SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios
Mejora de la perfomance
Fecha: Septiembre de 2009
Sistemas de Gestión de Calidad
Objetivo
Sistemas de gestión de la calidad
ISO 9000
Certificación
Auditorias
son términos cada vez más
frecuentes dentro de nuestras
organizaciones.
Pero, ¿qué son? ¿para que sirven?
2
3
Agenda
01 Introducción
02 Normas ISO
- 2.1 Serie de Normas ISO 9000 (1994)
- 2.2 Serie de Normas ISO 9000
(Revisión 2000)
- 2.3 Serie de Normas ISO 14000
03 El proceso de certificación
04 Plan de implementación de la ISO
4
Introducción
¿ Que es un Sistema de Gestión de la Calidad?
01
Un sistema de gestión de la calidad es la forma en la que
una empresa o institución dirige y controla todas las actividades
que están asociadas a la calidad.
5
Introducción01
Las partes que componen el sistema de gestión son:
1.- Estructura organizativa: departamento de calidad o responsable
de la dirección de la empresa.
2.- Cómo se planifica la calidad
3.- Los procesos de la organización
4.- Recursos que la organización aplica a la calidad
5.- Documentación que se utiliza
Que una empresa tenga implantado un sistema de gestión de la
calidad, sólo quiere decir que esa empresa gestiona la calidad de sus
productos y servicios de una forma ordenada, planificada y
controlada.
Normas de sistemas de gestión las hay de calidad (ISO 9001), de
medioambiente (ISO 14001), del sector de automotores (ISO/TS
16949) y de seguridad (OSHAS).
Las ventajas de implantar un sistema de gestión de la calidad son las
siguientes:
- Aumento de beneficios
- Aumento del número de clientes
- Motivación del personal
- Fidelidad de los clientes
- Organización del trabajo
- Mejora de las relaciones con los clientes
- Reducción de costes debidos a la mala calidad
- Aumento de la cuota de mercado
6
7
Normas ISO
Las Normas que veremos son:
02
• 2.1 Serie de Normas ISO 9000 (1994)
• 2.2 Serie de Normas ISO 9000 (Revisión 2000)
• 2.3 Serie de Normas ISO 14000
ISO (International Organization for Standarization), con
representantes de 91 países.
Formada por 5 estándares individuales pero relacionados:
• Son estándares genéricos de Gestión y Aseguramiento de la
Calidad.
• No son específicos de una industria, producto o servicio.
• Pueden adaptarse a cualquier compañía, grande o pequeña y a
todos los sectores de manufactura o servicio.
8
2.1 - Series Standard ISO 9000 versión 1994 (1/2)
Los 5 estándares son:
• 1 - ISO 9000-1: Guías para la selección y uso de las series y
explicación de los conceptos de calidad.
• 2 - ISO 9001: Modelo de aseguramiento de la calidad en diseño /
desarrollo, producción, instalación y servicio. (Standard de
Conformidad)
• 3 - ISO 9002: Modelo e aseguramiento de la calidad en producción,
instalación y servicio. (Standard de Conformidad)
• 4 - ISO 9003: Modelo de aseguramiento de la calidad en inspección y
ensayos. (Standard de Conformidad)
• 5 - ISO 9004- 1: Guías para la aplicación del sistema de calidad en la
organización.
9
2.1 - Series Standard ISO 9000 versión 1994 (2/2)
PROPOSITO:
• Gestión de la Calidad: Guía para implantar un sistema de calidad en
las organizaciones o mejorar el existente.
• Aseguramiento de la Calidad: Requerimientos genéricos contra los
cuales un cliente puede evaluar al adecuación del sistema de calidad del
proveedor o del cliente.
• Documentar todos los Procesos Claves.
• Realizar los Procesos como están documentados.
• Identificar y tomar las acciones correctivas.
10
Objetivo:
Conformidad
de Producto
ISO 9001 versión 1994:
Modelo de aseguramiento de la Calidad
compuesto por 20 Elementos
11
4.1 - Responsabilidad de la Dirección.
4.2 - Sistema de Calidad.
4.3 - Revisión del Contrato.
4.4 - Control del Diseño.
4.5 - Control de la Documentación.
4.6 - Compras.
4.7 - Productos suministrados por el cliente.
4.8 - Identificación y trazabilidad del producto.
4.9 - Control de los Procesos.
4.10 - Inspección y ensayos.
4.11 - Control de los equipos de inspección, medición
y ensayos.
4.12 - Estado de inspección y ensayo.
4.13 - Control de productos No conformes.
4.14 - Acciones correctivas y preventivas.
4.15 - Manipuleo, almacenamiento, embalaje, conservación y
entrega.
4.16 - Control de los Registros de la calidad.
4.17 - Auditorías internas a la calidad.
4.18 - Capacitación.
4.19 - Servicio Postventa.
4.20 - Técnicas estadísticas
2.2 - Series Standard ISO 9000 Revisión 2000
12
• Estructura dividida en 5 Grupos de Procesos
PROPOSITO:
• Lograr la Satisfacción del Cliente.
• Lograr la Mejora Continua.
• Aplicable a cualquier tipo y tamaño de organización.
Objetivo:
Mejora continua
de los Procesos
2.2 - Series Standard ISO 9000 Revisión 2000 (2/6)
Innovaciones
13
ISO 9000:2000
Sistemas de
Gestión de la
Calidad
Fundamentos y
vocabulario
ISO 9001:2000
Sistemas de
Gestión de la
Calidad
Requisitos
ISO 9004:2000
Sistemas de
Gestión de la
Calidad
Recomendaciones
para la mejora
del desempeño
• ISO 9000:2000
• ISO 9001:2000
• ISO 9004:2000
• Establece el vocabulario a usar.
• Requiere que se describan todos los procesos.
