SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
ANA MARÌA ROMERO MARTÌNEZ
INSTITUCIÒN EDUCATIVA CÀRDENAS CENTRO
TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA
PALMIRA VALLE DEL CAUCA
2014
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
ANA MARÌA ROMERO MARTÌNEZ.TRABAJO ESCRITO EN LA ASIGNATURA
DE TENCNOLOGÌA E INFORMÀTICA PRESENTADO A LA LIC. XIMENA
PAOLA MARTÌNEZ 11-2
INSTITUCIÒN EDUCATIVA CÀRDENAS CENTRO
TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA
PALMIRA VALLE DEL CAUCA
TEMAS
 NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
 NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES
 NORMAS DE SEGURIDAD EN MOTOCICLISTAS
 NORMAS DE SEGURIDAD EN CICLISTAS
 NORMAS DE SEGURIDAD EN CONDUCTORES
FUENTE
 http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/transito
/espaniol/nor-cicl.htm
 http://networkvialinternacional.bligoo.com.mx/content/view/823
471/13-Reglas-Basicas-de-Seguridad-Vial-para-
Motociclistas.html
 http://www.paritarios.cl/seg_vial_13_reglas_basicas_de_segur
idad_vial_para_peatones.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_vial
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la
minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las
personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se
refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de
desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a
pie).
Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la
vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una
organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el
tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (Educación Vial)
particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado. Autoridades
y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas,
programas y cursos de Seguridad y educación vial, en los que se debe
promover:
 La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.
 El respeto al agente de vialidad.
 La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.
 La prevención de accidentes.
 El uso racional del automóvil particular.
La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de
desplazamiento será conforme a la siguiente Jerarquía:
 Peatones.
 Ciclistas.
 Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo,
colectivo o individual.
 Usuarios de transporte particular automotor.
 Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga
REGLAS BÀSICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA EL
CONDUCTOR
RESPETAR LAS SEÑALES DE TRÀNSITO
Según investigaciones realizadas luego de producidos accidentes de tránsito
ya sea urbano, autopistas, rutas, etc., en casi todos los casos alguno de los
conductores ha violado una normativa de tránsito. Las señales de tránsito son
elementos físicos que nos permiten indicar la forma correcta y segura de
transitar por las distintas vías, brindándonos información previa sobre
obstáculos y trayectorias alternativas ayudando a las reacciones más rápidas y
acertadas teniendo en cuenta que son informaciones anticipadas,
contribuyendo además al manejo defensivo)
ENCERDER LAS LUCES DURANTE EL DIA
Las luces encendidas durante el día hacen que los vehículos sean más
distinguibles a distancias mayores. Esto hace que podamos distinguir más
fácilmente distintos tipos de vehículos en días nublados, lluviosos, con niebla,
al atardecer etc. También distinguir vehículos con antelación y poder aplicar en
los casos que sean necesarios acciones de manejo defensivas. Permiten
también poder identificar en vías simples de doble sentido ver la dirección que
llevan los vehículos solamente fijándonos el color de las luces. Muchos
conductores confunden y piensan que cuando se habla de transitar con las
luces encendidas nos referimos a las luces de posición, lo cual es erróneo.
Debemos utilizar las LUCES BAJAS O DE MEDIO ALCANCE
USAR EL CINTURON DE SEGURIDAD
La mayoría de las heridas producidas en un accidente de tránsito son del
resultado de distintos impactos que recibe el conductor en el habitáculo. Esto
se debe a que el vehículo al producirse un impacto produce una desaceleración
muy grande pero el cuerpo del conductor sigue con la misma velocidad que
llevaba el vehículo antes de impactar. Estudios realizados arrojan el resultado
que con el uso del cinturón de seguridad se reduce en un 80% la posibilidad de
heridas graves o muerte. Se recomienda el uso del cinturón de seguridad no
solo del conductor, sino de todos los ocupantes del vehículo
USAR EL APOYACABEZAS
Él apoya cabezas NO ES UN ELEMENTO DE CONFORT del vehículo, ES UN
ELEMENTO DE SEGURIDAD diseñado para soportar el desplazamiento de la
cabeza hacia atrás en un impacto tanto trasero como frontal, evitando
gravísimas lesiones cervicales y el desnuca miento de las personas. La
correcta posición del apoya cabezas es que debe haber una línea imaginaria
entre la altura de los ojos del conductor y el centro del mismo, es decir en una
misma línea.
SIN ALCOHOL AL CONDUCIR
Dentro del contexto de los errores en la conducción el alcohol se vincula en la
mayoría de los casos a distracciones, sueño, capacidad de reacción y excesos
de velocidad. En nuestro país se permite para los conductores de autos 0.5gr
de alcohol por litro de sangre, siendo más riguroso para motos y ciclomotores
0.2gr de alcohol por litro de sangre y llegando a los conductores de nuestro
sector del transporte con 0gr de alcohol en sangre, es decir NO CONSUMIR
ALCOHOL. El alcohol produce una depresión del sistema nervioso central
