SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas ISO
Series 9000 y14000
Gestión de la Calidad
Antecedentes
ISO 9000 tuvo su origen en las normas de la
Organización del Atlántico Norte (OTAN) quien las
utilizó como instrumentos para evaluar a los
proveedores de partes y motores para aviación, que
a su vez tuvieron su origen en la norma de la Rolls
Royce (años 30).
Luego fueron adoptadas por la British Standars
Institution BSI (1978) bajo el número BSI 5750, las
cuales a su vez fueron utilizadas como base para la
discusión, a partir de 1982 del comité Nº CT176 de
ISO y para que en 1987 se publicaran con la
denominación actual de serie ISO 9000.
Antecedentes
Los Japoneses consideran que el
aseguramiento de la calidad tal como lo
contempla ISO, fue uno de los peldaños que
la industria nipona debió reconocer para
llegar al status de competitividad que ahora
ostenta.
¿Qué son las normas ISO?
La gran mayoría de normas ISO son específicas para
un producto, material o proceso particular. Sin
embargo, las normas que le han dado a la familia
ISO 9000 y a la ISO 14000 una reputación
mundial se conocen como “normas genéricas de
sistemas de gestión”.
“Genéricas” significa que las mismas normas se
pueden aplicar a cualquier organización, ya sea
grande o pequeña, cualquiera que sea su producto –
inclusive si el “producto” es en realidad un servicio–
en cualquier actividad, y si es una empresa
comercial, administración pública, o un departamento
del gobierno.
¿Para qué sirven las normas ISO?
La ISO 9000 trata sobre la “gestión de la calidad”.
Esto es lo que la organización hace para mejorar la
satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de
requisitos del cliente y las regulaciones aplicables y
para mejorar continuamente su desempeño en este
aspecto.
La ISO 14000 trata principalmente sobre “gestión
ambiental”. Esto es lo que la organización hace para
minimizar los efectos nocivos que sus actividades
causan en el ambiente, y mejorar continuamente su
desempeño ambiental.
¿Para qué sirven las normas ISO?
Tanto la familia ISO 9000 como la ISO 14000
incluyen normas que establecen los requisitos para
un sistema de gestión y contra las cuales se puede
“certificar” un sistema. Esto significa que el sistema
ha sido auditado contra los requisitos de la norma
por un organismo de “certificación” o de “registro”
especializado, el cual, si los requisitos se han
cumplido, expide un certificado de conformidad,
conocido comúnmente como certificado ISO 9000 ó
ISO 14000.
¿Para qué sirven las normas ISO?
La certificación no es un requisito de la ISO 9000 ó
ISO 14000. Una organización puede implementar las
normas sin buscar la certificación.
Miles de organizaciones en el mundo han escogido
la certificación por la percepción de que una
confirmación independiente de conformidad con la
ISO 9000 ó la ISO 14000 da valor agregado.
La ISO no lleva a cabo certificaciones ni otorga
certificados ISO 9000 ó 14000. Esto lo hace en forma
independiente alguno de los 740 organismos de
certificación activos en el mundo.
Principios básicos de la ISO
9000
• Enfoque al cliente
• Liderazgo
• Participación del personal
• Enfoque basado en procesos
• Enfoque de sistema para la gestión
• Mejora continua, en todos los apartados.
• Enfoque basado en hechos para la toma de
decisiones
• Relaciones mutuamente beneficiosas con el
proveedor
Principios básicos de la ISO
9000
• “Enfoque a procesos”
El nuevo texto intenta que las organizaciones
se planteen el sistema de gestión como un
método para mejorar la eficacia del conjunto
de procesos que se desarrollan en la
empresa. Ver el sistema de calidad como un
sistema de gestión aplicable en todo y a todo.
Principios básicos de la ISO
9000
• Enfoque al cliente
– Definir claramente los requisitos del producto
o servicio.
– Registro de las reclamaciones o quejas y
– Método de evaluación de la satisfacción del
cliente
Principios básicos de la ISO
9000
• Mejora continua
– Mecanismos internos para establecer sistemas de
mejora continua en todo lo relacionado con la calidad
y el cumplimiento de los requisitos establecidos.
– Mejorar periódicamente objetivos medibles
– Establecer esto en todos los niveles de la
organización, midiendo el grado de satisfacción del
cliente y utilizarlo como elemento activo de esta
mejora permanente
Familia ISO 9000
Una ventaja del enfoque basado en procesos es el
control continuo que proporciona sobre los vínculos
entre los procesos individuales dentro del sistema de
procesos, así como sobre su combinación e
interacción.
Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza dentro de
un sistema de gestión de la calidad, enfatiza la
importancia de
 a) la comprensión y el cumplimiento de los requisitos,
 b) la necesidad de considerar los procesos en términos que
aporten valor,
 c) la obtención de resultados del desempeño y eficacia del
proceso, y
 d) la mejora continua de los procesos con base en mediciones
objetivas.
Familia ISO 9000
