SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS SISMO RESISTENTES COLOMBIANAS
EL diseño, construcción y supervisión
técnica de edificaciones en el territorio
nacional debe someterse a criterios y
requisitos mínimos que se establecen en las
Normas Sismo Resistentes Colombianas.
• Ley 400 de 1997
• Ley 1229 de 2008
• NSR 10
• Resoluciones expedidas por la Comisión
Asesora Permanente del Regimen de
Construcciones Sismo Resistentes.
LEY 400 DE 1997
Objeto. La presente ley establece criterios
y requisitos mínimos para el diseño,
construcción y supervisión técnica de
edificaciones nuevas, así como de
aquellas indispensables para la
recuperación de la comunidad con
posterioridad a la ocurrencia de un sismo,
que puedan verse sometidas a fuerzas
sísmicas y otras fuerzas impuestas por la
naturaleza o el uso, con el fin de que sean
capaces de resistirlas, incrementar su
resistencia a los efectos que éstas
producen.
NORMA SISMO RESISTENTE NSR10
Es una norma técnica colombiana encargada de
reglamentar las condiciones con las que
deben contar las construcciones con el fin de
que la respuesta estructural a un sismo sea
favorable. Decreto 926 del 19 de marzo de
2010.
NORMA SISMO RESISTENTE NSR 10
Esta norma tiene unos reglamentos en
los cuales se basan las curadurías o las
secretarias de planeación al momento
de realizar la solicitud de construcción.
NORMA SISMO RESISTENTE NSR 10
Titulo A : Requisitos Generales de Diseño
y Construcción Sismo Resistente
Titulo B : Cargas
Titulo C : Concreto Estructural
Titulo D : Mampostería Estructural
Titulo E : Casas de Uno y Dos Pisos
Titulo F : Estructuras Metálicas
Titulo G : Estructuras en Madera y
Guadua
Título H : Estudios Geotécnicos
Título I : Supervisión Técnica
Título J : Requisitos de protección contra
incendios en edificaciones
Título K : Requisitos Complementarios
OBJETIVOS
Criterios básicos para el
análisis del subsuelo.
OBLIGATORIEDAD DE ESTUDIOS
PARA:
- Edificaciones Urbanas y
Suburbanas
- Terrenos no aptos para uso
Urbano
FIRMA AUTORIZADA
ART.26 Y 27 LEY 400/97.
-Ingeniero civil matriculado
en COPNIA.
- Experiencia 3 años y/o
especialización en
Geotecnia
FUNCIÓN
- Recomendaciones de Diseño
- Excavaciones
- Estructuras de Contención
- Cimentación
- Rehabilitación de
edificaciones
- Espectros Sismo resistentes
NOMENCLATURA
-Símbolos utilizados de
condiciones y
comportamientos del suelo
y agentes influyentes
INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO
- Origen
geológico
- Ensayos de
campo y
laboratorio
- Métodos de
exploración
subsuelo
PARA:
- Construcción
obras en
contacto con el
suelo.
-Comportamiento
adecuado de la
edificación
ANALISIS Y RECOMENDACIÓN
- Interpretación
técnica
- Caracterización
del suelo
- Parámetros
constructivos y
cimentaciones
de obras
PARA:
Proteger
personas
bienes y
servicios de la
comunidad
INDUCCIÓN AL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN
KAREN MOGOLLON
IVAN DARIO CORREDOR
JHON ALEXANDER LEON
CRISTIAN CAMILO TAMARA
ESTRUCTURA
Titulo A : Requisitos Generales de
Diseño y Construcción Sismo
Resistente
Titulo B : Cargas
Titulo C : Concreto Estructural
Titulo D : Mamposteria Estructural
Titulo E : Casas de Uno y Dos Pisos
Titulo F : Estructuras Metálicas
Titulo G : Estructuras en Madera y
Guadua
Título H : Estudios Geotécnicos
Título I : Supervisión Técnica
Título J : Requisitos de protección
contra incendios en edificaciones
Título K : Requisitos Complementarios
TÍTULOS
Titulo A : Requisitos Generales de
Diseño y Construcción Sismo
Resistente
Titulo B : Cargas
Titulo C : Concreto Estructural
Titulo D : Mamposteria Estructural
Titulo E : Casas de Uno y Dos Pisos
Titulo F : Estructuras Metálicas
Titulo G : Estructuras en Madera y
Guadua
Título H : Estudios Geotécnicos
Título I : Supervisión Técnica
Título J : Requisitos de protección
contra incendios en edificaciones
Título K : Requisitos Complementarios
LEY 1229 DE JULIO 16 DE 2008
