SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma oficial Mexicana nom-004-SSA3-2012,
del expediente clínico
DR. HUMBERTO BARBACHANO
R1 MF SOFIA DANIELA MARTINEZ SORIANO
Objetivo
▶ Establecer los criterios científicos, éticos,
tecnológicos y administrativos
obligatorios en la elaboración,
integración, uso, manejo, archivo,
conservación, propiedad, titularidad
y confidencialidad del expediente clínico.
5 de octubre del 2010
15 de octubre del 2012 DOF
▶ Esta norma, es de observancia obligatoria para el personal del
área de la salud y los establecimientos prestadores de servicios
de atención médica de los sectores público, social y privado,
incluidos los consultorios.
Campo de Aplicación
1. Consulta general
2. Especialidad
3. Urgencias
4. Hospitalización
▶ Expediente Clínico: Documento
medico legal con information sobre la
atencion medica y datos personales de
un paciente.
▶ Apego a las disposiciones jurídicas
aplicables.
▶ Los prestadores de servicios de
atención médica de los establecimientos
de carácter público, social y privado,
estarán obligados a integrar
▶ Conservarlo por un periodo
mínimo de 5 años, contados a
partir de la fecha del último
acto médico.
Generalidades
▶ Todo expediente clínico, deberá tener los
siguientes datos :
▶ Tipo, nombre y domicilio del
establecimiento y en su caso,
nombre de la institución a
la que pertenece.
▶ En su caso, la razón y
denominación social del
propietario o concesionario.
▶ Nombre, sexo, edad y
domicilio del paciente
▶ Los expedientes clínicos son propiedad
de la institución o del prestador de
servicios médicos que los genera.
▶ Protección de la confidencialidad de
datos.
▶ Los profesionales de la salud están
obligados a:
- proporcionar información verbal al
paciente
- proporcionar resumen clínico
(deberá ser solicitado por escrito)
▶ Autoridades competentes para solicitar
los expedientes clínicos :judiciales,
órganos de procuración de justicia y
autoridades administrativas.
5.9 Las notas médicas y reportes a que se refiere esta norma deberán contener:
▶ nombre completo del paciente
▶ Edad
▶ sexo
▶ número de cama o expediente
5.10 Todas las notas en el expediente clínico deberán contener:
▶ Fecha
▶ Hora
▶ nombre completo de quien la elabora
▶ así como la firma autógrafa
5.11 Las notas en el expediente deberán expresarse en lenguaje técnico-médico, sin
abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni tachaduras y conservarse en buen
estado.
▶ 5.18 Además de los documentos especificados
en esta norma como obligatorios, se podrá contar
con:
▶ • cubierta o carpeta
▶ • hoja frontal
▶ • en su caso notas de trabajo social
▶ • nutrición
▶ • ficha laboral
▶ • los que se consideren necesarios para
complementar la información sobre la
atención del paciente.
6.1 Historia Clínica
• Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de
acuerdo con las necesidades específicas de información de cada uno de ellos en
particular, deberá tener, en el orden señalado, los apartados siguientes:
• Interrogatorio
• Exploración física
• Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros
• Diagnósticos o problemas clínicos
• Pronóstico
• Indicación terapéutica
Interrogatorio:
➢ ficha de identificación
➢ grupo étnico
➢ antecedentes heredofamiliares
➢ antecedentes personales patológicos
➢ no patológicos
➢ padecimiento actual
➢ interrogatorio por aparatos y sistemas
Exploración física:
➢ habitus exterior
➢ signos vitales
➢ peso y talla
➢ datos de la cabeza, cuello, tórax, abdomen, miembros y
genitales o específicamente la información que corresponda a la
materia del odontólogo, psicólogo, nutriólogo y otros
profesionales de la salud
6.2 Nota de evolución
Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona
atención al paciente ambulatorio, de acuerdo con el estado
clínico del paciente.
1. Evolución y actualización del cuadro clínico
2. Signos vitales
3. Resultados relevantes de los estudios
4. Diagnósticos o problemas clínicos
5. Pronóstico
6. Tratamiento e indicaciones médicas(dosis,
vía de administración y periodicidad)
6.3 Nota de Interconsulta
La solicitud deberá elaborarla el médico
cuando se requiera y quedará asentada en
el expediente clínico.
❖ Criterios diagnósticos
❖ Plan de estudios
❖ Sugerencias diagnósticas y tratamiento
❖ A que servicio se dirige
6.4 Nota de referencia/traslado
De requerirse, deberá elaborarla un médico del
establecimiento y deberá anexarse copia del
resumen clínico con que se envía al paciente,