Esta norma internacional especifica los
requisitos para un sistema de gestión de la
calidad, cuando una organización
 a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar de
forma coherente productos que satisfagan los requisitos
del cliente y los reglamentarios aplicables, y
 b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través
de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos
para la mejora continua del sistema y el aseguramiento
de la conformidad con los requisitos del cliente y los
reglamentarios aplicables.
Familia ISO 9000. Comprende las normas:
 ISO 9000: Ayuda a las compañías a determinar
que estándar de ISO 9001, 9002 y 9003 aplicar.
 ISO 9001: Líneas de guía para compañías que se
dedican al diseño, desarrollo, producción,
instalación y servicio de productos o servicios.
 ISO 9002: Similar a ISO 9001, pero excluye a
compañías que se dediquen al diseño y desarrollo.
 ISO 9003: Cubre a compañías que se dediquen a
la inspección y comprobación final
 ISO 9004: Línea guía para la aplicación de los
elementos del Sistema de Gestión de Calidad.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
DE LA ISO 9000
REQUISITOS DEL CLIENTE
SATISFACIÓN DEL CLIENTE
GESTIÓN
RECURSOS
REALIZACIÓN
PRODUCTO
MEDIDA
ANALISIS
MEJORA
RESPONSABILIDAD
DIRECCIÓN
¿Y la norma ISO 22000?
ISO 22000: Sistema de Gestión de la inocuidad de
los alimentos- Requisitos para cualquier organización
en la cadena alimentaria
ISO 22000 se diferencia de las anteriores normas en
que está diseñada específicamente para garantizar
la seguridad alimentaria y en que es certificable.
Se basa en la aplicación del sistema de APPCC.
Está orientada a identificar y reforzar los eslabones
débiles de las cadenas agroalimentarias.
Familia ISO 22000
ISO 22002: Guía de aplicación de ISO 9001:2000 en Agricultura
ISO/TS 22003: Sistema de Gestión de la inocuidad de los
alimentos– Requisitos para los organismos que proveen
auditoria y certificación de sistemas de gestión de la inocuidad
de los alimentos (en desarrollo)
ISO/TS 22004: Sistemas de Gestión de la inocuidad de
alimentos – Orientaciones sobre la aplicación de ISO
22000:2005
ISO 22005: Trazabilidad en la cadena de los piensos y de los
alimentos - Principios generales y orientación para el diseño y
desarrollo de sistemas (en desarrollo)
Familia ISO 22000
Armonización internacional en el campo de las
normas de inocuidad de los alimentos
Herramienta para implementar el sistema HACCP
Mejora de prácticas en toda la cadena de suministro
de alimentos (desde los productores primarios hasta
los distribuidores)
Familia ISO 22000
– Alcance:
Mejorar las prácticas de higiene y seguridad de los alimentos en
cada etapa de los procesos de la cadena alimentaria
– Puntos sobresalientes
Norma certificable
Elaborada junto con ISO TS 22004:2005
Guía para la aplicación de la Norma
Compatible con sistemas de gestión reconocidos y aceptados,
con los cuales es fácilmente integrable (ISO 9001:2000; ISO
14001:2004)
Destaca que la inocuidad es responsabilidad compartida
Fomenta la mejora continua y asegura la actualización del
sistema
Familia ISO 22000
La adopción de un sistema de gestión de la
gestión de la inocuidad de los alimentos
(SGIA) para una organización que forma
parte de la cadena alimentaria generalmente
es un requisito legal, reglamentario ó una
exigencia contractual
El diseño e implementación de un SGIA
puede estar determinado por varios factores:
 Características de los productos
 Peligros específicos para la inocuidad alimentaria
 Tecnología disponible /procesos utilizados
 Tamaño y estructura de la organización
Principios de ISO 22000
Combina elementos reconocidos y aceptados
para asegurar la inocuidad:
 Sistema de gestión (enfoque ISO 9000)
 Comunicación interactiva a través de la
cadena
 Programas de prerequisitos
 Principios del HACCP
Sistemas de gestión de calidad (SGC)
¿Qué es un sistema de gestión de la calidad
basado en la Norma ISO 9001?
– Es un método de gestión interna establecido
de acuerdo con los requisitos marcados por
una norma internacional (ISO)
Sistemas de gestión de calidad (SGC)
¿Qué se pretende al implantar un SGC?
– Conseguir mayor eficacia en la gestión
– Aumentar la satisfacción de los clientes
– Reducir el número de errores y fallos
– Mejorar la imagen de la empresa
¿En qué consiste un SGC?
– Se trata de un conjunto de disposiciones
internas. Su estructura se basa en un sistema
documental.
Sistemas de gestión de calidad (SGC)
¿Cuáles son los documentos en los que se
apoya?
– Manual de calidad
– Declaración de política y objetivos de calidad
– Manual de procedimientos
– Instrucciones técnicas
– Formatos, impresos.
Sistemas de gestión de calidad (SGC)
Cuestiones a evitar en la definición y
aplicación
– exceso de burocracia
– coste elevado
¿A qué empresa se puede aplicar un SGC?
– Un sistema de calidad basado en las normas
ISO es aplicable a cualquier tipo de actividad,
Industria, Servicios,
Agricultura, Turismo, Construcción, etc.
