SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajando por la Educación Vial
14- SITUACIONES DE RIESGO EN LA
CONDUCCIÓN
1.1- Otros usuarios de la vía
Con otros usuarios de la vía no nos referimos únicamente a otros vehículos,
sino también a peatones, animales…
1- CIRCUNSTANCIAS DE LA CIRCULACION
TEMA
19
La zona de incertidumbre es el espacio que rodea a los usuarios y por la que se pueden
desplazar de modo imprevisto. Es muy importante prever esta zona y anticiparnos a los
posibles movimientos.
TEMA
19
Los peatones
TEMA
19
En España muere un peatón cada 12 horas (700 muertes anuales), sobretodo se producen en vías
urbanas, aunque, en carretera, la posibilidad de muerte en caso de atropello es 2-3 veces mayor.
Causas de accidentes de peatones
Gran zona de incertidumbre donde
no se sabe que van a hacer
Infracciones cometidas ( 70%)
Los animales
Los animales pueden tener un comportamiento impredecible por eso es fundamental vigilar
su zona de incertidumbre moderando velocidad y guardando las distancias.
Sus movimientos pueden ser impredecibles
TEMA
19
Otros vehículos
La zona de incertidumbre es aquella zona del vehículo por delante, detrás y a los lados, hacia
la que se puede desplazar.
Puede girar a la derecha o
abrir la puerta
Puede girar a la izquierda
o abrir la puerta
Puede ir hacia
delante
Puede ir hacia
atrás
TEMA
19
En una parada bus podemos prever que algunos viajeros
pasen por delante o por detrás al bajar del autobús.
Los ciclistas tienen una gran zona de incertidumbre lateral
porque es muy fácil que se desplacen a un lado al perder el
equilibrio. Por esto es fundamental mantener la distancia
lateral de seguridad con ellos.
TEMA
19
Los vehículos voluminosos
Ocupan más espacio en la calzada con lo que es más
peligroso adelantarlos o cruzarse con ellos.
Hacen las maniobras más lentamente y al realizar
giros suelen invadir el carril contrario.
TEMA
19
Actuación al encontrarnos con un vehículo voluminoso
No acercarnos demasiado para tener mayor campo de visión.
Iniciar la maniobra desde más lejos si queremos adelantarlos.
Al cruzarnos con ellos moderaremos la velocidad o incluso nos detendremos, si las condiciones de
la vía así lo aconsejan.
Si carretera está mojada, al adelantarlos o cruzarnos con ellos, activaremos el limpiaparabrisas a la
velocidad más rápida
TEMA
19
Pueden provocar largas colas, sobretodo en pendientes
ascendentes cuando van cargados
El derrape es la pérdida de adherencia de las ruedas, desplazándose el vehículo lateralmente
en contra de la voluntad del conductor
1.2- El derrape TEMA
19
Causas de los derrapes
La velocidad excesiva en las curvas.
Giros bruscos a altas velocidades
Uso incorrecto de la combinación volante-freno.
Aceleración excesiva con marchas cortas.
Amortiguación o frenos en mal estado.
Calzada con agua, hielo o nieve, gravilla, hojas mojadas, etc.
TEMA
19
Actuación en caso de derrape
Si se produce por exceso de aceleración, levantar el pie del acelerador.
Si se produce por exceso de freno, levantar el pie del freno.
No frenar porque lo agravaríamos.
No pisar el embrague para que el motor retenga.
Actuación con el acelerador:
Si el vehículo es de tracción aceleraremos progresivamente y con suavidad.
Si el vehículo es de propulsión, soltaremos con suavidad el acelerador
completamente.
TEMA
19
Si el coche derrapa de las ruedas traseras, giraremos el
volante hacia el mismo lado del derrape.
Si el coche derrapa de las ruedas delanteras,
