SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo realizado por:

    Moises Mendoza Ramos ( mmusic)

Con el propósito de ayudar a esas personas
que necesitan mucha ayuda en sus estudios
       en especial el área de química.
ANHIDRIDOS
Los anhídridos de ácido (o anhídridos carboxílicos) son compuestos
químicos orgánicos cuya fórmula general es (RCO)2O. Formalmente son
  producto de deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico (o
  una, si ocurre de forma intermolecular en un ácido dicarboxílico). Al
reaccionar con agua (hidrólisis) vuelven a constituir los ácidos carboxílicos
                                 de partida.
SINTESIS

Los anhídridos de ácido se producen al reaccionar un haluro de
acilo (RCOX) con un carboxilato (R'COO-):
RCOX + R'COONa → RCO-O-COR' + NaX En el caso de
ser intramolecular, y cuando conduce a anillos de cinco o de
seis átomos, puede realizarse directamente por deshidratación
térmica (mediante calor), de lo cual se obtiene el correspondiente
anhídrido de ácido cíclico. Por ejemplo, el anhídrido succínico a
partir de ácido succínico:
APLICACIONES

Las reacciones de los anhídridos de ácido son similares a las que
ocurren en los haluros de acilo, al ser tanto el haluro (X-) como el
carboxilato buenos grupos salientes. A destacar, el anhídrido
acético, que con fenoles puede generar ésteres, lo cual es útil en la
producción de medicamentos como el ácido
acetilsalicílico (Aspirina).
NOMENCLATURA

En general, se nombran igual que los ácidos de
procedencia, precedidos por la palabra anhídrido:

• Los anhídridos de ácido dicarboxílicos (un ácido) se
  denominan sustituyendo la palabra ácido por anhídrido.

• Los anhídridos de ácido monocarboxílicos se designan con
  el vocablo anhídrido seguido por cada componente del
  ácido carboxílico, en orden alfabético (sin la palabra ácido).
PROCEDIMIENTO

• Identificación de la cadena principal que pertenece al grupo
  funcional anhídrido (O).

• Asignación del nombre de los ácidos carboxílicos de origen
  suprimiendo la palabra ácido.

• Inicio de la numeración de los radicales por el carbono que
  esté unido al grupo funcional.
CETONAS

-Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer
un grupo funcional carbonilo. Cuando el grupo funcional
carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto
orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al
hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano,
heptanona; etc.). También se puede nombrar anteponiendo
cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo:
metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo
prioritario, se utiliza el prefijo oxo (ejemplo: 2-oxopropanal).
La propanona (comúnmente llamada acetona) es la cetona más
simple:

                   H3C     C      CH3
Al tener dos átomos de carbono unidos al grupo
carbonilo, es lo que lo diferencia de los ácidos
carboxílicos, aldehídos, ésteres. El doble enlace con el
oxígeno, es lo que lo diferencia de los alcoholes y
éteres. Las cetonas suelen ser menos reactivas que los
aldehídos dado que los grupos alquílicos actúan como
dadores de electrones por efecto inductivo.

Existen 2tipos de cetonas: alifáticas y aromáticas
Cetona alifática:
Resultan de la oxidación moderada de los alcoholes secundarios. Son
compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional:
R
|
C=0
|
R

Si los radicales alquilo R son iguales la cetona se denomina simétrica, de lo
contrario será asimétrica o mixta.
Isomería
   Las cetonas son isómeros de los aldehídos de igual número de carbono.
  Las cetonas de más de cuatro carbonos presentan isomería de posición.
ETERES
En química orgánica y bioquímica, un éter es un grupo funcional del
tipo R-O-R', en donde R y R' son grupos que contienen átomos de
carbono, estando el átomo de oxígeno unido y se emplean pasos
intermedios:
ROH + HOR' → ROR' + H2O
Suelen ser bastante estables, no reaccionan fácilmente, y es difícil
que se rompa el enlace carbono-oxígeno. Normalmente se
emplea, para romperlo, un ácido fuerte como el ácido
yodhídrico, calentando, obteniéndose dos halogenuros, o un alcohol
y un halogenuro
ESTERES