Ventajas de un SGC
Mejora en fortaleza y vitalidad de la
organización
Incremento de la confianza entre empresas
Reducción del número de errores y fallos
Ahorra costes de reproceso y reparación de
errores
Incrementa la puntualidad en la producción y
entrega
Ventajas de un SGC
Mejora la intercomunicación empresarial
Mediante la auditoría, se comprueba que
– la empresa cumple con la Norma
– el sistema implantado es eficaz
– el proceso culmina con la emisión de un
certificado de conformidad de la empresa.
Sistema de gestión
medioambiental
Concepto de desarrollo sostenible aplicado a toda
actividad que pueda afectar al medioambiente
Los cada vez más exigentes y numerosos requisitos
legislativos está condicionando la estructura
económica y sus relaciones.
Existencia demostrada de fuentes de contaminación
y de sus efectos
La influencia clave de los medios informativos en la
imagen de las empresas y por lo tanto en su
competitividad
La opinión decisiva de los consumidores y usuarios,
cada vez más informados y sensibilizados.
Sistema de gestión
medioambiental
ISO 14001
Establece los requisitos para el desarrollo de
sistemas de gestión medioambiental.
A partir de estos referenciales las empresas pueden
desarrollar sistemas de gestión del medio ambiente
reconocidos tanto por los clientes/proveedores como
por la sociedad en general, dándole unas ventajas
competitivas similares a las que en su momento le
dio la implantación de sistemas de gestión de
calidad.
Proporciona apoyo a la protección del medio
ambiente de forma equilibrada con las necesidades
socioeconómicas
ISO 14001
Aporta a las empresas una sistemática para
tratar el comportamiento medioambiental a
través de la distribución de recursos, la
asignación de responsabilidades, el
desarrollo de procedimientos y una
sistemática de medida que asegure el
cumplimiento de objetivos de mejora
continua.
Elementos de la Norma ISO
14001
Modelo de sistema de gestión
medioambiental
– Política medioambiental
compromiso de mejora continua y prevención de
la contaminación
compromiso de cumplimiento de la legislación
en vigor un marco para establecer y revisar
objetivos medioambientales
Elementos de la Norma ISO
14001
– Planificación
identificación de los aspectos medioambientales de
la empresa y la determinación de cuáles han tienen
un impacto significativo en el medioambiente
la identificación y cumplimiento de los requisitos
legales u otros requisitos aplicables.
La definición de objetivos y metas medioambientales
para la mejora continua, y los programas
medioambientales para su consecución, en los que
se definirán actuaciones, responsabilidades, medios
y calendario
Elementos de la Norma ISO
14001
– Implantación y funcionamiento
definición de la estructura y responsabilidades.
La formación y sensibilización de las personas
involucradas en la gestión medioambiental
Comunicación interna efectiva entre diferentes niveles
y funciones
Comunicación externa, atendiendo a las peticiones de
información de partes externas, y a las posibles
quejas o reclamaciones.
Elaboración y control de la documentación del sistema
Elementos de la Norma ISO
14001
Control operacional de toda actividad con
incidencia en los aspectos medioambientales
significativos
Planes de emergencia y capacidad de
respuesta
– Comprobación y acción correctora
se sistematizarán las siguientes actuaciones
para comprobar el funcionamiento del
sistema y efectuar las correcciones
oportunas
Elementos de la Norma ISO
14001
Seguimiento y medición: se controlarán y medirán
de forma regular las características clave de las
operaciones que puedan tener un impacto
significativo en el medio ambiente, esto incluye el
seguimiento del cumplimiento de los objetivos
establecidos y el cumplimiento de la legislación
aplicable.
No conformidad, acción correctora y acción
preventiva: se resolverán e investigarán las no
conformidades que se detecten y se establecerán las
acciones correctoras o preventivas para eliminar las
causas de no conformidades reales o potenciales.
Elementos de la Norma ISO
14001
Registros: se implantará un procedimiento
para identificar, conservar y eliminar los
registros resultantes de actividades
medioambientales.
Auditoría del sistema: se establecerán
programas y procedimientos para llevar a
cabo de forma periódica auditorías que
determinen de forma objetiva si el Sistema ha
sido adecuadamente implantado y
mantenido.
Elementos de la Norma ISO
14001
• Revisión por parte de la dirección
– la alta dirección debe revisar el Sistema a intervalos
definidos para asegurar su adecuación y eficacia
continuada. Esta revisión debe atender a la eventual
necesidad de cambios en la política, los objetivos y
otros elementos del sistema a la vista de los
resultados de la auditoría del sistema, las
circunstancias cambiantes y el compromiso de
mejora continua.
– Comprueba los resultados de la estrategia y los
redefine.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
erick valera
 
