SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN
ORGÁNICOS Y COMERCIO JUSTO
Ing. Jose Luis Del Aguila Quispe
Consultor Externo
to Regulations
008
a - San Luis
Status
Organic
Organic
Organic
Orgmlic
0,nAnic
Orga,,ic-
Organic
Orr.,anic
Orgarnc
hulz, CERES GmbH
all acti>itle$:Jun. 30,
2013
elive,y notes,invoioosand
oít-Gig.{FCt 3)41(,7, 10I u wrt 11lher
.il 01111"1e :119:,n'.i(: r:ffll'.IOCU fpecffliiJ
PC)ufy, ~ruv1q (4.0.1c-vl:.iUJti.12J
n,....i
J,,,~.,.:,-,.
,.,·t"',-
11 '"
 Indispensable para
vender un producto
como “orgánico” o
“ecológico”
 Cumplimiento con la
ley del mercado
destino= Certificado
Orgánico
Certificación Orgánica
 Indispensable
para vender un
producto como
“orgánico” o
“ecológico”
 Cumplimiento
con la ley del
mercado
destino=
Certificado
Orgánico
Certification of Environmental
 Reglamento Unión Europea: 834/2007
y 889/2008
 USDA-NOP: National Organic Program
 Norma Agrícola Japonesa JAS.
CE RES
 Norma Peruana: Reglamento Técnico
para los Productos Orgánicos de
acuerdo con D.S.Nº044-2006-AG
Standards Gmb
Normas de Certificación
Orgánica
 Reglamento Unión Europea:
834/2007
 y 889/2008
 USDA-NOP: National Organic
Program
 Norma Agrícola Japonesa JAS.
 Norma Peruana: Reglamento
Técnico para los Productos
Orgánicos de acuerdo con
D.S.Nº044-2006-AG
 El SENASA, mediante la Subdirección de
Producción Orgánica fiscaliza el cumplimiento del
Reglamento Técnico por parte de los Organismos de
Certificación que operan en el país y de todos los
agentes que intervienen en la producción,
procesamiento y comercialización a nivel nacional.
 El SENASA registra a los Organismos de
Certificación de la Producción Orgánica para que
puedan certificar en el Perú
Certification of Environmental
Standards GmbH
Normas de Certificación
Orgánica-Importante!
El SENASA, mediante la Subdirección de
Producción Orgánica fiscaliza el cumplimiento
del Reglamento Técnico por parte de los
Organismos de
Certificación que operan en el país y de todos
los agentes que intervienen en la producción,
procesamiento y comercialización a nivel
nacional.
El SENASA registra a los Organismos de
Certificación de la Producción Orgánica para
que puedan certificar en el Perú
Normas de Certificación
Orgánica-Importante!
 Diferenciación del producto
 Acceso a mercados diferenciados
 Mejores precios que los producto
convencionales
 Beneficios ambientales: aprovech
recursos naturales sin deteriorarl
promueve la conservación del su
incentiva la biodiversidad de espe
 Existen algunos estudios que de
mediante producción orgánica pu
la calidad de los productos.
Ventajas de la Certificación
Orgánica
 Diferenciación del producto
 Acceso a mercados diferenciados crecientes
 Mejores precios que los productos
convencionales
 Beneficios ambientales: aprovecha los
recursos naturales sin deteriorarlos,
promueve la conservación del suelo e
incentiva la biodiversidad de especies;
 Existen algunos estudios que demuestran
que mediante producción orgánica puede
mejorar la calidad de los productos.
responsabilidad del cliente:
 Producción agrícola:
1. Campos Independientes
2. Grupo de productores: mediante la creación de
un SIC (Sistema Interno de Control) quien
prepara a la organización para la certificación y
monitorea la misma durante todo el año.
¿Qué se certifica?
La cadena productiva que está bajo
responsabilidad del cliente:
Producción agrícola:
1. Campos Independientes
2. Grupo de productores: mediante la creación
de un SIC (Sistema Interno de Control) quien
prepara a la organización para la certificación y
monitorea la misma durante todo el año.
¿Qué se certifica?-Sistema Interno de
Control (SIC)
Los inspectores internos tienen que ser capacitados
debidamente para su trabajo.
Todos los productores tienen que recibir una visita de
inspección por lo menos una vez al año por los inspectores
internos.
Inspecciones internas tienen que documentarse en informes
firmados por el productor y el inspector; debidamente
archivados.
Los informes tienen que describir todos los puntos relevantes
de la unidad inspeccionada, y deben señalar las no-
conformidades.
Los resultados del control interno deben ser evaluados y
resumidos en el plan de manejo orgánico y la lista de
productores.
Comercio Justo
 Producción agrícola
y proceso
 Producción agrícola,
proceso y
exportación
Certification of Environmental
n 1997 se crea Fairtrade Labellin
rganizations Internacional (FLO)
n 1999 se crea la Organizació
el Comercio Justo (WFTO), re
e organizaciones de Comercio
uego ingresan varias alternati
CERTIFIE
D
Comercio Justo-actores
Standard GmbH
• En 1997 se crea Fairtrade
Labelling Organizations
Internacional (FLO)
• En 1999 se crea la Organización
Mundial del Comercio Justo
(WFTO), red mundial de
organizaciones de Comercio Justo
• Luego ingresan varias alternativas
Fa
Present
FairTSA
Sustainability
Fair Trade Alliance
Presentación General
Alianza Sostenible de Comercio Justo
©Global Innovations for Fair Trade
Que hace al programa de
FairTSA único ?
FairTSA desarrolló un programa de Comercio
con requisitos sólidos con respecto al
medioambiente y la sostenibilidad social.
Objetivos del programa:
Justo
1. Altos estándares profesionales –Diseñados
cumplir con todos los requisitos ISO
Minimizar los esfuerzos por certificación y
licencias.
para
2.
3. Maximizar los beneficios para los productores y
las comunidades
Crear valor para los compradores y
consumidores
4.
FairTSA minimiza los esfuerzos de la
certificación y administración :
Usando estructuras establecidas por agencias