giraremos el volante hacia el lado contrario del
derrape.
TEMA
19
FU
FUERZA CENTRIPETA
FUERZA CENTRIFUGA
FUERZAS QUE ACTUAN EN UNA CURVA
La fuerza centrífuga tiende a mantener la trayectoria del vehículo en línea recta.
La fuerza centrípeta se produce al girar el volante y va dirigida hacia el centro de la curva.
1.3- Las curvas
TEMA
19
La fuerza centrífuga
Si supera al límite de adherencia, el vehículo derrapará y se
saldrá de la curva.
La fuerza centrífuga depende de:
El radio de la curva. A mayor radio, menor fuerza
centrífuga.
Del peso del vehículo. A más peso, más fuerza
centrífuga.
De la velocidad. A mayor velocidad, mayor fuerza
centrífuga.
TEMA
19
Actuación en una curva
BAJADA DE VELOCIDAD
ACELERACION SUAVE
ACELERACION PROGRESIVA
TEMA
19
POR EL SOL
Bajar el parasol
Mantener cristales limpios
Usar gafas de sol
Moderar velocidad, incluso
detención
POR LUCES
Pude ser por el vehículo que viene
de frente o por el de detrás
Dirigir la vista hacia el lado derecho
de la calzada
Moderar velocidad, incluso
detención
1.4- Deslumbramientos
TEMA
19
Es más peligrosa que la diurna por:
Se ven peor los obstáculos y señales (solo zona iluminada)
Se cansa más la vista y aparece antes la fatiga
Se perciben peor las velocidades y distancias
1.5- Conducción nocturna
TEMA
19
2.1- La lluvia
Consecuencias de la lluvia:
Disminución de la visibilidad.
Disminución de la adherencia, sobretodo con las primeras gotas.
2- CONDICIONES METEOROLÓGICAS O AMBIENTALES
TEMA
19
Reducción de la visibilidad
Encender, al menos, las luces de
posición y cruce, tanto de día como
de noche
Encender el limpiaparabrisas y, si
fuera necesario, también el
lavaparabrisas, sobretodo al
cruzarnos o ir detrás de otro
vehículo.
TEMA
19
Reducción de la adherencia
La distancia de detención es el doble que en seco, por eso es necesario frenar con mayor
anticipación y suavidad.
Es necesario aumentar más la distancia de seguridad para:
Evitar salpicaduras que dificultan la visión
Tener más espacio para frenar con suavidad en caso necesario
Es fundamental el buen estado de los neumáticos, sobretodo que la profundidad del dibujo
sea la correcta para poder evacuar el agua del asfalto
TEMA
19
El aquaplaning
Se produce cuando las ruedas son incapaces de
evacuar todo el agua del asfalto, al atravesar un
charco. Aunque el estado del dibujo y la presión de
inflado son importantes, la principal causa es el exceso
de velocidad.
Para evitar el aquaplaning debemos:
Evitar pasar por encima de los charcos y si debemos hacerlo, pasar con las
cuatro ruedas y no solo con las de un lado
Moderar velocidad y evitar aceleraciones bruscas
Al terminar, pisar suave y repetidamente el pedal del freno para eliminar la
posible humedad delas pastillas.
TEMA
19
Los problemas con la nieve son los mismos que con la lluvia: falta de visibilidad y de
adherencia.
Los verdaderos problemas vienen cuando deja de nevar, ya que quedan ocultas mucha
señalización y la nieve puede llegar a helarse.
2.2- Conducción con nieve
TEMA
19
Reducción de la visibilidad
Encender, al menos, las luces de
posición y cruce, tanto de día como de
noche
Encender el limpiaparabrisas y, si
fuera necesario, también el
lavaparabrisas, sobretodo al cruzarnos
o ir detrás de otro vehículo.
Es aconsejable revisar el líquido
anticongelante del lavaparabrisas.
TEMA
19
Reducción de la adherencia
Revisar el estado y presión de los neumáticos.
