SlideShare una empresa de Scribd logo
Evitando el plagio Cómo citar Universidad de Lima. Biblioteca
ELABORANDO BIBLIOGRAFÍAS Debes citar las fuentes que utilices en el desarrollo de tu trabajo de investigación, para darle fiabilidad, reconocer los méritos ajenos y evitar que te acusen por plagio.  1. Elaborando bibliografías 1.1. Normas para citar 1.2. Fuentes impresas 1.3. Fuentes electrónicas La presentación de las citas se hace: ,[object Object]
 Al final del texto como Bibliografía.Deberás citar cuando: ,[object Object]
 Transcribas las ideas de otro autor.
 Definas términos.En esta sección te mostraremos con ejemplos tres diferentes estilos de confección de citas o referencias bibliográficas, para que puedas elaborar la bibliografía al final de tu trabajo de investigación.
1.1. NORMAS PARA CITAR Existen organismos que proponen normas para la elaboración de citas bibliográficas. Dos de los más conocidos son: ,[object Object]
 American Psychological Association (APA): se aplican principalmente en el área de las ciencias sociales (sociología, antropología, derecho, psicología, etc.).*El Fondo Editorial de la Universidad de Lima ha desarrollado pautas propias para citar la bibliografía en sus publicaciones.
1.2. FUENTES IMPRESAS Libro
1.2. FUENTES IMPRESAS Libro *Se mencionan hasta seis autores, y para todos los restantes se utiliza: et al.
1.2. FUENTES IMPRESAS Publicacionesperiódicas
1.2. FUENTES IMPRESAS Tesis
1.3. FUENTES ELECTRÓNICAS Recursos en la Web
1.3. FUENTES ELECTRÓNICAS BASES DE DATOS: hoy en día los investigadores y los estudiantes utilizan cada vez más las bases de datos para buscar y recuperar resúmenes, artículos y libros a texto completo. Estas bases pueden estar disponibles en CD-ROM, en el servidor de una biblioteca o a través de un proveedor web.
1.3. FUENTES ELECTRÓNICAS BASES DE DATOS: hoy en día los investigadores y los estudiantes utilizan cada vez más las bases de datos para buscar y recuperar resúmenes, artículos y libros a texto completo. Estas bases pueden estar disponibles en CD-ROM, en el servidor de una biblioteca o a través de un proveedor web.
2. NOTAS A PIE DE PÁGINA En el desarrollo de tu trabajo de investigación puedes utilizar palabras e ideas de otros autores, pero nunca debes presentarlas como si fueran tuyas. Por lo tanto, cada vez que escribas una monografía y cites textualmente o resumas una información, deberás documentarla con una fuente, sea impresa o electrónica. 2. Notas a pie de página 2.1. Entrecomillado 2.2. Parafraseo 2.3. ¿Cuándo no es necesario documentar una cita? En esta sección te daremos algunos ejemplos de cómo citar en el interior de tu texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escollos gramaticales
Escollos gramaticalesEscollos gramaticales
Escollos gramaticalesesantosf
 
Introducción a la anatomía. Auxiliar de Enfermería 4
Introducción a la anatomía. Auxiliar de Enfermería 4Introducción a la anatomía. Auxiliar de Enfermería 4
Introducción a la anatomía. Auxiliar de Enfermería 4Ronald Steven Bravo Avila
 
Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12Luzmiriam de Ramos
 
Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09fran_rs
 

La actualidad más candente (8)

CAN-COMUNIDAD ANDINA
CAN-COMUNIDAD ANDINACAN-COMUNIDAD ANDINA
CAN-COMUNIDAD ANDINA
 
Escollos gramaticales
Escollos gramaticalesEscollos gramaticales
Escollos gramaticales
 
Introducción a la anatomía. Auxiliar de Enfermería 4
Introducción a la anatomía. Auxiliar de Enfermería 4Introducción a la anatomía. Auxiliar de Enfermería 4
Introducción a la anatomía. Auxiliar de Enfermería 4
 
Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12
 
ALADI disertacion.pptx
ALADI disertacion.pptxALADI disertacion.pptx
ALADI disertacion.pptx
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
 
Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09
 

Similar a Cómo citar

2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autorvirtualucc
 
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APABreve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APABiblioteca UPPR
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]Jacinto Ake Ek
 
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficasGuia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficasArmando Mollo
 
COMO HACER BIBLIOGRAFIA RESIDENCIA MED.pptx
COMO HACER BIBLIOGRAFIA RESIDENCIA MED.pptxCOMO HACER BIBLIOGRAFIA RESIDENCIA MED.pptx
COMO HACER BIBLIOGRAFIA RESIDENCIA MED.pptxLuz Ch
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoAndres Olaya
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Diana Catherine Castro Jiménez
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoJENRRYELIESERPEREZRE
 
Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoDavid Hernandez
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasRaul Zegarra
 
Como citar utilizando apa
Como citar utilizando apaComo citar utilizando apa
Como citar utilizando apaFrancisco Solis
 