certificadoras acreditadas orgánicas por
65
Aceptando sistemas de certificación
ISO

orgánicas y de otras calidades de alimentos
como parte de los requisitos de FairTSA
Diseñando auditorias personalizadas según el
propósito, de esta manera minimizando los
costos de certificación
Co-branding con certificados y licencias


Ventajas para los
consumidores
Mayor Responsabilidad y transparencia a
través de la separación de certificadores y
dueños de estándares
Ausencia de dispendiosas inspecciones
paralelas con costos administrativos y de
transporte asociados


Bajo costo del sistema –
el 80% o más del dinero
consumidor como precio
nuestra meta es que
pagado por el
de prima Fair Trade

valla directamente a los pequeños
productores y trabajadores agrícolas –
estimamos que es hasta el doble comparado
a los sistemas FLO
Ventajas de trabajar con FairTSA
 No somos una organización de certificacion
 Nuestro enfoque se basa en:
 Comunicación con todos los clientes
 Entrenamiento a los productores para
cumplir y permanecer en cumplimiento del
estándar
 Ayuda con mercadeo de los productos
certificados FairTSA
Garantía de Precio Justo y Precio
Sobre los Precios del Mercado
Precios de productos certificados FairTSA debe promediar
7% arriba de precios comparables en la región (basado:
precio de chacra)
Además, participación en un Proyecto de Desarrollo
Comunitario debe ser instituido, y obedece a una prima


Social de al menos el 3% sobre el precio de chacra para
inversiones de capital en la comunidad de los productores
El precio es negociado entre las partes
FairTSA ayudara a negociar el precio según la petición de
una o ambas partes
Adicionalmente: FairTSA podría institucionar el precio