En química, los ésteres son compuestos orgánicos en los cuales un
grupo orgánico (simbolizado por R' en este artículo) reemplaza a un
átomo de hidrógeno (o más de uno) en un ácido oxigenado. Un ácido
oxigenado es un ácido cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (–
OH) desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como un ion
protón (H+). Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del alemán
Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato
de etilo
En bioquímica son el producto de la reacción entre los ácidos grasos
y los alcoholes.
En la formación de ésteres, cada radical OH (grupo hidroxilo) del
radical del alcohol se sustituye por la cadena -COO del ácido graso.
El H sobrante del grupo carboxilo, se combina con el OH
sustituido, formando agua.
En química orgánica y bioquímica los ésteres son un grupo
funcional compuesto de un radical orgánico unido al residuo de
cualquier ácido oxigenado, orgánico o inorgánico.
Los ésteres más comúnmente encontrados en la naturaleza son las
grasas, que son ésteres de glicerina y ácidos grasos (ácido
oleico, ácido esteárico, etc.)
Principalmente resultante de la condensación de un ácido
carboxílico y un alcohol. El proceso se denomina esterificación
mucha quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion halogenuros
Presentacion halogenurosPresentacion halogenuros
Presentacion halogenuros
LaLo Garcia
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
ESTERES
ESTERESESTERES
ESTERES
lema35
 
Eter
Eter Eter
Nomenclatura y formulación de compuestos.
Nomenclatura y formulación de compuestos.Nomenclatura y formulación de compuestos.
Nomenclatura y formulación de compuestos.
Angie Barbosa
 
Eter
EterEter
Quimica tatiana sarmi 1104
Quimica tatiana sarmi 1104Quimica tatiana sarmi 1104
Quimica tatiana sarmi 1104
tatizsarmi
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Karina Galvez
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Melisa Martinez
 
éTer
éTeréTer
éTer
caba-296
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Jimmy Enriquez
 
El alcohol (quimica)
El alcohol (quimica)El alcohol (quimica)
El alcohol (quimica)
MaribelPechaLamprea
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholes
Paul Aguila
 
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
guestffa56a
 
Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.
Jean Márquez
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Judlin Tobar
 
éTeres
éTereséTeres
Ester y aminas
Ester y aminasEster y aminas
Ester y aminas
Vivian Bolaños
 
Eteres
EteresEteres
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion halogenuros
Presentacion halogenurosPresentacion halogenuros
Presentacion halogenuros
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
ESTERES
ESTERESESTERES
ESTERES
 
Eter
Eter Eter
Eter
 
Nomenclatura y formulación de compuestos.
Nomenclatura y formulación de compuestos.Nomenclatura y formulación de compuestos.
Nomenclatura y formulación de compuestos.
 
Eter
EterEter
Eter
 
Quimica tatiana sarmi 1104
Quimica tatiana sarmi 1104Quimica tatiana sarmi 1104
Quimica tatiana sarmi 1104
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
éTer
éTeréTer
éTer
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
El alcohol (quimica)
El alcohol (quimica)El alcohol (quimica)
El alcohol (quimica)
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholes
 
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
 
Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
éTeres
éTereséTeres
éTeres
 
Ester y aminas
Ester y aminasEster y aminas
Ester y aminas
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 

Similar a mucha quimica

áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
Daniela Zelaya
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
roger armando gonzalez
 
Esteres y eteres
Esteres y eteresEsteres y eteres
Esteres y eteres
TRICKS CLUB
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Miica Dalul
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
Miica Dalul
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Quimica blins
Quimica blinsQuimica blins
Quimica blins
Cetis No 6
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Carlos Goroztieta Mora
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Carlos Goroztieta Mora
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Carlos Goroztieta Mora
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales
insucoppt
 
Ppt esteres esteres 16-09
Ppt esteres  esteres 16-09Ppt esteres  esteres 16-09
Ppt esteres esteres 16-09
adriana Timoteo
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
acambientales
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
Ppt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánicaPpt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánica
Danitza Araya Lopez
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
VivianaMishell
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
daniel zuñiga nunez
 

Similar a mucha quimica (20)

áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Esteres y eteres
Esteres y eteresEsteres y eteres
Esteres y eteres
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Quimica blins
Quimica blinsQuimica blins
Quimica blins
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales
 
