SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS
ISO
INN
Es el procedimiento por el
cual un organismo oficial
reconoce formalmente que
una entidad o persona es
competente para llevar a
cabo unas funciones
específicas.
Es el procedimiento por
el cual un tercero da
garantía por escrito de
que un producto,
proceso o servicio se
hace de acuerdo con
unos requerimientos.
CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN
Conformidad con estándares Competencia bajo estrés
Auditoría Evaluación
Norma Genérica ISO 9001:2000 Norma Específica
ISO 15189–ISO 17025
CONFIABILIDAD CONFIANZA-COMPETENCIA
Certificación vs Acreditación
¿Que es ISO?
• La Organización Internacional para la
Estandarización (ISO) es una federación de
alcance mundial integrada por cuerpos de
estandarización nacionales de 130 países, uno
por cada país.
• La ISO es una organización no gubernamental
establecida en 1947.
• La misión de la ISO es promover el desarrollo
de la estandarización y las actividades con ella
relacionada en el mundo con la mira en facilitar
el intercambio de servicios y bienes, y para
promover la cooperación en la esfera de lo
intelectual, científico, tecnológico y económico.
¿Qué es ISO?
Organización que se encarga de lograr
acuerdos técnicos mundiales por
consenso de sus países miembros Estos
acuerdos son denominados “normas
técnicas” y son elaborados con una
orientación de mercado con el fin de
facilitar el comercio internacional
¿Qué es ISO 9000?
Es la familia de normas más conocidas
de la organización ISO. Es el conjunto
de normas sobre gestión y
aseguramiento de la calidad. Propone
temas comunes que cualquier
organización puede poner en práctica
para lograr una eficiente gestión de la
calidad
15.
FUNDAMENTOS
La NORMA ISO 9001:2000 desarrolla el siguiente esquema:
NOMENCLATURA DE ISO 9000:
 PARTE ISO: Indica la norma de la que se
trata (ISO) como Organización Internacional
de Estándares.
 PARTE 9000: Indica el tipo de norma de la
que se está hablando en este caso sería la 9000
que es el de vocabulario, términos y
definiciones solamente. Así la 9001 es la de
requisitos.
 PARTE 2000: esta sección es para indicar
desde cuando es vigente la norma.
¿POR QUÉ ISO?
• Un sistema eficaz y educativo (no punitivo) para:
• Facilitar el trabajo cotidiano
• Mejorar el desempeño global
• Controlar los costos y optimizar los recursos
• Reducir los errores
• Garantir la trazabilidad de los procesos
• Mejorar la atención del paciente
• (Reducir las tasas de morbi/mortalidad)
• (Certificar o acreditar pruebas, procesos,
servicios o competencias específicas))
Beneficios del ISO 9000
Externos:
• Entrar a nuevos mercados
• Mejor imagen exterior
• Reducción de auditorias por parte
de los clientes
• Satisfacción de requerimientos de
los clientes
Beneficios del ISO 9000
Internos:
• Una mejor estructura e integración en las
operaciones
• Mejor comunicación y calidad en la
información
• Definición clara de las responsabilidades
dentro de la organización
• Conocer las causas reales de los problemas
• Disminución de costos a causa de rechazos,
desperdicios y retrabajos
• Prevención de los problemas, no corrección
Postulados ISO:
Documentar lo que se hace
Hacer lo que se documenta
Verificar lo que se hace
ISO17025
Requisitos generals para
Los laboratorios de ensayos
Y calibración
ISO 9000
Sistemas degestión de calidad
ISO15189
Requisitos para laboratorios
clínicos y exámenes invitro
ISO9001-2000
Sistemas de gestión de Calidad
(Fundamentos y Definiciones.)
(Fundamentos y Definiciones)
Normas nacionales adaptadas
MARCO ISO
Normas ISO 9000 del 2000:
Las Normas ISO 9000 no definen como
debe ser el Sistema de Gestión de la
Calidad de una organización, sino que
fija requisitos mínimos que deben
cumplir los sistemas de gestión de la
calidad.
I S O 9 0 0 0:
 Son normas genéricas complementarias a
las especificaciones de los productos, que
crean Sistemas de Calidad que den como
resultado el mejoramiento continuo de la
calidad y una satisfacción creciente de
todos los clientes de una organización.
 No son especificaciones técnicas de
producto
 No son mandatorias
 No son programas de corta duración
 No son el punto final de la mejora continua.
La familia de las normas ISO 9000 se
han elaborado para asistir a las
organizaciones en la implementación y
la operación de sistemas de gestión de
calidad eficaces, su principal propósito
es el de establecer, mantener y
documentar un sistema que asegure la
calidad final de un proceso.
VENTAJAS DE ISO 9000:
 Fomentar una cultura de Calidad.
 Involucrar a la organización en un proceso incesante
de mejora continua.
 La continua mejora de los servicios locales se
manifiesta como una ventaja competitiva de una
entidad frente a otras entidades públicas.
 Crear un clima favorable para la modernización de la
Administración Pública en su sentido más amplio.
Fomentar el trabajo en equipo
Desventajas de ISO 9000:
•
•
•
•
•
•
Largo plazo para su implementación
Dificultad en la interpretación de la Norma
Costo para obtener y mantener la certificación
Se puede perder flexibilidad en el Sistema
Resistencia al cambio del personal
El estar certificado, no garantiza entrar a nuevos
mercados.
• El estar certificado no siempre garantiza producir
productos de calidad.
LA FAMILIA ISO 9000:



ISO 9000:2000.- Sistemas de Gestión de la Calidad –
Conceptos y vocabulario
ISO 9001:2000.- Sistemas de Gestión de la Calidad –
Requisitos
ISO 9004:2000.- Sistemas de Gestión de la Calidad –
Directrices para la mejora del desempeño
 ISO/DIS 19011.- Guidelines for quality and/or

environmental management systems auditing
ISO 10006:1997.- Quality management – Guidelines to
quality in project management
LA FAMILIA ISO 9000:
 ISO 10007:1995.- Quality management –
Guidelines for configuration management
 ISO/DIS 10012.- Measurement control
systems
 ISO 10013:1995.- Guidelines for developing
quality manuals
 ISO/TR 10014:1998.- Guidelines for
managing the economics of quality
 ISO 10015:1999.- Quality management –
Guidelines for training
 ISO 17025:1999 – Requisitos generales
para la competencia de los laboratorios de
ensayo y calibración.
 ISO 15189:2003 - Laboratorios Clínicos-
Requisitos particulares para la calidad y
competencia.
La NTP-ISO 9000:
Describe los fundamentos de los
sistemas de gestión de la calidad y
especifica la terminología para los
sistemas de gestión de la Calidad.
 Especifica los requisitos para los
sistemas de gestión de la calidad
aplicables a toda la organización que
necesite demostrar su capacidad para
proporcionar productos que cumplan
con requisitos de sus clientes y los
reglamentarios que le sean de
aplicación y su objetivo es aumentar la
satisfacción del cliente.
La NTP-ISO 9001:
La NTP-ISO 9004:
Proporciona directrices que consideran
tanto la eficacia como la eficiencia del
sistema de gestión de la calidad. El
objetivo de esta NTP es la mejora del
desempeño de la organización y la
satisfacción de los clientes y de otras
partes interesadas.
La NTP-ISO 19011:
Proporciona orientación relativa
a las auditorias de sistemas de
gestión de la calidad y de gestión
ambiental.
El Comité Técnico de Normalización de Gestión y
Aseguramiento de la Calidad, presentó a la
Comisión de Reglamentos Técnicos y
Comerciales-CRT, con fecha 2004-01-21, el
PNPT-ISO 15189-2003, para su revisión y
aprobación; siendo sometido a la etapa de
Discusión Pública el 2004-05-14.
No habiéndose presentado ninguna observación,
fue oficializado como Norma Técnica Peruana
NTP-ISO 15189-2004 Laboratorios Médicos,
requisitos particulares para la calidad y
competencia. 1º Edición el 16 de Julio del 2004.
REQUERIMIENTO 9001 9002 9003
Responsabilidad de la dirección x x x
Sistema de calidad x x x
Revisión de contrato x x
Control de diseño x
Control de documentos y datos x x x
Compras x x
Identificación y seguimiento x x x
Control de procesos x x
Inspección y ensayo x x x
Control de producto No conforme x x x
Acciones preventivas y
correctivas
x x x
Auditorias x x
CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS ISO 9000:
¿En que etapa esta su Laboratorio?
Acreditación
Certificación
Mejora Continua
Aseguramiento
EEC : Exactitud
CCI : Precisión
Confrontación
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
REFLEXIONES..............
Queremos mejorar:
No porque estemos
haciendo las cosas
mal
Sino sobre todo;
Porque siempre existe
la oportunidad de
hacerlo mejor
No es posible.......
 Mejorar sin controlar
 Controlar sin medir
 Medir sin definir
 Definir sin documentar
 Documentar sin
observar
 Observar sin estar
consciente