INTERVENTOR. Es el profesional, ingeniero civil, arquitecto o constructor en
arquitectura e Ingeniería, que representa al propietario durante la construcción de
la edificación, bajo cuya responsabilidad se verifica que esta se adelante de
acuerdo con todas las reglamentaciones correspondientes, siguiendo los planos,
diseños y especificaciones realizados por los diseñadores. Artículo 3°. El numeral
41 del artículo 4° de la Ley 400 de 1997, quedará así: SUPERVISOR TECNICO.
Es el profesional, ingeniero civil, arquitecto o constructor en arquitectura e
ingeniería, bajo cuya responsabilidad se realiza la supervisión técnica. Parte de
las labores de supervisión puede ser delegada por el supervisor en personal
técnico auxiliar, el cual trabajará bajo su dirección y su responsabilidad. La
Supervisión técnica puede ser realizada por el mismo profesional que efectúa la
interventoría. Artículo 4°. Adicionar el artículo 4° de la Ley 400 de 1997, con los
siguientes parágrafos: Parágrafo 1°. Entiéndase por profesional en construcción
en arquitectura e ingeniería, al profesional de nivel universitario cuya formación
académica le habilita para: a) Construir o materializar la construcción de todo tipo
de proyecto civil o arquitectónico, tales como construcción de edificaciones,
viviendas, vías, pavimentos, puentes, aeropuertos, acueductos, alcantarillados,
oleoductos, gasoductos, poliductos, etc., que hayan sido previamente diseñados o
calculados por arquitectos o ingenieros respectivamente; b) Gestionar, planear,
organizar, ejecutar, administrar y controlar (inspección, dirección de obra y/o
interventoría), los diferentes procesos constructivos de los proyectos de obra civil
o arquitectónica, utilizando las nuevas tecnologías y aplicando las normas
constru....
LEY 400 DEL 19 DE AGOSTO DE 1997
ARTICULO 1o. OBJETO. La presente ley establece criterios y requisitos mínimos
para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas,
así como de aquellas indispensables para la recuperación de la comunidad
con posterioridad a la ocurrencia de un sismo, que puedan verse sometidas a
fuerzas sísmicas y otras fuerzas impuestas por la naturaleza o el uso, con el
fin de que sean capaces de resistirlas, incrementar su resistencia a los
efectos que éstas producen, reducir a un mínimo el riesgo de la pérdida de
vidas humanas, y defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los
ciudadanos. Además, señala los requisitos de idoneidad para el ejercicio de
las profesiones relacionadas con su objeto y define las responsabilidades de
quienes las ejercen, así como los parámetros para la adición, modificación y
remodelación del sistema estructural de edificaciones construidas antes de
la vigencia de la presente ley. PARAGRAFO. Una edificación diseñada
siguiendo los requisitos consagrados en las normas que regulan las
construcciones sismo resistentes, debe ser capaz de resistir, además de las
fuerzas que le impone su uso, temblores de poca intensidad sin daño,
temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente con algún
daño en elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños a
elementos estructurales y no estructurales, pero sin colapso. El cuidado
tanto en el diseño como en la construcción y la supervisión técnica, son
fundamentales para la sismo resistencia de estructuras y elementos no
estructurales. ARTICULO 2o. ALCANCE. Las construcciones que se
adelanten en el territorio de la República deberán sujetarse a las normas
establecidas en la presente ley en las disposiciones que la reglamenten.
Corresponde a las oficinas o dependencias distritales o municipales
encargadas de conceder las licencias de construcción, la exigencia y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas modernos de_proteccion_sismica (1)
Sistemas modernos de_proteccion_sismica (1)Sistemas modernos de_proteccion_sismica (1)
Sistemas modernos de_proteccion_sismica (1)
jmve0050
 