Para arrancar sobre nieve, colocar las ruedas rectas y salir con una marcha lo más alta posible ( 2ª-3ª )
acelerando con mucha suavidad y sin mover la dirección.
Circularemos por la rodadura que hayan dejado los vehículos en la nieve, a no ser que la capa de nieve
sea muy fina, entonces es mejor pisar nieve.
Circularemos con la marcha más alta posible manejando la dirección y los mandos con la mayor
suavidad posibles.
En caso de pendientes deberemos:
Si es ascendente, utilizar la marcha más alta y a velocidad constante.
Si es descendente, usaremos una marcha corta para que frene el motor. Solo tocar el freno
cuando sea imprescindible y de forma muy suave.
TEMA
19
CADENAS: se colocan al menos sobre una rueda
motriz a cada lado. Tan pronto como termine la
obligación hay que quitarlas pues dañan neumáticos y
asfalto.
NEUMATICOS DE INVIERNO: deben llevar la
inscripción M+S y deben tener una capacidad de
velocidad igual o superior a la velocidad máxima
prevista para el vehículo.
NEUMATICOS CON CLAVOS: los clavos deben ser
redondeados y de no más de 2 mm. Tan pronto como
termine la obligación hay que quitarlos pues dañan
amortiguadores y asfalto.
MANTAS: más fáciles de colocar. También existen
sprays, pero no pueden sustituir a las cadenas porque
su efecto es muy corto.
TEMA
19
Es la situación más peligrosa ya que la adherencia es
prácticamente nula.
La distancia de frenado puede ser hasta 10 veces
mayor.
Para mejorar la adherencia utilizaremos cadenas o neumáticos con clavos
2.3- Conducción con hielo
TEMA
19
Sitios donde se prevé la formación de hielo
Cuando haya temperaturas muy bajas, sobretodo al
anochecer y amanecer y en zonas sombrías y húmedas.
Cuando observemos que los vehículos circulan con cadenas
o están detenidos poniéndolas.
Cuando encontremos la señal “Pavimento deslizante por
hielo o nieve”.
TEMA
19
Produce falta de visibilidad y de adherencia.
Encender luces.
Al menos Posición + Cruce
Adaptar velocidad a visibilidad
y NO ADELANTAR
Aumentar distancia frontal
Prestar atención a marcas viales
2.4- Conducción con niebla
TEMA
19
Debemos de adoptar las mimas medidas que con la niebla: encender luces,
aumentar distancia de seguridad, no adelantar, adaptar velocidad a zona
visible…
2.5- Conducción con nubes de humo
TEMA
19
Es especialmente peligroso para vehículos voluminosos y vehículos con poco
peso (bicicletas, motocicletas, etc.), especialmente cuando sopla de costado.
2.2- Conducción con viento
TEMA
19
Efectos del viento
VIENTO FRONTAL: mayor resistencia al avance, mayor
consumo.
VIENTO TRASERO: menor resistencia al avance, menor
consumo.
VIENTO LATERAL: afecta a la estabilidad, hay que sujetar
con firmeza el volante y orientarlo suavemente en dirección
contraria al viento.
TEMA
19
VIENTO RACHEADO
Es el más peligroso de todos, ya que al encontrar un obstáculo que nos protege de él, nuestro vehículo será
atraído hacia dicho obstáculo y al rebasarlo, seremos nuevamente despedidos .
TEMA
19
El calor extremo tiene incidencia directas sobre las capacidades del conductor, adelantando
la aparición de la fatiga y favoreciendo la somnolencia.
Conducir con una temperatura interior del vehículo de 35º, representa un peligro equivalente
a hacerlo con una tasa de alcoholemia de 0,5g/l.
2.2- Conducción con temperaturas extremas TEMA
19
TEMA
19
Puedes visitar nuestras redes sociales para encontrar
más información y contenidos gratuitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
Jose luis Alvarez
 