0.9 iso 9000,estructura,familia
0.9 iso 9000,estructura,familia0.9 iso 9000,estructura,familia
0.9 iso 9000,estructura,familia
Alberth ibañez Fauched
 
Que es el ISO 9000?
 Que es el ISO 9000? Que es el ISO 9000?
Que es el ISO 9000?
rene carmona
 
Normas ISO 9000
Normas ISO 9000Normas ISO 9000
Normas ISO 9000fabian87
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
Francisco
 
Generalidades de la norma iso 9000
Generalidades de la norma iso 9000Generalidades de la norma iso 9000
Generalidades de la norma iso 9000
david riv
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad de calidad
Unidad de calidadUnidad de calidad
Unidad de calidad
Geremy Sanchz
 
Conceptos BáSicos Iso 9001
Conceptos BáSicos Iso 9001Conceptos BáSicos Iso 9001
Conceptos BáSicos Iso 9001Lavín Delgado
 
Norma iso 9000
Norma iso 9000Norma iso 9000
Norma iso 9000Rico Fampa
 
Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Yerko Bravo
 
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Act1 in1
Act1 in1Act1 in1
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
Nefi Jacob López Barreiro
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
 
0.9 iso 9000,estructura,familia
0.9 iso 9000,estructura,familia0.9 iso 9000,estructura,familia
0.9 iso 9000,estructura,familia
 
Que es el ISO 9000?
 Que es el ISO 9000? Que es el ISO 9000?
Que es el ISO 9000?
 