Cisternas
CisternasCisternas
Cisternas
Andrea López
 
Vivienda de interes social materiales de construccion
Vivienda de interes social materiales de construccionVivienda de interes social materiales de construccion
Vivienda de interes social materiales de construccion
BUSINESS GROUP CORP
 
Operación de presas y embalses
Operación de presas y embalsesOperación de presas y embalses
Operación de presas y embalses
Omm Mex
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
luisdaniel108380
 
2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimas
RosaMMT
 
Conceptualización estructural museo infantil
Conceptualización estructural museo infantilConceptualización estructural museo infantil
Conceptualización estructural museo infantil
Juan Lobato Valdespino
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentable
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losasEstructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
zillion
 
Camaras de inspeccion
Camaras de inspeccion Camaras de inspeccion
Camaras de inspeccion
MamaniLozaNeyberHenr
 
Ras2016 titulo d
Ras2016 titulo dRas2016 titulo d
Ras2016 titulo d
tecnidibujos
 
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
JOAN13300
 
15 fallas y problemas en las construcciones prefabricadas
15 fallas y problemas en las construcciones prefabricadas15 fallas y problemas en las construcciones prefabricadas
15 fallas y problemas en las construcciones prefabricadas
Richard Jimenez
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
MarianneCamJ
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
Proyecto de estructura calculo de vigas
Proyecto de estructura calculo de vigasProyecto de estructura calculo de vigas
Proyecto de estructura calculo de vigas
gabyferreira02
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
chivaslake
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas modernos de_proteccion_sismica (1)
Sistemas modernos de_proteccion_sismica (1)Sistemas modernos de_proteccion_sismica (1)
Sistemas modernos de_proteccion_sismica (1)
 
Cisternas
CisternasCisternas
Cisternas
 
Vivienda de interes social materiales de construccion
Vivienda de interes social materiales de construccionVivienda de interes social materiales de construccion
Vivienda de interes social materiales de construccion
 
Operación de presas y embalses
Operación de presas y embalsesOperación de presas y embalses
Operación de presas y embalses
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
 
2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimas
 
Conceptualización estructural museo infantil
Conceptualización estructural museo infantilConceptualización estructural museo infantil
Conceptualización estructural museo infantil
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentable
 
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losasEstructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
 
Camaras de inspeccion
Camaras de inspeccion Camaras de inspeccion
Camaras de inspeccion
 
Ras2016 titulo d
Ras2016 titulo dRas2016 titulo d
Ras2016 titulo d
 
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
 
15 fallas y problemas en las construcciones prefabricadas
15 fallas y problemas en las construcciones prefabricadas15 fallas y problemas en las construcciones prefabricadas
15 fallas y problemas en las construcciones prefabricadas
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
Confort termico
 
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
Proyecto de estructura calculo de vigas
Proyecto de estructura calculo de vigasProyecto de estructura calculo de vigas
Proyecto de estructura calculo de vigas
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
 

Similar a Normas técnicas de construcción en Colombia

Ley 400 nsr 10
Ley 400 nsr 10Ley 400 nsr 10
Ley 400 nsr 10
andrhewxs
 
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
Luis Fernando Medina Leguízamo
 
Ley 1229
Ley 1229Ley 1229
Proy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistenteProy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistente
benacons srl.
 