•Establece los requisitos para un sistema de gestión necesarios
para alcanzar los objetivos.
• Se puede certificar una organización según ISO 9001:2000.
•Contiene recomendaciones par mejorar el desempeño de una
organización.
• Una organización puede ser evaluada según ISO 9004:2000.
14
ISO 9000:1994 versus ISO 9000:2000
ISO 9000:2000
Enfoque por Procesos
• Centrada en la misión y
objetivos
• Permite conocer mejor las
interrelaciones
• Es una gestión orientada a
Cliente
• Facilita el control y mejora la
eficiencia
ISO 9000:1994
Enfoque por Departamentos
• No aparece el Cliente
• No aparece el Producto / Servicio
• No muestra el flujo de la
Actividad
• Cuando cambia el entorno:
- Aislamiento entre funciones
- Vacíos entre funciones
- Dificultad en tratar aspectos
interfuncionales
Estructura de ISO 9001:2000
 Capítulo 0 - Introducción
 Capítulo 1 - Objeto y Campo de Aplicación
 Capítulo 2 - Normativa de referencia
 Capítulo 3 - Términos y Definiciones
 Capítulo 4 - Sistema de Gestión de la Calidad
 Capítulo 5 - Responsabilidad de la Dirección
 Capítulo 6 - Gestión de los Recursos
 Capítulo 7 - Realización del Producto
 Capítulo 8 - Medición, análisis y mejora
15
Los 8 principios de la gestión de la calidad
 Cuando se redactaron las normas ISO 9001 e ISO 9004, se
elaboraron 8 principios básicos, sobre los que descansa todo el
sistema de gestión de la calidad. Si una empresa implanta un
sistema de gestión de la calidad, que cumpla los requerimientos de la
norma ISO 9001, pero que no siga estos principios, no obtendrá ni la
mitad de los beneficios esperados.
16
Los principios de gestión de la calidad, de acuerdo a lo indicado en la
norma ISO 9001 son:
1.- Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes, por
lo tanto deben comprender sus necesidades actuales y futuras,
satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.
2.- Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y la
orientación de la organización. Deben crear y mantener un ambiente
interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse en el logro de
los objetivos de la organización.
3.- Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la
esencia de la organización, y su total compromiso posibilita que sus
habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
17
4.- Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más
eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan
como un proceso. Ver siguiente capítulo para conocer más sobre los procesos.
5.- Enfoque de sistema para la gestión: identificar, entender y gestionar los
procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y
eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
6.- Mejora continua: la mejora continua del desempeño global de la
organización, debe de ser un objetivo permanente de esta.
7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las
decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y en la información
previa.
8.- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una
organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación
mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.
18
2.3 Series Normas ISO 14000
Constituyen una serie de estándares de herramientas y sistemas de
gestión ambiental.
Se aplican a todo tipo y tamaño de organización en todas las
condiciones geográficas, sociales y culturales.
ENFOQUE:
• Gestión del Sistema Ambiental
• Auditoria Ambiental.
• Evaluación del desempeño Ambiental.
• Rotulación Ambiental.
• Evaluación del Ciclo de Vida.
• Aspectos Ambientales en productos estándares.
19
Series Normas ISO 14000 (1/2)
• ISO 14000: Guía de principios de la gestión ambiental, sistemas y técnicas
que lo soportan.
• ISO 14001: Sistemas de gestión ambiental.
• ISO 14010: Guías de auditorías ambientales. Principios generales.
• ISO 14011: Guías de auditorías ambientales. Procedimientos de auditoría.
Auditoría del Sistema de gestión.
• ISO 14012: Guías de auditorías ambientales. Criterios para auditores.
• ISO 14013/15: Guías de auditorías ambientales. Programas, revisiones y
evaluaciones.
20
Series Normas ISO 14000 (2/2)
• ISO 14020/23: Rotulado ambiental.
• ISO 14024: Rotulado ambiental. Principios, prácticas y
procedimientos.
• ISO 14031/32: Guías de evaluación de desempeño.
• ISO 1040/43: Principios y prácticas de evaluación del ciclo de vida.
• ISO 14050: Glosario.
• ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en
productos estándar.
21
ISO 14001:
Autoevaluación y análisis de la brecha
22
4.1 - Requisitos generales.
4.2 - Política ambiental.
4.3 - Planificación.
4.3.1 - Aspectos ambientales.
4.3.2 - Requisitos legales y de otro tipo.
4.3.3 - Objetivos y metas.
4.3.4 - Programas de control ambiental.
4.4 - Implementación y operación.
4.4.1 - Estructura y responsabilidad.
4.4.2 - Capacitación, percepción y
competencia.
4.4.3 - Comunicaciones.
4.4.4 - Documentación sistema EMS.
4.4.5 - Control de la documentación.
4.4.6 - Control operativo.
4.4.7 - Preparación y respuesta a
emergencias.