Normas ISO 9000
Normas ISO 9000Normas ISO 9000
Normas ISO 9000
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
 
Generalidades de la norma iso 9000
Generalidades de la norma iso 9000Generalidades de la norma iso 9000
Generalidades de la norma iso 9000
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
 
Unidad de calidad
Unidad de calidadUnidad de calidad
Unidad de calidad
 
Conceptos BáSicos Iso 9001
Conceptos BáSicos Iso 9001Conceptos BáSicos Iso 9001
Conceptos BáSicos Iso 9001
 
Norma iso 9000
Norma iso 9000Norma iso 9000
Norma iso 9000
 
Antecedentes iso
Antecedentes isoAntecedentes iso
Antecedentes iso
 
Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)
 
Normas iso 9001:2000
Normas iso 9001:2000Normas iso 9001:2000
Normas iso 9001:2000
 
Presentación iso 9000
Presentación iso 9000Presentación iso 9000
Presentación iso 9000
 
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Act1 in1
Act1 in1Act1 in1
Act1 in1
 
Iso 9000 2008
Iso 9000 2008Iso 9000 2008
Iso 9000 2008
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
 

Similar a Normas iso

normas-iso.pptx
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
AntonioSalas67
 
S1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptxS1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptx
MatasPonce7
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Universidad del golfo de México Norte
 
Iso - Parte1
Iso - Parte1Iso - Parte1
Iso - Parte1
Instituto Paul Muller
 
ISO 9000-9001
ISO 9000-9001ISO 9000-9001
ISO 9000-9001
libradadaideth
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Steven Padilla
 
La familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregarLa familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregarSleny Venturozo
 
Generalidades Iso 9000
Generalidades Iso 9000Generalidades Iso 9000
Generalidades Iso 9000
Esc. de Bach, Enrique Laubscher
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001 Norma iso 9001
Norma iso 9001
Yazmin Mendoza
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidadNORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
RonaldoGArteaga
 
Normas iso 9000 admon
Normas iso 9000 admonNormas iso 9000 admon
Normas iso 9000 admonLesly_12
 
Normas de la serie iso 9000
Normas de la serie iso 9000 Normas de la serie iso 9000
Normas de la serie iso 9000
font Fawn
 
iso9000 2000
iso9000 2000iso9000 2000
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
Joseph_Ghiz
 
Iso 9004 00 capitulo03
Iso 9004  00 capitulo03Iso 9004  00 capitulo03
Iso 9004 00 capitulo03
WALTER IVAN GARCIA MORALES
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadRuben Maldonado
 

Similar a Normas iso (20)

normas-iso.pptx
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
 
S1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptxS1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptx
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
 
Iso - Parte1
Iso - Parte1Iso - Parte1
Iso - Parte1
 
ISO 9000-9001
ISO 9000-9001ISO 9000-9001
ISO 9000-9001
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000
 
La familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregarLa familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregar
 
Generalidades Iso 9000
Generalidades Iso 9000Generalidades Iso 9000
Generalidades Iso 9000
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001 Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidadNORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
 
Normas iso 9000 admon
Normas iso 9000 admonNormas iso 9000 admon
Normas iso 9000 admon
 
Normas de la serie iso 9000
Normas de la serie iso 9000 Normas de la serie iso 9000
Normas de la serie iso 9000
 
iso9000 2000
iso9000 2000iso9000 2000
iso9000 2000
 
Serie iso 9000
Serie iso 9000Serie iso 9000
Serie iso 9000
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Iso 9004 00 capitulo03
Iso 9004  00 capitulo03Iso 9004  00 capitulo03
Iso 9004 00 capitulo03
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Normas iso

