SlideShare una empresa de Scribd logo
Exposición preparada por el Ing. Juan N. M. Díaz
Luy


Invitado por el Arq. Lester
Mejía.




 FAUA UNI
 2009
Facultad de Arquitectura de la
            UNI
  Exposición de Instalaciones
          Presentado por:
     Juan N. M. Díaz Luy
   Ingeniero Mecánico Electricista
              UNI 1963
INSTALACIONES PARA
           EDIFICACIONES
1.   Equipamiento
2.   Mecánicas, sistemas y fluidos.
3.   Climatización: Ventilación y Aire
     Acondicionado.
4.   Sanitarias : Agua y Desagüe.
5.   Eléctricas de Energía.
6.   Eléctricas de Comunicaciones.
EQUIPAMIENTO
1.   Cocinas
2.   Lavanderías
3.   Cafeterías
4.   Hospitalario
5.   Enfermería – Tópicos
6.   Iluminación
7.   Comunicaciones
8.   Seguridad Integral.
Instalaciones Mecánicas, sistemas y
              fluidos.
 Ascensores y Montacargas.
 Sistema para Gas (GLP y
  Natural).
 Sistema para AIRE comprimido.
 Sistema para Gases
  Medicinales.
 Sistema para Vapor y retorno de
  condensado.
 Sistema para Petróleo y otros
  combustibles.
 Sistema de vacío (aspiración).
Instalaciones de Climatización.

 Ventilación de ambientes (malos olores).
 Extracción de aire con CO.(Sótanos)
 Campanas y extracción para Humos de cocción.

Aire Acondicionado y Calefacción.
 Calidad de Aire interior.
 Presurización interna y de escaleras.
 Manejo de Humos para evacuación.
Instalaciones Sanitarias.
         Suministro de agua fría.
         Distribución para agua de consumo.
         Producción y distribución de agua
          caliente.
       Agua Contra Incendio.
         Desagüe y ventilación sanitaria.
         Almacenamiento y presurización de
          agua.
         Agua para sistemas de riego
          tecnificado.
         Bombeo del desagüe.
         Tratamiento del Agua y del Desagüe.
         Desagüe pluvial.
Instalaciones Eléctricas de Energía

 Suministro de Energía.
 Sistema para Media Tensión.
 Alumbrado, Tomacorrientes y Fuerza.
 Sistemas de Emergencia.
 Sistema para energía Ininterrumpible.
 Ahorro en el consumo de Energía.
 Producción de Energía no tradicional.
Sistemas Eléctricos de
              Comunicaciones
   Teléfonos e
    intercomunicadores.
   Parlantes, Audio.
   Antenas y TV Cable.
   Seguridad Integral.
   Relojes y control horario.
   Señalización.
   Red para Informática.
   Controles y Monitoreo.
   Inteligencia artificial.
Cálculos rápidos de
       Climatización.
   Conocer la base teórica sobre el Ciclo de Refrigeración.
   En Lima:
        1 TR. para cada:                                  22 m2.
        Por cada TR. considerar hasta:                    400 cfm.
        Aire fresco por persona (mínimo):                 15 cfm.
        Velocidades promedios:
               Para Ductos metálicos:                                   1500 FPM.
               Para Ductos de Mampostería:                800 FPM.
   Equipo Compacto:
        Tipo ventana.(DE.)                                hasta 2 TR.
        Tipo exterior:                                                  5 a 50 TR.
   Equipo Tipo Split (DE. separado), con:
        Fan Coil, Unidad Interior de Expansión                          1 a 3 TR.
        Manejadoras de aire                                             3 a 50 TR.
        Unidad Condensadora (UC. de Expansión Directa).
        Sistema de operación múltiple.
   Unidad productora de Agua Helada (Chiller):
        Condensador enfriado por aire.                    En techo
        Condensador enfriado por agua.                    En sótano
        Equipos de bombeo.                                              Con el chiller.
        Torres de enfriamiento.                                         En techo


   1 Tonelada de Refrigeración = 12,000 BTU/HR.= 3,024 Kcal./HR = 3,514 w.
   1 cfm = 1 pié cúbico/minuto = 1.699 M3/HR.
   1 FPM = 1 pié/minuto = 18.29 M/HR.
Instalaciones de Climatización.
 Determinar tonelaje por unidad de función diferente, (A/C y
  calefacción).
 Establecer los casos en que pueden ser atendidos por una
  manejadora única.
 Definir el sistema que debe ser aplicado:
      Expansión Directa.
      Circuitos de agua, (Helada y/o Caliente).
      Electricidad, (Estufas o piso radiante).
   Recopilar información para tamaño de los equipos.
   Definir los ambientes que se necesitan.
   Estimar los ductos y sus recorridos principales.
   Indicar los casos especiales de difusores o rejillas.
   Verificar tomas de aire fresco.
   Definir montantes de tuberías y su recorrido total.
   Trazar el diagrama general de principio.
AGUA HELADA
 FAN COILS