Similar a Cómo citar (20)

2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor
 
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APABreve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
Breve guía para citas y referencias utilizando el manual de APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigación
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
 
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficasGuia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
 
COMO HACER BIBLIOGRAFIA RESIDENCIA MED.pptx
COMO HACER BIBLIOGRAFIA RESIDENCIA MED.pptxCOMO HACER BIBLIOGRAFIA RESIDENCIA MED.pptx
COMO HACER BIBLIOGRAFIA RESIDENCIA MED.pptx
 
Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientifico
 
Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
 
fichas
fichasfichas
fichas
 
Apa bibliotecologia
Apa bibliotecologiaApa bibliotecologia
Apa bibliotecologia
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficas
 
Como citar utilizando apa
Como citar utilizando apaComo citar utilizando apa
Como citar utilizando apa
 

Más de Ministerio de Relaciones Exteriores

Gestión estratégica de marketing y ventas: recursos electrónicos recomendados
Gestión estratégica de marketing y ventas: recursos electrónicos recomendadosGestión estratégica de marketing y ventas: recursos electrónicos recomendados
Gestión estratégica de marketing y ventas: recursos electrónicos recomendadosMinisterio de Relaciones Exteriores
 
Ingeniería Industrial: recursos electrónicos recomendados (complemento)
Ingeniería Industrial: recursos electrónicos recomendados (complemento)Ingeniería Industrial: recursos electrónicos recomendados (complemento)
Ingeniería Industrial: recursos electrónicos recomendados (complemento)Ministerio de Relaciones Exteriores
 
La Biblioteca como soporte al desarrollo del plan de investigación: charla-ta...
La Biblioteca como soporte al desarrollo del plan de investigación: charla-ta...La Biblioteca como soporte al desarrollo del plan de investigación: charla-ta...
La Biblioteca como soporte al desarrollo del plan de investigación: charla-ta...Ministerio de Relaciones Exteriores
 

Más de Ministerio de Relaciones Exteriores (14)

RSS y Google Reader: guía de uso
RSS y Google Reader: guía de usoRSS y Google Reader: guía de uso
RSS y Google Reader: guía de uso
 
Revistas del Grupo Maximixe (Perú): guía para su consulta
Revistas del Grupo Maximixe (Perú): guía para su consultaRevistas del Grupo Maximixe (Perú): guía para su consulta
Revistas del Grupo Maximixe (Perú): guía para su consulta
 
Marketing Data Plus: guía de uso
Marketing Data Plus: guía de usoMarketing Data Plus: guía de uso
Marketing Data Plus: guía de uso
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Ingeniería Industrial: recursos electrónicos recomendados
Ingeniería Industrial: recursos electrónicos recomendadosIngeniería Industrial: recursos electrónicos recomendados
Ingeniería Industrial: recursos electrónicos recomendados
 
Revistas académicas vs. Revistas de divulgación
Revistas académicas vs. Revistas de divulgaciónRevistas académicas vs. Revistas de divulgación
Revistas académicas vs. Revistas de divulgación
 
Gestión estratégica de marketing y ventas: recursos electrónicos recomendados
Gestión estratégica de marketing y ventas: recursos electrónicos recomendadosGestión estratégica de marketing y ventas: recursos electrónicos recomendados
Gestión estratégica de marketing y ventas: recursos electrónicos recomendados
 
Ingeniería Industrial: recursos electrónicos recomendados (complemento)
Ingeniería Industrial: recursos electrónicos recomendados (complemento)Ingeniería Industrial: recursos electrónicos recomendados (complemento)
Ingeniería Industrial: recursos electrónicos recomendados (complemento)
 
Guía para localizar información
Guía para localizar informaciónGuía para localizar información
Guía para localizar información
 
Comunicación: recursos electronicos recomendados
Comunicación: recursos electronicos recomendadosComunicación: recursos electronicos recomendados
Comunicación: recursos electronicos recomendados
 
Proquest: guía de uso
Proquest: guía de usoProquest: guía de uso
Proquest: guía de uso
 
Usa trade on line: guía básica de uso
Usa trade on line: guía básica de usoUsa trade on line: guía básica de uso
Usa trade on line: guía básica de uso
 
Euromonitor international: Guía de uso
Euromonitor international: Guía de usoEuromonitor international: Guía de uso
Euromonitor international: Guía de uso
 
La Biblioteca como soporte al desarrollo del plan de investigación: charla-ta...
La Biblioteca como soporte al desarrollo del plan de investigación: charla-ta...La Biblioteca como soporte al desarrollo del plan de investigación: charla-ta...
La Biblioteca como soporte al desarrollo del plan de investigación: charla-ta...
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Cómo citar

