que presenta carácter alcalino. Ejercicios de nomenclatura: 1. 2.
  • 20. 10.
  • 21. Hidrácidos: Los hidrácidos también llamados ácidos hidrácidos o hidruros no metálicos son combinaciones binarias entre hidrógeno junto a los halógenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se, Te) exceptuando el O, los primeros actúan con valencia 1 y los segundos actúan con valencia 2. Estos compuestos presentan carácter ácido en disolución acuosa. Nomenclatura de los hidrácidos: Los hidrácidos se nombran utilizando la nomenclatura tradicional y la nomenclatura sistemática, no utilizándose la nomenclatura de stock. Nomenclatura tradicional: en la nomenclatura tradicional los hidrácidos se nombran usando la palabra ácido ya que tienen carácter ácido en disolución acuosa y añadiendo el sufijo hídrico al nombre del elemento no metal. Ejemplos: H2S: ácido sulfhídrico HBr: ácido bromhídrico Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática de los hidrácidos se nombre utilizando el sufijo uro al nombre del no metal. Ejemplos: HCl: cloruro de hidrógeno HF: fluoruro de hidrógeno Ejercicios: 1.
  • 22. 2. 3.
  • 26. 3. 4.
  • 29. Oxácidos: Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O). Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición. Ejercicios de nomenclatura: 1. 2.
  • 30. 3. 4.
  • 34. 4. 5.
  • 35. 6. 7.
  • 36. 8. 9.
  • 37. 10.
  • 38. Sales: Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un enlace iónico. Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, donde la base proporciona el catión, y el ácido el anión. Ejercicios de nomenclatura: 1. 2.
  • 39. 3. 4.
  • 40. 5. 6.
  • 41. 7. 8.
  • 47. Oxosales: Se llama oxosal o sal ácida a la combinación de un anión derivado de un oxácido con un catión metálico. La fórmula de una oxosal neutra es del tipo Mn(ExOy)m Las oxosales se disocian: Mn(ExOy)m —> n Mm+ + m ExOyn- es decir, se producen cationes y oxoaniones que habrá que darles nombre por separado. Nomenclatura sistemática El nombre sistemático es del tipo: prefijo_m+nombre del oxoanión de catión (valencia del metal) El prefijó se obtiene del subíndice del paréntesis del oxoanión y es: Subíndice prefijó_m 1 se omite 2 bis 3 tri 4 tetraquis El nombre de la oxosal neutra comienza con el nombre del oxoanión precedido del prefijó_m y seguido del nombre del catión con la valencia entre paréntesis y en numeración romana. Nomenclatura tradicional El nombre tradicional es del tipo: oxoanión de catión Para formar el nombre se comienza por el del oxoanión y a continuación el del catión. Si el catión procede de un metal con una única valencia, no hace falta escribirla junto al nombre del metal.
  • 58. 15.