constará de:
1. Establecimiento que envía
2. Establecimiento receptor
3. Resumen clínico(Motivo de envío; Impresión
diagnóstica; Terapéutica empleada, si la hubo)
Notas médicas en
Urgencias
▶ Nota Inicial: Deberá elaborarla el
médico y deberá contar con lo
siguiente:
1. Fecha y hora en que se otorga el
servicio
2. Signos vitales
3. Motivo de la atención
4. Resumen del interrogatorio,
exploración física y estado mental
5. Diagnósticos o problemas clínicos
6. Tratamiento
7. Pronóstico
Notas Médicas en
Hospitalización
▶ Nota de Ingreso: Deberá elaborarla el
médico que ingresa al paciente y deberá
contener como mínimo los datos
siguientes:
❖ Signos vitales
❖ Resumen del interrogatorio, exploración
física y estado mental
❖ Resultados de estudios, de los servicios
auxiliares de diagnóstico y tratamiento
❖ Tratamiento y Pronóstico
❖ Historia Clínica
• Nota Preoperatoria: Deberá elaborarla el cirujano
que va a intervenir al paciente, incluyendo a los
cirujanos dentistas y deberá contener como mínimo:
❑ Fecha de la cirugía
❑ Diagnóstico
❑ Plan quirúrgico
❑ Tipo de intervención quirúrgica
❑ Riesgo quirúrgico
❑ Cuidados y plan terapéutico preoperatorios
❑ Pronóstico
• Nota Postoperatoria: Deberá elaborarla el
cirujano que intervino al paciente, al término de
la cirugía, constituye un resumen de la
operación practicada y deberá contener como
mínimo:
▪ Diagnóstico preoperatorio
▪ Operación planeada
▪ Operación realizada
▪ Diagnóstico postoperatorio
▪ Descripción de la técnica quirúrgica
▪ Hallazgos transoperatorios
✓ Reporte del conteo de gasas, compresas y de instrumental quirúrgico
✓ Incidentes y accidentes
✓ Cuantificación de sangrado, si lo hubo y en su caso transfusiones
✓ Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatorios
✓ Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante
✓ Estado post-quirúrgico inmediato
• Nota de Egreso: Deberá elaborarla el médico y deberá contener como mínimo:
✓ Fecha de ingreso/egreso
✓ Motivo del egreso
✓ Diagnósticos finales
✓ Resumen de la evolución y el estado actual
✓ Manejo durante la estancia hospitalaria
✓ Problemas clínicos pendientes
✓ Plan de manejo y tratamiento
✓ Recomendaciones para vigilancia ambulatoria
✓ Atención de factores de riesgo
✓ Pronóstico
✓ En caso de defunción, señalar las causas de la muerte acorde a la información contenida en
el certificado de defunción y en su caso, si se solicitó y se llevó a cabo estudio de necropsia
hospitalaria.
Reportes del Personal
Profesional y Técnico
▶ Hoja de Enfermería: Deberá
elaborarse por el personal en turno,
según la frecuencia establecida por las
normas internas del establecimiento y
las órdenes del médico y deberá
contener como mínimo:
➢ Habitus exterior
➢ Gráfica de signos vitales
➢ Administración de medicamentos, fecha,
hora, cantidad y vía prescrita
➢ Procedimientos realizados
➢ Observaciones
De los Servicios Auxiliares de
Diagnóstico y Tratamiento: Deberá
elaborarlo el personal que realizó el estudio
y deberá contener como mínimo:
▶ Fecha y hora del estudio
▶ Identificación del solicitante
▶ Estudio solicitado
▶ Problema clínico en estudio
▶ Resultados del estudio
▶ Incidentes y accidentes, si los hubo
▶ Identificación del personal que realizó el estudio
▶ Nombre completo y firma del personal que
informa.
Otros Documentos
Cartas de consentimiento informado
Hoja de egreso voluntario
Hoja de notificación al Ministerio Público
Reporte de causa de muerte sujeta a vigilancia epidemiológica
Notas de defunción
Notas de muerte fetal
• Encabezado con fecha y hora.
• Nombre completo y firma de quien elabora.
• Concordancia con normas internacionales y mexicanas.
Otros Documentos
El avance tecnológico que presenta la informática médica posibilita
que los Sistemas de Información de Registro Electrónico para la
Salud, entre los que se encuentran los Expedientes Clínicos
Electrónicos, puedan intercambiar información útil con este objetivo,
además de permitir explotar información de salud pública, lo que
facilita la toma de decisiones en el sector.
✓ Secretaría de Gobernación. (2010). Norma Oficial
Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico.
Ciudad de México, México: Diario Oficial de la Federación.
Recuperado el día 19 de Enero del 2017, desde: http://
dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5272787&fecha=15/10/2012
✓ Cárdenas, E. (2014). Terminología Médica. Ciudad de
México, México: McGraw-Hill.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf

Historia Clínica nom 004.pptx
Historia Clínica nom 004.pptxHistoria Clínica nom 004.pptx
Historia Clínica nom 004.pptx
LessicaAguirre1
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
JhonVladimirCusihual
 
Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)
Zuneigung Been
 
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NancyHernndezDomngue
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
JhazminLara
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalariomoira_IQ
 
SESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptxSESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptx
Roosvelt Jhon Mendez Cruz
 
Mayte
MayteMayte
Nota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HTNota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HT
AntonyTovar1
 
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinicoNOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
LuisRicardoRuiz2
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
Miguel Castro Rodriguez
 
004.pptx
 004.pptx 004.pptx
004.pptx
IvanMagallanes6
 
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptxEXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
JUANMANUELSANTAMARIA6
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptxHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
carlos165298
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínicaPABLO
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
Universidad
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ignacio Cordova Lorenzo
 
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente ClínicoEl Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
UNAM en línea
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
KarinaValdezB
 

Similar a Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf (20)

Historia Clínica nom 004.pptx
Historia Clínica nom 004.pptxHistoria Clínica nom 004.pptx
Historia Clínica nom 004.pptx
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
 
Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)
 
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria
 
SESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptxSESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptx
 
Mayte
MayteMayte
Mayte
 
Nota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HTNota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HT
 
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinicoNOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
 
004.pptx
 004.pptx 004.pptx
004.pptx
 
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptxEXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptxHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínica
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente ClínicoEl Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf

  • 1. Norma oficial Mexicana nom-004-SSA3-2012, del expediente clínico DR. HUMBERTO BARBACHANO R1 MF SOFIA DANIELA MARTINEZ SORIANO
  • 2. Objetivo ▶ Establecer los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico. 5 de octubre del 2010 15 de octubre del 2012 DOF
  • 3. ▶ Esta norma, es de observancia obligatoria para el personal del área de la salud y los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los sectores público, social y privado, incluidos los consultorios. Campo de Aplicación 1. Consulta general 2. Especialidad 3. Urgencias 4. Hospitalización
  • 4. ▶ Expediente Clínico: Documento medico legal con information sobre la atencion medica y datos personales de un paciente. ▶ Apego a las disposiciones jurídicas aplicables. ▶ Los prestadores de servicios de atención médica de los establecimientos de carácter público, social y privado, estarán obligados a integrar ▶ Conservarlo por un periodo mínimo de 5 años, contados a partir de la fecha del último acto médico. Generalidades
  • 5. ▶ Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos : ▶ Tipo, nombre y domicilio del establecimiento y en su caso, nombre de la institución a la que pertenece. ▶ En su caso, la razón y denominación social del propietario o concesionario. ▶ Nombre, sexo, edad y domicilio del paciente
  • 6. ▶ Los expedientes clínicos son propiedad de la institución o del prestador de servicios médicos que los genera. ▶ Protección de la confidencialidad de datos. ▶ Los profesionales de la salud están obligados a: - proporcionar información verbal al paciente - proporcionar resumen clínico (deberá ser solicitado por escrito) ▶ Autoridades competentes para solicitar los expedientes clínicos :judiciales, órganos de procuración de justicia y autoridades administrativas.
  • 7. 5.9 Las notas médicas y reportes a que se refiere esta norma deberán contener: ▶ nombre completo del paciente ▶ Edad ▶ sexo ▶ número de cama o expediente 5.10 Todas las notas en el expediente clínico deberán contener: ▶ Fecha ▶ Hora ▶ nombre completo de quien la elabora ▶ así como la firma autógrafa 5.11 Las notas en el expediente deberán expresarse en lenguaje técnico-médico, sin abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni tachaduras y conservarse en buen estado. ▶ 5.18 Además de los documentos especificados en esta norma como obligatorios, se podrá contar con: ▶ • cubierta o carpeta ▶ • hoja frontal ▶ • en su caso notas de trabajo social ▶ • nutrición ▶ • ficha laboral ▶ • los que se consideren necesarios para complementar la información sobre la atención del paciente.
  • 8. 6.1 Historia Clínica • Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de acuerdo con las necesidades específicas de información de cada uno de ellos en particular, deberá tener, en el orden señalado, los apartados siguientes: • Interrogatorio • Exploración física • Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros • Diagnósticos o problemas clínicos • Pronóstico • Indicación terapéutica Interrogatorio: ➢ ficha de identificación ➢ grupo étnico ➢ antecedentes heredofamiliares ➢ antecedentes personales patológicos ➢ no patológicos ➢ padecimiento actual ➢ interrogatorio por aparatos y sistemas Exploración física: ➢ habitus exterior ➢ signos vitales ➢ peso y talla ➢ datos de la cabeza, cuello, tórax, abdomen, miembros y genitales o específicamente la información que corresponda a la materia del odontólogo, psicólogo, nutriólogo y otros profesionales de la salud
  • 9. 6.2 Nota de evolución Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente ambulatorio, de acuerdo con el estado clínico del paciente. 1. Evolución y actualización del cuadro clínico 2. Signos vitales 3. Resultados relevantes de los estudios 4. Diagnósticos o problemas clínicos 5. Pronóstico 6. Tratamiento e indicaciones médicas(dosis, vía de administración y periodicidad)
  • 10. 6.3 Nota de Interconsulta La solicitud deberá elaborarla el médico cuando se requiera y quedará asentada en el expediente clínico. ❖ Criterios diagnósticos ❖ Plan de estudios ❖ Sugerencias diagnósticas y tratamiento ❖ A que servicio se dirige 6.4 Nota de referencia/traslado De requerirse, deberá elaborarla un médico del establecimiento y deberá anexarse copia del resumen clínico con que se envía al paciente, constará de: 1. Establecimiento que envía 2. Establecimiento receptor 3. Resumen clínico(Motivo de envío; Impresión diagnóstica; Terapéutica empleada, si la hubo)