14- Transporte de personas y mercancias
14- Transporte de personas y mercancias14- Transporte de personas y mercancias
14- Transporte de personas y mercancias
Jose luis Alvarez
 
13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta
Jose luis Alvarez
 
Safe Driving Tips for Everyday Driving
Safe Driving Tips for Everyday DrivingSafe Driving Tips for Everyday Driving
Safe Driving Tips for Everyday Driving
Eason Chan
 
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
Jose luis Alvarez
 
curso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.pptcurso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.ppt
MiguelMoscosoAgreda
 
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOSSEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
PECLOPEZ
 
Seguridad pasiva
Seguridad pasivaSeguridad pasiva
Seguridad pasiva
Estefi Revelo
 
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojasSeguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojasMiguel Semiglia
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
CristhianHernndezcas
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
Jose luis Alvarez
 
Safety features in vehicles
Safety features in vehiclesSafety features in vehicles
Safety features in vehicles
Idrul Nafiz
 
Manejo a la defensiva
Manejo a la defensivaManejo a la defensiva
Manejo a la defensiva
edruz3309
 
Driving safety
Driving safetyDriving safety
Driving safety
Chris Haller
 
Educacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la viaEducacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la via
Richard Jimenez
 
1 definiciones
1 definiciones1 definiciones
1 definiciones
Jose luis Alvarez
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
RockAnDora
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventivavigaja30
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
Edward Fernández
 

La actualidad más candente (20)

4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
 
14- Transporte de personas y mercancias
14- Transporte de personas y mercancias14- Transporte de personas y mercancias
14- Transporte de personas y mercancias
 
13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta
 
Safe Driving Tips for Everyday Driving
Safe Driving Tips for Everyday DrivingSafe Driving Tips for Everyday Driving
Safe Driving Tips for Everyday Driving
 
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
 
Driving safety
Driving safetyDriving safety
Driving safety
 
curso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.pptcurso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.ppt
 
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOSSEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
 
Seguridad pasiva
Seguridad pasivaSeguridad pasiva
Seguridad pasiva
 
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojasSeguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
 
Safety features in vehicles
Safety features in vehiclesSafety features in vehicles
Safety features in vehicles
 
Manejo a la defensiva
Manejo a la defensivaManejo a la defensiva
Manejo a la defensiva
 
Driving safety
Driving safetyDriving safety
Driving safety
 
Educacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la viaEducacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la via
 
1 definiciones
1 definiciones1 definiciones
1 definiciones
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventiva
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 

Similar a 14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción

Sindicato de choferes profesionales
Sindicato de choferes profesionalesSindicato de choferes profesionales
Sindicato de choferes profesionalesDennis Miranda
 
LECCION 4.pptx
LECCION 4.pptxLECCION 4.pptx
LECCION 4.pptx
NathalyPazmio2
 
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptxNEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
nelson patricio lema guallpa
 
3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversasjorge viecco
 
MAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxMAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptx
Johnneiva1
 
18- La motocicleta
18- La motocicleta18- La motocicleta
18- La motocicleta
Jose luis Alvarez
 
Consejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluviaConsejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluvia
IncaPower
 
Manual moto parte 2
Manual moto parte 2Manual moto parte 2
Manual moto parte 2
roseti2
 
Tips de manejo seguro para camiones
Tips de manejo seguro para camionesTips de manejo seguro para camiones
Tips de manejo seguro para camiones
International Camiones
 
06 telcom hidroplaneo
06 telcom hidroplaneo06 telcom hidroplaneo
06 telcom hidroplaneo
Sierra Francisco Justo
 
Manual moto parte 3
Manual moto parte 3Manual moto parte 3
Manual moto parte 3
roseti2
 
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdfCONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
JorgeJaramillo230300
 
Cada neumático a su vehículo
Cada neumático a su vehículoCada neumático a su vehículo
Cada neumático a su vehículo
La Casa del Neumático
 
Manejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy sManejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy s
Henry Rosillo Gonsalez
 
Boletin merida el rebase (8]
Boletin merida el rebase (8]Boletin merida el rebase (8]
Boletin merida el rebase (8]NETWORKVIAL
 
Seguridad en la utilizacion de tractor agricola
Seguridad en la utilizacion de tractor agricolaSeguridad en la utilizacion de tractor agricola
Seguridad en la utilizacion de tractor agricolaFredy
 
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_yMichelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
GerardoMarin28
 
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenosManejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
Walter Sebastian Brizuela
 
Manejar bajo lluvia
Manejar bajo lluviaManejar bajo lluvia
Manejar bajo lluvia
Cordero Agreda
 

Similar a 14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción (20)

Sindicato de choferes profesionales
Sindicato de choferes profesionalesSindicato de choferes profesionales
Sindicato de choferes profesionales
 
LECCION 4.pptx
LECCION 4.pptxLECCION 4.pptx
LECCION 4.pptx
 
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptxNEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
 
3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas
 
MAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxMAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptx
 
18- La motocicleta
18- La motocicleta18- La motocicleta
18- La motocicleta
 
Consejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluviaConsejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluvia
 
Manual moto parte 2
Manual moto parte 2Manual moto parte 2
Manual moto parte 2
 
Tips de manejo seguro para camiones
Tips de manejo seguro para camionesTips de manejo seguro para camiones
Tips de manejo seguro para camiones
 
06 telcom hidroplaneo
06 telcom hidroplaneo06 telcom hidroplaneo
06 telcom hidroplaneo
 
Manual moto parte 3
Manual moto parte 3Manual moto parte 3
Manual moto parte 3
 
Cst13 spa
Cst13 spaCst13 spa
Cst13 spa
 
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdfCONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
 
Cada neumático a su vehículo
Cada neumático a su vehículoCada neumático a su vehículo
Cada neumático a su vehículo
 
Manejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy sManejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy s
 
Boletin merida el rebase (8]
Boletin merida el rebase (8]Boletin merida el rebase (8]
Boletin merida el rebase (8]
 
Seguridad en la utilizacion de tractor agricola
Seguridad en la utilizacion de tractor agricolaSeguridad en la utilizacion de tractor agricola
Seguridad en la utilizacion de tractor agricola
 
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_yMichelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
 
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenosManejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
 
Manejar bajo lluvia
Manejar bajo lluviaManejar bajo lluvia
Manejar bajo lluvia
 

Más de Jose luis Alvarez

17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
Jose luis Alvarez
 
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
Jose luis Alvarez
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
Jose luis Alvarez
 
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
Jose luis Alvarez
 
9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad
Jose luis Alvarez
 
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
Jose luis Alvarez
 
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
Jose luis Alvarez
 
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
Jose luis Alvarez
 
3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía
Jose luis Alvarez
 
2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas
Jose luis Alvarez
 
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
Jose luis Alvarez
 
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONESAM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Jose luis Alvarez
 
22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios
Jose luis Alvarez
 
21- Accidentes
21- Accidentes 21- Accidentes
21- Accidentes
Jose luis Alvarez
 
20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor
Jose luis Alvarez
 
13- La velocidad
13- La velocidad13- La velocidad
13- La velocidad
Jose luis Alvarez
 
11- La prioridad
11- La prioridad11- La prioridad
11- La prioridad
Jose luis Alvarez
 
11 - La prioridad
11 - La prioridad11 - La prioridad
11 - La prioridad
Jose luis Alvarez
 

Más de Jose luis Alvarez (18)

17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
 
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
 
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
 
9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad
 
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
 
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
 
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
 
3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía
 
2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas
 
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
 
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONESAM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios
 