deteriorando la función psicomotora y la percepción sensorial llevando a
modificar el comportamiento del individua haciéndolo tomar mayores riesgo por
su sensación de seguridad
REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA PEATONES
El peatón es el eslabón más débil de la cadena en la siniestralidad vial, los
actos inseguros que cometen durante su tránsito, permiten que ocurran
siniestros siendo las victimas en la mayoría de los casos ancianos y niños
menores de 9 años.
Están diseñadas para ser difundidas en forma masiva a la ciudadanía con el fin
de fomentar la cultura del autocuidado, promoviendo ciudades seguras, al
fomentar el conocimiento colectivo.
 Personas ancianas, discapacitados y niños, deben andar en la calle
acompañada de un adulto, si andan solos, ¡Ayúdales a cruzar la calle!
 Niños de 9 años o menos deben cruzar la calle agarrados de la mano
de su acompañante, ya que pueden correr de manera intempestiva
hacia la calle, porque no saben interpretar el peligro.
 Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas
donde no pueda ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario que sea
el camino busque un sitio con visibilidad, PARE, MIRE, ESCUCHE Y
CRUCE.
 Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículo
estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasos
peatonales.
 Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca
contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga
especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga.
 Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus
reflejos disminuyen y puede ser atropellado, de ser necesario pida a
alguien que lo vaya a buscar.
 Transite por banquetas y deténgase antes de cruzar la calle, observe
derecha-izquierda-derecha y evite tratar de ganarle el paso a los
vehículos, motociclistas y ciclistas, será muy tarde el comprobar que el
vehículo es más rápido que usted.
 Si tiene que salir a la calle de noche traiga una lámpara, use ropa clara
y con reflejante, hágase notar, camine por la izquierda con el tráfico de
frente, si van en grupo caminen en fila.
 Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los parques o las
canchas deportivas.
 Evite ser atropellado, nunca se interponga como obstáculo para detener
a un vehículo que huye, mejor anote las placas y repórtelo.
 Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los
estacionamientos y cocheras, cerciórese que lo hayan visto y haya
espacio suficiente para no ser prensado.
 Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la
calle, hágalo rodeándolo hacia la parte de atrás del camión, ya que por
el frente puede ser atropellado.
 Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la
carretera y señalice o avise a los demás automovilistas. Nunca cambie
una llanta en dirección del arroyo vehicular, puede ser atropellado,
consiga un lugar seguro para cambiar el neumático y use chaleco
reflejante.
REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA
MOTOCICLISTAS
Las reglas básicas de seguridad vial son la causa opuesta a los actos
inseguros más comunes que provocan los accidentes y tienen como fin reducir
en un 50% la siniestralidad al ser respetadas por los motociclistas.
 revisarás tu motocicleta antes de usarla, cheque dibujo y presión
de neumáticos, gasolina, espejos, bocina y luces.
 protegerás tu cabeza con un buen casco, con tu barbiquejo
debidamente amarrado, tu acompañante también lo deberá usar.
 alcohol y motocicleta combinación mortal mejor deja las llaves.
 te vestirás adecuadamente para andar en tu motocicleta usando
casco, guantes, chamarra, pantalón y botas.
 te harás notar en la calle usa banderola naranja a la altura de la
cabeza, faros encendidos y luces centellantes blanca tipo leds.
 tu motocicleta es un vehículo personal compártela pero no la
uses como colectivo o la prestes a cualquiera.
 tu motocicleta es un medio de transporte personal requiere
licencia y placas y no es vehículo de carga.
 mantén la velocidad correcta de acuerdo a las condiciones
ambientales y el camino, valora si es necesario que la
motocicleta se quede en casa.
 antes de rebasar cerciórate que te hayan visto, hazte notar toca
la bocina y haz cambio de luces, nunca rebases por la derecha
intempestivamente.
 respete el reglamento de tránsito,
NORMAS BÁSICAS PARA LA CORRECTA CONDUCCIÓN
DE BICICLETAS.
Por ser la bicicleta un velocípedo, es decir un caballete o estructura simple
montado sobre ruedas y propulsado por la fuerza de quien lo conduce, que
requiere de una posición de equilibrio para poder circular, resulta ser altamente
sensible a cualquier obstáculo con que se enfrente (ondulación del camino,
desniveles del suelo, etc.), ya que los mismos pueden provocar el juego de
fuerzas contrarias al equilibrio necesario para su marcha normal.
 Cuando paseas con tus amigos, recuerda siempre hacerlo en
"fila india". Es mucho más seguro!
 Cuando cruces la cebra, debes detener tu bicicleta o vehículo.
(Recuerda que tú también cruzas a pie en alguna oportunidad).
Sé cortés!
 Al cruzar una avenida muy transitada, te recomendamos hacerlo
a pie, mirando siempre hacia ambos lados antes de cruzar.
 Dos en una bicicleta, es más fácil de caerse!!.
 Fíjate siempre en las señales de tránsito. Mientras tú tienes luz
roja la otra calle tiene verde!
 Las señales de tránsito protegen tu vida!
 Circule en la dirección del tránsito, NO contra él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jhonny Rodriguez Perez
 