mínimo si los precios del mercado, si estos caen bajo el
costo de producción + margen razonable
Garantizando Mejores Salarios y
Condiciones de Trabajo por
Requerimientos del Estándar
 Inicialmente:Salario mínimo legal o equivalente
debe ser cumplido
 Igual pago por igual trabajo
 Todos los trabajadores, incluyendo inmigrantes y
trabajadores temporales, deben tener al menos
contratos de trabajos basicos con las siguientes
especificaciones:
 Tipo de trabajo
 Pago por unidad de tiempo (en moneda legal)
 Paga por sobretiempo (dependiendo de
aplicabilidad)
 No discriminación por raza, género,
orientación sexual, credo, etc
Países Activos donde Ocurren
las Inspecciones
Australia Rep.
Dominicana
Rep. Costa
de Marfil
Sudafrica
Brazil Ecuador Moldavia T
ailandia
Cambodi
a
Alemania Holanda Turquia
Chile Hungria Peru UK
Colombia Italia Filipinas USA
Tipos de Producto/Materia Prima
Certificados
• Frutas, purees de frutas y frutas secas: acai,
manzanas, albaricoques, bananas, rodajas de banana,
puré de banana, higos, mangos, duraznos, piñas,
ciruelas pasas, uvas pasas, sour cerezas, sultanas,
tomates.
• Frutas IQF: ciruelas, albaricoques
• Granos y frijoles: frijoles (diferentes variedades),
bulgur, avena, trigo, quinua, kiwicha
• Hierbas y semillas: semillas de anís, alcaravea,
comino, hinojo, semillas de mostaza, orégano, semilla
de amapola
• Nueces y aceites: coco, leche de coco, hojuelas de
coco, aceite de coco, avellanas, aceite de oliva,
sésamo, granos de girasol, nueces
• Endulzantes: Miel, azúcar
• Otros: Café, cacao, chocolate.
1. Elegir una certificadora acreditada-C
2. Llenar la Solicitud de certificación po
cliente
3. Cotización por parte de CERES
4. Aceptación de la cotización por parte
5. Firma de Contrato de certificación po
partes
6. Envío del Plan de manejo orgánico p
CERES para que sea llenado por el cl
7. Acuerdo de fecha de la visita de insp
externa
8. Inspección o verificación del sist
9. Proceso de revisión documentari
certificación
Pasos para la Certificación
Orgánica
1. Elegir una certificadora acreditada
2. Llenar la Solicitud de certificación por parte del
cliente
3. Cotización por parte de certificadora.
4. Aceptación de la cotización por parte del operador
5. Firma de Contrato de certificación por ambas
partes
6. Envío del Plan de manejo orgánico por parte de
certificadora para que sea llenado por el cliente
7. Acuerdo de fecha de la visita de inspección externa
8. Inspección o verificación del sistema
9. Proceso de revisión documentaria para la
certificación
mariana@ceres-peru.co
Cel: 987568268 RPC
Jennifer Rojas Ponce
Ejecutiva Comercial
jennifer@ceres-peru.co
Cel: 968215202 RPC
CERES PERU S.A.C.
Centro de operaciones 0
6393218
#945669363 RPM
CONTACTOS
ING. JOSE LUIS DEL AGUILA
QUISPE
CEL.: 984 224 682

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Acta plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramientoActa plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramiento
RociodelCarmenGuerre
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
Medio Ambiente
 
Certificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfCertificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfEvy Garcia
 
Produccion de Semillas de Trigo
Produccion de Semillas de TrigoProduccion de Semillas de Trigo
Produccion de Semillas de Trigo
CIMMYT
 
Silabo horticultura
Silabo  horticulturaSilabo  horticultura
Silabo horticultura
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
GAA - BAP (En)
GAA - BAP (En)GAA - BAP (En)
GAA - BAP (En)
eavalon
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
LilianaLlaure
 
Plan de saneamiento le panpe
Plan de saneamiento le panpePlan de saneamiento le panpe
Plan de saneamiento le panpeYenny Perez
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
DIANALAURAHERNANDEZM3
 
Buenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentariusBuenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentariusStephanie Rodriguez
 
Recall Presentation
Recall PresentationRecall Presentation
Recall Presentation
Michael Claudio
 
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria AlimentariaNorma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
ACP Agroconsultora Plus
 
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...
CEDEPAS NORTE
 
Mip
MipMip
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasFAO
 
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
nelson madueño
 

La actualidad más candente (20)

Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Acta plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramientoActa plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramiento
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Agronegocios
AgronegociosAgronegocios
Agronegocios
 
Certificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfCertificacion Organica Pdf
Certificacion Organica Pdf
 
Produccion de Semillas de Trigo
Produccion de Semillas de TrigoProduccion de Semillas de Trigo
Produccion de Semillas de Trigo
 
Silabo horticultura
Silabo  horticulturaSilabo  horticultura
Silabo horticultura
 
GAA - BAP (En)
GAA - BAP (En)GAA - BAP (En)
GAA - BAP (En)
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
 
Plan de saneamiento le panpe
Plan de saneamiento le panpePlan de saneamiento le panpe
Plan de saneamiento le panpe
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
 
Buenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentariusBuenas practicas de manufactura y codex alimentarius
Buenas practicas de manufactura y codex alimentarius
 
Recall Presentation
Recall PresentationRecall Presentation
Recall Presentation
 
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria AlimentariaNorma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
 
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
 
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...
 
Mip
MipMip
Mip
 
Lepidopteros en palto
Lepidopteros en paltoLepidopteros en palto
Lepidopteros en palto
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
 
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
 

Similar a Normas de Producción orgánica y comercio Justo.pptx

flores y plantas ornamentales
flores y plantas ornamentalesflores y plantas ornamentales
flores y plantas ornamentales
minifarru
 
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3ProColombia
 
Certificación de Agropecuaria unidad 1
Certificación de Agropecuaria unidad 1Certificación de Agropecuaria unidad 1
Certificación de Agropecuaria unidad 1
Universidad Tecnica de Machala
 
Preguntas frecuentes diaia1
Preguntas frecuentes diaia1Preguntas frecuentes diaia1
Preguntas frecuentes diaia1
Ronald Alexis Raymondi Ramos
 
Presentacion curso formacion_actualizada
Presentacion curso formacion_actualizadaPresentacion curso formacion_actualizada
Presentacion curso formacion_actualizada
fairtradeSpain
 
Oportunidades en alemania para el sector de agroindustria junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector de agroindustria   junio 2013Oportunidades en alemania para el sector de agroindustria   junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector de agroindustria junio 2013ProColombia
 
Certificaciones con 30 diapo
Certificaciones con 30 diapoCertificaciones con 30 diapo
Certificaciones con 30 diapopostcosecha
 
26 I 10 Presentacion Compensa
26 I 10  Presentacion Compensa26 I 10  Presentacion Compensa
26 I 10 Presentacion Compensa
guest47f782
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
IsiJobel
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
IsiJobel
 
Conaprog taller ibarra
Conaprog taller ibarraConaprog taller ibarra
Conaprog taller ibarra
Emily Hernández
 
Diapositiva 6 procesos industriales-sistemas de calidad
Diapositiva 6 procesos industriales-sistemas de calidadDiapositiva 6 procesos industriales-sistemas de calidad
Diapositiva 6 procesos industriales-sistemas de calidad
johan velasquez sanchez
 
Sello FAIRTADE (Cartilla)
Sello FAIRTADE (Cartilla)Sello FAIRTADE (Cartilla)
Sello FAIRTADE (Cartilla)
Fenbgroup Enterprise
 
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD jose luis
 
Norma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetadoNorma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetado
paulitamanzo
 
Norma iso-14020
Norma iso-14020Norma iso-14020
Norma iso-14020
jhonathan
 
SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013
Hernani Larrea
 

Similar a Normas de Producción orgánica y comercio Justo.pptx (20)

flores y plantas ornamentales
flores y plantas ornamentalesflores y plantas ornamentales
flores y plantas ornamentales
 
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_3
 
Certificación de Agropecuaria unidad 1
Certificación de Agropecuaria unidad 1Certificación de Agropecuaria unidad 1
Certificación de Agropecuaria unidad 1
 
Preguntas frecuentes diaia1
Preguntas frecuentes diaia1Preguntas frecuentes diaia1
Preguntas frecuentes diaia1
 