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOSNORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
IvanColuncheOrrillo
 
Normas COVENIN Edificaciones Sismo-Resistentes
Normas COVENIN Edificaciones Sismo-ResistentesNormas COVENIN Edificaciones Sismo-Resistentes
Normas COVENIN Edificaciones Sismo-Resistentes
Josué A. Sanez C.
 
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
StiugaRoberturux
 
Normas de construccion
Normas de construccionNormas de construccion
Normas de construccion
LeidyYohanaIsairiasR
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
suryfer
 
INFORME MOMENTO 1-SISMO RESISTENCIA.pdf
INFORME MOMENTO 1-SISMO RESISTENCIA.pdfINFORME MOMENTO 1-SISMO RESISTENCIA.pdf
INFORME MOMENTO 1-SISMO RESISTENCIA.pdf
GermanHerrera51
 
Sismo resistencia
Sismo resistenciaSismo resistencia
Sismo resistencia
Elva
 
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
HanderRiveraSalinas
 
Reglamento exposición a oruro
Reglamento exposición a oruroReglamento exposición a oruro
Reglamento exposición a oruro
NEG'S Desarrollo de Sitios Web
 
REVISIÓN-DE-PROYECTOS-CONFORME-AL-RCDf-2017.pdf
REVISIÓN-DE-PROYECTOS-CONFORME-AL-RCDf-2017.pdfREVISIÓN-DE-PROYECTOS-CONFORME-AL-RCDf-2017.pdf
REVISIÓN-DE-PROYECTOS-CONFORME-AL-RCDf-2017.pdf
Alberto Escamilla
 
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
AngelicaJimenezRoder
 
68711391 estudios-geotecnicos
68711391 estudios-geotecnicos68711391 estudios-geotecnicos
68711391 estudios-geotecnicos
franklinremier
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Ludwig Trinidad Santos
 
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docxREGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
diegogalvezm10
 
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
CARMENEUGENIAHOYOSVI1
 
NTC Diseño por sismo.pptx
NTC Diseño por sismo.pptxNTC Diseño por sismo.pptx
NTC Diseño por sismo.pptx
erikperetepineda
 

Similar a Normas técnicas de construcción en Colombia (20)

Ley 400 nsr 10
Ley 400 nsr 10Ley 400 nsr 10
Ley 400 nsr 10
 
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
 
Ley 1229
Ley 1229Ley 1229
Ley 1229
 
Proy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistenteProy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistente
 
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOSNORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
 
Normas COVENIN Edificaciones Sismo-Resistentes
Normas COVENIN Edificaciones Sismo-ResistentesNormas COVENIN Edificaciones Sismo-Resistentes
Normas COVENIN Edificaciones Sismo-Resistentes
 
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
 
Normas de construccion
Normas de construccionNormas de construccion
Normas de construccion
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
INFORME MOMENTO 1-SISMO RESISTENCIA.pdf
INFORME MOMENTO 1-SISMO RESISTENCIA.pdfINFORME MOMENTO 1-SISMO RESISTENCIA.pdf
INFORME MOMENTO 1-SISMO RESISTENCIA.pdf
 
Sismo resistencia
Sismo resistenciaSismo resistencia
Sismo resistencia
 
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
 
Reglamento exposición a oruro
Reglamento exposición a oruroReglamento exposición a oruro
Reglamento exposición a oruro
 
REVISIÓN-DE-PROYECTOS-CONFORME-AL-RCDf-2017.pdf
REVISIÓN-DE-PROYECTOS-CONFORME-AL-RCDf-2017.pdfREVISIÓN-DE-PROYECTOS-CONFORME-AL-RCDf-2017.pdf
REVISIÓN-DE-PROYECTOS-CONFORME-AL-RCDf-2017.pdf
 
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
 
68711391 estudios-geotecnicos
68711391 estudios-geotecnicos68711391 estudios-geotecnicos
68711391 estudios-geotecnicos
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docxREGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
 