4.5 - Verificación y acciones correctivas.
4.5.1 - Mediciones y seguimiento.
4.5.2 - No conformidad, acciones
correctivas y preventivas.
4.5.3 - Registros.
4.5.4 - Auditoría del Sistema de Gestión
Ambiental.
4.6 - Revisión por la Dirección.
El proceso de Certificación (1/3)
La certificación es el examen y reconocimiento formal por parte de un
organismo independiente de la implantación y eficacia de nuestro
sistema de gestión de la calidad. Hay países donde los sistemas de
gestión de la calidad certificados se denominan registrados, y se utiliza el
término registro en vez de certificado. Los organismos de certificación
más conocidos son los institutos de normalización de cada país,
como AENOR (España), AFNOR (Francia), etc.y las empresas de
reconocido prestigio, multinacionales, la mayor parte derivadas de
actividades como la inspección de buques o productos, Lloyds
Register, Det Norske Veritas, Bureau Veritas, TÜV Rheinland, TÜV
Product, Applus+, etc… Todas estas empresas certificadoras, a su vez
son controladas por entidades nacionales de acreditación, que
verifican su buen hacer. Ejemplo, ENAC en España.
23
03
El proceso de Certificación (2/3)
El proceso para certificarse es el siguiente:
1.- Presente una solicitud formal a la entidad de certificación.
2.- Ésta le realiza una oferta - presupuesto.
3.- Aceptación del presupuesto ofertado.
4.- Estudio por parte de la certificadora de la documentación de su
sistema de gestión de la calidad.
5.- Visita previa de auditoria, para conocer la empresa y resolver dudas.
6.- Envío del plan de auditoria a la organización, indicando fechas, equipo
auditor y planning previsto.
7.- Aprobación por parte de la organización del plan de auditoria.
8.- Realización de la auditoria de certificación.
9.- Redacción del informe de auditoria, donde se indican las desviaciones
detectadas.
10.- La organización corrige las desviaciones detectadas y presenta la
solución de las mismas a la certificadora.
11.- Concesión del certificado por parte de la certificadora.
24
El proceso de Certificación (3/3)
Una vez otorgada la certificación, la certificadora realizará auditorías de
seguimiento para comprobar que el sistema de gestión de la calidad
cumple los requisitos indicados en la norma ISO 9001, a lo largo del
período de vigencia del certificado.
En algunos países, a las auditorias de seguimiento se les denomina
auditorias de cumplimiento. Estas auditorias de seguimiento no son tan
exhaustivas y completas como las auditorias de certificación, ya que no
se suele auditar completamente todo el sistema de gestión de la calidad,
sino partes del mismo.
A los tres años, la certificación del sistema de gestión de la calidad
expira (caduca) y se realiza una auditoria de recertificación (muy
similar a la auditoria de certificación original).
25
Plan de implementación de la ISO (1/3)
Es la alta dirección de la organización la que tiene que definir,
dar recursos y poner en marcha el proceso de implantación de un
sistema de gestión de la calidad basado en la ISO 9001. Las diferentes
fases del proyecto son:
1.- Planteamiento del proyecto, dotando de los recursos necesarios
económicos y materiales.
2.- Identificación de los procesos afectados, definiendo el alcance
de la certificación. Podemos certificar una parte de la organización, o
toda.
3.- Designación de responsables, la persona o grupo de personas
en las que se delegue el proyecto de implantación del sistema de
gestión de la calidad, tienen que formar parte de la dirección de la
organización.
26
04
Plan de implementación de la ISO (2/3)
4.- Formación del equipo de trabajo, el equipo que implanta el sistema
de gestión de la calidad tiene que estar formado y conocer bien la
norma.
5.- Creación del mapa de procesos. Gestión y control de procesos.
6.- Elaboración de la documentación, y del circuito de redacción,
revisión y aprobación de la documentación. Se necesita un manual de
calidad, una serie de procedimientos e instrucciones de trabajo.
7.- Formación a todo el personal de la organización, en este
momento todo el mundo conoce que la empresa está trabajando en algo
llamado ISO 9001, pero pocos conocerán en que consiste exactamente.
27
Plan de implementación de la ISO (3/3)
8.- Realización de auditorias internas, por parte de personal interno de
nuestra organización.
9.- Acciones correctivas de las auditorias internas, se detectará un
gran número de desviaciones del sistema, y habrá que solucionarlas.
10.- Contactos con la entidad de certificación, ver El
proceso de certificación.
11.- auditoria de certificación, y si todo ha salido bien, su organización
ya dispondrá del certificado de registro de empresa ISO 9001.
12.- Celebrarlo, en especial con el equipo que ha realizado el proceso
de implantación del sistema de gestión de la calidad.
Este proceso, dependiendo del tamaño y complejidad de la organización,
dura entre 12 y 24 meses.
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
Domenica Barreno
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
YAS A
 