Normas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en ColombiaNormas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en Colombia
Ludiaz09
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito626
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
Sebastian Barandica L
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Sebastian Navas
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Sebastian Rodriguez
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
Juan Camilo Aguirre Ponce
 
Normas de seguridad Vial
Normas de seguridad VialNormas de seguridad Vial
Normas de seguridad Vial
Pipe Gutierrez
 
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTAS
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTASPOSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTAS
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTASguest116b1f
 
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
mmilu
 
Normas de seguridad vial
 Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Fabricio Quiñones
 
Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014
FRANKI MORENO
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angitati
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
toroelmejor3
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
juancho1704rs
 
Educación Vial
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial
anadri
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Oscar Estrada
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2angiequintero17
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Gean Carlo Salcedo Arias
 

La actualidad más candente (20)

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en ColombiaNormas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en Colombia
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
 
Normas de seguridad Vial
Normas de seguridad VialNormas de seguridad Vial
Normas de seguridad Vial
 
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTAS
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTASPOSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTAS
POSTER REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA AUTOMOVILISTAS
 
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
 
Normas de seguridad vial
 Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Educación Vial
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2Normas de seguridad vial 2
Normas de seguridad vial 2
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 

Similar a Normas de seguridad vial

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
angitati
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Johan Sebastian Palacios Rodriguez
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
jjab97
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
tuliio
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
Ingrid Ruìz
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
samaca123
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Heidy Agudelo
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Karito Reyes
 
Normas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereNormas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rere
FRANKI MORENO
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Ricardo Montenegro
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vialandajaro
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
Natalia Garcia
 
Educacion Vial 6° Grado
Educacion Vial 6° Grado Educacion Vial 6° Grado
Educacion Vial 6° Grado
Carlos Sebastian Casulli
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Cristian Castro
 
Educacion vial :)
Educacion vial :)Educacion vial :)
Educacion vial :)
Erick Morales 11 Morales
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carreteraGuía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Irekia - EJGV
 
1. 13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
1.  13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial1.  13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
1. 13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
NETWORKVIAL
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
Sebas Romero
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Danny Cevallos
 

Similar a Normas de seguridad vial (20)

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereNormas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rere
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
 
Educacion Vial 6° Grado
Educacion Vial 6° Grado Educacion Vial 6° Grado
Educacion Vial 6° Grado
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educacion vial :)
Educacion vial :)Educacion vial :)
Educacion vial :)
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carreteraGuía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
 
1. 13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
1.  13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial1.  13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
1. 13 Reglas Básicas de Seguridad para Vial para Automovilistas networkvial
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Normas de seguridad vial