    Y

MANEJADORAS
  DE AIRE
UNIDADES RESIDENCIALES




                         EQUIPO DE PARED




   EQUIPO SPLIT          EQUIPO PAQUETE
Unidades Chiller
Estimaciòn de Cargas para Aire Acondicionado                                                                                Cantidad de Aire
                                         Número de personas        Iluminación                  Refrigeración         CFM/pie2               CFM/m2
                                        pies2/pers. m2/pers. watts/pie2 watts/m2           pies2/Ton. m2/Ton.   Este-Oeste Interno   Este-Oeste      Interno
Item             Clasificación          bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto            bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto
  1    Departamentos en rascacielos     325   100   30.19    9.29 1      4 10.76 43.06      450   350   41.81   32.52   0.80   1.70             8.61    18.30
  2    Auditorios, Iglesias, Teatros.   15     6    1.39     0.56 1      3 10.76 32.29      400    90   37.16    8.36               1.00   3.00               10.76   32.29
  3    Cent. Educ.: Colegios, Univ.     30     20   2.79     1.86 2      6 21.53 64.58      240   150   22.30   13.94   1.00   2.20 0.80   1.90 10.76   23.68 8.61    20.45
  4    Factorías, Ensamblaje            50     25   4.65     2.32 3      6 32.29 64.58      240    90   22.30    8.36               2.00   5.50               21.53   59.20
  5    Manufactura Liviana.             200   100   18.58    9.29 9     12 96.88 129.17     200   100   18.58    9.29               1.60   3.80               17.22   40.90
  6    manufactura Pesada.              300   200   27.87   18.58 15    60 161.46 645.83    100    60   9.29     5.57               2.50   6.50               26.91   69.97
  7    Hospitalización.                 75     25   6.97     2.32 1      2 10.76 21.53      275   165   25.55   15.33   0.33   0.67             3.55    7.21
  8    Areas Públicas.                  100    50   9.29     4.65 1      2 10.76 21.53      175   110   16.26   10.22   1.00   1.45 0.95   1.10 10.76   15.61 10.23   11.84
  9    Hoteles, Hostales, Dormit.       200   100   18.58    9.29 1      3 10.76 32.29      350   220   32.52   20.44   1.00   1.50             10.76   16.15
  10   Bibliotecas y Museos.            80     40   7.43     3.72 1      3 10.76 32.29      340   200   31.59   18.58   1.00   2.10 0.90   1.10 10.76   22.60 9.69    11.84
  11   Edificios para Oficinas.         130    80   12.08    7.43 4      9 43.06 96.88      360   190   33.45   17.65   0.25   0.90 0.80   1.80 2.69    9.69 8.61     19.38
  12   Oficinas Privadas.               150   100   13.94    9.29 2      8 21.53 86.11                                  0.25   0.90             2.69    9.69
  13   Cubicle Areas.                   100    70   9.29     6.50 5     10 53.82 107.64                                             0.90   2.00               9.69    21.53
  14   Residencias grandes.             600   200   55.74   18.58 1      4 10.76 43.06      600   380   55.74   35.30   0.80   1.60             8.61    17.22
  15   Residencias medianas             600   200   55.74   18.58 0.7    3  7.53 32.29      700   400   65.03   37.16   0.70   1.40             7.53    15.07
  16   Restaurantes grandes             17     13   1.58     1.21 15    20 161.46 215.28    135    80   12.54    7.43   1.80   3.70 0.80   1.40 19.38   39.83 8.61    15.07
  17   Restaurantes medianos            17     13   1.58     1.21 15    20 161.46 215.28    150   100   13.94    9.29   1.50   3.00 0.90   1.30 16.15   32.29 9.69    13.99
  18   Peluquerías y S. de belleza      45     25   4.18     2.32 3      9 32.29 96.88      240   105   22.30    9.75   1.50   4.20 0.90   2.00 16.15   45.21 9.69    21.53
  19   Tienda de Dptos (sótano)         30     20   2.79     1.86 2      4 21.53 43.06      340   225   31.59   20.90               0.70   1.20               7.53    12.92
  20   Tienda de Dptos (piso ppal)      45     16   4.18     1.49 3.5    9 37.67 96.88      350   150   32.52   13.94               0.90   2.00               9.69    21.53
  21   Tienda de Dptos (pisos sup.)     75     40   6.97     3.72 2     3.5 21.53 37.67     400   280   37.16   26.01               0.80   1.20               8.61    12.92
  22   Tienda de ropa.                  50     30   4.65     2.79 1      4 10.76 43.06      345   185   32.05   17.19   0.90   1.60 0.60   1.10 9.69    17.22 6.46    11.84
  23   Farmacia.                        35     17   3.25     1.58 1      3 10.76 32.29      180   110   16.72   10.22   1.80   3.00 0.70   1.30 19.38   32.29 7.53    13.99
  24   Tienda de Descuentos.            35     15   3.25     1.39 1.5    5 16.15 53.82      345   120   32.05   11.15   0.70   2.00 0.50   1.10 7.53    21.53 5.38    11.84
  25   Zapatería.                       50     20   4.65     1.86 1      3 10.76 32.29      300   150   27.87   13.94   1.20   2.10 0.80   1.20 12.92   22.60 8.61    12.92
  26   Centro Comercial.                100    50   9.29     4.65 1      2 10.76 21.53      365   160   33.91   14.86               1.10   2.50               11.84   26.91
Carga Instalada para Aire Acondicionado                   Potencia Eléctrica para A/C      Potencia Eléctrica para A/C
                                              Refrigeración        Sistema con Expansión Directa       Sistema con Agua Helada
                                         pies2/Ton.     m2/Ton.      watts/pie2       watts/m2        watts/pie2        watts/m2
Item            Clasificación           bajo alto bajo alto         bajo alto bajo          alto     bajo     alto    bajo    alto
   1   Departamentos en rascacielos       450    350 41.81 32.52      2.78 3.57 29.90        38.44     1.78     2.29 19.14     24.60
   2   Auditorios, Iglesias, Teatros.     400     90 37.16 8.36       3.13 13.89 33.64 149.50          2.00     8.89 21.53     95.68
   3   Cent. Educ.: Colegios, Univ.       240    150 22.30 13.94      5.21 8.33 56.06        89.70     3.33     5.33 35.88     57.41
   4   Factorías, Ensamblaje              240     90 22.30 8.36       5.21 13.89 56.06 149.50          3.33     8.89 35.88     95.68
   5   Manufactura Liviana.               200    100 18.58 9.29       6.25 12.50 67.27 134.55          4.00     8.00 43.06     86.11
   6   manufactura Pesada.                100     60 9.29 5.57       12.50 20.83 134.55 224.25         8.00 13.33 86.11 143.52
   7   Hospitalización.                   275    165 25.55 15.33      4.55 7.58 48.93        81.54     2.91     4.85 31.31     52.19
   8   Areas Públicas.                    175    110 16.26 10.22      7.14 11.36 76.89 122.32          4.57     7.27 49.21     78.28
   9   Hoteles, Hostales, Dormit.         350    220 32.52 20.44      3.57 5.68 38.44        61.16     2.29     3.64 24.60     39.14
  10   Bibliotecas y Museos.              340    200 31.59 18.58      3.68 6.25 39.57        67.27     2.35     4.00 25.33     43.06
  11   Edificios para Oficinas.           360    190 33.45 17.65      3.47 6.58 37.37        70.82     2.22     4.21 23.92     45.32
  12   Oficinas Privadas.                 360    190 33.45 17.65      3.47 6.58 37.37        70.82     2.22     4.21 23.92     45.32
  13   Cubicle Areas.                     360    190 33.45 17.65      3.47 6.58 37.37        70.82     2.22     4.21 23.92     45.32
  14   Residencias grandes.               600    380 55.74 35.30      2.08 3.29 22.42        35.41     1.33     2.11 14.35     22.66
  15   Residencias medianas               700    400 65.03 37.16      1.79 3.13 19.22        33.64     1.14     2.00 12.30     21.53
  16   Restaurantes grandes               135     80 12.54 7.43       9.26 15.63 99.67 168.19          5.93 10.00 63.79 107.64
  17   Restaurantes medianos              150    100 13.94 9.29       8.33 12.50 89.70 134.55          5.33     8.00 57.41     86.11
  18   Peluquerías y S. de belleza        240    105 22.30 9.75       5.21 11.90 56.06 128.14          3.33     7.62 35.88     82.01
  19   Tienda de Dptos (sótano)           340    225 31.59 20.90      3.68 5.56 39.57        59.80     2.35     3.56 25.33     38.27
  20   Tienda de Dptos (piso ppal)        350    150 32.52 13.94      3.57 8.33 38.44        89.70     2.29     5.33 24.60     57.41
  21   Tienda de Dptos (pisos sup.)       400    280 37.16 26.01      3.13 4.46 33.64        48.05     2.00     2.86 21.53     30.75
  22   Tienda de ropa.                    345    185 32.05 17.19      3.62 6.76 39.00        72.73     2.32     4.32 24.96     46.55
  23   Farmacia.                          180    110 16.72 10.22      6.94 11.36 74.75 122.32          4.44     7.27 47.84     78.28
  24   Tienda de Descuentos.              345    120 32.05 11.15      3.62 10.42 39.00 112.12          2.32     6.67 24.96     71.76
  25   Zapatería.                         300    150 27.87 13.94      4.17 8.33 44.85        89.70     2.67     5.33 28.70     57.41
  26   Centro Comercial.                  365    160 33.91 14.86      3.42 7.81 36.86        84.09     2.19     5.00 23.59     53.82
Instalaciones Sanitarias
   Cálculo de la “Dotación Diaria”, por unidad
    independiente.
   Factibilidad del servicio en cantidad y calidad.
   Determinación del “Sistema regulador de la Demanda”:
     Reservorio único, (Cisterna o tanque elevado).
     Cisterna y Tanque elevado.
   Definición del Volumen de Reserva para el Agua Contra
    Incendio.
   Capacidad de los reservorios.
   Tamaño de la Sala de Bombas.
   Ductos Montantes y recorrido principal de ls redes.
   Disposición final de los desagües.
   Diagrama general de principio.
Dotaciones Diarias mínimas de agua potable (RNC)
Tipo de edificación            Base                       Ref.           Unidad      Cantidad     Litros       Restricciones
                               Area del lote                             m2          < 200              1500
                               Area del lote                             m2          500-600            2200
   Viviendas unifamiliares     Area del lote                             m2          900-1000           2600
                               Area del lote                             m2          1400-1700          4400
                               Area del lote                             m2          2500-3000          5000
                               N° de dormit.                             dorm.             1             500
                               N° de dormit.                             dorm.             2             850
    Dptos en edif . Multif .   N° de dormit.                             dorm.             3            1200
                               N° de dormit.                             dorm.             4            1350
                               N° de dormit.                             dorm.             5            1500
                               Hoteles y Moteles          Dormitorio     c/u                             500
            Hospedaje          Pensiones                  Dormitorio     c/u                             350
                               Hospedaje                  de dorm.       m2                               25   mas otros.
                                                                         m2               <40           2000
                                      Area del comedor                   m2             41-100            50   L/m2
       Restaurantes
                                                                         m2              >100             40   L/m2
                               Cubiertos fuera del com.                  Cubiertos                         8   L/cub.
Locales educacionales y Res.                              no resid.                                       50   L/pers
           Estud                                          resid.                                         200   L/pers
                               Cines                      asiento                                          3   L/asiento
                               Teatros                    asiento                                          3   L/asiento
                               Auditorios                 asiento                                          3   L/asiento
                               Discotecas                 m2                                              30   L/m2
                               Casinos                    m2                                              30   L/m2
                               salas de baile             m2                                              30   L/m2
     Centros de reunión
                               Estadios                   espectador                                       1   L/pers
                               Velódromos                 espectador                                       1   L/pers
                               Plaza de toros             espectador                                       1   L/pers
                               Circos                     espectador                                       1
                                                                                                               mas dotación para
                               Hipódromos                 espectador                                       1
                               Parques de atracción       espectador                                       1     los animales
                               Recirculación con rebose   m2 de area                                      10   L/m2
             Piscinas          Recirculación sin rebose   m2 de area                                      25   L/m2
                               Vestuarios de piscinas     m2 de area                                      30   L/m2
Oficinas                                                  m2 de area                                       6   L/m2
Depósitos                                                 m2 de area                                     0.5   L/m2 por turno
                               Para mercadería seca       m2 de area                                       6   L/m2
                               Lav. Automát. De carros    carro          c/unidad                      12800
    Locales comerciales        Lav no automát.            carro          c/unidad                       8000
                               Estación de gasolina                      c/grifo                         300
                               Garajes cubiertos          m2 de area                                       2   L/m2
                               area del local                                           < 30 m2         1500
                                                          m2 de area                     31-60            60   L/m2
     Cafeterías y bares
                                                                                        61-100            50   L/m2
                                                                                         >100             40   L/m2
                               Hospitalización            cama                                           600   L/cama
    Locales Hospitalarios      Consultorios médicos       c/u                                            500
                               Consultorios Dentales      c/u                                           1000
                               Lavado                     Kilo de ropa                                    40   L/Kg.
        Lavanderías
                               Al seco, tintorerías.      Kilo de ropa                                    30   L/Kg.
Area verde                     area de jardines            sembrado                                        2   L/m2
Sistema de Agua Contra Incendio
     Clasificación del riesgo
 Ligero, materiales poco combustibles.
 Ordinario, materiales moderadamente
  combustibles.
   Clase 1, almacenamiento hasta 8 pies.
   Clase 2, almacenamiento hasta 12 pies.
 Extra, almacen de mat. combustibles y flamables.
    Clase 1, moderada liberación de calor.
    Clase 2, alta liberación de calor con rápida propagación
 Especial, Ocupaciones peligrosas.
Sistema de Agua Contra Incendio
     Volumen de la reserva


                                                                3
   Volumen de la Reserva de Agua contra Incendio en m

   Riesgo     Contingente Interno   Contingente Externo   Rociadores
Ligero                25                    28                17
Ordinario 1           25                    28               22.5
Ordinario 2           25                    28                51
Extra 1               30                    56                76
Extra 2               30                    56               144
Especial              30                    56               mas
Cálculos para el Gasto Probable                       Tuberías
                    Unidades de Aparato            Presión estática máxima:           50 m
   Aparato     Agua Púb.   Agua Priv. Desag.       Presión Mínima en salidas:         2m
WC. Tanque         5           3        6          Velocidad Mínima:                  0.6 m/s
WC. Flush          8           6        8                      Velocidad Máxima:
Urinario T.        3           3        4                 Diámetro.
                                                                              m/s        fps
Urin. Flush.       5                    8            mm.          pulg.
Bidet                          1        2              15          1/2"        1.9      6.23
Lavatorios         2           1        2              20          3/4"        2.2      7.22
Lavaderos          4           3        2              25           1"        2.48      8.14
Botadero           3                    3              32         1 1/4"      2.85      9.35
Ducha/Tina         3           2        3          40 y mas. mas de11/2"'       3       9.84
Bebedero                       1        1             Alejadas de los desagües > de 0.50 m.