Normas ISO 9000
Normas ISO 9000Normas ISO 9000
Normas ISO 9000fabian87
 
Normas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paauNormas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paau
Braulio Paau Xol
 
iso9000 2000
iso9000 2000iso9000 2000
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasluiscmp
 
Normas iso muy buena info
Normas iso muy buena infoNormas iso muy buena info
Normas iso muy buena info
Seguridad E Higiene Laboral
 
Generalidades de la norma iso 9000
Generalidades de la norma iso 9000Generalidades de la norma iso 9000
Generalidades de la norma iso 9000
david riv
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion Powerpoint!
Presentacion Powerpoint!Presentacion Powerpoint!
Presentacion Powerpoint!Sofía
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
Nefi Jacob López Barreiro
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
Javier Cruz
 
Norma iso 9000
Norma iso 9000Norma iso 9000
Norma iso 9000Rico Fampa
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
erick valera
 
La familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregarLa familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregarSleny Venturozo
 
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETA
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETAISO 9000 LA HISTORIA COMPLETA
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETAGenesis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Presentación iso 9000
Presentación iso 9000Presentación iso 9000
Presentación iso 9000
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Normas ISO 9000
Normas ISO 9000Normas ISO 9000
Normas ISO 9000
 
ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
 
Normas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paauNormas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paau
 
iso9000 2000
iso9000 2000iso9000 2000
iso9000 2000
 
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivas
 
Normas iso muy buena info
Normas iso muy buena infoNormas iso muy buena info
Normas iso muy buena info
 
Generalidades de la norma iso 9000
Generalidades de la norma iso 9000Generalidades de la norma iso 9000
Generalidades de la norma iso 9000
 
Antecedentes iso
Antecedentes isoAntecedentes iso
Antecedentes iso
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
 
Serie iso 9000
Serie iso 9000Serie iso 9000
Serie iso 9000
 
Presentacion Powerpoint!
Presentacion Powerpoint!Presentacion Powerpoint!
Presentacion Powerpoint!
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Norma iso 9000
Norma iso 9000Norma iso 9000
Norma iso 9000
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
 
La familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregarLa familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregar
 
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETA
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETAISO 9000 LA HISTORIA COMPLETA
ISO 9000 LA HISTORIA COMPLETA
 

Destacado

Conceptos generales de las normas
Conceptos generales de las normasConceptos generales de las normas
Conceptos generales de las normas
Tensor
 
Cairo Iso 2000
Cairo Iso 2000Cairo Iso 2000
Cairo Iso 2000
ahmad bassiouny
 
La familia de Normas IRAM ISO 9000
La familia de Normas IRAM ISO 9000La familia de Normas IRAM ISO 9000
La familia de Normas IRAM ISO 9000xeitoandres
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Organización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacionOrganización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacion
rivajo
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la CalidadNorma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
Mauricio Fino
 