Ppt esteres esteres 16-09
Ppt esteres  esteres 16-09Ppt esteres  esteres 16-09
Ppt esteres esteres 16-09
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
Ppt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánicaPpt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánica
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 

mucha quimica

  • 1. Trabajo realizado por: Moises Mendoza Ramos ( mmusic) Con el propósito de ayudar a esas personas que necesitan mucha ayuda en sus estudios en especial el área de química.
  • 2. ANHIDRIDOS Los anhídridos de ácido (o anhídridos carboxílicos) son compuestos químicos orgánicos cuya fórmula general es (RCO)2O. Formalmente son producto de deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico (o una, si ocurre de forma intermolecular en un ácido dicarboxílico). Al reaccionar con agua (hidrólisis) vuelven a constituir los ácidos carboxílicos de partida.
  • 3. SINTESIS Los anhídridos de ácido se producen al reaccionar un haluro de acilo (RCOX) con un carboxilato (R'COO-): RCOX + R'COONa → RCO-O-COR' + NaX En el caso de ser intramolecular, y cuando conduce a anillos de cinco o de seis átomos, puede realizarse directamente por deshidratación térmica (mediante calor), de lo cual se obtiene el correspondiente anhídrido de ácido cíclico. Por ejemplo, el anhídrido succínico a partir de ácido succínico:
  • 4. APLICACIONES Las reacciones de los anhídridos de ácido son similares a las que ocurren en los haluros de acilo, al ser tanto el haluro (X-) como el carboxilato buenos grupos salientes. A destacar, el anhídrido acético, que con fenoles puede generar ésteres, lo cual es útil en la producción de medicamentos como el ácido acetilsalicílico (Aspirina).
  • 5. NOMENCLATURA En general, se nombran igual que los ácidos de procedencia, precedidos por la palabra anhídrido: • Los anhídridos de ácido dicarboxílicos (un ácido) se denominan sustituyendo la palabra ácido por anhídrido. • Los anhídridos de ácido monocarboxílicos se designan con el vocablo anhídrido seguido por cada componente del ácido carboxílico, en orden alfabético (sin la palabra ácido).
  • 6. PROCEDIMIENTO • Identificación de la cadena principal que pertenece al grupo funcional anhídrido (O). • Asignación del nombre de los ácidos carboxílicos de origen suprimiendo la palabra ácido. • Inicio de la numeración de los radicales por el carbono que esté unido al grupo funcional.
  • 7.
  • 8. CETONAS -Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo. Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc.). También se puede nombrar anteponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo (ejemplo: 2-oxopropanal). La propanona (comúnmente llamada acetona) es la cetona más simple: H3C C CH3
  • 9. Al tener dos átomos de carbono unidos al grupo carbonilo, es lo que lo diferencia de los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres. El doble enlace con el oxígeno, es lo que lo diferencia de los alcoholes y éteres. Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos dado que los grupos alquílicos actúan como dadores de electrones por efecto inductivo. Existen 2tipos de cetonas: alifáticas y aromáticas
  • 10. Cetona alifática: Resultan de la oxidación moderada de los alcoholes secundarios. Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional: R | C=0 | R Si los radicales alquilo R son iguales la cetona se denomina simétrica, de lo contrario será asimétrica o mixta. Isomería Las cetonas son isómeros de los aldehídos de igual número de carbono. Las cetonas de más de cuatro carbonos presentan isomería de posición.
  • 11. ETERES En química orgánica y bioquímica, un éter es un grupo funcional del tipo R-O-R', en donde R y R' son grupos que contienen átomos de carbono, estando el átomo de oxígeno unido y se emplean pasos intermedios: ROH + HOR' → ROR' + H2O Suelen ser bastante estables, no reaccionan fácilmente, y es difícil que se rompa el enlace carbono-oxígeno. Normalmente se emplea, para romperlo, un ácido fuerte como el ácido yodhídrico, calentando, obteniéndose dos halogenuros, o un alcohol y un halogenuro
  • 12.
  • 13. ESTERES En química, los ésteres son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico (simbolizado por R' en este artículo) reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más de uno) en un ácido oxigenado. Un ácido oxigenado es un ácido cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (– OH) desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como un ion protón (H+). Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del alemán Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato de etilo
  • 14. En bioquímica son el producto de la reacción entre los ácidos grasos y los alcoholes. En la formación de ésteres, cada radical OH (grupo hidroxilo) del radical del alcohol se sustituye por la cadena -COO del ácido graso. El H sobrante del grupo carboxilo, se combina con el OH sustituido, formando agua. En química orgánica y bioquímica los ésteres son un grupo funcional compuesto de un radical orgánico unido al residuo de cualquier ácido oxigenado, orgánico o inorgánico. Los ésteres más comúnmente encontrados en la naturaleza son las grasas, que son ésteres de glicerina y ácidos grasos (ácido oleico, ácido esteárico, etc.) Principalmente resultante de la condensación de un ácido carboxílico y un alcohol. El proceso se denomina esterificación