                                                       Almacenamiento mínimo.
Tabla para cálculo rápido (estimado)           Solo Cisterna:           1 x DD.
   Máximo número de unidades
  Diam.        Tanque         Flush            Con Cisterna y TE.
   1/2"            6                               Cisterna:                3/4 x DD.
   3/4"           12                               Tanque elevado:          1/3 x DD.
    1"            24
  1 1/4"          70            20                  Equipo para Bombeo.
  1 1/2"          125           50             Debe ser boble
    2"            260          145             En cuarto ventilado y espacio suficiente
  2 1/2"          550          420             Caudal mínimo para llenar en 2 horas el TE.
    3"            850          850             Capacidad para cubrir la MD.
    4"           1850          1850            Independiente de la Red Pública.
Instalaciones Eléctricas de Energía
   Cálculo de la Potencia Instalada y la Máxima Demanda
    para cada usuario.
   Definir el tipo de suministro.
     Media Tensión ( 10 Kv.)
     Baja Tensión ( 220 v.)
   Ubicar y detallar los medidores para cada usuario.
   Diseñar las características de:
     Subestación de Transformación.
     Grupo Electrógeno.
     Tablero General.
   Esquema general del Principio Eléctrico.
   Trazo y montantes para los alimentadores principales.
TABLA PARA LAS CARGAS UNITARIAS MINIMAS DE ALUMBRADO GENERAL
                                                           Potencia Unitaria en watts por metro cuadrado    Factor de
Item                     Tipo de Local                 Único o Total Depósitos Corredores           Salas   Demanda        Aplicado a:
  1    Auditorios                                           10            2.5            5            10        1
  2    Bancos                                               25            2.5            5            10        1
  3    Barberías Peluquerías y Salones de Belleza           25            2.5            5            10        1
  4    Asosiaciones o Casinos                               18            2.5            5            10        1
  5    Depósitos y Almacenamientos                          2.5           2.5            x            x         1        Primeros 12,500
                                                                                                               0.5       sobre los 12,500
 6     Edificios Comerciales e Industriales                 20            2.5           5            10         1
 7     Oficinas                                             25            2.5           5            10         1        Primeros 20,000
                                                                                                               0.7       sobre los 20,000
 8     Escuelas                                             25            2.5           5            10         1        Primeros 15,000
                                                                                                               0.5       sobre los 15,000
 9     Garajes comerciales                                   5            2.5           5            10         1
10     Hospitales                                           20            2.5           5            10        0.4       Primeros 50,000
                                                                                                               0.2       sobre los 50,000
11     Hospedajes                                           18            2.5           5            10         1
12     Hostales, Moteles y Apartamentos sin Cocinas.        20             x            x            x         0.5       Primeros 20,000
                                                                                                               0.4      Siguientes 80,000
                                                                                                               0.3      sobre los 100,000
13     Iglesias                                              8            2.5           5            10         1
14     Viviendas unifamiliares                              25             x            x            x          1         Primeros 2,000
                                                                                                              0.35      Siguientes 118,000
                                                                                                              0.25      sobre los 120,000
15     Restaurantes                                         18            2.5           5            10         1
16     Tiendas                                              25            2.5           5            10         1
17     Salas de Audiencias                                  18            2.5           5            10         1
TABLA PARA LAS CARGAS UNITARIAS DE TOMACORRIENTES
                                                       Potencia Unitaria en watts por metro cuadrado    Factor de
Item                     Tipo de Local                 Resto      Depósitos Corredores          Salas   Demanda        Aplicado a:
  1    Auditorios                                        3             1             2            3         1
  2    Bancos                                           25             x             1            5         1
  3    Barberías Peluquerías y Salones de Belleza       15             x             1            4         1
  4    Asosiaciones o Casinos                            5             x             1            2         1
  5    Depósitos y Almacenamientos                      0.5            x             x            x         1        Primeros 12,500
                                                                                                           0.5       sobre los 12,500
 6     Edificios Comerciales e Industriales              5             x            1            2          1
 7     Oficinas                                         25             x            1            5          1        Primeros 20,000
                                                                                                           0.7       sobre los 20,000
 8     Escuelas                                         15            0.5           2            5          1        Primeros 15,000
                                                                                                           0.5       sobre los 15,000
 9     Garajes comerciales                              0.5            x            x            x          1
10     Hospitales                                        5             x            1            2         0.4       Primeros 50,000
                                                                                                           0.2       sobre los 50,000
11     Hospedajes                                        5             x            1            2          1
12     Hostales, Moteles y Apartamentos sin Cocinas.     5             x            x            x         0.5       Primeros 20,000
                                                                                                           0.4      Siguientes 80,000
                                                                                                           0.3      sobre los 100,000
13     Iglesias                                          1             x            x            2          1
14     Viviendas unifamiliares                           5             x            x            x          1         Primeros 2,000
                                                                                                          0.35      Siguientes 118,000
                                                                                                          0.25      sobre los 120,000
15     Restaurantes                                      5             x            x            2          1
16     Tiendas                                           5             x            x            x          1
17     Salas de Audiencias                               1             x            x            x          1
Cargas eléctricas para Cocinas
                    Hasta 12 Kw.  Factores en porcentaje                NOTAS PARA APLICACIÓN DE LA TABLA:
                    Columna "A" Columna "B" Columna "C"
Item   # de Artef. Máx. Demanda Eq < de 4Kw Eq > de 4Kw    1.- Se usará la columna "A" para todos los casos, a excepción
  1         1             8          80            80          de lo indicado en la nota 3.-
  2         2            11          75            65      2.- Cocinas de 12 hasta 27 Kw.
  3         3            14          66            55          a) De capacidades nominales iguales. La demanda máxima de la
  4         4            17          62            50            columna "A" deberá ser incrementada en un 5%por cada Kw.
  5         5            20          59            45            Adicional o fracción importante, que sobrepase de 12 Kw.
  6         6            21          56            43          b) De capacidades nominales diferentes. Deberá calcularse una
  7         7            22          55            40            capacidad promedio sumando las capacidades nominales de
  8         8            23          51            36            todas las cocinas, para obtener la carga total conectada (usando
  9         9            24          49            35            12 Kw. para cada cocina de menos de 12 Kw.nominales) y
  10       10            25          47            34            dividiendo por el número total de cocinas; entonces la máxima
  11       11            26          45            32            demanda de la columna "A" deberá ser incrementada en 5 % por
  12       12            27          42            32            cada Kw. o fracción importante en que la capacidad media
  13       13            28          41            32            sobrepase de 12 Kw.
  14       14            29          40            32      3.- Cocinas de mas de 2 Kw hasta 9 Kw. Será permitido que en lugar
  15       15            30          39            32          del método indicado por la columna "A", se sumen las capacidades
  16       16            31          38            28          nominales de las placas de todas las cocinas de mas de 2 Kw, pero
  17       17            32          37            28          no mayores de 9 Kw, y se multiplique la suma por el factor de la
  18       18            33          36            28          Columna "B" o "C", para el número dado de artefactos.
  19       19            34          35            28      4.- Carga de circuitos derivados.Se permitirá calcular la carga de un
  20       20            35          34            28          circuito derivado para una cocina de acuerdo con esta tabla. La carga
  21       21            36          33            26          de un circuito derivado para una cocina de mostrador o para un horno
  22       22            37          32            26          empotrado deberá ser la capacidad nominal indicada en la placa de
  23       23            38          31            26          características del artefacto.
  24       24            39          30            26          La carga de un circuito derivado para una cocina de mostrador y no
  25       25            40          30            26          mas de 2 hornos empotrados, todos alimentados por el mismo
  26     26 a 30 15+1kw x c/u        30            24          circuito derivado y ubicados en la misma habitación, deberá ser
  27     31 a 40 15+1kw x c/u        30            22          calculada sumando las capacidades nominales indicadas en las
  28     41 a 50 25+0.75kw x c/u     30            20          placas de características de los artefactos individuales y considerando
  29     51 a 60 25+0.75kw x c/u     30            18          este total como equivalente a una cocina.
  30   mas de 61 25+0.75kw x c/u     30            16
CARGAS ESTIMADAS PARA OTROS EQUIPOS.(VARIOS)
Ítem         Tipo de Edificación                       Equipos           Cada Cant.    Kw.    F de D.
  1  Residencia de 300 m2                     Sistema Hidroneumático     Unid   2      1.5      0.50
                                              Bomba de Piscina           Unid   1        1      1.00
                                              Lavaplatos                 Unid   1      1.2      0.70
                                              Secadora de ropa           Unid   1        4      0.45
 2    Multifamiliar de 6 pisos y 3 Dpts/piso Bombas al Tanque Elevado    Unid   2        1      0.50
                                              Ascensor                   Unid   1        8      1.00
 3    Multifamiliar de 8 pisos y 3 Dpts/piso Bombas al Tanque Elevado    Unid   2        2      0.50
                                              Ascensor                   Unid   1       12      1.00
 4    Multifamiliar de 12 pisos y 3 Dpts/piso Bombas al Tanque Elevado   Unid   2        3      0.50
                                              Ascensor                   Unid   2       10      1.00
 5    Multifamiliar de 16 pisos y 3 Dpts/piso Bombas al Tanque Elevado   Unid   2        5      0.50
                                              Ascensor                   Unid   2       12      1.00
 6    Estacionamiento en sótano               Extracción de CO.          carro  2     0.125     0.40
 7    Calefacción                             Estufas                    Unid   1        2      0.25
 8    Auditorio                               Multimedia                 Unid   1      2.5      1.00
 9    Talleres Mecánicos                      Máquinas herramientas      Unid   4        6      0.50
Fórmulas para Cálculos rápidos
   Intensidad de Corriente para alimentadores:
     Circuitos Monofásicos:             MD = V x I x cosΦ
     Circuitos Trifásicos:              MD =1.73 V x I x cosΦ
     Intensidad para la corriente de diseño:   Id = 1.25 I
     Potencia en HP =                   746 w.
   Caída de Tensión en voltios:
     Circuitos Monofásicos:                ∆ v = 3.1 x δ x L
     Circuitos Trifásicos:                 ∆v = 2.8 x δ x L

   Donde:
       MD = es la Máxima Demanda en watts.
       V = es la tensión nominal en Voltios (220 v.)
       I = es la Intensidad de la corriente en Amperios.
       δ = es la densidad de corriente = Id / mm2
       L = es la Longitud del alimentador en cientos de m.
CUADRO DE CARGAS ELECTRICAS
Item          Descripciòn           Cantidad Unidad    Carga Unit.     Pot. Inst.(w)   F. de D.        De        Max.Dem.(w)
                                                                                          1.00        2,000        2,000.00
 1     Alumbrado Interior                480   m2           25            12,000          0.35       10,000        3,500.00
 2     Tomacorrientes                    480   m2           5             2,400           0.35        2,400         840.00
 3     Ventilaciòn                         6    #          125             750            0.25         750          187.50
 4     Aire Acondicionado                200   m2           45            9,000           0.45        9,000        4,050.00
 5     Equipo de Cocina                    1    #         8,000           8,000           0.80        8,000        6,400.00
 6     Equipo de Lavanderìa                1    #         3,500           3,500           0.60        3,500        2,100.00
 7     Equipo para Bombeo de agua          2    #         1,500           3,000           0.50        3,000        1,500.00
 8     Calentadores de agua                3    #         1,500           4,500           0.75        4,500        3,375.00
 9     Exteriores                        420   m2           5             2,100           0.25        2,100         525.00
 10    Equipamiento de Seguridad           1    #          600             600            0.10         600           60.00
 11    Varios e imprevistos                2    #          450             900            0.50         900          450.00
       SUMA RESULTANTE                   480   m2         52.06           46,750          0.53       46,750       24,987.50
       Factor de simultaneidad                                                                                        0.75
       Màxima Demanda Final                                                              0.40                     18,740.63