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 

Destacado (10)

Conceptos generales de las normas
Conceptos generales de las normasConceptos generales de las normas
Conceptos generales de las normas
 
Cairo Iso 2000
Cairo Iso 2000Cairo Iso 2000
Cairo Iso 2000
 
La familia de Normas IRAM ISO 9000
La familia de Normas IRAM ISO 9000La familia de Normas IRAM ISO 9000
La familia de Normas IRAM ISO 9000
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Organización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacionOrganización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacion
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la CalidadNorma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
 
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
 
Normas iso 9001:2000
Normas iso 9001:2000Normas iso 9001:2000
Normas iso 9001:2000
 
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
 

Similar a Presentacioniso 091002052531-phpapp01

Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
donnyacostab
 
Normas de la serie iso 9000
Normas de la serie iso 9000 Normas de la serie iso 9000
Normas de la serie iso 9000
font Fawn
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
Francisco
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
Francisco
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
ISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptx
ISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptxISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptx
ISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptx
MarcosMariano22
 
Iso calidad
Iso calidadIso calidad
Iso calidad
LEONCIOCRUZ
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
Joseph_Ghiz
 
sistemas de calidad sesac
sistemas de calidad sesacsistemas de calidad sesac
sistemas de calidad sesac
Alberth ibañez Fauched
 
S1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptxS1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptx
MatasPonce7
 
Gestion de calidad Iso- Finanzas Corporativas
Gestion de calidad Iso- Finanzas CorporativasGestion de calidad Iso- Finanzas Corporativas
Gestion de calidad Iso- Finanzas Corporativas
mramosrRamos
 
gestion de calidad iso.ppt
gestion de calidad iso.pptgestion de calidad iso.ppt
gestion de calidad iso.ppt
mramosrRamos
 
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01Carlos Trovero
 
normas-iso.pptx
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
AntonioSalas67
 
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorionormas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
UaMx1
 
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
julio cesar
 
8 calidad
8 calidad8 calidad
8 calidad
Angel Garcia
 
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
julio cesar
 

Similar a Presentacioniso 091002052531-phpapp01 (20)

Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-1 normas iso9001
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
 
Normas de la serie iso 9000
Normas de la serie iso 9000 Normas de la serie iso 9000
Normas de la serie iso 9000
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
 
ISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptx
ISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptxISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptx
ISO 9000 Módulo I_(1) Introducción.pptx
 
Iso calidad
Iso calidadIso calidad
Iso calidad
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
sistemas de calidad sesac
sistemas de calidad sesacsistemas de calidad sesac
sistemas de calidad sesac
 
S1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptxS1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptx
 
Gestion de calidad Iso- Finanzas Corporativas
Gestion de calidad Iso- Finanzas CorporativasGestion de calidad Iso- Finanzas Corporativas
Gestion de calidad Iso- Finanzas Corporativas
 
gestion de calidad iso.ppt
gestion de calidad iso.pptgestion de calidad iso.ppt
gestion de calidad iso.ppt
 
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01
 
normas-iso.pptx
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
 
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorionormas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
 
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
 
8 calidad
8 calidad8 calidad
8 calidad
 
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
 

Último

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (6)