  • 1. Normas ISO Series 9000 y14000 Gestión de la Calidad
  • 2. Antecedentes ISO 9000 tuvo su origen en las normas de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) quien las utilizó como instrumentos para evaluar a los proveedores de partes y motores para aviación, que a su vez tuvieron su origen en la norma de la Rolls Royce (años 30). Luego fueron adoptadas por la British Standars Institution BSI (1978) bajo el número BSI 5750, las cuales a su vez fueron utilizadas como base para la discusión, a partir de 1982 del comité Nº CT176 de ISO y para que en 1987 se publicaran con la denominación actual de serie ISO 9000.
  • 3. Antecedentes Los Japoneses consideran que el aseguramiento de la calidad tal como lo contempla ISO, fue uno de los peldaños que la industria nipona debió reconocer para llegar al status de competitividad que ahora ostenta.
  • 4. ¿Qué son las normas ISO? La gran mayoría de normas ISO son específicas para un producto, material o proceso particular. Sin embargo, las normas que le han dado a la familia ISO 9000 y a la ISO 14000 una reputación mundial se conocen como “normas genéricas de sistemas de gestión”. “Genéricas” significa que las mismas normas se pueden aplicar a cualquier organización, ya sea grande o pequeña, cualquiera que sea su producto – inclusive si el “producto” es en realidad un servicio– en cualquier actividad, y si es una empresa comercial, administración pública, o un departamento del gobierno.
  • 5. ¿Para qué sirven las normas ISO? La ISO 9000 trata sobre la “gestión de la calidad”. Esto es lo que la organización hace para mejorar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de requisitos del cliente y las regulaciones aplicables y para mejorar continuamente su desempeño en este aspecto. La ISO 14000 trata principalmente sobre “gestión ambiental”. Esto es lo que la organización hace para minimizar los efectos nocivos que sus actividades causan en el ambiente, y mejorar continuamente su desempeño ambiental.
  • 6. ¿Para qué sirven las normas ISO? Tanto la familia ISO 9000 como la ISO 14000 incluyen normas que establecen los requisitos para un sistema de gestión y contra las cuales se puede “certificar” un sistema. Esto significa que el sistema ha sido auditado contra los requisitos de la norma por un organismo de “certificación” o de “registro” especializado, el cual, si los requisitos se han cumplido, expide un certificado de conformidad, conocido comúnmente como certificado ISO 9000 ó ISO 14000.
  • 7. ¿Para qué sirven las normas ISO? La certificación no es un requisito de la ISO 9000 ó ISO 14000. Una organización puede implementar las normas sin buscar la certificación. Miles de organizaciones en el mundo han escogido la certificación por la percepción de que una confirmación independiente de conformidad con la ISO 9000 ó la ISO 14000 da valor agregado. La ISO no lleva a cabo certificaciones ni otorga certificados ISO 9000 ó 14000. Esto lo hace en forma independiente alguno de los 740 organismos de certificación activos en el mundo.
  • 8. Principios básicos de la ISO 9000 • Enfoque al cliente • Liderazgo • Participación del personal • Enfoque basado en procesos • Enfoque de sistema para la gestión • Mejora continua, en todos los apartados. • Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones • Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
  • 9. Principios básicos de la ISO 9000 • “Enfoque a procesos” El nuevo texto intenta que las organizaciones se planteen el sistema de gestión como un método para mejorar la eficacia del conjunto de procesos que se desarrollan en la empresa. Ver el sistema de calidad como un sistema de gestión aplicable en todo y a todo.
  • 10. Principios básicos de la ISO 9000 • Enfoque al cliente – Definir claramente los requisitos del producto o servicio. – Registro de las reclamaciones o quejas y – Método de evaluación de la satisfacción del cliente
  • 11. Principios básicos de la ISO 9000 • Mejora continua – Mecanismos internos para establecer sistemas de mejora continua en todo lo relacionado con la calidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos. – Mejorar periódicamente objetivos medibles – Establecer esto en todos los niveles de la organización, midiendo el grado de satisfacción del cliente y utilizarlo como elemento activo de esta mejora permanente
  • 12. Familia ISO 9000 Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, así como sobre su combinación e interacción. Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza dentro de un sistema de gestión de la calidad, enfatiza la importancia de  a) la comprensión y el cumplimiento de los requisitos,  b) la necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor,  c) la obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso, y  d) la mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.
