SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-
2012.
Prevención y control de enfermedades,
Aplicación de vacunas,toxoides,
fabroterápicos (sueros) e
inmunoglobulinas en el humano.
García Compean Yefersain Yael García
García Delgado Kevin
Fosado Giddalthi Michelle
¡Integrantes!
Homologar los criterios y procedimientos para
la aplicación, manejo, conservación de los
biológicos y prestación de los servicios de
vacunación, así como el desarrollo de las
actividades en materia de control, eliminación
y erradicación de las enfermedades que se
evitan mediante vacunación
Objetivos y campos de
aplicación:
definiciones.
definiciones.
Disposiciones generales.
Vacunas disponibles.
Fabroterápicos (Sueros).
Inmunoglobulinas.
Periodos de almacenamiento en cada nivel.
Accidentes de la cadena de frío.
Cartilla nacional de salud y Comprobantes de vacunación.
Eventos Temporalmente asociados a la vacunación.
Contenido de la
norma.
"Todos los productos biológicos que se
apliquen en el territorio nacional, de origen
mexicano o extranjero, deberán cumplir con
las especificaciones de calidad y seguridad
señaladas en cada caso por la Farmacopea de
los Estados Unidos Mexicanos."
DISPOSICIONES GENERALES.
Establecimiento de grupos de riesgo.
Quienes deben aplicar los biológicos.
Vacunación en instituciones educativas.
Requisitos sanitarios a aquellos que apliquen
las vacunas.
Pautas para completar el esquema básico de
vacunación.
Parámetros para la aplicación simultanea de
vacunas.
Parámetros de aplicación de vacunas según su
origen.
Restricciones en el desecho de los residuos.
Mención del tipo de vacuna de la que se trata
y todos los lineamientos que debe incluir.
VACUNAS DISPONIBLES.
Nombre de la vacuna.
Origen.
Indicaciones.
Vía de administración.
Grupo de edad.
Esquema.
Dosis.
Contra-indicaciones.
"Es una preparación modificada por digestión
enzimática, liofilizada y libre de albumina."
FABROTERÁPICOS (SUEROS).
Tipo de suero.
Origen.
Indicaciones.
Vía de administración.
Grupo de edad.
Esquema.
Dosis.
Contra-indicaciones.
Reacciones secundarias.
Marco legal para su aplicación.
"Todos los productos biológicos que se
apliquen en el territorio nacional, de origen
mexicano o extranjero, deberán cumplir con
las especificaciones de calidad y seguridad
señaladas en cada caso por la Farmacopea de
los Estados Unidos Mexicanos."
INMUNOGLOBULINAS.
Nombre de la inmunoglobulina.
Origen.
Indicaciones.
Vía de administración.
Grupo de edad.
Esquema.
Dosis.
Contra-indicaciones.
"Las instituciones y servicios de salud de
los sectores publico, social y privado, en el
país que integran el SNS, deberán vigilar el
funcionamiento adecuado de la red o cadena de
frió en todas sus unidades de salud y áreas
administrativas o de distribución,
disponiendo para ello de equipo y personal
capacitado en los procedimientos de
almacenamiento, conservación, distribución,
control y transporte de los biológicos."
MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS BIOLÓGICOS.
Periodos de almacenamiento en cada nivel.
Transporte de biológicos.
Elementos que integran la cadena de frió.
La vida útil de los biológicos a nivel
local o aplicativo.
Almacenamiento de vacunas en refrigerador.
Etiquetado e identificación de las vacunas.
Conservación de vacunas en termos.
"Ante un accidente de la red o cadena de
frió, se deberán llevar a cabo las medidas
inmediatas con la finalidad de verificar,
revisar y resolver las causas de la falla del
mismo, de acuerdo al Manual de Vacunación,
disponible para su consulta en;
www.censia.salud.gob.mx."
ACCIDENTES DE LA CADENA DE FRÍO.
Medidas en caso de accidente.
Protocolo de notificación a las autoridades
Requisitos en el acta administrativa a
levantar.
"La cartilla se entrega a los padres, tutores
o responsables de los niños menores de 9
años, al ser incorporados al Programa de
salud. También podrán ser entregados por los
maestros a madres, padres o tutores de
estudiantes de preescolar, primaria y
secundaria.."
CARTILLA NACIONAL DE SALUD Y
COMPROBANTES DE VACUNACIÓN.
Participes en su distribución.
Valides en las instituciones nacionales.
Contenido de las cartillas de vacunación.
Revisión de la cartilla de vacunación.
Llenado de la cartilla de vacunación.
Controles para su reposición.
Las instituciones y servicios de salud públicos, privados y
sociales que integran el SNS, incluyendo a todo el personal que
administre productos biológicos, están obligados a notificar la
presencia de eventos temporalmente asociados a la vacunación,
clasificados como moderados o graves, a las instancias
correspondientes. Asimismo, deberán realizar los estudios de
caso y campo correspondientes, establecerán el diagnóstico y el
tratamiento inmediato, así como las medidas de control
pertinentes."
EVENTOS TEMPORALMENTE ASOCIADOS A
LA VACUNACIÓN.
Notificación de eventos adversos.
A quien se le notifican los efectos
adversos.
BIBLIOGRAFÍA.
Alter MJ, Ahtone J, Weisfuse Y, Starkov K, Vacalis TD, Maynard JE.
Hepatitis B virus transmission between heterosexuals. JAMA.
1986; 256 : 1307-10.
Fedson DS. Influenza and neumococcal immunization strategies for
physicians. Chest. 1987; 91 : 436-43.
Gutiérrez Trujillo G., " Vacunación antirrubeólica : la vacuna y
las estrategias " . En : Vacunas, Ciencia y Salud. México :
Secretaría de Salud, 1992. pp. 217-223.
Markowitz LE, Sepúlveda J, Díaz Ortega JL, Albrecht P, Zell E,
Stewart J, Zárate AML. lmmunization of six month-old infants with
different doses of Edmonston-Zagreb and Schwarz measles vaccines. N.
Engl J. Med. 1990; 322 : 580-587 .
Recommendations of the advisory Committee on Immunization Practices
(ACIP) en:
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5102a1.htm
¡Gracias por
su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalOsnayder Daza Avila
 