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

Presentacioniso 091002052531-phpapp01

  • 1. Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios Mejora de la perfomance Fecha: Septiembre de 2009 Sistemas de Gestión de Calidad
  • 2. Objetivo Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000 Certificación Auditorias son términos cada vez más frecuentes dentro de nuestras organizaciones. Pero, ¿qué son? ¿para que sirven? 2
  • 3. 3 Agenda 01 Introducción 02 Normas ISO - 2.1 Serie de Normas ISO 9000 (1994) - 2.2 Serie de Normas ISO 9000 (Revisión 2000) - 2.3 Serie de Normas ISO 14000 03 El proceso de certificación 04 Plan de implementación de la ISO
  • 4. 4 Introducción ¿ Que es un Sistema de Gestión de la Calidad? 01 Un sistema de gestión de la calidad es la forma en la que una empresa o institución dirige y controla todas las actividades que están asociadas a la calidad.
  • 5. 5 Introducción01 Las partes que componen el sistema de gestión son: 1.- Estructura organizativa: departamento de calidad o responsable de la dirección de la empresa. 2.- Cómo se planifica la calidad 3.- Los procesos de la organización 4.- Recursos que la organización aplica a la calidad 5.- Documentación que se utiliza Que una empresa tenga implantado un sistema de gestión de la calidad, sólo quiere decir que esa empresa gestiona la calidad de sus productos y servicios de una forma ordenada, planificada y controlada. Normas de sistemas de gestión las hay de calidad (ISO 9001), de medioambiente (ISO 14001), del sector de automotores (ISO/TS 16949) y de seguridad (OSHAS).
  • 6. Las ventajas de implantar un sistema de gestión de la calidad son las siguientes: - Aumento de beneficios - Aumento del número de clientes - Motivación del personal - Fidelidad de los clientes - Organización del trabajo - Mejora de las relaciones con los clientes - Reducción de costes debidos a la mala calidad - Aumento de la cuota de mercado 6
  • 7. 7 Normas ISO Las Normas que veremos son: 02 • 2.1 Serie de Normas ISO 9000 (1994) • 2.2 Serie de Normas ISO 9000 (Revisión 2000) • 2.3 Serie de Normas ISO 14000
  • 8. ISO (International Organization for Standarization), con representantes de 91 países. Formada por 5 estándares individuales pero relacionados: • Son estándares genéricos de Gestión y Aseguramiento de la Calidad. • No son específicos de una industria, producto o servicio. • Pueden adaptarse a cualquier compañía, grande o pequeña y a todos los sectores de manufactura o servicio. 8 2.1 - Series Standard ISO 9000 versión 1994 (1/2)
  • 9. Los 5 estándares son: • 1 - ISO 9000-1: Guías para la selección y uso de las series y explicación de los conceptos de calidad. • 2 - ISO 9001: Modelo de aseguramiento de la calidad en diseño / desarrollo, producción, instalación y servicio. (Standard de Conformidad) • 3 - ISO 9002: Modelo e aseguramiento de la calidad en producción, instalación y servicio. (Standard de Conformidad) • 4 - ISO 9003: Modelo de aseguramiento de la calidad en inspección y ensayos. (Standard de Conformidad) • 5 - ISO 9004- 1: Guías para la aplicación del sistema de calidad en la organización. 9
  • 10. 2.1 - Series Standard ISO 9000 versión 1994 (2/2) PROPOSITO: • Gestión de la Calidad: Guía para implantar un sistema de calidad en las organizaciones o mejorar el existente. • Aseguramiento de la Calidad: Requerimientos genéricos contra los cuales un cliente puede evaluar al adecuación del sistema de calidad del proveedor o del cliente. • Documentar todos los Procesos Claves. • Realizar los Procesos como están documentados. • Identificar y tomar las acciones correctivas. 10 Objetivo: Conformidad de Producto
  • 11. ISO 9001 versión 1994: Modelo de aseguramiento de la Calidad compuesto por 20 Elementos 11 4.1 - Responsabilidad de la Dirección. 4.2 - Sistema de Calidad. 4.3 - Revisión del Contrato. 4.4 - Control del Diseño. 4.5 - Control de la Documentación. 4.6 - Compras. 4.7 - Productos suministrados por el cliente. 4.8 - Identificación y trazabilidad del producto. 4.9 - Control de los Procesos. 4.10 - Inspección y ensayos. 4.11 - Control de los equipos de inspección, medición y ensayos. 4.12 - Estado de inspección y ensayo. 4.13 - Control de productos No conformes. 4.14 - Acciones correctivas y preventivas. 4.15 - Manipuleo, almacenamiento, embalaje, conservación y entrega. 4.16 - Control de los Registros de la calidad. 4.17 - Auditorías internas a la calidad. 4.18 - Capacitación. 4.19 - Servicio Postventa. 4.20 - Técnicas estadísticas
  • 12. 2.2 - Series Standard ISO 9000 Revisión 2000 12 • Estructura dividida en 5 Grupos de Procesos PROPOSITO: • Lograr la Satisfacción del Cliente. • Lograr la Mejora Continua. • Aplicable a cualquier tipo y tamaño de organización. Objetivo: Mejora continua de los Procesos