Presentacion curso formacion_actualizada
Presentacion curso formacion_actualizadaPresentacion curso formacion_actualizada
Presentacion curso formacion_actualizada
 
Oportunidades en alemania para el sector de agroindustria junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector de agroindustria   junio 2013Oportunidades en alemania para el sector de agroindustria   junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector de agroindustria junio 2013
 
Certificaciones
CertificacionesCertificaciones
Certificaciones
 
Certificaciones con 30 diapo
Certificaciones con 30 diapoCertificaciones con 30 diapo
Certificaciones con 30 diapo
 
Certificaciones
CertificacionesCertificaciones
Certificaciones
 
Normalizacion y calidad2
Normalizacion y calidad2Normalizacion y calidad2
Normalizacion y calidad2
 
26 I 10 Presentacion Compensa
26 I 10  Presentacion Compensa26 I 10  Presentacion Compensa
26 I 10 Presentacion Compensa
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
 
Conaprog taller ibarra
Conaprog taller ibarraConaprog taller ibarra
Conaprog taller ibarra
 
Diapositiva 6 procesos industriales-sistemas de calidad
Diapositiva 6 procesos industriales-sistemas de calidadDiapositiva 6 procesos industriales-sistemas de calidad
Diapositiva 6 procesos industriales-sistemas de calidad
 
Sello FAIRTADE (Cartilla)
Sello FAIRTADE (Cartilla)Sello FAIRTADE (Cartilla)
Sello FAIRTADE (Cartilla)
 
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD
OFERTA REGIONAL DE LA LIBERTAD
 
Norma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetadoNorma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetado
 