                                                   CALCULOS PARA EL SUMINISTRO
                                               1      Factor de potencia de la carga                   0.85
                                               2      Tensiòn del Suministro                           220
                                               3      Corriente Nominal                               57.86
                                               4      Corriente de diseño                             72.32
                                               5      Interruptor principal                          3 x 90 A
                                               6      Alimentador                                 3-1x35 +1x16
                                               7      Tuberìa en mm de diametro                         50
Intensidad de corriente en Amp.para conductores en mm2
              TW                  THW        NYY al aire   y hasta 4 conduct.en ducto
mm2    aire        ducto   aire      ducto    paral        trenz       2        3y4
 2.5    22           18     25         20       32           26        26        25
  4     32           26     37         27       43           35        35        32
  6     45           35     52         38       54           46        46        41
 10     67           46     78         50       74           63        63        57
 16     90           62    105         75      100           87        85        76
 25    120           80    140         95      131          113       112       101
 35    150          100    175        120      161          138       138       125
 50    185          125    220        145      196          168       168       151
 70    230          150    270        180      250          213       213       192
 95    275          180    330        215      306          258       258       232
120    320          210    380        245      356          299       299       269
150    375          240    445        285      408          344       344       309
185    430          275    515        320      470          392       392       353
240    500          320    595        375      562          461       461       415
300    575          355    690        420      646          523                 460
400    695          430    825        490      778          626                 533
500    790          490    950        580      895          713
Instalación de cables TW o THW en tuberías metálicas o de PVC
  Calibre                   Número de conductores que pueden instalarse en la tubería.
mm2 AWG -            1/2"     3/4"    1"   1 1/4" 1 1/2"   2"    2 1/2"    3"      4"   6"
                   13mm     20mm    25mm 32mm 40mm 50mm 65mm 75mm 100mm 150mm
 2.50        14       4         6     10     18     25     41      58     90      155    -
 4.00        12       3         5      8     15     21     34      50     76      132    -
 6.00        10       1         4      7     13     17     29      41     64      110    -
 10.00       8        1         3      4      7     10     17      25     38       67  152
 16.00       6        1         1      3      4     6      10      15     23       41  93
 25.00       4        1         1      1      3     5      8       12     18       31  72
 35.00       2         -        1      1      3     3      6       9      14       24  55
 50.00      1/0        -        -      1      1     2      4       6       9       16  37
 70.00      2/0        -        -      1      1     1      3       5       8       14  32
 70.00      3/0        -        -      1      1     1      3       4       7       12  27
 95.00      4/0        -        -      -      1     1      2       3       6       10  23
120.00    250MCM       -        -      -      1     1      1       3       5        8  19
150.00    300MCM       -        -      -      1     1      1       3       4        7  16
185.00    350MCM       -        -      -      1     1      1       1       3        6  15
185.00    400MCM       -        -      -      1     1      1       1       3        6  13
240.00    500MCM       -        -      -      -     1      1       1       3        5  11
300.00    600MCM       -        -      -      -     1      1       1       1        4   9
400.00    750MCM       -        -      -      -      -     1       1       1        3   8
500.00   1000MCM       -        -      -      -      -     1       1       1        3   6
CONDUCTORES THW
      UNA TERNA                                       Potencia máx.admisible (Kw) Interr.  Caida
       calibre   tierra tubería corrient. Id.   In.    Cos fi = 0.8 Cos fi = 0.95  Amp    Tensión
     Cant. mm2 Cant. mm2 mm      Amp. Amp. Amp. 220v 380v 220v 380v fijo ajust. V./100m
 1    3 x 2.5   1 x 2.5    20      20     18.18 14.55    4.43 7.66 2.77 4.79 3 x15         22.55
 2    3x 4      1x 4       20     27     24.55   19.64    5.99 10.34   3.74   6.47 3 x 20             19.02
 3    3x 6      1x 6       20     38     34.55   27.64    8.42 14.55   5.27   9.10 3 x 30             17.85
 4    3 x 10    1 x 10     25     50     45.45   36.36   11.09 19.15   6.93 11.97 3 x 40              14.09
 5    3 x 16    1 x 10     35     75     68.18   54.55   16.63 28.72 10.40 17.96 3 x 70               13.21
 6    3 x 25    1 x 10     35     95     86.36   69.09   21.06 36.38 13.17 22.75 3 x 90               10.71
 7    3 x 35    1 x 10     50     120   109.09   87.27   26.61 45.95 16.64 28.73 3 x 100              9.66
 8    3 x 50    1 x 16     50     145   131.82 105.45    32.15 55.53 20.10 34.72 3 x 125              8.17
 9    3 x 70    1 x 25     75     180   163.64 130.91    39.91 68.93 24.95 43.10            3 x 200   7.25
10    3 x 95    1 x 35     75     215   195.45 156.36    47.67 82.33 29.81 51.48            3 x 200   6.38
11    3 x 120   1 x 35     75     245   222.73 178.18    54.32 93.82 33.96 58.67            3 x 300   5.75
12    3 x 150   1 x 35     75     285   259.09 207.27    63.19 109.14 39.51 68.24           3 x 300   5.35
13    3 x 185   1 x 35    100     320   290.91 232.73    70.95 122.54 44.36 76.63           3 x 300   4.87
14    3 x 240   1 x 50    100     375   340.91 272.73    83.14 143.61 51.99 89.80           3 x 400   4.40
15    3 x 300   1 x 50    150     420   381.82 305.45    93.12 160.84 58.23 100.57          3 x 400   3.95
16    3 x 400   1 x 70    150     490   445.45 356.36 108.64 187.65 67.93 117.33            3 x 600   3.45
17    3 x 500   1 x 70    150     580   527.27 421.82 128.59 222.11 80.41 138.88            3 x 600   3.27
Interruptores Principales.
           Para Instalación en Paneles Auto soportados
   Equipos que permiten conectar y desconectar las
    cargas eléctricas..
Celdas de Media Tensión.
  Es el conjunto de aparatos de maniobra ubicado
dentro de una envoltura metálica, destinada a contener
los transformadores de potencia, incluyendo los de
medida.
GRUPOS ELECTROGENOS
 GRUPOS ELECTROGENOS                     ENCAPSULADOS E ISONORIZADOS
 AUXILIARES
                                         Se acondicionan de
 Fabricado especialmente para su         acuerdo a las necesidades del cliente con
 uso en el mercado, estos grupos         encapsulados solo de protección o
 diesel se suministran desde 5 Kw.       encapsulados acústicos para todos los
 hasta                                   modelos de Grupos Electrógenos reduciendo
 1250 Kw.                                los niveles de ruido hasta 60 decibeles.




GRUPOS ELECTROGENOS MOVILES

Opciones de trailer para cuando deben
desplazarse con cierta frecuencia, son
también suministrados, dándoles
mayor autonomía y facilidad de
transporte.
DIMENSIONES MÍNIMAS DE UNA HABITACION PARA
         UN GRUPO ELECTROGENO


                                         B



                                             H


                         h
                                     L
                  b

POTENCIA DEL                                                 650 a 1500
   GRUPO       20 a 60 Kw.   100 A 200 Kw.   250 a 550 Kw.      Kw.
     L           5.0 m           6.0 m           7.0 m        10.0 m
     B           4.0 m           4.5 m           5.0 m         5.0 m
     H           3.0 m           3.5 m           4.0 m         4.0 m
     b           1.5 m           1.5 m           2.2 m         2.2 m
     h           2.0 m           2.0 m           2.0 m         2.0 m
A
    S   Bases para dotar de ascensores a un edificio
    C
    E
    N       . Estudio        del tráfico
    S
    O   Variables que intervienen en el cálculo
             •Tiempo de rotación              = Trot = r
    R        •Intervalo máximo de espera = Trot / N = I
    E        •Capacidad de transporte         = P% (en 5 min)
    S
        Cálculo:
1
    .       •Población del edificio:   = Pt
             - Edificio de vivienda:    = 2 p./ dorm.
    A        - Edificio comercial:      = 1 p./ 10 m2 del área neta
    n
    t
    e   •Área neta = 70% área bruta
    c
    e
    d   •Intervalos máximos de espera ( I )
    e          - Edificio de vivienda: = 120 seg.
    n
    t
              - Edificio comercial:    = 60 seg.
    e
    s

    d
    e

    l
Bases para dotar de ascensores a un edificio
•   Capacidad de transporte (en 5 minutos).
•    - Edificio de vivienda: 10% población
     - Edificio comercial: 20% población
    Fórmula:
    P% = N x C x 300 seg. X 100
             Pt x r
Donde:
 P% = % de población transportada
 N = número de cabinas
 C = capacidad de cabina (en personas)
 Pt = población total estable del edificio
  r = tiempo de rotación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
Luis AR
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
German Camayo Guzman
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasInstalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasDiego Delgado Torres
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspatrick_amb
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
NOEL FLORES RUIZ
 
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURASPATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccionAna Lucia Ruiz Luna
 
Lámparas y luminarias
Lámparas y luminariasLámparas y luminarias
Lámparas y luminarias
Alban Avila
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Unidad 1. Escaleras
Unidad 1. EscalerasUnidad 1. Escaleras
Unidad 1. Escaleras
Maria Elisa Porras
 
Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.
Jaime Jiménez López
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
arkilokura
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
brecibe64
 
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
Maycol Zegarra Ponte
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
Ingrid Fiorella Carranza Morales
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
AlcantarilladoLeo Lavin
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccionMiguel Llontop
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasInstalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
 
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURASPATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Lámparas y luminarias
Lámparas y luminariasLámparas y luminarias
Lámparas y luminarias
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Unidad 1. Escaleras
Unidad 1. EscalerasUnidad 1. Escaleras
Unidad 1. Escaleras
 
Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
 
ANEXO A
ANEXO AANEXO A
ANEXO A
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
 
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
 

Destacado

Instalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosInstalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosKoldo Parra
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
Jorge Gonzales
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
El sistema tarifario del servicio público de electricidad,
El sistema tarifario del servicio público de electricidad,El sistema tarifario del servicio público de electricidad,
El sistema tarifario del servicio público de electricidad,JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía Eléctrica
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía EléctricaManual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía Eléctrica
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía Eléctrica
CPIC
 
Conducción de fluidos, las instalaciones y los materiales 2014
Conducción de fluidos, las instalaciones y los materiales 2014Conducción de fluidos, las instalaciones y los materiales 2014
Conducción de fluidos, las instalaciones y los materiales 2014
ramirix
 
Pétreos naturales 2016
Pétreos naturales 2016Pétreos naturales 2016
Pétreos naturales 2016
ramirix
 
Presentacion canaletas y tuberia
Presentacion   canaletas y tuberiaPresentacion   canaletas y tuberia
Presentacion canaletas y tuberia
Edisson Andres Taborda
 
Instalaciones de gas natural
 Instalaciones de gas natural  Instalaciones de gas natural
Instalaciones de gas natural
juan pablo Martínez
 
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
Jorge Fernando Noriega Padilla
 
Power point electricidad
Power point electricidadPower point electricidad
Power point electricidad
agustingimeno
 
PresentacióN Materiales
PresentacióN MaterialesPresentacióN Materiales
PresentacióN MaterialesGerman R
 
Tipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendasTipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendas
Manuel Odalís Ureña Fernández
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo GClase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
haztemodelo
 
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-PeruEdificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Eduardo Iberico
 
Señalizacion y código de colores
Señalizacion y código de coloresSeñalizacion y código de colores
Señalizacion y código de colores
Yanet Caldas
 

Destacado (20)

instalaciones sanitarias
instalaciones sanitariasinstalaciones sanitarias
instalaciones sanitarias
 
Instalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosInstalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificios
 
Instalaciones electricas en edificaciones
Instalaciones electricas en edificacionesInstalaciones electricas en edificaciones
Instalaciones electricas en edificaciones
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
El sistema tarifario del servicio público de electricidad,
El sistema tarifario del servicio público de electricidad,El sistema tarifario del servicio público de electricidad,
El sistema tarifario del servicio público de electricidad,
 
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía Eléctrica
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía EléctricaManual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía Eléctrica
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía Eléctrica
 
Conducción de fluidos, las instalaciones y los materiales 2014
Conducción de fluidos, las instalaciones y los materiales 2014Conducción de fluidos, las instalaciones y los materiales 2014
Conducción de fluidos, las instalaciones y los materiales 2014
 
Pétreos naturales 2016
Pétreos naturales 2016Pétreos naturales 2016
Pétreos naturales 2016
 
Presentacion canaletas y tuberia
Presentacion   canaletas y tuberiaPresentacion   canaletas y tuberia
Presentacion canaletas y tuberia
 
Instalaciones de gas natural
 Instalaciones de gas natural  Instalaciones de gas natural
Instalaciones de gas natural
 
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
 
Power point electricidad
Power point electricidadPower point electricidad
Power point electricidad
 