  • 13. 2.2 - Series Standard ISO 9000 Revisión 2000 (2/6) Innovaciones 13 ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad Fundamentos y vocabulario ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad Requisitos ISO 9004:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad Recomendaciones para la mejora del desempeño • ISO 9000:2000 • ISO 9001:2000 • ISO 9004:2000 • Establece el vocabulario a usar. • Requiere que se describan todos los procesos. •Establece los requisitos para un sistema de gestión necesarios para alcanzar los objetivos. • Se puede certificar una organización según ISO 9001:2000. •Contiene recomendaciones par mejorar el desempeño de una organización. • Una organización puede ser evaluada según ISO 9004:2000.
  • 14. 14 ISO 9000:1994 versus ISO 9000:2000 ISO 9000:2000 Enfoque por Procesos • Centrada en la misión y objetivos • Permite conocer mejor las interrelaciones • Es una gestión orientada a Cliente • Facilita el control y mejora la eficiencia ISO 9000:1994 Enfoque por Departamentos • No aparece el Cliente • No aparece el Producto / Servicio • No muestra el flujo de la Actividad • Cuando cambia el entorno: - Aislamiento entre funciones - Vacíos entre funciones - Dificultad en tratar aspectos interfuncionales
  • 15. Estructura de ISO 9001:2000  Capítulo 0 - Introducción  Capítulo 1 - Objeto y Campo de Aplicación  Capítulo 2 - Normativa de referencia  Capítulo 3 - Términos y Definiciones  Capítulo 4 - Sistema de Gestión de la Calidad  Capítulo 5 - Responsabilidad de la Dirección  Capítulo 6 - Gestión de los Recursos  Capítulo 7 - Realización del Producto  Capítulo 8 - Medición, análisis y mejora 15
  • 16. Los 8 principios de la gestión de la calidad  Cuando se redactaron las normas ISO 9001 e ISO 9004, se elaboraron 8 principios básicos, sobre los que descansa todo el sistema de gestión de la calidad. Si una empresa implanta un sistema de gestión de la calidad, que cumpla los requerimientos de la norma ISO 9001, pero que no siga estos principios, no obtendrá ni la mitad de los beneficios esperados. 16
  • 17. Los principios de gestión de la calidad, de acuerdo a lo indicado en la norma ISO 9001 son: 1.- Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas. 2.- Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse en el logro de los objetivos de la organización. 3.- Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de la organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. 17
  • 18. 4.- Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Ver siguiente capítulo para conocer más sobre los procesos. 5.- Enfoque de sistema para la gestión: identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos. 6.- Mejora continua: la mejora continua del desempeño global de la organización, debe de ser un objetivo permanente de esta. 7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y en la información previa. 8.- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor. 18
  • 19. 2.3 Series Normas ISO 14000 Constituyen una serie de estándares de herramientas y sistemas de gestión ambiental. Se aplican a todo tipo y tamaño de organización en todas las condiciones geográficas, sociales y culturales. ENFOQUE: • Gestión del Sistema Ambiental • Auditoria Ambiental. • Evaluación del desempeño Ambiental. • Rotulación Ambiental. • Evaluación del Ciclo de Vida. • Aspectos Ambientales en productos estándares. 19
  • 20. Series Normas ISO 14000 (1/2) • ISO 14000: Guía de principios de la gestión ambiental, sistemas y técnicas que lo soportan. • ISO 14001: Sistemas de gestión ambiental. • ISO 14010: Guías de auditorías ambientales. Principios generales. • ISO 14011: Guías de auditorías ambientales. Procedimientos de auditoría. Auditoría del Sistema de gestión. • ISO 14012: Guías de auditorías ambientales. Criterios para auditores. • ISO 14013/15: Guías de auditorías ambientales. Programas, revisiones y evaluaciones. 20
  • 21. Series Normas ISO 14000 (2/2) • ISO 14020/23: Rotulado ambiental. • ISO 14024: Rotulado ambiental. Principios, prácticas y procedimientos. • ISO 14031/32: Guías de evaluación de desempeño. • ISO 1040/43: Principios y prácticas de evaluación del ciclo de vida. • ISO 14050: Glosario. • ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en productos estándar. 21
  • 22. ISO 14001: Autoevaluación y análisis de la brecha 22 4.1 - Requisitos generales. 4.2 - Política ambiental. 4.3 - Planificación. 4.3.1 - Aspectos ambientales. 4.3.2 - Requisitos legales y de otro tipo. 4.3.3 - Objetivos y metas. 4.3.4 - Programas de control ambiental. 4.4 - Implementación y operación. 4.4.1 - Estructura y responsabilidad. 4.4.2 - Capacitación, percepción y competencia. 4.4.3 - Comunicaciones. 4.4.4 - Documentación sistema EMS. 4.4.5 - Control de la documentación. 4.4.6 - Control operativo. 4.4.7 - Preparación y respuesta a emergencias. 4.5 - Verificación y acciones correctivas. 4.5.1 - Mediciones y seguimiento. 4.5.2 - No conformidad, acciones correctivas y preventivas. 4.5.3 - Registros. 4.5.4 - Auditoría del Sistema de Gestión Ambiental. 4.6 - Revisión por la Dirección.