Más contenido relacionado

Similar a normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio

CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
INNTECARQ
 
Normas para la Calidad
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidad
auli_torres
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01
elsivi
 

Similar a normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio (20)

guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.pptguia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
 
Iso calidad
Iso calidadIso calidad
Iso calidad
 
Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001
 
Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001
 
Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001
 
Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001Fundamentos iso 9001
Fundamentos iso 9001
 
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
 
normas-iso.pptx
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
 
Normas para la Calidad
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidad
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
 
NORMA ISO 9000.pptx
NORMA ISO 9000.pptxNORMA ISO 9000.pptx
NORMA ISO 9000.pptx
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01
 
Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000
 
Estandares de Calidad Aplicados al Software
Estandares de Calidad Aplicados al SoftwareEstandares de Calidad Aplicados al Software
Estandares de Calidad Aplicados al Software
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Iso90012000
Iso90012000Iso90012000
Iso90012000
 
ISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptx
ISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptxISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptx
ISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptx
 
Calidad total y productividad
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividad
 

normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio

  • 2. INN Es el procedimiento por el cual un organismo oficial reconoce formalmente que una entidad o persona es competente para llevar a cabo unas funciones específicas.
  • 3. Es el procedimiento por el cual un tercero da garantía por escrito de que un producto, proceso o servicio se hace de acuerdo con unos requerimientos.
  • 4. CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN Conformidad con estándares Competencia bajo estrés Auditoría Evaluación Norma Genérica ISO 9001:2000 Norma Específica ISO 15189–ISO 17025 CONFIABILIDAD CONFIANZA-COMPETENCIA Certificación vs Acreditación
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Que es ISO? • La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 130 países, uno por cada país. • La ISO es una organización no gubernamental establecida en 1947. • La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo con la mira en facilitar el intercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.
  • 8. ¿Qué es ISO? Organización que se encarga de lograr acuerdos técnicos mundiales por consenso de sus países miembros Estos acuerdos son denominados “normas técnicas” y son elaborados con una orientación de mercado con el fin de facilitar el comercio internacional
  • 9. ¿Qué es ISO 9000? Es la familia de normas más conocidas de la organización ISO. Es el conjunto de normas sobre gestión y aseguramiento de la calidad. Propone temas comunes que cualquier organización puede poner en práctica para lograr una eficiente gestión de la calidad
  • 10. 15. FUNDAMENTOS La NORMA ISO 9001:2000 desarrolla el siguiente esquema:
  • 11. NOMENCLATURA DE ISO 9000:  PARTE ISO: Indica la norma de la que se trata (ISO) como Organización Internacional de Estándares.  PARTE 9000: Indica el tipo de norma de la que se está hablando en este caso sería la 9000 que es el de vocabulario, términos y definiciones solamente. Así la 9001 es la de requisitos.  PARTE 2000: esta sección es para indicar desde cuando es vigente la norma.
  • 12. ¿POR QUÉ ISO? • Un sistema eficaz y educativo (no punitivo) para: • Facilitar el trabajo cotidiano • Mejorar el desempeño global • Controlar los costos y optimizar los recursos • Reducir los errores • Garantir la trazabilidad de los procesos • Mejorar la atención del paciente • (Reducir las tasas de morbi/mortalidad) • (Certificar o acreditar pruebas, procesos, servicios o competencias específicas))
  • 13. Beneficios del ISO 9000 Externos: • Entrar a nuevos mercados • Mejor imagen exterior • Reducción de auditorias por parte de los clientes • Satisfacción de requerimientos de los clientes
  • 14. Beneficios del ISO 9000 Internos: • Una mejor estructura e integración en las operaciones • Mejor comunicación y calidad en la información • Definición clara de las responsabilidades dentro de la organización • Conocer las causas reales de los problemas • Disminución de costos a causa de rechazos, desperdicios y retrabajos • Prevención de los problemas, no corrección
  • 15. Postulados ISO: Documentar lo que se hace Hacer lo que se documenta Verificar lo que se hace