Sanitarias is 010
Sanitarias is 010Sanitarias is 010
Sanitarias is 010
 
PresentacióN Materiales
PresentacióN MaterialesPresentacióN Materiales
PresentacióN Materiales
 
Tipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendasTipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendas
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo GClase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
 
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-PeruEdificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
 
Señalizacion y código de colores
Señalizacion y código de coloresSeñalizacion y código de colores
Señalizacion y código de colores
 

Similar a Instalaciones Sanitarias y Electro Mecánicas para Edificaciones

Determinar la demanda hídrica
Determinar la demanda hídricaDeterminar la demanda hídrica
Determinar la demanda hídrica
Richard Ramos
 
Aguas de lluvia.pptx
Aguas de lluvia.pptxAguas de lluvia.pptx
Aguas de lluvia.pptx
MiguelValerio15
 
Agua aliente...
Agua aliente...Agua aliente...
Agua aliente...
Gamaliel Maya
 
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
Daniel Mendoza Cardozo
 
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
Daniel Rebollar
 
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finosEnsayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Eduardo Coaquera
 
Mf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidosnaty2210
 
Mf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidos
Jhony Sucasaca
 
Mf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidos
naty2210
 
Volumen 5 tomo_ii
Volumen 5 tomo_iiVolumen 5 tomo_ii
Volumen 5 tomo_ii
AndresGarnicaCerda
 
Uh aaah
Uh aaahUh aaah
Demolicion teofilo calla 20 02-2014
Demolicion teofilo calla 20 02-2014Demolicion teofilo calla 20 02-2014
Demolicion teofilo calla 20 02-2014
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Calefaccion 2019(1)
Calefaccion 2019(1)Calefaccion 2019(1)
Calefaccion 2019(1)
Ferreteria Sual Alzira
 
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y climaAdh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Aula de Historia
 
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda  tools-basic-iiMoly cop optimizacion molienda  tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
Juan Carlos Mamani
 
Balance térmico
Balance térmicoBalance térmico
Balance térmico
Martin Comolli
 
Consumo vivienda pdf
Consumo vivienda pdfConsumo vivienda pdf
Consumo vivienda pdfwespinal
 

Similar a Instalaciones Sanitarias y Electro Mecánicas para Edificaciones (20)

7058339.pdf
7058339.pdf7058339.pdf
7058339.pdf
 
Determinar la demanda hídrica
Determinar la demanda hídricaDeterminar la demanda hídrica
Determinar la demanda hídrica
 
Aguas de lluvia.pptx
Aguas de lluvia.pptxAguas de lluvia.pptx
Aguas de lluvia.pptx
 
Agua aliente...
Agua aliente...Agua aliente...
Agua aliente...
 
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
Instalaciones hidro sanitarias-v_2.0 2014 (tomo ii)
 
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
Tomo ii instalaciones_hidro-sanitarias_v_2.0
 
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finosEnsayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
 
Mf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidos
 
Mf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidos
 
Mf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidos
 
Volumen 5 tomo_ii
Volumen 5 tomo_iiVolumen 5 tomo_ii
Volumen 5 tomo_ii
 
Inverter general presentacion 2
Inverter general presentacion 2Inverter general presentacion 2
Inverter general presentacion 2
 
Uh aaah
Uh aaahUh aaah
Uh aaah
 
Demolicion teofilo calla 20 02-2014
Demolicion teofilo calla 20 02-2014Demolicion teofilo calla 20 02-2014
Demolicion teofilo calla 20 02-2014
 
Calefaccion 2019(1)
Calefaccion 2019(1)Calefaccion 2019(1)
Calefaccion 2019(1)
 
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y climaAdh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
 
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda  tools-basic-iiMoly cop optimizacion molienda  tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
 
Balance térmico
Balance térmicoBalance térmico
Balance térmico
 
Brochure amenabar
Brochure amenabarBrochure amenabar
Brochure amenabar
 
Consumo vivienda pdf
Consumo vivienda pdfConsumo vivienda pdf
Consumo vivienda pdf
 

Más de Joe Malpica Pimentel

Presentación Valorización.pptx
Presentación Valorización.pptxPresentación Valorización.pptx
Presentación Valorización.pptx
Joe Malpica Pimentel
 
Telecabinas Kuelap - Estucturación Económico Financiera
Telecabinas Kuelap - Estucturación Económico FinancieraTelecabinas Kuelap - Estucturación Económico Financiera
Telecabinas Kuelap - Estucturación Económico Financiera
Joe Malpica Pimentel
 
Proyecto de Inversión Inmobiliario
Proyecto de Inversión Inmobiliario Proyecto de Inversión Inmobiliario
Proyecto de Inversión Inmobiliario
Joe Malpica Pimentel
 
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónEstudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Joe Malpica Pimentel
 
Valuación Comercial de un Predio Urbano
Valuación Comercial de un Predio UrbanoValuación Comercial de un Predio Urbano
Valuación Comercial de un Predio Urbano
Joe Malpica Pimentel
 
Plan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comercialesPlan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comercialesJoe Malpica Pimentel
 
La Satelización del Centro Histórico de Lima. Neoliberalismo y cambios en la ...
La Satelización del Centro Histórico de Lima. Neoliberalismo y cambios en la ...La Satelización del Centro Histórico de Lima. Neoliberalismo y cambios en la ...
La Satelización del Centro Histórico de Lima. Neoliberalismo y cambios en la ...
Joe Malpica Pimentel
 
Cruise Terminal in Callao, Peru - Terminal marítimo para cruceros en el Callao.
Cruise Terminal in Callao, Peru - Terminal marítimo para cruceros en el Callao.Cruise Terminal in Callao, Peru - Terminal marítimo para cruceros en el Callao.
Cruise Terminal in Callao, Peru - Terminal marítimo para cruceros en el Callao.
Joe Malpica Pimentel
 

Más de Joe Malpica Pimentel (8)

Presentación Valorización.pptx
Presentación Valorización.pptxPresentación Valorización.pptx
Presentación Valorización.pptx
 
Telecabinas Kuelap - Estucturación Económico Financiera
Telecabinas Kuelap - Estucturación Económico FinancieraTelecabinas Kuelap - Estucturación Económico Financiera
Telecabinas Kuelap - Estucturación Económico Financiera
 
Proyecto de Inversión Inmobiliario
Proyecto de Inversión Inmobiliario Proyecto de Inversión Inmobiliario
Proyecto de Inversión Inmobiliario
 
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónEstudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
 
Valuación Comercial de un Predio Urbano
Valuación Comercial de un Predio UrbanoValuación Comercial de un Predio Urbano
Valuación Comercial de un Predio Urbano
 
Plan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comercialesPlan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comerciales
 
La Satelización del Centro Histórico de Lima. Neoliberalismo y cambios en la ...
La Satelización del Centro Histórico de Lima. Neoliberalismo y cambios en la ...La Satelización del Centro Histórico de Lima. Neoliberalismo y cambios en la ...
La Satelización del Centro Histórico de Lima. Neoliberalismo y cambios en la ...
 
Cruise Terminal in Callao, Peru - Terminal marítimo para cruceros en el Callao.
Cruise Terminal in Callao, Peru - Terminal marítimo para cruceros en el Callao.Cruise Terminal in Callao, Peru - Terminal marítimo para cruceros en el Callao.
Cruise Terminal in Callao, Peru - Terminal marítimo para cruceros en el Callao.
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Instalaciones Sanitarias y Electro Mecánicas para Edificaciones