  • 13. Familia ISO 9000 Esta norma internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización  a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables, y  b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.
  • 14. Familia ISO 9000. Comprende las normas:  ISO 9000: Ayuda a las compañías a determinar que estándar de ISO 9001, 9002 y 9003 aplicar.  ISO 9001: Líneas de guía para compañías que se dedican al diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio de productos o servicios.  ISO 9002: Similar a ISO 9001, pero excluye a compañías que se dediquen al diseño y desarrollo.  ISO 9003: Cubre a compañías que se dediquen a la inspección y comprobación final  ISO 9004: Línea guía para la aplicación de los elementos del Sistema de Gestión de Calidad.
  • 15. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA ISO 9000 REQUISITOS DEL CLIENTE SATISFACIÓN DEL CLIENTE GESTIÓN RECURSOS REALIZACIÓN PRODUCTO MEDIDA ANALISIS MEJORA RESPONSABILIDAD DIRECCIÓN
  • 16. ¿Y la norma ISO 22000? ISO 22000: Sistema de Gestión de la inocuidad de los alimentos- Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria ISO 22000 se diferencia de las anteriores normas en que está diseñada específicamente para garantizar la seguridad alimentaria y en que es certificable. Se basa en la aplicación del sistema de APPCC. Está orientada a identificar y reforzar los eslabones débiles de las cadenas agroalimentarias.
  • 17. Familia ISO 22000 ISO 22002: Guía de aplicación de ISO 9001:2000 en Agricultura ISO/TS 22003: Sistema de Gestión de la inocuidad de los alimentos– Requisitos para los organismos que proveen auditoria y certificación de sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos (en desarrollo) ISO/TS 22004: Sistemas de Gestión de la inocuidad de alimentos – Orientaciones sobre la aplicación de ISO 22000:2005 ISO 22005: Trazabilidad en la cadena de los piensos y de los alimentos - Principios generales y orientación para el diseño y desarrollo de sistemas (en desarrollo)
  • 18. Familia ISO 22000 Armonización internacional en el campo de las normas de inocuidad de los alimentos Herramienta para implementar el sistema HACCP Mejora de prácticas en toda la cadena de suministro de alimentos (desde los productores primarios hasta los distribuidores)
  • 19. Familia ISO 22000 – Alcance: Mejorar las prácticas de higiene y seguridad de los alimentos en cada etapa de los procesos de la cadena alimentaria – Puntos sobresalientes Norma certificable Elaborada junto con ISO TS 22004:2005 Guía para la aplicación de la Norma Compatible con sistemas de gestión reconocidos y aceptados, con los cuales es fácilmente integrable (ISO 9001:2000; ISO 14001:2004) Destaca que la inocuidad es responsabilidad compartida Fomenta la mejora continua y asegura la actualización del sistema
  • 20. Familia ISO 22000 La adopción de un sistema de gestión de la gestión de la inocuidad de los alimentos (SGIA) para una organización que forma parte de la cadena alimentaria generalmente es un requisito legal, reglamentario ó una exigencia contractual El diseño e implementación de un SGIA puede estar determinado por varios factores:  Características de los productos  Peligros específicos para la inocuidad alimentaria  Tecnología disponible /procesos utilizados  Tamaño y estructura de la organización
  • 21. Principios de ISO 22000 Combina elementos reconocidos y aceptados para asegurar la inocuidad:  Sistema de gestión (enfoque ISO 9000)  Comunicación interactiva a través de la cadena  Programas de prerequisitos  Principios del HACCP
  • 22. Sistemas de gestión de calidad (SGC) ¿Qué es un sistema de gestión de la calidad basado en la Norma ISO 9001? – Es un método de gestión interna establecido de acuerdo con los requisitos marcados por una norma internacional (ISO)
  • 23. Sistemas de gestión de calidad (SGC) ¿Qué se pretende al implantar un SGC? – Conseguir mayor eficacia en la gestión – Aumentar la satisfacción de los clientes – Reducir el número de errores y fallos – Mejorar la imagen de la empresa ¿En qué consiste un SGC? – Se trata de un conjunto de disposiciones internas. Su estructura se basa en un sistema documental.
  • 24. Sistemas de gestión de calidad (SGC) ¿Cuáles son los documentos en los que se apoya? – Manual de calidad – Declaración de política y objetivos de calidad – Manual de procedimientos – Instrucciones técnicas – Formatos, impresos.
  • 25. Sistemas de gestión de calidad (SGC) Cuestiones a evitar en la definición y aplicación – exceso de burocracia – coste elevado ¿A qué empresa se puede aplicar un SGC? – Un sistema de calidad basado en las normas ISO es aplicable a cualquier tipo de actividad, Industria, Servicios, Agricultura, Turismo, Construcción, etc.