21- Accidentes
21- Accidentes 21- Accidentes
21- Accidentes
 
20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor
 
13- La velocidad
13- La velocidad13- La velocidad
13- La velocidad
 
11- La prioridad
11- La prioridad11- La prioridad
11- La prioridad
 
11 - La prioridad
11 - La prioridad11 - La prioridad
11 - La prioridad
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción

  • 1. Trabajando por la Educación Vial 14- SITUACIONES DE RIESGO EN LA CONDUCCIÓN
  • 2. 1.1- Otros usuarios de la vía Con otros usuarios de la vía no nos referimos únicamente a otros vehículos, sino también a peatones, animales… 1- CIRCUNSTANCIAS DE LA CIRCULACION TEMA 19
  • 3. La zona de incertidumbre es el espacio que rodea a los usuarios y por la que se pueden desplazar de modo imprevisto. Es muy importante prever esta zona y anticiparnos a los posibles movimientos. TEMA 19
  • 4. Los peatones TEMA 19 En España muere un peatón cada 12 horas (700 muertes anuales), sobretodo se producen en vías urbanas, aunque, en carretera, la posibilidad de muerte en caso de atropello es 2-3 veces mayor. Causas de accidentes de peatones Gran zona de incertidumbre donde no se sabe que van a hacer Infracciones cometidas ( 70%)
  • 5. Los animales Los animales pueden tener un comportamiento impredecible por eso es fundamental vigilar su zona de incertidumbre moderando velocidad y guardando las distancias. Sus movimientos pueden ser impredecibles TEMA 19
  • 6. Otros vehículos La zona de incertidumbre es aquella zona del vehículo por delante, detrás y a los lados, hacia la que se puede desplazar. Puede girar a la derecha o abrir la puerta Puede girar a la izquierda o abrir la puerta Puede ir hacia delante Puede ir hacia atrás TEMA 19
  • 7. En una parada bus podemos prever que algunos viajeros pasen por delante o por detrás al bajar del autobús. Los ciclistas tienen una gran zona de incertidumbre lateral porque es muy fácil que se desplacen a un lado al perder el equilibrio. Por esto es fundamental mantener la distancia lateral de seguridad con ellos. TEMA 19
  • 8. Los vehículos voluminosos Ocupan más espacio en la calzada con lo que es más peligroso adelantarlos o cruzarse con ellos. Hacen las maniobras más lentamente y al realizar giros suelen invadir el carril contrario. TEMA 19
  • 9. Actuación al encontrarnos con un vehículo voluminoso No acercarnos demasiado para tener mayor campo de visión. Iniciar la maniobra desde más lejos si queremos adelantarlos. Al cruzarnos con ellos moderaremos la velocidad o incluso nos detendremos, si las condiciones de la vía así lo aconsejan. Si carretera está mojada, al adelantarlos o cruzarnos con ellos, activaremos el limpiaparabrisas a la velocidad más rápida TEMA 19 Pueden provocar largas colas, sobretodo en pendientes ascendentes cuando van cargados
  • 10. El derrape es la pérdida de adherencia de las ruedas, desplazándose el vehículo lateralmente en contra de la voluntad del conductor 1.2- El derrape TEMA 19
  • 11. Causas de los derrapes La velocidad excesiva en las curvas. Giros bruscos a altas velocidades Uso incorrecto de la combinación volante-freno. Aceleración excesiva con marchas cortas. Amortiguación o frenos en mal estado. Calzada con agua, hielo o nieve, gravilla, hojas mojadas, etc. TEMA 19
  • 12. Actuación en caso de derrape Si se produce por exceso de aceleración, levantar el pie del acelerador. Si se produce por exceso de freno, levantar el pie del freno. No frenar porque lo agravaríamos. No pisar el embrague para que el motor retenga. Actuación con el acelerador: Si el vehículo es de tracción aceleraremos progresivamente y con suavidad. Si el vehículo es de propulsión, soltaremos con suavidad el acelerador completamente. TEMA 19