  • 1. Exposición preparada por el Ing. Juan N. M. Díaz Luy Invitado por el Arq. Lester Mejía. FAUA UNI 2009
  • 2. Facultad de Arquitectura de la UNI Exposición de Instalaciones Presentado por: Juan N. M. Díaz Luy Ingeniero Mecánico Electricista UNI 1963
  • 3. INSTALACIONES PARA EDIFICACIONES 1. Equipamiento 2. Mecánicas, sistemas y fluidos. 3. Climatización: Ventilación y Aire Acondicionado. 4. Sanitarias : Agua y Desagüe. 5. Eléctricas de Energía. 6. Eléctricas de Comunicaciones.
  • 4. EQUIPAMIENTO 1. Cocinas 2. Lavanderías 3. Cafeterías 4. Hospitalario 5. Enfermería – Tópicos 6. Iluminación 7. Comunicaciones 8. Seguridad Integral.
  • 5. Instalaciones Mecánicas, sistemas y fluidos.  Ascensores y Montacargas.  Sistema para Gas (GLP y Natural).  Sistema para AIRE comprimido.  Sistema para Gases Medicinales.  Sistema para Vapor y retorno de condensado.  Sistema para Petróleo y otros combustibles.  Sistema de vacío (aspiración).
  • 6. Instalaciones de Climatización.  Ventilación de ambientes (malos olores).  Extracción de aire con CO.(Sótanos)  Campanas y extracción para Humos de cocción. Aire Acondicionado y Calefacción.  Calidad de Aire interior.  Presurización interna y de escaleras.  Manejo de Humos para evacuación.
  • 7. Instalaciones Sanitarias.  Suministro de agua fría.  Distribución para agua de consumo.  Producción y distribución de agua caliente.  Agua Contra Incendio.  Desagüe y ventilación sanitaria.  Almacenamiento y presurización de agua.  Agua para sistemas de riego tecnificado.  Bombeo del desagüe.  Tratamiento del Agua y del Desagüe.  Desagüe pluvial.
  • 8. Instalaciones Eléctricas de Energía  Suministro de Energía.  Sistema para Media Tensión.  Alumbrado, Tomacorrientes y Fuerza.  Sistemas de Emergencia.  Sistema para energía Ininterrumpible.  Ahorro en el consumo de Energía.  Producción de Energía no tradicional.
  • 9. Sistemas Eléctricos de Comunicaciones  Teléfonos e intercomunicadores.  Parlantes, Audio.  Antenas y TV Cable.  Seguridad Integral.  Relojes y control horario.  Señalización.  Red para Informática.  Controles y Monitoreo.  Inteligencia artificial.
  • 10. Cálculos rápidos de Climatización.  Conocer la base teórica sobre el Ciclo de Refrigeración.  En Lima:  1 TR. para cada: 22 m2.  Por cada TR. considerar hasta: 400 cfm.  Aire fresco por persona (mínimo): 15 cfm.  Velocidades promedios:  Para Ductos metálicos: 1500 FPM.  Para Ductos de Mampostería: 800 FPM.  Equipo Compacto:  Tipo ventana.(DE.) hasta 2 TR.  Tipo exterior: 5 a 50 TR.  Equipo Tipo Split (DE. separado), con:  Fan Coil, Unidad Interior de Expansión 1 a 3 TR.  Manejadoras de aire 3 a 50 TR.  Unidad Condensadora (UC. de Expansión Directa).  Sistema de operación múltiple.  Unidad productora de Agua Helada (Chiller):  Condensador enfriado por aire. En techo  Condensador enfriado por agua. En sótano  Equipos de bombeo. Con el chiller.  Torres de enfriamiento. En techo  1 Tonelada de Refrigeración = 12,000 BTU/HR.= 3,024 Kcal./HR = 3,514 w.  1 cfm = 1 pié cúbico/minuto = 1.699 M3/HR.  1 FPM = 1 pié/minuto = 18.29 M/HR.
  • 11. Instalaciones de Climatización.  Determinar tonelaje por unidad de función diferente, (A/C y calefacción).  Establecer los casos en que pueden ser atendidos por una manejadora única.  Definir el sistema que debe ser aplicado:  Expansión Directa.  Circuitos de agua, (Helada y/o Caliente).  Electricidad, (Estufas o piso radiante).  Recopilar información para tamaño de los equipos.  Definir los ambientes que se necesitan.  Estimar los ductos y sus recorridos principales.  Indicar los casos especiales de difusores o rejillas.  Verificar tomas de aire fresco.  Definir montantes de tuberías y su recorrido total.  Trazar el diagrama general de principio.
  • 12. AGUA HELADA FAN COILS Y MANEJADORAS DE AIRE
  • 13. UNIDADES RESIDENCIALES EQUIPO DE PARED EQUIPO SPLIT EQUIPO PAQUETE
  • 15. Estimaciòn de Cargas para Aire Acondicionado Cantidad de Aire Número de personas Iluminación Refrigeración CFM/pie2 CFM/m2 pies2/pers. m2/pers. watts/pie2 watts/m2 pies2/Ton. m2/Ton. Este-Oeste Interno Este-Oeste Interno Item Clasificación bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto 1 Departamentos en rascacielos 325 100 30.19 9.29 1 4 10.76 43.06 450 350 41.81 32.52 0.80 1.70 8.61 18.30 2 Auditorios, Iglesias, Teatros. 15 6 1.39 0.56 1 3 10.76 32.29 400 90 37.16 8.36 1.00 3.00 10.76 32.29 3 Cent. Educ.: Colegios, Univ. 30 20 2.79 1.86 2 6 21.53 64.58 240 150 22.30 13.94 1.00 2.20 0.80 1.90 10.76 23.68 8.61 20.45 4 Factorías, Ensamblaje 50 25 4.65 2.32 3 6 32.29 64.58 240 90 22.30 8.36 2.00 5.50 21.53 59.20 5 Manufactura Liviana. 200 100 18.58 9.29 9 12 96.88 129.17 200 100 18.58 9.29 1.60 3.80 17.22 40.90 6 manufactura Pesada. 300 200 27.87 18.58 15 60 161.46 645.83 100 60 9.29 5.57 2.50 6.50 26.91 69.97 7 Hospitalización. 75 25 6.97 2.32 1 2 10.76 21.53 275 165 25.55 15.33 0.33 0.67 3.55 7.21 8 Areas Públicas. 100 50 9.29 4.65 1 2 10.76 21.53 175 110 16.26 10.22 1.00 1.45 0.95 1.10 10.76 15.61 10.23 11.84 9 Hoteles, Hostales, Dormit. 200 100 18.58 9.29 1 3 10.76 32.29 350 220 32.52 20.44 1.00 1.50 10.76 16.15 10 Bibliotecas y Museos. 80 40 7.43 3.72 1 3 10.76 32.29 340 200 31.59 18.58 1.00 2.10 0.90 1.10 10.76 22.60 9.69 11.84 11 Edificios para Oficinas. 130 80 12.08 7.43 4 9 43.06 96.88 360 190 33.45 17.65 0.25 0.90 0.80 1.80 2.69 9.69 8.61 19.38 12 Oficinas Privadas. 150 100 13.94 9.29 2 8 21.53 86.11 0.25 0.90 2.69 9.69 13 Cubicle Areas. 100 70 9.29 6.50 5 10 53.82 107.64 0.90 2.00 9.69 21.53 14 Residencias grandes. 600 200 55.74 18.58 1 4 10.76 43.06 600 380 55.74 35.30 0.80 1.60 8.61 17.22 15 Residencias medianas 600 200 55.74 18.58 0.7 3 7.53 32.29 700 400 65.03 37.16 0.70 1.40 7.53 15.07 16 Restaurantes grandes 17 13 1.58 1.21 15 20 161.46 215.28 135 80 12.54 7.43 1.80 3.70 0.80 1.40 19.38 39.83 8.61 15.07 17 Restaurantes medianos 17 13 1.58 1.21 15 20 161.46 215.28 150 100 13.94 9.29 1.50 3.00 0.90 1.30 16.15 32.29 9.69 13.99 18 Peluquerías y S. de belleza 45 25 4.18 2.32 3 9 32.29 96.88 240 105 22.30 9.75 1.50 4.20 0.90 2.00 16.15 45.21 9.69 21.53 19 Tienda de Dptos (sótano) 30 20 2.79 1.86 2 4 21.53 43.06 340 225 31.59 20.90 0.70 1.20 7.53 12.92 20 Tienda de Dptos (piso ppal) 45 16 4.18 1.49 3.5 9 37.67 96.88 350 150 32.52 13.94 0.90 2.00 9.69 21.53 21 Tienda de Dptos (pisos sup.) 75 40 6.97 3.72 2 3.5 21.53 37.67 400 280 37.16 26.01 0.80 1.20 8.61 12.92 22 Tienda de ropa. 50 30 4.65 2.79 1 4 10.76 43.06 345 185 32.05 17.19 0.90 1.60 0.60 1.10 9.69 17.22 6.46 11.84 23 Farmacia. 35 17 3.25 1.58 1 3 10.76 32.29 180 110 16.72 10.22 1.80 3.00 0.70 1.30 19.38 32.29 7.53 13.99 24 Tienda de Descuentos. 35 15 3.25 1.39 1.5 5 16.15 53.82 345 120 32.05 11.15 0.70 2.00 0.50 1.10 7.53 21.53 5.38 11.84 25 Zapatería. 50 20 4.65 1.86 1 3 10.76 32.29 300 150 27.87 13.94 1.20 2.10 0.80 1.20 12.92 22.60 8.61 12.92 26 Centro Comercial. 100 50 9.29 4.65 1 2 10.76 21.53 365 160 33.91 14.86 1.10 2.50 11.84 26.91
  • 16. Carga Instalada para Aire Acondicionado Potencia Eléctrica para A/C Potencia Eléctrica para A/C Refrigeración Sistema con Expansión Directa Sistema con Agua Helada pies2/Ton. m2/Ton. watts/pie2 watts/m2 watts/pie2 watts/m2 Item Clasificación bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto bajo alto 1 Departamentos en rascacielos 450 350 41.81 32.52 2.78 3.57 29.90 38.44 1.78 2.29 19.14 24.60 2 Auditorios, Iglesias, Teatros. 400 90 37.16 8.36 3.13 13.89 33.64 149.50 2.00 8.89 21.53 95.68 3 Cent. Educ.: Colegios, Univ. 240 150 22.30 13.94 5.21 8.33 56.06 89.70 3.33 5.33 35.88 57.41 4 Factorías, Ensamblaje 240 90 22.30 8.36 5.21 13.89 56.06 149.50 3.33 8.89 35.88 95.68 5 Manufactura Liviana. 200 100 18.58 9.29 6.25 12.50 67.27 134.55 4.00 8.00 43.06 86.11 6 manufactura Pesada. 100 60 9.29 5.57 12.50 20.83 134.55 224.25 8.00 13.33 86.11 143.52 7 Hospitalización. 275 165 25.55 15.33 4.55 7.58 48.93 81.54 2.91 4.85 31.31 52.19 8 Areas Públicas. 175 110 16.26 10.22 7.14 11.36 76.89 122.32 4.57 7.27 49.21 78.28 9 Hoteles, Hostales, Dormit. 350 220 32.52 20.44 3.57 5.68 38.44 61.16 2.29 3.64 24.60 39.14 10 Bibliotecas y Museos. 340 200 31.59 18.58 3.68 6.25 39.57 67.27 2.35 4.00 25.33 43.06 11 Edificios para Oficinas. 360 190 33.45 17.65 3.47 6.58 37.37 70.82 2.22 4.21 23.92 45.32 12 Oficinas Privadas. 360 190 33.45 17.65 3.47 6.58 37.37 70.82 2.22 4.21 23.92 45.32 13 Cubicle Areas. 360 190 33.45 17.65 3.47 6.58 37.37 70.82 2.22 4.21 23.92 45.32 14 Residencias grandes. 600 380 55.74 35.30 2.08 3.29 22.42 35.41 1.33 2.11 14.35 22.66 15 Residencias medianas 700 400 65.03 37.16 1.79 3.13 19.22 33.64 1.14 2.00 12.30 21.53 16 Restaurantes grandes 135 80 12.54 7.43 9.26 15.63 99.67 168.19 5.93 10.00 63.79 107.64 17 Restaurantes medianos 150 100 13.94 9.29 8.33 12.50 89.70 134.55 5.33 8.00 57.41 86.11 18 Peluquerías y S. de belleza 240 105 22.30 9.75 5.21 11.90 56.06 128.14 3.33 7.62 35.88 82.01 19 Tienda de Dptos (sótano) 340 225 31.59 20.90 3.68 5.56 39.57 59.80 2.35 3.56 25.33 38.27 20 Tienda de Dptos (piso ppal) 350 150 32.52 13.94 3.57 8.33 38.44 89.70 2.29 5.33 24.60 57.41 21 Tienda de Dptos (pisos sup.) 400 280 37.16 26.01 3.13 4.46 33.64 48.05 2.00 2.86 21.53 30.75 22 Tienda de ropa. 345 185 32.05 17.19 3.62 6.76 39.00 72.73 2.32 4.32 24.96 46.55 23 Farmacia. 180 110 16.72 10.22 6.94 11.36 74.75 122.32 4.44 7.27 47.84 78.28 24 Tienda de Descuentos. 345 120 32.05 11.15 3.62 10.42 39.00 112.12 2.32 6.67 24.96 71.76 25 Zapatería. 300 150 27.87 13.94 4.17 8.33 44.85 89.70 2.67 5.33 28.70 57.41 26 Centro Comercial. 365 160 33.91 14.86 3.42 7.81 36.86 84.09 2.19 5.00 23.59 53.82