  • 26. Ventajas de un SGC Mejora en fortaleza y vitalidad de la organización Incremento de la confianza entre empresas Reducción del número de errores y fallos Ahorra costes de reproceso y reparación de errores Incrementa la puntualidad en la producción y entrega
  • 27. Ventajas de un SGC Mejora la intercomunicación empresarial Mediante la auditoría, se comprueba que – la empresa cumple con la Norma – el sistema implantado es eficaz – el proceso culmina con la emisión de un certificado de conformidad de la empresa.
  • 28. Sistema de gestión medioambiental Concepto de desarrollo sostenible aplicado a toda actividad que pueda afectar al medioambiente Los cada vez más exigentes y numerosos requisitos legislativos está condicionando la estructura económica y sus relaciones. Existencia demostrada de fuentes de contaminación y de sus efectos La influencia clave de los medios informativos en la imagen de las empresas y por lo tanto en su competitividad La opinión decisiva de los consumidores y usuarios, cada vez más informados y sensibilizados.
  • 30. ISO 14001 Establece los requisitos para el desarrollo de sistemas de gestión medioambiental. A partir de estos referenciales las empresas pueden desarrollar sistemas de gestión del medio ambiente reconocidos tanto por los clientes/proveedores como por la sociedad en general, dándole unas ventajas competitivas similares a las que en su momento le dio la implantación de sistemas de gestión de calidad. Proporciona apoyo a la protección del medio ambiente de forma equilibrada con las necesidades socioeconómicas
  • 31. ISO 14001 Aporta a las empresas una sistemática para tratar el comportamiento medioambiental a través de la distribución de recursos, la asignación de responsabilidades, el desarrollo de procedimientos y una sistemática de medida que asegure el cumplimiento de objetivos de mejora continua.
  • 32. Elementos de la Norma ISO 14001 Modelo de sistema de gestión medioambiental – Política medioambiental compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación compromiso de cumplimiento de la legislación en vigor un marco para establecer y revisar objetivos medioambientales
  • 33. Elementos de la Norma ISO 14001 – Planificación identificación de los aspectos medioambientales de la empresa y la determinación de cuáles han tienen un impacto significativo en el medioambiente la identificación y cumplimiento de los requisitos legales u otros requisitos aplicables. La definición de objetivos y metas medioambientales para la mejora continua, y los programas medioambientales para su consecución, en los que se definirán actuaciones, responsabilidades, medios y calendario
  • 34. Elementos de la Norma ISO 14001 – Implantación y funcionamiento definición de la estructura y responsabilidades. La formación y sensibilización de las personas involucradas en la gestión medioambiental Comunicación interna efectiva entre diferentes niveles y funciones Comunicación externa, atendiendo a las peticiones de información de partes externas, y a las posibles quejas o reclamaciones. Elaboración y control de la documentación del sistema
  • 35. Elementos de la Norma ISO 14001 Control operacional de toda actividad con incidencia en los aspectos medioambientales significativos Planes de emergencia y capacidad de respuesta – Comprobación y acción correctora se sistematizarán las siguientes actuaciones para comprobar el funcionamiento del sistema y efectuar las correcciones oportunas
  • 36. Elementos de la Norma ISO 14001 Seguimiento y medición: se controlarán y medirán de forma regular las características clave de las operaciones que puedan tener un impacto significativo en el medio ambiente, esto incluye el seguimiento del cumplimiento de los objetivos establecidos y el cumplimiento de la legislación aplicable. No conformidad, acción correctora y acción preventiva: se resolverán e investigarán las no conformidades que se detecten y se establecerán las acciones correctoras o preventivas para eliminar las causas de no conformidades reales o potenciales.
  • 37. Elementos de la Norma ISO 14001 Registros: se implantará un procedimiento para identificar, conservar y eliminar los registros resultantes de actividades medioambientales. Auditoría del sistema: se establecerán programas y procedimientos para llevar a cabo de forma periódica auditorías que determinen de forma objetiva si el Sistema ha sido adecuadamente implantado y mantenido.
  • 38. Elementos de la Norma ISO 14001 • Revisión por parte de la dirección – la alta dirección debe revisar el Sistema a intervalos definidos para asegurar su adecuación y eficacia continuada. Esta revisión debe atender a la eventual necesidad de cambios en la política, los objetivos y otros elementos del sistema a la vista de los resultados de la auditoría del sistema, las circunstancias cambiantes y el compromiso de mejora continua. – Comprueba los resultados de la estrategia y los redefine.