  • 13. Si el coche derrapa de las ruedas traseras, giraremos el volante hacia el mismo lado del derrape. Si el coche derrapa de las ruedas delanteras, giraremos el volante hacia el lado contrario del derrape. TEMA 19
  • 14. FU FUERZA CENTRIPETA FUERZA CENTRIFUGA FUERZAS QUE ACTUAN EN UNA CURVA La fuerza centrífuga tiende a mantener la trayectoria del vehículo en línea recta. La fuerza centrípeta se produce al girar el volante y va dirigida hacia el centro de la curva. 1.3- Las curvas TEMA 19
  • 15. La fuerza centrífuga Si supera al límite de adherencia, el vehículo derrapará y se saldrá de la curva. La fuerza centrífuga depende de: El radio de la curva. A mayor radio, menor fuerza centrífuga. Del peso del vehículo. A más peso, más fuerza centrífuga. De la velocidad. A mayor velocidad, mayor fuerza centrífuga. TEMA 19
  • 16. Actuación en una curva BAJADA DE VELOCIDAD ACELERACION SUAVE ACELERACION PROGRESIVA TEMA 19
  • 17. POR EL SOL Bajar el parasol Mantener cristales limpios Usar gafas de sol Moderar velocidad, incluso detención POR LUCES Pude ser por el vehículo que viene de frente o por el de detrás Dirigir la vista hacia el lado derecho de la calzada Moderar velocidad, incluso detención 1.4- Deslumbramientos TEMA 19
  • 18. Es más peligrosa que la diurna por: Se ven peor los obstáculos y señales (solo zona iluminada) Se cansa más la vista y aparece antes la fatiga Se perciben peor las velocidades y distancias 1.5- Conducción nocturna TEMA 19
  • 19. 2.1- La lluvia Consecuencias de la lluvia: Disminución de la visibilidad. Disminución de la adherencia, sobretodo con las primeras gotas. 2- CONDICIONES METEOROLÓGICAS O AMBIENTALES TEMA 19
  • 20. Reducción de la visibilidad Encender, al menos, las luces de posición y cruce, tanto de día como de noche Encender el limpiaparabrisas y, si fuera necesario, también el lavaparabrisas, sobretodo al cruzarnos o ir detrás de otro vehículo. TEMA 19
  • 21. Reducción de la adherencia La distancia de detención es el doble que en seco, por eso es necesario frenar con mayor anticipación y suavidad. Es necesario aumentar más la distancia de seguridad para: Evitar salpicaduras que dificultan la visión Tener más espacio para frenar con suavidad en caso necesario Es fundamental el buen estado de los neumáticos, sobretodo que la profundidad del dibujo sea la correcta para poder evacuar el agua del asfalto TEMA 19
  • 22. El aquaplaning Se produce cuando las ruedas son incapaces de evacuar todo el agua del asfalto, al atravesar un charco. Aunque el estado del dibujo y la presión de inflado son importantes, la principal causa es el exceso de velocidad. Para evitar el aquaplaning debemos: Evitar pasar por encima de los charcos y si debemos hacerlo, pasar con las cuatro ruedas y no solo con las de un lado Moderar velocidad y evitar aceleraciones bruscas Al terminar, pisar suave y repetidamente el pedal del freno para eliminar la posible humedad delas pastillas. TEMA 19
  • 23. Los problemas con la nieve son los mismos que con la lluvia: falta de visibilidad y de adherencia. Los verdaderos problemas vienen cuando deja de nevar, ya que quedan ocultas mucha señalización y la nieve puede llegar a helarse. 2.2- Conducción con nieve TEMA 19
  • 24. Reducción de la visibilidad Encender, al menos, las luces de posición y cruce, tanto de día como de noche Encender el limpiaparabrisas y, si fuera necesario, también el lavaparabrisas, sobretodo al cruzarnos o ir detrás de otro vehículo. Es aconsejable revisar el líquido anticongelante del lavaparabrisas. TEMA 19