  • 1. NORMAS DE SEGURIDAD VIAL ANA MARÌA ROMERO MARTÌNEZ INSTITUCIÒN EDUCATIVA CÀRDENAS CENTRO TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA PALMIRA VALLE DEL CAUCA 2014
  • 2. NORMAS DE SEGURIDAD VIAL ANA MARÌA ROMERO MARTÌNEZ.TRABAJO ESCRITO EN LA ASIGNATURA DE TENCNOLOGÌA E INFORMÀTICA PRESENTADO A LA LIC. XIMENA PAOLA MARTÌNEZ 11-2 INSTITUCIÒN EDUCATIVA CÀRDENAS CENTRO TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA PALMIRA VALLE DEL CAUCA
  • 3. TEMAS  NORMAS DE SEGURIDAD VIAL  NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES  NORMAS DE SEGURIDAD EN MOTOCICLISTAS  NORMAS DE SEGURIDAD EN CICLISTAS  NORMAS DE SEGURIDAD EN CONDUCTORES FUENTE  http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/transito /espaniol/nor-cicl.htm  http://networkvialinternacional.bligoo.com.mx/content/view/823 471/13-Reglas-Basicas-de-Seguridad-Vial-para- Motociclistas.html  http://www.paritarios.cl/seg_vial_13_reglas_basicas_de_segur idad_vial_para_peatones.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_vial
  • 4. NORMAS DE SEGURIDAD VIAL La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie). Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (Educación Vial) particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de Seguridad y educación vial, en los que se debe promover:  La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.  El respeto al agente de vialidad.  La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.  La prevención de accidentes.  El uso racional del automóvil particular. La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de desplazamiento será conforme a la siguiente Jerarquía:  Peatones.  Ciclistas.  Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo, colectivo o individual.  Usuarios de transporte particular automotor.  Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga
  • 5. REGLAS BÀSICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA EL CONDUCTOR RESPETAR LAS SEÑALES DE TRÀNSITO Según investigaciones realizadas luego de producidos accidentes de tránsito ya sea urbano, autopistas, rutas, etc., en casi todos los casos alguno de los conductores ha violado una normativa de tránsito. Las señales de tránsito son elementos físicos que nos permiten indicar la forma correcta y segura de transitar por las distintas vías, brindándonos información previa sobre obstáculos y trayectorias alternativas ayudando a las reacciones más rápidas y acertadas teniendo en cuenta que son informaciones anticipadas, contribuyendo además al manejo defensivo) ENCERDER LAS LUCES DURANTE EL DIA Las luces encendidas durante el día hacen que los vehículos sean más distinguibles a distancias mayores. Esto hace que podamos distinguir más fácilmente distintos tipos de vehículos en días nublados, lluviosos, con niebla, al atardecer etc. También distinguir vehículos con antelación y poder aplicar en los casos que sean necesarios acciones de manejo defensivas. Permiten también poder identificar en vías simples de doble sentido ver la dirección que llevan los vehículos solamente fijándonos el color de las luces. Muchos conductores confunden y piensan que cuando se habla de transitar con las luces encendidas nos referimos a las luces de posición, lo cual es erróneo. Debemos utilizar las LUCES BAJAS O DE MEDIO ALCANCE
  • 6. USAR EL CINTURON DE SEGURIDAD La mayoría de las heridas producidas en un accidente de tránsito son del resultado de distintos impactos que recibe el conductor en el habitáculo. Esto se debe a que el vehículo al producirse un impacto produce una desaceleración muy grande pero el cuerpo del conductor sigue con la misma velocidad que llevaba el vehículo antes de impactar. Estudios realizados arrojan el resultado que con el uso del cinturón de seguridad se reduce en un 80% la posibilidad de heridas graves o muerte. Se recomienda el uso del cinturón de seguridad no solo del conductor, sino de todos los ocupantes del vehículo USAR EL APOYACABEZAS Él apoya cabezas NO ES UN ELEMENTO DE CONFORT del vehículo, ES UN ELEMENTO DE SEGURIDAD diseñado para soportar el desplazamiento de la cabeza hacia atrás en un impacto tanto trasero como frontal, evitando gravísimas lesiones cervicales y el desnuca miento de las personas. La correcta posición del apoya cabezas es que debe haber una línea imaginaria entre la altura de los ojos del conductor y el centro del mismo, es decir en una misma línea. SIN ALCOHOL AL CONDUCIR Dentro del contexto de los errores en la conducción el alcohol se vincula en la mayoría de los casos a distracciones, sueño, capacidad de reacción y excesos de velocidad. En nuestro país se permite para los conductores de autos 0.5gr de alcohol por litro de sangre, siendo más riguroso para motos y ciclomotores 0.2gr de alcohol por litro de sangre y llegando a los conductores de nuestro sector del transporte con 0gr de alcohol en sangre, es decir NO CONSUMIR ALCOHOL. El alcohol produce una depresión del sistema nervioso central deteriorando la función psicomotora y la percepción sensorial llevando a modificar el comportamiento del individua haciéndolo tomar mayores riesgo por su sensación de seguridad