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
 
NTC Diseño por sismo.pptx
NTC Diseño por sismo.pptxNTC Diseño por sismo.pptx
NTC Diseño por sismo.pptx
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Normas técnicas de construcción en Colombia

  • 1.
  • 2. NORMAS SISMO RESISTENTES COLOMBIANAS EL diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones en el territorio nacional debe someterse a criterios y requisitos mínimos que se establecen en las Normas Sismo Resistentes Colombianas. • Ley 400 de 1997 • Ley 1229 de 2008 • NSR 10 • Resoluciones expedidas por la Comisión Asesora Permanente del Regimen de Construcciones Sismo Resistentes.
  • 3. LEY 400 DE 1997 Objeto. La presente ley establece criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así como de aquellas indispensables para la recuperación de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo, que puedan verse sometidas a fuerzas sísmicas y otras fuerzas impuestas por la naturaleza o el uso, con el fin de que sean capaces de resistirlas, incrementar su resistencia a los efectos que éstas producen.
  • 4. NORMA SISMO RESISTENTE NSR10 Es una norma técnica colombiana encargada de reglamentar las condiciones con las que deben contar las construcciones con el fin de que la respuesta estructural a un sismo sea favorable. Decreto 926 del 19 de marzo de 2010.
  • 5. NORMA SISMO RESISTENTE NSR 10 Esta norma tiene unos reglamentos en los cuales se basan las curadurías o las secretarias de planeación al momento de realizar la solicitud de construcción.
  • 6. NORMA SISMO RESISTENTE NSR 10 Titulo A : Requisitos Generales de Diseño y Construcción Sismo Resistente Titulo B : Cargas Titulo C : Concreto Estructural Titulo D : Mampostería Estructural Titulo E : Casas de Uno y Dos Pisos Titulo F : Estructuras Metálicas Titulo G : Estructuras en Madera y Guadua Título H : Estudios Geotécnicos Título I : Supervisión Técnica Título J : Requisitos de protección contra incendios en edificaciones Título K : Requisitos Complementarios
  • 7.
  • 8.
  • 9. OBJETIVOS Criterios básicos para el análisis del subsuelo.
  • 10. OBLIGATORIEDAD DE ESTUDIOS PARA: - Edificaciones Urbanas y Suburbanas - Terrenos no aptos para uso Urbano
  • 11. FIRMA AUTORIZADA ART.26 Y 27 LEY 400/97. -Ingeniero civil matriculado en COPNIA. - Experiencia 3 años y/o especialización en Geotecnia
  • 12. FUNCIÓN - Recomendaciones de Diseño - Excavaciones - Estructuras de Contención - Cimentación - Rehabilitación de edificaciones - Espectros Sismo resistentes
  • 13.
  • 14. NOMENCLATURA -Símbolos utilizados de condiciones y comportamientos del suelo y agentes influyentes
  • 15. INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO - Origen geológico - Ensayos de campo y laboratorio - Métodos de exploración subsuelo PARA: - Construcción obras en contacto con el suelo. -Comportamiento adecuado de la edificación
  • 16. ANALISIS Y RECOMENDACIÓN - Interpretación técnica - Caracterización del suelo - Parámetros constructivos y cimentaciones de obras PARA: Proteger personas bienes y servicios de la comunidad
  • 17. INDUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN KAREN MOGOLLON IVAN DARIO CORREDOR JHON ALEXANDER LEON CRISTIAN CAMILO TAMARA
  • 18. ESTRUCTURA Titulo A : Requisitos Generales de Diseño y Construcción Sismo Resistente Titulo B : Cargas Titulo C : Concreto Estructural Titulo D : Mamposteria Estructural Titulo E : Casas de Uno y Dos Pisos Titulo F : Estructuras Metálicas Titulo G : Estructuras en Madera y Guadua Título H : Estudios Geotécnicos Título I : Supervisión Técnica Título J : Requisitos de protección contra incendios en edificaciones Título K : Requisitos Complementarios TÍTULOS Titulo A : Requisitos Generales de Diseño y Construcción Sismo Resistente Titulo B : Cargas Titulo C : Concreto Estructural Titulo D : Mamposteria Estructural Titulo E : Casas de Uno y Dos Pisos Titulo F : Estructuras Metálicas Titulo G : Estructuras en Madera y Guadua Título H : Estudios Geotécnicos Título I : Supervisión Técnica Título J : Requisitos de protección contra incendios en edificaciones Título K : Requisitos Complementarios