  • 25. Reducción de la adherencia Revisar el estado y presión de los neumáticos. Para arrancar sobre nieve, colocar las ruedas rectas y salir con una marcha lo más alta posible ( 2ª-3ª ) acelerando con mucha suavidad y sin mover la dirección. Circularemos por la rodadura que hayan dejado los vehículos en la nieve, a no ser que la capa de nieve sea muy fina, entonces es mejor pisar nieve. Circularemos con la marcha más alta posible manejando la dirección y los mandos con la mayor suavidad posibles. En caso de pendientes deberemos: Si es ascendente, utilizar la marcha más alta y a velocidad constante. Si es descendente, usaremos una marcha corta para que frene el motor. Solo tocar el freno cuando sea imprescindible y de forma muy suave. TEMA 19
  • 26. CADENAS: se colocan al menos sobre una rueda motriz a cada lado. Tan pronto como termine la obligación hay que quitarlas pues dañan neumáticos y asfalto. NEUMATICOS DE INVIERNO: deben llevar la inscripción M+S y deben tener una capacidad de velocidad igual o superior a la velocidad máxima prevista para el vehículo. NEUMATICOS CON CLAVOS: los clavos deben ser redondeados y de no más de 2 mm. Tan pronto como termine la obligación hay que quitarlos pues dañan amortiguadores y asfalto. MANTAS: más fáciles de colocar. También existen sprays, pero no pueden sustituir a las cadenas porque su efecto es muy corto. TEMA 19
  • 27. Es la situación más peligrosa ya que la adherencia es prácticamente nula. La distancia de frenado puede ser hasta 10 veces mayor. Para mejorar la adherencia utilizaremos cadenas o neumáticos con clavos 2.3- Conducción con hielo TEMA 19
  • 28. Sitios donde se prevé la formación de hielo Cuando haya temperaturas muy bajas, sobretodo al anochecer y amanecer y en zonas sombrías y húmedas. Cuando observemos que los vehículos circulan con cadenas o están detenidos poniéndolas. Cuando encontremos la señal “Pavimento deslizante por hielo o nieve”. TEMA 19
  • 29. Produce falta de visibilidad y de adherencia. Encender luces. Al menos Posición + Cruce Adaptar velocidad a visibilidad y NO ADELANTAR Aumentar distancia frontal Prestar atención a marcas viales 2.4- Conducción con niebla TEMA 19
  • 30. Debemos de adoptar las mimas medidas que con la niebla: encender luces, aumentar distancia de seguridad, no adelantar, adaptar velocidad a zona visible… 2.5- Conducción con nubes de humo TEMA 19
  • 31. Es especialmente peligroso para vehículos voluminosos y vehículos con poco peso (bicicletas, motocicletas, etc.), especialmente cuando sopla de costado. 2.2- Conducción con viento TEMA 19
  • 32. Efectos del viento VIENTO FRONTAL: mayor resistencia al avance, mayor consumo. VIENTO TRASERO: menor resistencia al avance, menor consumo. VIENTO LATERAL: afecta a la estabilidad, hay que sujetar con firmeza el volante y orientarlo suavemente en dirección contraria al viento. TEMA 19
  • 33. VIENTO RACHEADO Es el más peligroso de todos, ya que al encontrar un obstáculo que nos protege de él, nuestro vehículo será atraído hacia dicho obstáculo y al rebasarlo, seremos nuevamente despedidos . TEMA 19
  • 34. El calor extremo tiene incidencia directas sobre las capacidades del conductor, adelantando la aparición de la fatiga y favoreciendo la somnolencia. Conducir con una temperatura interior del vehículo de 35º, representa un peligro equivalente a hacerlo con una tasa de alcoholemia de 0,5g/l. 2.2- Conducción con temperaturas extremas TEMA 19
  • 35. TEMA 19 Puedes visitar nuestras redes sociales para encontrar más información y contenidos gratuitos