  • 17. Instalaciones Sanitarias  Cálculo de la “Dotación Diaria”, por unidad independiente.  Factibilidad del servicio en cantidad y calidad.  Determinación del “Sistema regulador de la Demanda”:  Reservorio único, (Cisterna o tanque elevado).  Cisterna y Tanque elevado.  Definición del Volumen de Reserva para el Agua Contra Incendio.  Capacidad de los reservorios.  Tamaño de la Sala de Bombas.  Ductos Montantes y recorrido principal de ls redes.  Disposición final de los desagües.  Diagrama general de principio.
  • 18. Dotaciones Diarias mínimas de agua potable (RNC) Tipo de edificación Base Ref. Unidad Cantidad Litros Restricciones Area del lote m2 < 200 1500 Area del lote m2 500-600 2200 Viviendas unifamiliares Area del lote m2 900-1000 2600 Area del lote m2 1400-1700 4400 Area del lote m2 2500-3000 5000 N° de dormit. dorm. 1 500 N° de dormit. dorm. 2 850 Dptos en edif . Multif . N° de dormit. dorm. 3 1200 N° de dormit. dorm. 4 1350 N° de dormit. dorm. 5 1500 Hoteles y Moteles Dormitorio c/u 500 Hospedaje Pensiones Dormitorio c/u 350 Hospedaje de dorm. m2 25 mas otros. m2 <40 2000 Area del comedor m2 41-100 50 L/m2 Restaurantes m2 >100 40 L/m2 Cubiertos fuera del com. Cubiertos 8 L/cub. Locales educacionales y Res. no resid. 50 L/pers Estud resid. 200 L/pers Cines asiento 3 L/asiento Teatros asiento 3 L/asiento Auditorios asiento 3 L/asiento Discotecas m2 30 L/m2 Casinos m2 30 L/m2 salas de baile m2 30 L/m2 Centros de reunión Estadios espectador 1 L/pers Velódromos espectador 1 L/pers Plaza de toros espectador 1 L/pers Circos espectador 1 mas dotación para Hipódromos espectador 1 Parques de atracción espectador 1 los animales Recirculación con rebose m2 de area 10 L/m2 Piscinas Recirculación sin rebose m2 de area 25 L/m2 Vestuarios de piscinas m2 de area 30 L/m2 Oficinas m2 de area 6 L/m2 Depósitos m2 de area 0.5 L/m2 por turno Para mercadería seca m2 de area 6 L/m2 Lav. Automát. De carros carro c/unidad 12800 Locales comerciales Lav no automát. carro c/unidad 8000 Estación de gasolina c/grifo 300 Garajes cubiertos m2 de area 2 L/m2 area del local < 30 m2 1500 m2 de area 31-60 60 L/m2 Cafeterías y bares 61-100 50 L/m2 >100 40 L/m2 Hospitalización cama 600 L/cama Locales Hospitalarios Consultorios médicos c/u 500 Consultorios Dentales c/u 1000 Lavado Kilo de ropa 40 L/Kg. Lavanderías Al seco, tintorerías. Kilo de ropa 30 L/Kg. Area verde area de jardines sembrado 2 L/m2
  • 19. Sistema de Agua Contra Incendio Clasificación del riesgo Ligero, materiales poco combustibles. Ordinario, materiales moderadamente combustibles. Clase 1, almacenamiento hasta 8 pies. Clase 2, almacenamiento hasta 12 pies. Extra, almacen de mat. combustibles y flamables. Clase 1, moderada liberación de calor. Clase 2, alta liberación de calor con rápida propagación Especial, Ocupaciones peligrosas.
  • 20. Sistema de Agua Contra Incendio Volumen de la reserva 3 Volumen de la Reserva de Agua contra Incendio en m Riesgo Contingente Interno Contingente Externo Rociadores Ligero 25 28 17 Ordinario 1 25 28 22.5 Ordinario 2 25 28 51 Extra 1 30 56 76 Extra 2 30 56 144 Especial 30 56 mas
  • 21. Cálculos para el Gasto Probable Tuberías Unidades de Aparato Presión estática máxima: 50 m Aparato Agua Púb. Agua Priv. Desag. Presión Mínima en salidas: 2m WC. Tanque 5 3 6 Velocidad Mínima: 0.6 m/s WC. Flush 8 6 8 Velocidad Máxima: Urinario T. 3 3 4 Diámetro. m/s fps Urin. Flush. 5 8 mm. pulg. Bidet 1 2 15 1/2" 1.9 6.23 Lavatorios 2 1 2 20 3/4" 2.2 7.22 Lavaderos 4 3 2 25 1" 2.48 8.14 Botadero 3 3 32 1 1/4" 2.85 9.35 Ducha/Tina 3 2 3 40 y mas. mas de11/2"' 3 9.84 Bebedero 1 1 Alejadas de los desagües > de 0.50 m. Almacenamiento mínimo. Tabla para cálculo rápido (estimado) Solo Cisterna: 1 x DD. Máximo número de unidades Diam. Tanque Flush Con Cisterna y TE. 1/2" 6 Cisterna: 3/4 x DD. 3/4" 12 Tanque elevado: 1/3 x DD. 1" 24 1 1/4" 70 20 Equipo para Bombeo. 1 1/2" 125 50 Debe ser boble 2" 260 145 En cuarto ventilado y espacio suficiente 2 1/2" 550 420 Caudal mínimo para llenar en 2 horas el TE. 3" 850 850 Capacidad para cubrir la MD. 4" 1850 1850 Independiente de la Red Pública.
  • 22. Instalaciones Eléctricas de Energía  Cálculo de la Potencia Instalada y la Máxima Demanda para cada usuario.  Definir el tipo de suministro.  Media Tensión ( 10 Kv.)  Baja Tensión ( 220 v.)  Ubicar y detallar los medidores para cada usuario.  Diseñar las características de:  Subestación de Transformación.  Grupo Electrógeno.  Tablero General.  Esquema general del Principio Eléctrico.  Trazo y montantes para los alimentadores principales.
  • 23. TABLA PARA LAS CARGAS UNITARIAS MINIMAS DE ALUMBRADO GENERAL Potencia Unitaria en watts por metro cuadrado Factor de Item Tipo de Local Único o Total Depósitos Corredores Salas Demanda Aplicado a: 1 Auditorios 10 2.5 5 10 1 2 Bancos 25 2.5 5 10 1 3 Barberías Peluquerías y Salones de Belleza 25 2.5 5 10 1 4 Asosiaciones o Casinos 18 2.5 5 10 1 5 Depósitos y Almacenamientos 2.5 2.5 x x 1 Primeros 12,500 0.5 sobre los 12,500 6 Edificios Comerciales e Industriales 20 2.5 5 10 1 7 Oficinas 25 2.5 5 10 1 Primeros 20,000 0.7 sobre los 20,000 8 Escuelas 25 2.5 5 10 1 Primeros 15,000 0.5 sobre los 15,000 9 Garajes comerciales 5 2.5 5 10 1 10 Hospitales 20 2.5 5 10 0.4 Primeros 50,000 0.2 sobre los 50,000 11 Hospedajes 18 2.5 5 10 1 12 Hostales, Moteles y Apartamentos sin Cocinas. 20 x x x 0.5 Primeros 20,000 0.4 Siguientes 80,000 0.3 sobre los 100,000 13 Iglesias 8 2.5 5 10 1 14 Viviendas unifamiliares 25 x x x 1 Primeros 2,000 0.35 Siguientes 118,000 0.25 sobre los 120,000 15 Restaurantes 18 2.5 5 10 1 16 Tiendas 25 2.5 5 10 1 17 Salas de Audiencias 18 2.5 5 10 1
  • 24. TABLA PARA LAS CARGAS UNITARIAS DE TOMACORRIENTES Potencia Unitaria en watts por metro cuadrado Factor de Item Tipo de Local Resto Depósitos Corredores Salas Demanda Aplicado a: 1 Auditorios 3 1 2 3 1 2 Bancos 25 x 1 5 1 3 Barberías Peluquerías y Salones de Belleza 15 x 1 4 1 4 Asosiaciones o Casinos 5 x 1 2 1 5 Depósitos y Almacenamientos 0.5 x x x 1 Primeros 12,500 0.5 sobre los 12,500 6 Edificios Comerciales e Industriales 5 x 1 2 1 7 Oficinas 25 x 1 5 1 Primeros 20,000 0.7 sobre los 20,000 8 Escuelas 15 0.5 2 5 1 Primeros 15,000 0.5 sobre los 15,000 9 Garajes comerciales 0.5 x x x 1 10 Hospitales 5 x 1 2 0.4 Primeros 50,000 0.2 sobre los 50,000 11 Hospedajes 5 x 1 2 1 12 Hostales, Moteles y Apartamentos sin Cocinas. 5 x x x 0.5 Primeros 20,000 0.4 Siguientes 80,000 0.3 sobre los 100,000 13 Iglesias 1 x x 2 1 14 Viviendas unifamiliares 5 x x x 1 Primeros 2,000 0.35 Siguientes 118,000 0.25 sobre los 120,000 15 Restaurantes 5 x x 2 1 16 Tiendas 5 x x x 1 17 Salas de Audiencias 1 x x x 1
  • 25. Cargas eléctricas para Cocinas Hasta 12 Kw. Factores en porcentaje NOTAS PARA APLICACIÓN DE LA TABLA: Columna "A" Columna "B" Columna "C" Item # de Artef. Máx. Demanda Eq < de 4Kw Eq > de 4Kw 1.- Se usará la columna "A" para todos los casos, a excepción 1 1 8 80 80 de lo indicado en la nota 3.- 2 2 11 75 65 2.- Cocinas de 12 hasta 27 Kw. 3 3 14 66 55 a) De capacidades nominales iguales. La demanda máxima de la 4 4 17 62 50 columna "A" deberá ser incrementada en un 5%por cada Kw. 5 5 20 59 45 Adicional o fracción importante, que sobrepase de 12 Kw. 6 6 21 56 43 b) De capacidades nominales diferentes. Deberá calcularse una 7 7 22 55 40 capacidad promedio sumando las capacidades nominales de 8 8 23 51 36 todas las cocinas, para obtener la carga total conectada (usando 9 9 24 49 35 12 Kw. para cada cocina de menos de 12 Kw.nominales) y 10 10 25 47 34 dividiendo por el número total de cocinas; entonces la máxima 11 11 26 45 32 demanda de la columna "A" deberá ser incrementada en 5 % por 12 12 27 42 32 cada Kw. o fracción importante en que la capacidad media 13 13 28 41 32 sobrepase de 12 Kw. 14 14 29 40 32 3.- Cocinas de mas de 2 Kw hasta 9 Kw. Será permitido que en lugar 15 15 30 39 32 del método indicado por la columna "A", se sumen las capacidades 16 16 31 38 28 nominales de las placas de todas las cocinas de mas de 2 Kw, pero 17 17 32 37 28 no mayores de 9 Kw, y se multiplique la suma por el factor de la 18 18 33 36 28 Columna "B" o "C", para el número dado de artefactos. 19 19 34 35 28 4.- Carga de circuitos derivados.Se permitirá calcular la carga de un 20 20 35 34 28 circuito derivado para una cocina de acuerdo con esta tabla. La carga 21 21 36 33 26 de un circuito derivado para una cocina de mostrador o para un horno 22 22 37 32 26 empotrado deberá ser la capacidad nominal indicada en la placa de 23 23 38 31 26 características del artefacto. 24 24 39 30 26 La carga de un circuito derivado para una cocina de mostrador y no 25 25 40 30 26 mas de 2 hornos empotrados, todos alimentados por el mismo 26 26 a 30 15+1kw x c/u 30 24 circuito derivado y ubicados en la misma habitación, deberá ser 27 31 a 40 15+1kw x c/u 30 22 calculada sumando las capacidades nominales indicadas en las 28 41 a 50 25+0.75kw x c/u 30 20 placas de características de los artefactos individuales y considerando 29 51 a 60 25+0.75kw x c/u 30 18 este total como equivalente a una cocina. 30 mas de 61 25+0.75kw x c/u 30 16