Norma 030
Norma 030Norma 030
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
JORGE YOVANNI CORDERO PALMA
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
Marco Galvez
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
Luis Antonio Romero
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
Nené Suarz
 
Norma 022
Norma 022Norma 022
Norma 022
manolomedinaa
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Nom 046-ab sex
Nom 046-ab sexNom 046-ab sex
Nom 046-ab sex
Claudia Tejeda
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
Rodolfo Mejía
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaesneiderlove
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
Crizz Jimenez
 
Presentacion de normas 024
Presentacion de normas 024Presentacion de normas 024
Presentacion de normas 024
sandra velasco
 
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vihNorma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
uac
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio

La actualidad más candente (20)

Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Norma 030
Norma 030Norma 030
Norma 030
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
 
Norma 022
Norma 022Norma 022
Norma 022
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Nom 046-ab sex
Nom 046-ab sexNom 046-ab sex
Nom 046-ab sex
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
 
Presentacion de normas 024
Presentacion de normas 024Presentacion de normas 024
Presentacion de normas 024
 
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vihNorma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 

Similar a Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf

Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
Johan Keyner Renteria Marin
 
Tema 6_norma036.pptx
Tema 6_norma036.pptxTema 6_norma036.pptx
Tema 6_norma036.pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
Presentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-finalPresentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-final
Johan Keyner Renteria Marin
 
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptxPRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
MartaluceroLopezgome
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
Johan Keyner Renteria Marin
 
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdfManual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
JonatanIvnLaraRamire
 
Ntev ministerio salud
Ntev ministerio saludNtev ministerio salud
Ntev ministerio salud
YALITZA ROSARIO
 
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdfVigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
PaulLeonardoViera
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
fernandogarciaalonso1
 
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptxVACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
ssuser800ffe
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
AutorizacionesFarmac
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Valentinarojas106378
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
Rochy Montenegro
 
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
ExternalEvents
 
Reactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en ColombiaReactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en Colombia
DianaIsabelGallegoGa
 
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologicaPautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
Dina Bedoya
 
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
AracelyECabrera
 
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
DIF
 
ESAVI.pptx
ESAVI.pptxESAVI.pptx
ESAVI.pptx
evileydadelgado
 

Similar a Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf (20)

Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
 
Tema 6_norma036.pptx
Tema 6_norma036.pptxTema 6_norma036.pptx
Tema 6_norma036.pptx
 
Presentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-finalPresentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-final
 
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptxPRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
 
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdfManual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
 
Ntev ministerio salud
Ntev ministerio saludNtev ministerio salud
Ntev ministerio salud
 
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdfVigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
 
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptxVACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
 
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
 
Reactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en ColombiaReactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en Colombia
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
 
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologicaPautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
 
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
 
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
 
ESAVI.pptx
ESAVI.pptxESAVI.pptx
ESAVI.pptx
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf

  • 1. Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2- 2012. Prevención y control de enfermedades, Aplicación de vacunas,toxoides, fabroterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
  • 2. García Compean Yefersain Yael García García Delgado Kevin Fosado Giddalthi Michelle ¡Integrantes!
  • 3. Homologar los criterios y procedimientos para la aplicación, manejo, conservación de los biológicos y prestación de los servicios de vacunación, así como el desarrollo de las actividades en materia de control, eliminación y erradicación de las enfermedades que se evitan mediante vacunación Objetivos y campos de aplicación:
  • 6. Disposiciones generales. Vacunas disponibles. Fabroterápicos (Sueros). Inmunoglobulinas. Periodos de almacenamiento en cada nivel. Accidentes de la cadena de frío. Cartilla nacional de salud y Comprobantes de vacunación. Eventos Temporalmente asociados a la vacunación. Contenido de la norma.
  • 7. "Todos los productos biológicos que se apliquen en el territorio nacional, de origen mexicano o extranjero, deberán cumplir con las especificaciones de calidad y seguridad señaladas en cada caso por la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos." DISPOSICIONES GENERALES.
  • 8. Establecimiento de grupos de riesgo. Quienes deben aplicar los biológicos. Vacunación en instituciones educativas. Requisitos sanitarios a aquellos que apliquen las vacunas. Pautas para completar el esquema básico de vacunación. Parámetros para la aplicación simultanea de vacunas. Parámetros de aplicación de vacunas según su origen. Restricciones en el desecho de los residuos.
  • 9. Mención del tipo de vacuna de la que se trata y todos los lineamientos que debe incluir. VACUNAS DISPONIBLES.
  • 10. Nombre de la vacuna. Origen. Indicaciones. Vía de administración. Grupo de edad. Esquema. Dosis. Contra-indicaciones.
  • 11. "Es una preparación modificada por digestión enzimática, liofilizada y libre de albumina." FABROTERÁPICOS (SUEROS).
  • 12. Tipo de suero. Origen. Indicaciones. Vía de administración. Grupo de edad. Esquema. Dosis. Contra-indicaciones. Reacciones secundarias. Marco legal para su aplicación.
  • 13. "Todos los productos biológicos que se apliquen en el territorio nacional, de origen mexicano o extranjero, deberán cumplir con las especificaciones de calidad y seguridad señaladas en cada caso por la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos." INMUNOGLOBULINAS.
  • 14. Nombre de la inmunoglobulina. Origen. Indicaciones. Vía de administración. Grupo de edad. Esquema. Dosis. Contra-indicaciones.
  • 15. "Las instituciones y servicios de salud de los sectores publico, social y privado, en el país que integran el SNS, deberán vigilar el funcionamiento adecuado de la red o cadena de frió en todas sus unidades de salud y áreas administrativas o de distribución, disponiendo para ello de equipo y personal capacitado en los procedimientos de almacenamiento, conservación, distribución, control y transporte de los biológicos." MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS BIOLÓGICOS.
  • 16. Periodos de almacenamiento en cada nivel. Transporte de biológicos. Elementos que integran la cadena de frió. La vida útil de los biológicos a nivel local o aplicativo. Almacenamiento de vacunas en refrigerador. Etiquetado e identificación de las vacunas. Conservación de vacunas en termos.
  • 17. "Ante un accidente de la red o cadena de frió, se deberán llevar a cabo las medidas inmediatas con la finalidad de verificar, revisar y resolver las causas de la falla del mismo, de acuerdo al Manual de Vacunación, disponible para su consulta en; www.censia.salud.gob.mx." ACCIDENTES DE LA CADENA DE FRÍO.
  • 18. Medidas en caso de accidente. Protocolo de notificación a las autoridades Requisitos en el acta administrativa a levantar.
  • 19. "La cartilla se entrega a los padres, tutores o responsables de los niños menores de 9 años, al ser incorporados al Programa de salud. También podrán ser entregados por los maestros a madres, padres o tutores de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.." CARTILLA NACIONAL DE SALUD Y COMPROBANTES DE VACUNACIÓN.
  • 20. Participes en su distribución. Valides en las instituciones nacionales. Contenido de las cartillas de vacunación. Revisión de la cartilla de vacunación. Llenado de la cartilla de vacunación. Controles para su reposición.
  • 21. Las instituciones y servicios de salud públicos, privados y sociales que integran el SNS, incluyendo a todo el personal que administre productos biológicos, están obligados a notificar la presencia de eventos temporalmente asociados a la vacunación, clasificados como moderados o graves, a las instancias correspondientes. Asimismo, deberán realizar los estudios de caso y campo correspondientes, establecerán el diagnóstico y el tratamiento inmediato, así como las medidas de control pertinentes." EVENTOS TEMPORALMENTE ASOCIADOS A LA VACUNACIÓN.
  • 22. Notificación de eventos adversos. A quien se le notifican los efectos adversos.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA. Alter MJ, Ahtone J, Weisfuse Y, Starkov K, Vacalis TD, Maynard JE. Hepatitis B virus transmission between heterosexuals. JAMA. 1986; 256 : 1307-10. Fedson DS. Influenza and neumococcal immunization strategies for physicians. Chest. 1987; 91 : 436-43. Gutiérrez Trujillo G., " Vacunación antirrubeólica : la vacuna y las estrategias " . En : Vacunas, Ciencia y Salud. México : Secretaría de Salud, 1992. pp. 217-223. Markowitz LE, Sepúlveda J, Díaz Ortega JL, Albrecht P, Zell E, Stewart J, Zárate AML. lmmunization of six month-old infants with different doses of Edmonston-Zagreb and Schwarz measles vaccines. N. Engl J. Med. 1990; 322 : 580-587 . Recommendations of the advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) en: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5102a1.htm