Norma iso-14020
Norma iso-14020Norma iso-14020
Norma iso-14020
 
SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013
 

Normas de Producción orgánica y comercio Justo.pptx

  • 1. PRODUCCIÓN ORGÁNICOS Y COMERCIO JUSTO Ing. Jose Luis Del Aguila Quispe Consultor Externo
  • 2. to Regulations 008 a - San Luis Status Organic Organic Organic Orgmlic 0,nAnic Orga,,ic- Organic Orr.,anic Orgarnc hulz, CERES GmbH all acti>itle$:Jun. 30, 2013 elive,y notes,invoioosand oít-Gig.{FCt 3)41(,7, 10I u wrt 11lher .il 01111"1e :119:,n'.i(: r:ffll'.IOCU fpecffliiJ PC)ufy, ~ruv1q (4.0.1c-vl:.iUJti.12J n,....i J,,,~.,.:,-,. ,.,·t"',- 11 '"  Indispensable para vender un producto como “orgánico” o “ecológico”  Cumplimiento con la ley del mercado destino= Certificado Orgánico Certificación Orgánica  Indispensable para vender un producto como “orgánico” o “ecológico”  Cumplimiento con la ley del mercado destino= Certificado Orgánico
  • 3. Certification of Environmental  Reglamento Unión Europea: 834/2007 y 889/2008  USDA-NOP: National Organic Program  Norma Agrícola Japonesa JAS. CE RES  Norma Peruana: Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos de acuerdo con D.S.Nº044-2006-AG Standards Gmb Normas de Certificación Orgánica  Reglamento Unión Europea: 834/2007  y 889/2008  USDA-NOP: National Organic Program  Norma Agrícola Japonesa JAS.  Norma Peruana: Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos de acuerdo con D.S.Nº044-2006-AG
  • 4.  El SENASA, mediante la Subdirección de Producción Orgánica fiscaliza el cumplimiento del Reglamento Técnico por parte de los Organismos de Certificación que operan en el país y de todos los agentes que intervienen en la producción, procesamiento y comercialización a nivel nacional.  El SENASA registra a los Organismos de Certificación de la Producción Orgánica para que puedan certificar en el Perú Certification of Environmental Standards GmbH Normas de Certificación Orgánica-Importante! El SENASA, mediante la Subdirección de Producción Orgánica fiscaliza el cumplimiento del Reglamento Técnico por parte de los Organismos de Certificación que operan en el país y de todos los agentes que intervienen en la producción, procesamiento y comercialización a nivel nacional. El SENASA registra a los Organismos de Certificación de la Producción Orgánica para que puedan certificar en el Perú
  • 6.  Diferenciación del producto  Acceso a mercados diferenciados  Mejores precios que los producto convencionales  Beneficios ambientales: aprovech recursos naturales sin deteriorarl promueve la conservación del su incentiva la biodiversidad de espe  Existen algunos estudios que de mediante producción orgánica pu la calidad de los productos. Ventajas de la Certificación Orgánica  Diferenciación del producto  Acceso a mercados diferenciados crecientes  Mejores precios que los productos convencionales  Beneficios ambientales: aprovecha los recursos naturales sin deteriorarlos, promueve la conservación del suelo e incentiva la biodiversidad de especies;  Existen algunos estudios que demuestran que mediante producción orgánica puede mejorar la calidad de los productos.
  • 7. responsabilidad del cliente:  Producción agrícola: 1. Campos Independientes 2. Grupo de productores: mediante la creación de un SIC (Sistema Interno de Control) quien prepara a la organización para la certificación y monitorea la misma durante todo el año. ¿Qué se certifica? La cadena productiva que está bajo responsabilidad del cliente: Producción agrícola: 1. Campos Independientes 2. Grupo de productores: mediante la creación de un SIC (Sistema Interno de Control) quien prepara a la organización para la certificación y monitorea la misma durante todo el año.
  • 8. ¿Qué se certifica?-Sistema Interno de Control (SIC) Los inspectores internos tienen que ser capacitados debidamente para su trabajo. Todos los productores tienen que recibir una visita de inspección por lo menos una vez al año por los inspectores internos. Inspecciones internas tienen que documentarse en informes firmados por el productor y el inspector; debidamente archivados. Los informes tienen que describir todos los puntos relevantes de la unidad inspeccionada, y deben señalar las no- conformidades. Los resultados del control interno deben ser evaluados y resumidos en el plan de manejo orgánico y la lista de productores.
  • 9. Comercio Justo  Producción agrícola y proceso  Producción agrícola, proceso y exportación
  • 10. Certification of Environmental n 1997 se crea Fairtrade Labellin rganizations Internacional (FLO) n 1999 se crea la Organizació el Comercio Justo (WFTO), re e organizaciones de Comercio uego ingresan varias alternati CERTIFIE D Comercio Justo-actores Standard GmbH • En 1997 se crea Fairtrade Labelling Organizations Internacional (FLO) • En 1999 se crea la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO), red mundial de organizaciones de Comercio Justo • Luego ingresan varias alternativas
  • 11. Fa Present FairTSA Sustainability Fair Trade Alliance Presentación General Alianza Sostenible de Comercio Justo ©Global Innovations for Fair Trade