  • 16. ISO17025 Requisitos generals para Los laboratorios de ensayos Y calibración ISO 9000 Sistemas degestión de calidad ISO15189 Requisitos para laboratorios clínicos y exámenes invitro ISO9001-2000 Sistemas de gestión de Calidad (Fundamentos y Definiciones.) (Fundamentos y Definiciones) Normas nacionales adaptadas MARCO ISO
  • 17. Normas ISO 9000 del 2000: Las Normas ISO 9000 no definen como debe ser el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización, sino que fija requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de gestión de la calidad.
  • 18. I S O 9 0 0 0:  Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que crean Sistemas de Calidad que den como resultado el mejoramiento continuo de la calidad y una satisfacción creciente de todos los clientes de una organización.  No son especificaciones técnicas de producto  No son mandatorias  No son programas de corta duración  No son el punto final de la mejora continua.
  • 19. La familia de las normas ISO 9000 se han elaborado para asistir a las organizaciones en la implementación y la operación de sistemas de gestión de calidad eficaces, su principal propósito es el de establecer, mantener y documentar un sistema que asegure la calidad final de un proceso.
  • 20. VENTAJAS DE ISO 9000:  Fomentar una cultura de Calidad.  Involucrar a la organización en un proceso incesante de mejora continua.  La continua mejora de los servicios locales se manifiesta como una ventaja competitiva de una entidad frente a otras entidades públicas.  Crear un clima favorable para la modernización de la Administración Pública en su sentido más amplio. Fomentar el trabajo en equipo
  • 21. Desventajas de ISO 9000: • • • • • • Largo plazo para su implementación Dificultad en la interpretación de la Norma Costo para obtener y mantener la certificación Se puede perder flexibilidad en el Sistema Resistencia al cambio del personal El estar certificado, no garantiza entrar a nuevos mercados. • El estar certificado no siempre garantiza producir productos de calidad.
  • 22. LA FAMILIA ISO 9000:    ISO 9000:2000.- Sistemas de Gestión de la Calidad – Conceptos y vocabulario ISO 9001:2000.- Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos ISO 9004:2000.- Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para la mejora del desempeño  ISO/DIS 19011.- Guidelines for quality and/or  environmental management systems auditing ISO 10006:1997.- Quality management – Guidelines to quality in project management
  • 23. LA FAMILIA ISO 9000:  ISO 10007:1995.- Quality management – Guidelines for configuration management  ISO/DIS 10012.- Measurement control systems  ISO 10013:1995.- Guidelines for developing quality manuals  ISO/TR 10014:1998.- Guidelines for managing the economics of quality  ISO 10015:1999.- Quality management – Guidelines for training
  • 24.  ISO 17025:1999 – Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.  ISO 15189:2003 - Laboratorios Clínicos- Requisitos particulares para la calidad y competencia.
  • 25. La NTP-ISO 9000: Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la Calidad.
  • 26.  Especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda la organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan con requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación y su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente. La NTP-ISO 9001:
  • 27. La NTP-ISO 9004: Proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta NTP es la mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.
  • 28. La NTP-ISO 19011: Proporciona orientación relativa a las auditorias de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental.
  • 29. El Comité Técnico de Normalización de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, presentó a la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-CRT, con fecha 2004-01-21, el PNPT-ISO 15189-2003, para su revisión y aprobación; siendo sometido a la etapa de Discusión Pública el 2004-05-14. No habiéndose presentado ninguna observación, fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP-ISO 15189-2004 Laboratorios Médicos, requisitos particulares para la calidad y competencia. 1º Edición el 16 de Julio del 2004.
  • 30. REQUERIMIENTO 9001 9002 9003 Responsabilidad de la dirección x x x Sistema de calidad x x x Revisión de contrato x x Control de diseño x Control de documentos y datos x x x Compras x x Identificación y seguimiento x x x Control de procesos x x Inspección y ensayo x x x Control de producto No conforme x x x Acciones preventivas y correctivas x x x Auditorias x x CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS ISO 9000:
  • 31.
  • 32. ¿En que etapa esta su Laboratorio? Acreditación Certificación Mejora Continua Aseguramiento EEC : Exactitud CCI : Precisión Confrontación 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013
  • 33. REFLEXIONES.............. Queremos mejorar: No porque estemos haciendo las cosas mal Sino sobre todo; Porque siempre existe la oportunidad de hacerlo mejor No es posible.......  Mejorar sin controlar  Controlar sin medir  Medir sin definir  Definir sin documentar  Documentar sin observar  Observar sin estar consciente