  • 23. El proceso de Certificación (1/3) La certificación es el examen y reconocimiento formal por parte de un organismo independiente de la implantación y eficacia de nuestro sistema de gestión de la calidad. Hay países donde los sistemas de gestión de la calidad certificados se denominan registrados, y se utiliza el término registro en vez de certificado. Los organismos de certificación más conocidos son los institutos de normalización de cada país, como AENOR (España), AFNOR (Francia), etc.y las empresas de reconocido prestigio, multinacionales, la mayor parte derivadas de actividades como la inspección de buques o productos, Lloyds Register, Det Norske Veritas, Bureau Veritas, TÜV Rheinland, TÜV Product, Applus+, etc… Todas estas empresas certificadoras, a su vez son controladas por entidades nacionales de acreditación, que verifican su buen hacer. Ejemplo, ENAC en España. 23 03
  • 24. El proceso de Certificación (2/3) El proceso para certificarse es el siguiente: 1.- Presente una solicitud formal a la entidad de certificación. 2.- Ésta le realiza una oferta - presupuesto. 3.- Aceptación del presupuesto ofertado. 4.- Estudio por parte de la certificadora de la documentación de su sistema de gestión de la calidad. 5.- Visita previa de auditoria, para conocer la empresa y resolver dudas. 6.- Envío del plan de auditoria a la organización, indicando fechas, equipo auditor y planning previsto. 7.- Aprobación por parte de la organización del plan de auditoria. 8.- Realización de la auditoria de certificación. 9.- Redacción del informe de auditoria, donde se indican las desviaciones detectadas. 10.- La organización corrige las desviaciones detectadas y presenta la solución de las mismas a la certificadora. 11.- Concesión del certificado por parte de la certificadora. 24
  • 25. El proceso de Certificación (3/3) Una vez otorgada la certificación, la certificadora realizará auditorías de seguimiento para comprobar que el sistema de gestión de la calidad cumple los requisitos indicados en la norma ISO 9001, a lo largo del período de vigencia del certificado. En algunos países, a las auditorias de seguimiento se les denomina auditorias de cumplimiento. Estas auditorias de seguimiento no son tan exhaustivas y completas como las auditorias de certificación, ya que no se suele auditar completamente todo el sistema de gestión de la calidad, sino partes del mismo. A los tres años, la certificación del sistema de gestión de la calidad expira (caduca) y se realiza una auditoria de recertificación (muy similar a la auditoria de certificación original). 25
  • 26. Plan de implementación de la ISO (1/3) Es la alta dirección de la organización la que tiene que definir, dar recursos y poner en marcha el proceso de implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en la ISO 9001. Las diferentes fases del proyecto son: 1.- Planteamiento del proyecto, dotando de los recursos necesarios económicos y materiales. 2.- Identificación de los procesos afectados, definiendo el alcance de la certificación. Podemos certificar una parte de la organización, o toda. 3.- Designación de responsables, la persona o grupo de personas en las que se delegue el proyecto de implantación del sistema de gestión de la calidad, tienen que formar parte de la dirección de la organización. 26 04
  • 27. Plan de implementación de la ISO (2/3) 4.- Formación del equipo de trabajo, el equipo que implanta el sistema de gestión de la calidad tiene que estar formado y conocer bien la norma. 5.- Creación del mapa de procesos. Gestión y control de procesos. 6.- Elaboración de la documentación, y del circuito de redacción, revisión y aprobación de la documentación. Se necesita un manual de calidad, una serie de procedimientos e instrucciones de trabajo. 7.- Formación a todo el personal de la organización, en este momento todo el mundo conoce que la empresa está trabajando en algo llamado ISO 9001, pero pocos conocerán en que consiste exactamente. 27
  • 28. Plan de implementación de la ISO (3/3) 8.- Realización de auditorias internas, por parte de personal interno de nuestra organización. 9.- Acciones correctivas de las auditorias internas, se detectará un gran número de desviaciones del sistema, y habrá que solucionarlas. 10.- Contactos con la entidad de certificación, ver El proceso de certificación. 11.- auditoria de certificación, y si todo ha salido bien, su organización ya dispondrá del certificado de registro de empresa ISO 9001. 12.- Celebrarlo, en especial con el equipo que ha realizado el proceso de implantación del sistema de gestión de la calidad. Este proceso, dependiendo del tamaño y complejidad de la organización, dura entre 12 y 24 meses. 28