  • 12. Que hace al programa de FairTSA único ? FairTSA desarrolló un programa de Comercio con requisitos sólidos con respecto al medioambiente y la sostenibilidad social. Objetivos del programa: Justo 1. Altos estándares profesionales –Diseñados cumplir con todos los requisitos ISO Minimizar los esfuerzos por certificación y licencias. para 2. 3. Maximizar los beneficios para los productores y las comunidades Crear valor para los compradores y consumidores 4.
  • 13. FairTSA minimiza los esfuerzos de la certificación y administración : Usando estructuras establecidas por agencias  certificadoras acreditadas orgánicas por 65 Aceptando sistemas de certificación ISO  orgánicas y de otras calidades de alimentos como parte de los requisitos de FairTSA Diseñando auditorias personalizadas según el propósito, de esta manera minimizando los costos de certificación Co-branding con certificados y licencias  
  • 14. Ventajas para los consumidores Mayor Responsabilidad y transparencia a través de la separación de certificadores y dueños de estándares Ausencia de dispendiosas inspecciones paralelas con costos administrativos y de transporte asociados   Bajo costo del sistema – el 80% o más del dinero consumidor como precio nuestra meta es que pagado por el de prima Fair Trade  valla directamente a los pequeños productores y trabajadores agrícolas – estimamos que es hasta el doble comparado a los sistemas FLO
  • 15. Ventajas de trabajar con FairTSA  No somos una organización de certificacion  Nuestro enfoque se basa en:  Comunicación con todos los clientes  Entrenamiento a los productores para cumplir y permanecer en cumplimiento del estándar  Ayuda con mercadeo de los productos certificados FairTSA
  • 16. Garantía de Precio Justo y Precio Sobre los Precios del Mercado Precios de productos certificados FairTSA debe promediar 7% arriba de precios comparables en la región (basado: precio de chacra) Además, participación en un Proyecto de Desarrollo Comunitario debe ser instituido, y obedece a una prima   Social de al menos el 3% sobre el precio de chacra para inversiones de capital en la comunidad de los productores El precio es negociado entre las partes FairTSA ayudara a negociar el precio según la petición de una o ambas partes Adicionalmente: FairTSA podría institucionar el precio    mínimo si los precios del mercado, si estos caen bajo el costo de producción + margen razonable
  • 17. Garantizando Mejores Salarios y Condiciones de Trabajo por Requerimientos del Estándar  Inicialmente:Salario mínimo legal o equivalente debe ser cumplido  Igual pago por igual trabajo  Todos los trabajadores, incluyendo inmigrantes y trabajadores temporales, deben tener al menos contratos de trabajos basicos con las siguientes especificaciones:  Tipo de trabajo  Pago por unidad de tiempo (en moneda legal)  Paga por sobretiempo (dependiendo de aplicabilidad)  No discriminación por raza, género, orientación sexual, credo, etc
  • 18. Países Activos donde Ocurren las Inspecciones Australia Rep. Dominicana Rep. Costa de Marfil Sudafrica Brazil Ecuador Moldavia T ailandia Cambodi a Alemania Holanda Turquia Chile Hungria Peru UK Colombia Italia Filipinas USA
  • 19. Tipos de Producto/Materia Prima Certificados • Frutas, purees de frutas y frutas secas: acai, manzanas, albaricoques, bananas, rodajas de banana, puré de banana, higos, mangos, duraznos, piñas, ciruelas pasas, uvas pasas, sour cerezas, sultanas, tomates. • Frutas IQF: ciruelas, albaricoques • Granos y frijoles: frijoles (diferentes variedades), bulgur, avena, trigo, quinua, kiwicha • Hierbas y semillas: semillas de anís, alcaravea, comino, hinojo, semillas de mostaza, orégano, semilla de amapola • Nueces y aceites: coco, leche de coco, hojuelas de coco, aceite de coco, avellanas, aceite de oliva, sésamo, granos de girasol, nueces • Endulzantes: Miel, azúcar • Otros: Café, cacao, chocolate.
  • 20. 1. Elegir una certificadora acreditada-C 2. Llenar la Solicitud de certificación po cliente 3. Cotización por parte de CERES 4. Aceptación de la cotización por parte 5. Firma de Contrato de certificación po partes 6. Envío del Plan de manejo orgánico p CERES para que sea llenado por el cl 7. Acuerdo de fecha de la visita de insp externa 8. Inspección o verificación del sist 9. Proceso de revisión documentari certificación Pasos para la Certificación Orgánica 1. Elegir una certificadora acreditada 2. Llenar la Solicitud de certificación por parte del cliente 3. Cotización por parte de certificadora. 4. Aceptación de la cotización por parte del operador 5. Firma de Contrato de certificación por ambas partes 6. Envío del Plan de manejo orgánico por parte de certificadora para que sea llenado por el cliente 7. Acuerdo de fecha de la visita de inspección externa 8. Inspección o verificación del sistema 9. Proceso de revisión documentaria para la certificación
  • 21. mariana@ceres-peru.co Cel: 987568268 RPC Jennifer Rojas Ponce Ejecutiva Comercial jennifer@ceres-peru.co Cel: 968215202 RPC CERES PERU S.A.C. Centro de operaciones 0 6393218 #945669363 RPM CONTACTOS ING. JOSE LUIS DEL AGUILA QUISPE CEL.: 984 224 682