  • 11. Notas médicas en Urgencias ▶ Nota Inicial: Deberá elaborarla el médico y deberá contar con lo siguiente: 1. Fecha y hora en que se otorga el servicio 2. Signos vitales 3. Motivo de la atención 4. Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental 5. Diagnósticos o problemas clínicos 6. Tratamiento 7. Pronóstico
  • 12. Notas Médicas en Hospitalización ▶ Nota de Ingreso: Deberá elaborarla el médico que ingresa al paciente y deberá contener como mínimo los datos siguientes: ❖ Signos vitales ❖ Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental ❖ Resultados de estudios, de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento ❖ Tratamiento y Pronóstico ❖ Historia Clínica
  • 13. • Nota Preoperatoria: Deberá elaborarla el cirujano que va a intervenir al paciente, incluyendo a los cirujanos dentistas y deberá contener como mínimo: ❑ Fecha de la cirugía ❑ Diagnóstico ❑ Plan quirúrgico ❑ Tipo de intervención quirúrgica ❑ Riesgo quirúrgico ❑ Cuidados y plan terapéutico preoperatorios ❑ Pronóstico
  • 14. • Nota Postoperatoria: Deberá elaborarla el cirujano que intervino al paciente, al término de la cirugía, constituye un resumen de la operación practicada y deberá contener como mínimo: ▪ Diagnóstico preoperatorio ▪ Operación planeada ▪ Operación realizada ▪ Diagnóstico postoperatorio ▪ Descripción de la técnica quirúrgica ▪ Hallazgos transoperatorios ✓ Reporte del conteo de gasas, compresas y de instrumental quirúrgico ✓ Incidentes y accidentes ✓ Cuantificación de sangrado, si lo hubo y en su caso transfusiones ✓ Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatorios ✓ Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante ✓ Estado post-quirúrgico inmediato
  • 15. • Nota de Egreso: Deberá elaborarla el médico y deberá contener como mínimo: ✓ Fecha de ingreso/egreso ✓ Motivo del egreso ✓ Diagnósticos finales ✓ Resumen de la evolución y el estado actual ✓ Manejo durante la estancia hospitalaria ✓ Problemas clínicos pendientes ✓ Plan de manejo y tratamiento ✓ Recomendaciones para vigilancia ambulatoria ✓ Atención de factores de riesgo ✓ Pronóstico ✓ En caso de defunción, señalar las causas de la muerte acorde a la información contenida en el certificado de defunción y en su caso, si se solicitó y se llevó a cabo estudio de necropsia hospitalaria.
  • 16. Reportes del Personal Profesional y Técnico ▶ Hoja de Enfermería: Deberá elaborarse por el personal en turno, según la frecuencia establecida por las normas internas del establecimiento y las órdenes del médico y deberá contener como mínimo: ➢ Habitus exterior ➢ Gráfica de signos vitales ➢ Administración de medicamentos, fecha, hora, cantidad y vía prescrita ➢ Procedimientos realizados ➢ Observaciones
  • 17. De los Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento: Deberá elaborarlo el personal que realizó el estudio y deberá contener como mínimo: ▶ Fecha y hora del estudio ▶ Identificación del solicitante ▶ Estudio solicitado ▶ Problema clínico en estudio ▶ Resultados del estudio ▶ Incidentes y accidentes, si los hubo ▶ Identificación del personal que realizó el estudio ▶ Nombre completo y firma del personal que informa.
  • 18. Otros Documentos Cartas de consentimiento informado Hoja de egreso voluntario Hoja de notificación al Ministerio Público Reporte de causa de muerte sujeta a vigilancia epidemiológica Notas de defunción Notas de muerte fetal • Encabezado con fecha y hora. • Nombre completo y firma de quien elabora. • Concordancia con normas internacionales y mexicanas. Otros Documentos El avance tecnológico que presenta la informática médica posibilita que los Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud, entre los que se encuentran los Expedientes Clínicos Electrónicos, puedan intercambiar información útil con este objetivo, además de permitir explotar información de salud pública, lo que facilita la toma de decisiones en el sector.
  • 19. ✓ Secretaría de Gobernación. (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Ciudad de México, México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado el día 19 de Enero del 2017, desde: http:// dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5272787&fecha=15/10/2012 ✓ Cárdenas, E. (2014). Terminología Médica. Ciudad de México, México: McGraw-Hill. BIBLIOGRAFÍA