  • 26. CARGAS ESTIMADAS PARA OTROS EQUIPOS.(VARIOS) Ítem Tipo de Edificación Equipos Cada Cant. Kw. F de D. 1 Residencia de 300 m2 Sistema Hidroneumático Unid 2 1.5 0.50 Bomba de Piscina Unid 1 1 1.00 Lavaplatos Unid 1 1.2 0.70 Secadora de ropa Unid 1 4 0.45 2 Multifamiliar de 6 pisos y 3 Dpts/piso Bombas al Tanque Elevado Unid 2 1 0.50 Ascensor Unid 1 8 1.00 3 Multifamiliar de 8 pisos y 3 Dpts/piso Bombas al Tanque Elevado Unid 2 2 0.50 Ascensor Unid 1 12 1.00 4 Multifamiliar de 12 pisos y 3 Dpts/piso Bombas al Tanque Elevado Unid 2 3 0.50 Ascensor Unid 2 10 1.00 5 Multifamiliar de 16 pisos y 3 Dpts/piso Bombas al Tanque Elevado Unid 2 5 0.50 Ascensor Unid 2 12 1.00 6 Estacionamiento en sótano Extracción de CO. carro 2 0.125 0.40 7 Calefacción Estufas Unid 1 2 0.25 8 Auditorio Multimedia Unid 1 2.5 1.00 9 Talleres Mecánicos Máquinas herramientas Unid 4 6 0.50
  • 27. Fórmulas para Cálculos rápidos  Intensidad de Corriente para alimentadores:  Circuitos Monofásicos: MD = V x I x cosΦ  Circuitos Trifásicos: MD =1.73 V x I x cosΦ  Intensidad para la corriente de diseño: Id = 1.25 I  Potencia en HP = 746 w.  Caída de Tensión en voltios:  Circuitos Monofásicos: ∆ v = 3.1 x δ x L  Circuitos Trifásicos: ∆v = 2.8 x δ x L  Donde:  MD = es la Máxima Demanda en watts.  V = es la tensión nominal en Voltios (220 v.)  I = es la Intensidad de la corriente en Amperios.  δ = es la densidad de corriente = Id / mm2  L = es la Longitud del alimentador en cientos de m.
  • 28. CUADRO DE CARGAS ELECTRICAS Item Descripciòn Cantidad Unidad Carga Unit. Pot. Inst.(w) F. de D. De Max.Dem.(w) 1.00 2,000 2,000.00 1 Alumbrado Interior 480 m2 25 12,000 0.35 10,000 3,500.00 2 Tomacorrientes 480 m2 5 2,400 0.35 2,400 840.00 3 Ventilaciòn 6 # 125 750 0.25 750 187.50 4 Aire Acondicionado 200 m2 45 9,000 0.45 9,000 4,050.00 5 Equipo de Cocina 1 # 8,000 8,000 0.80 8,000 6,400.00 6 Equipo de Lavanderìa 1 # 3,500 3,500 0.60 3,500 2,100.00 7 Equipo para Bombeo de agua 2 # 1,500 3,000 0.50 3,000 1,500.00 8 Calentadores de agua 3 # 1,500 4,500 0.75 4,500 3,375.00 9 Exteriores 420 m2 5 2,100 0.25 2,100 525.00 10 Equipamiento de Seguridad 1 # 600 600 0.10 600 60.00 11 Varios e imprevistos 2 # 450 900 0.50 900 450.00 SUMA RESULTANTE 480 m2 52.06 46,750 0.53 46,750 24,987.50 Factor de simultaneidad 0.75 Màxima Demanda Final 0.40 18,740.63 CALCULOS PARA EL SUMINISTRO 1 Factor de potencia de la carga 0.85 2 Tensiòn del Suministro 220 3 Corriente Nominal 57.86 4 Corriente de diseño 72.32 5 Interruptor principal 3 x 90 A 6 Alimentador 3-1x35 +1x16 7 Tuberìa en mm de diametro 50
  • 29. Intensidad de corriente en Amp.para conductores en mm2 TW THW NYY al aire y hasta 4 conduct.en ducto mm2 aire ducto aire ducto paral trenz 2 3y4 2.5 22 18 25 20 32 26 26 25 4 32 26 37 27 43 35 35 32 6 45 35 52 38 54 46 46 41 10 67 46 78 50 74 63 63 57 16 90 62 105 75 100 87 85 76 25 120 80 140 95 131 113 112 101 35 150 100 175 120 161 138 138 125 50 185 125 220 145 196 168 168 151 70 230 150 270 180 250 213 213 192 95 275 180 330 215 306 258 258 232 120 320 210 380 245 356 299 299 269 150 375 240 445 285 408 344 344 309 185 430 275 515 320 470 392 392 353 240 500 320 595 375 562 461 461 415 300 575 355 690 420 646 523 460 400 695 430 825 490 778 626 533 500 790 490 950 580 895 713
  • 30. Instalación de cables TW o THW en tuberías metálicas o de PVC Calibre Número de conductores que pueden instalarse en la tubería. mm2 AWG - 1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2" 2" 2 1/2" 3" 4" 6" 13mm 20mm 25mm 32mm 40mm 50mm 65mm 75mm 100mm 150mm 2.50 14 4 6 10 18 25 41 58 90 155 - 4.00 12 3 5 8 15 21 34 50 76 132 - 6.00 10 1 4 7 13 17 29 41 64 110 - 10.00 8 1 3 4 7 10 17 25 38 67 152 16.00 6 1 1 3 4 6 10 15 23 41 93 25.00 4 1 1 1 3 5 8 12 18 31 72 35.00 2 - 1 1 3 3 6 9 14 24 55 50.00 1/0 - - 1 1 2 4 6 9 16 37 70.00 2/0 - - 1 1 1 3 5 8 14 32 70.00 3/0 - - 1 1 1 3 4 7 12 27 95.00 4/0 - - - 1 1 2 3 6 10 23 120.00 250MCM - - - 1 1 1 3 5 8 19 150.00 300MCM - - - 1 1 1 3 4 7 16 185.00 350MCM - - - 1 1 1 1 3 6 15 185.00 400MCM - - - 1 1 1 1 3 6 13 240.00 500MCM - - - - 1 1 1 3 5 11 300.00 600MCM - - - - 1 1 1 1 4 9 400.00 750MCM - - - - - 1 1 1 3 8 500.00 1000MCM - - - - - 1 1 1 3 6
  • 31. CONDUCTORES THW UNA TERNA Potencia máx.admisible (Kw) Interr. Caida calibre tierra tubería corrient. Id. In. Cos fi = 0.8 Cos fi = 0.95 Amp Tensión Cant. mm2 Cant. mm2 mm Amp. Amp. Amp. 220v 380v 220v 380v fijo ajust. V./100m 1 3 x 2.5 1 x 2.5 20 20 18.18 14.55 4.43 7.66 2.77 4.79 3 x15 22.55 2 3x 4 1x 4 20 27 24.55 19.64 5.99 10.34 3.74 6.47 3 x 20 19.02 3 3x 6 1x 6 20 38 34.55 27.64 8.42 14.55 5.27 9.10 3 x 30 17.85 4 3 x 10 1 x 10 25 50 45.45 36.36 11.09 19.15 6.93 11.97 3 x 40 14.09 5 3 x 16 1 x 10 35 75 68.18 54.55 16.63 28.72 10.40 17.96 3 x 70 13.21 6 3 x 25 1 x 10 35 95 86.36 69.09 21.06 36.38 13.17 22.75 3 x 90 10.71 7 3 x 35 1 x 10 50 120 109.09 87.27 26.61 45.95 16.64 28.73 3 x 100 9.66 8 3 x 50 1 x 16 50 145 131.82 105.45 32.15 55.53 20.10 34.72 3 x 125 8.17 9 3 x 70 1 x 25 75 180 163.64 130.91 39.91 68.93 24.95 43.10 3 x 200 7.25 10 3 x 95 1 x 35 75 215 195.45 156.36 47.67 82.33 29.81 51.48 3 x 200 6.38 11 3 x 120 1 x 35 75 245 222.73 178.18 54.32 93.82 33.96 58.67 3 x 300 5.75 12 3 x 150 1 x 35 75 285 259.09 207.27 63.19 109.14 39.51 68.24 3 x 300 5.35 13 3 x 185 1 x 35 100 320 290.91 232.73 70.95 122.54 44.36 76.63 3 x 300 4.87 14 3 x 240 1 x 50 100 375 340.91 272.73 83.14 143.61 51.99 89.80 3 x 400 4.40 15 3 x 300 1 x 50 150 420 381.82 305.45 93.12 160.84 58.23 100.57 3 x 400 3.95 16 3 x 400 1 x 70 150 490 445.45 356.36 108.64 187.65 67.93 117.33 3 x 600 3.45 17 3 x 500 1 x 70 150 580 527.27 421.82 128.59 222.11 80.41 138.88 3 x 600 3.27
  • 32. Interruptores Principales. Para Instalación en Paneles Auto soportados  Equipos que permiten conectar y desconectar las cargas eléctricas..
  • 33. Celdas de Media Tensión. Es el conjunto de aparatos de maniobra ubicado dentro de una envoltura metálica, destinada a contener los transformadores de potencia, incluyendo los de medida.
  • 34. GRUPOS ELECTROGENOS GRUPOS ELECTROGENOS ENCAPSULADOS E ISONORIZADOS AUXILIARES Se acondicionan de Fabricado especialmente para su acuerdo a las necesidades del cliente con uso en el mercado, estos grupos encapsulados solo de protección o diesel se suministran desde 5 Kw. encapsulados acústicos para todos los hasta modelos de Grupos Electrógenos reduciendo 1250 Kw. los niveles de ruido hasta 60 decibeles. GRUPOS ELECTROGENOS MOVILES Opciones de trailer para cuando deben desplazarse con cierta frecuencia, son también suministrados, dándoles mayor autonomía y facilidad de transporte.
  • 35. DIMENSIONES MÍNIMAS DE UNA HABITACION PARA UN GRUPO ELECTROGENO B H h L b POTENCIA DEL 650 a 1500 GRUPO 20 a 60 Kw. 100 A 200 Kw. 250 a 550 Kw. Kw. L 5.0 m 6.0 m 7.0 m 10.0 m B 4.0 m 4.5 m 5.0 m 5.0 m H 3.0 m 3.5 m 4.0 m 4.0 m b 1.5 m 1.5 m 2.2 m 2.2 m h 2.0 m 2.0 m 2.0 m 2.0 m
  • 36. A S Bases para dotar de ascensores a un edificio C E N . Estudio del tráfico S O Variables que intervienen en el cálculo •Tiempo de rotación = Trot = r R •Intervalo máximo de espera = Trot / N = I E •Capacidad de transporte = P% (en 5 min) S Cálculo: 1 . •Población del edificio: = Pt - Edificio de vivienda: = 2 p./ dorm. A - Edificio comercial: = 1 p./ 10 m2 del área neta n t e •Área neta = 70% área bruta c e d •Intervalos máximos de espera ( I ) e - Edificio de vivienda: = 120 seg. n t - Edificio comercial: = 60 seg. e s d e l
  • 37. Bases para dotar de ascensores a un edificio • Capacidad de transporte (en 5 minutos). • - Edificio de vivienda: 10% población - Edificio comercial: 20% población Fórmula: P% = N x C x 300 seg. X 100 Pt x r Donde: P% = % de población transportada N = número de cabinas C = capacidad de cabina (en personas) Pt = población total estable del edificio r = tiempo de rotación