  • 19. LEY 1229 DE JULIO 16 DE 2008 INTERVENTOR. Es el profesional, ingeniero civil, arquitecto o constructor en arquitectura e Ingeniería, que representa al propietario durante la construcción de la edificación, bajo cuya responsabilidad se verifica que esta se adelante de acuerdo con todas las reglamentaciones correspondientes, siguiendo los planos, diseños y especificaciones realizados por los diseñadores. Artículo 3°. El numeral 41 del artículo 4° de la Ley 400 de 1997, quedará así: SUPERVISOR TECNICO. Es el profesional, ingeniero civil, arquitecto o constructor en arquitectura e ingeniería, bajo cuya responsabilidad se realiza la supervisión técnica. Parte de las labores de supervisión puede ser delegada por el supervisor en personal técnico auxiliar, el cual trabajará bajo su dirección y su responsabilidad. La Supervisión técnica puede ser realizada por el mismo profesional que efectúa la interventoría. Artículo 4°. Adicionar el artículo 4° de la Ley 400 de 1997, con los siguientes parágrafos: Parágrafo 1°. Entiéndase por profesional en construcción en arquitectura e ingeniería, al profesional de nivel universitario cuya formación académica le habilita para: a) Construir o materializar la construcción de todo tipo de proyecto civil o arquitectónico, tales como construcción de edificaciones, viviendas, vías, pavimentos, puentes, aeropuertos, acueductos, alcantarillados, oleoductos, gasoductos, poliductos, etc., que hayan sido previamente diseñados o calculados por arquitectos o ingenieros respectivamente; b) Gestionar, planear, organizar, ejecutar, administrar y controlar (inspección, dirección de obra y/o interventoría), los diferentes procesos constructivos de los proyectos de obra civil o arquitectónica, utilizando las nuevas tecnologías y aplicando las normas constru....
  • 20. LEY 400 DEL 19 DE AGOSTO DE 1997 ARTICULO 1o. OBJETO. La presente ley establece criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así como de aquellas indispensables para la recuperación de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo, que puedan verse sometidas a fuerzas sísmicas y otras fuerzas impuestas por la naturaleza o el uso, con el fin de que sean capaces de resistirlas, incrementar su resistencia a los efectos que éstas producen, reducir a un mínimo el riesgo de la pérdida de vidas humanas, y defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos. Además, señala los requisitos de idoneidad para el ejercicio de las profesiones relacionadas con su objeto y define las responsabilidades de quienes las ejercen, así como los parámetros para la adición, modificación y remodelación del sistema estructural de edificaciones construidas antes de la vigencia de la presente ley. PARAGRAFO. Una edificación diseñada siguiendo los requisitos consagrados en las normas que regulan las construcciones sismo resistentes, debe ser capaz de resistir, además de las fuerzas que le impone su uso, temblores de poca intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente con algún daño en elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños a elementos estructurales y no estructurales, pero sin colapso. El cuidado tanto en el diseño como en la construcción y la supervisión técnica, son fundamentales para la sismo resistencia de estructuras y elementos no estructurales. ARTICULO 2o. ALCANCE. Las construcciones que se adelanten en el territorio de la República deberán sujetarse a las normas establecidas en la presente ley en las disposiciones que la reglamenten. Corresponde a las oficinas o dependencias distritales o municipales encargadas de conceder las licencias de construcción, la exigencia y