  • 1. Evitando el plagio Cómo citar Universidad de Lima. Biblioteca
  • 2.
  • 3.
  • 4. Transcribas las ideas de otro autor.
  • 5. Definas términos.En esta sección te mostraremos con ejemplos tres diferentes estilos de confección de citas o referencias bibliográficas, para que puedas elaborar la bibliografía al final de tu trabajo de investigación.
  • 6.
  • 7. American Psychological Association (APA): se aplican principalmente en el área de las ciencias sociales (sociología, antropología, derecho, psicología, etc.).*El Fondo Editorial de la Universidad de Lima ha desarrollado pautas propias para citar la bibliografía en sus publicaciones.
  • 9. 1.2. FUENTES IMPRESAS Libro *Se mencionan hasta seis autores, y para todos los restantes se utiliza: et al.
  • 10. 1.2. FUENTES IMPRESAS Publicacionesperiódicas
  • 12. 1.3. FUENTES ELECTRÓNICAS Recursos en la Web
  • 13. 1.3. FUENTES ELECTRÓNICAS BASES DE DATOS: hoy en día los investigadores y los estudiantes utilizan cada vez más las bases de datos para buscar y recuperar resúmenes, artículos y libros a texto completo. Estas bases pueden estar disponibles en CD-ROM, en el servidor de una biblioteca o a través de un proveedor web.
  • 14. 1.3. FUENTES ELECTRÓNICAS BASES DE DATOS: hoy en día los investigadores y los estudiantes utilizan cada vez más las bases de datos para buscar y recuperar resúmenes, artículos y libros a texto completo. Estas bases pueden estar disponibles en CD-ROM, en el servidor de una biblioteca o a través de un proveedor web.
  • 15. 2. NOTAS A PIE DE PÁGINA En el desarrollo de tu trabajo de investigación puedes utilizar palabras e ideas de otros autores, pero nunca debes presentarlas como si fueran tuyas. Por lo tanto, cada vez que escribas una monografía y cites textualmente o resumas una información, deberás documentarla con una fuente, sea impresa o electrónica. 2. Notas a pie de página 2.1. Entrecomillado 2.2. Parafraseo 2.3. ¿Cuándo no es necesario documentar una cita? En esta sección te daremos algunos ejemplos de cómo citar en el interior de tu texto.
  • 16. 2.1. ENTRECOMILLADO Si dentro de tu trabajo de investigación copias textualmente a un autor, la cita deberá ir entrecomillada. Ejemplo: Texto original: Definiremos el hábito como una intersección de conocimiento, capacidad y deseo. Cita textual de este texto: El hábito es definido como “una intersección de conocimiento, capacidad y deseo”. (Covey, 1995:59). *En la bibliografía consignarás los demás datos. Otra forma de citar es colocando un número al final de la cita y, al pie de página, con el mismo número, registrar los datos bibliográficos. Esta forma también exige que incluyas una bibliografía al final. Añadir: (Autor, año de publicación: página)
  • 17. 2.2. PARAFRASEO Otra forma de registrar las ideas de un autor es parafraseándolo con tus propias palabras. Ejemplo: Texto original: Personas pertenecientes a todos los trabajos (médicos, académicos, actores, políticos, ejecutivos, atletas y plomeros) a menudo luchan por lograr ingresos más altos, más reconocimiento o un cierto grado de competencia profesional, solo para descubrir que su ansiedad por alcanzar la meta les ha privado de cosas que realmente importan y que ya han quedado fuera de sus posibilidades. Parafraseo de este texto: Puedes empezar tu texto de la siguiente manera: Según Stephen Covey, las personas de cualquier especialidad suelen ponerse como metas las de obtener mayores ingresos, más reconocimiento o ser más competentes profesionalmente, y al final descubren que su deseo por conseguir todo esto los ha privado de disfrutar de cosas más importantes que ya no son posibles de alcanzar. *Al final, colocar el año de publicación y el número de la página donde leíste el texto (Covey, 1995:124). En la bibliografía consignarás los demás datos. Otra forma de citar es colocando un número al final de la cita y, al pie de página, con el mismo número, registrar los datos bibliográficos. Esta forma también exige que incluyas una bibliografía al final.
  • 18.
  • 19. Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar.
  • 20. Tampoco necesitas documentar los dichos populares:No todo lo que brilla es oro.
  • 21.
  • 22. Gibaldi, Joseph (2003). MLA handbookforwriters of researchpapers. 6.a edición. New York: TheModernLanguageAssociation of America.
  • 23. Jurado Rojas, Yolanda (2002). Técnicas de investigación documental: manual para la elaboración de tesis, monografías, ensayos e informes académicos : . APA, MLA, y ML. México: International Thomson Editores.
  • 24. Kolesas, Mabel (noviembre del 2001). “La cita documental. Elementos y ejemplos de referencias en los estilos de la MLA y de la APA” [en línea]. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani. <http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Publicaciones/CDI/La_cita_documental.
  • 26. Manual de estilo de publicaciones de la American PsychologicalAssociation (2002). 2.a edición. México: El Manual Moderno.
  • 27. Pautas para la edición de textos (2010). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.