  • 7. REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA PEATONES El peatón es el eslabón más débil de la cadena en la siniestralidad vial, los actos inseguros que cometen durante su tránsito, permiten que ocurran siniestros siendo las victimas en la mayoría de los casos ancianos y niños menores de 9 años. Están diseñadas para ser difundidas en forma masiva a la ciudadanía con el fin de fomentar la cultura del autocuidado, promoviendo ciudades seguras, al fomentar el conocimiento colectivo.  Personas ancianas, discapacitados y niños, deben andar en la calle acompañada de un adulto, si andan solos, ¡Ayúdales a cruzar la calle!  Niños de 9 años o menos deben cruzar la calle agarrados de la mano de su acompañante, ya que pueden correr de manera intempestiva hacia la calle, porque no saben interpretar el peligro.  Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas donde no pueda ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario que sea el camino busque un sitio con visibilidad, PARE, MIRE, ESCUCHE Y CRUCE.  Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículo estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasos peatonales.  Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga.
  • 8.  Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y puede ser atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar.  Transite por banquetas y deténgase antes de cruzar la calle, observe derecha-izquierda-derecha y evite tratar de ganarle el paso a los vehículos, motociclistas y ciclistas, será muy tarde el comprobar que el vehículo es más rápido que usted.  Si tiene que salir a la calle de noche traiga una lámpara, use ropa clara y con reflejante, hágase notar, camine por la izquierda con el tráfico de frente, si van en grupo caminen en fila.  Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los parques o las canchas deportivas.  Evite ser atropellado, nunca se interponga como obstáculo para detener a un vehículo que huye, mejor anote las placas y repórtelo.  Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos y cocheras, cerciórese que lo hayan visto y haya espacio suficiente para no ser prensado.  Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la calle, hágalo rodeándolo hacia la parte de atrás del camión, ya que por el frente puede ser atropellado.  Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la carretera y señalice o avise a los demás automovilistas. Nunca cambie una llanta en dirección del arroyo vehicular, puede ser atropellado, consiga un lugar seguro para cambiar el neumático y use chaleco reflejante.
  • 9. REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS Las reglas básicas de seguridad vial son la causa opuesta a los actos inseguros más comunes que provocan los accidentes y tienen como fin reducir en un 50% la siniestralidad al ser respetadas por los motociclistas.  revisarás tu motocicleta antes de usarla, cheque dibujo y presión de neumáticos, gasolina, espejos, bocina y luces.  protegerás tu cabeza con un buen casco, con tu barbiquejo debidamente amarrado, tu acompañante también lo deberá usar.  alcohol y motocicleta combinación mortal mejor deja las llaves.  te vestirás adecuadamente para andar en tu motocicleta usando casco, guantes, chamarra, pantalón y botas.  te harás notar en la calle usa banderola naranja a la altura de la cabeza, faros encendidos y luces centellantes blanca tipo leds.  tu motocicleta es un vehículo personal compártela pero no la uses como colectivo o la prestes a cualquiera.  tu motocicleta es un medio de transporte personal requiere licencia y placas y no es vehículo de carga.  mantén la velocidad correcta de acuerdo a las condiciones ambientales y el camino, valora si es necesario que la motocicleta se quede en casa.
  • 10.  antes de rebasar cerciórate que te hayan visto, hazte notar toca la bocina y haz cambio de luces, nunca rebases por la derecha intempestivamente.  respete el reglamento de tránsito, NORMAS BÁSICAS PARA LA CORRECTA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS. Por ser la bicicleta un velocípedo, es decir un caballete o estructura simple montado sobre ruedas y propulsado por la fuerza de quien lo conduce, que requiere de una posición de equilibrio para poder circular, resulta ser altamente sensible a cualquier obstáculo con que se enfrente (ondulación del camino, desniveles del suelo, etc.), ya que los mismos pueden provocar el juego de fuerzas contrarias al equilibrio necesario para su marcha normal.  Cuando paseas con tus amigos, recuerda siempre hacerlo en "fila india". Es mucho más seguro!  Cuando cruces la cebra, debes detener tu bicicleta o vehículo. (Recuerda que tú también cruzas a pie en alguna oportunidad). Sé cortés!  Al cruzar una avenida muy transitada, te recomendamos hacerlo a pie, mirando siempre hacia ambos lados antes de cruzar.  Dos en una bicicleta, es más fácil de caerse!!.  Fíjate siempre en las señales de tránsito. Mientras tú tienes luz roja la otra calle tiene verde!  Las señales de tránsito protegen tu vida!  Circule en la dirección del tránsito, NO contra él.