SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma Descripción General Enfoque Aspectos relevantes
ISO 9001 Satisfacción del
cliente
Es una norma que se aplica tanto a organizaciones
que ofrecen productos como a organizaciones que
ofrecen servicios.
Servicio
 Puntualidad en la entrega del servicio.
 Fidelidad en el cumplimiento de los compromisos.
 Relación coste-beneficio.
 Ajuste a los plazos acordados.
 El servicio dado debe estar asociado a lo que se pactó.
 Rapidez del servicio.
 Cumplimiento en el tiempo del ciclo del servicio.
 Contar con personal cualificado para la prestación del servicio.
 Gentileza y buen trato en la prestación del servicio.
CERTIFICACIÓN LEED
La Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño
Ambiental, por sus siglas en inglés) es un sistema de
certificación con reconocimiento internacional para
edificios sustentables creado por el Consejo de
Edificación Sustentable de Estados Unidos (U.S.
Green Building Council).
Desarrollo
Sustentable
 Entre los beneficios que proporciona esta evaluación se encuentran:
 Espacios con mejores condiciones para la salud y productividad.
 Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
 Acceso a incentivos fiscales.
 Disminución en los costos de operación y residuos.
 Incremento del valor de sus activos.
 Ahorro energético y de recursos.
FSSC 22000
La norma FSSC 22000 “food safety system
certification” ha sido desarrollada por la Foundation
for Food Safety Certification (Fundación para la
certificación de la seguridad alimentaria) siendo en
definitiva el resultado de la unión del Estándar de
Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000 y la
Especificación PAS 220 (o ISO/TS 22002-1), además
de otros requisitos con el objetivo de cumplir con los
requisitos de certificación de la iniciativa mundial de
seguridad alimentaria (GFSI)
Alimentos
La norma FSSC establece un marco de referencia para los requisitos de la seguridad alimentaria teniendo en
cuenta tres aspectos clave:
 El establecimiento de un Sistema de gestión de la seguridad alimentaria
 Incorporar las buenas prácticas (agrícolas, de fabricación y de distribución).
 Considerar los principios para el análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP).
Establecimiento de los requisitos para unos sistemas de gestión de seguridad alimentaria.
BRC
El esquema de Certificación según la Norma BRC es
considerado hoy en día como un referente
internacional para la calificación de proveedores de
productos y marcas en las grandes superficies.
Se trata de un esquema cuyo objetivo es la
salvaguarda de la seguridad alimentaria de los
productos que encontramos en el mercado mediante
el establecimiento de requisitos que garanticen la
salubridad de los alimentos.
Alimentos
 Especificaciones del producto
 Aprobación y trazabilidad de proveedores
 Gestión de incidentes y retiradas de producto
 Sistema de Gestión de riesgos
 Control de la documentación.
Elaborado por Eli Daniel Rodríguez Martínez | Administración de la Producción | FES- Cuautitlán |UNAM

Más contenido relacionado

Similar a Normas_Prod.docx

Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
jose559266
 

Similar a Normas_Prod.docx (20)

Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacion
 
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
 
SIICEX - Sistemas de gestion 2013
SIICEX - Sistemas de gestion 2013SIICEX - Sistemas de gestion 2013
SIICEX - Sistemas de gestion 2013
 
Iso - Parte1
Iso - Parte1Iso - Parte1
Iso - Parte1
 
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD.pdfESTANDARES DE CALIDAD.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
 
Calidad 1
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
 
Taller aseguramiento de la calidad v5
Taller aseguramiento de la calidad v5Taller aseguramiento de la calidad v5
Taller aseguramiento de la calidad v5
 
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
 
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Calidad de información
Calidad de información Calidad de información
Calidad de información
 
ISO 9000-9001
ISO 9000-9001ISO 9000-9001
ISO 9000-9001
 
explicacion iso9001 2008
explicacion  iso9001 2008explicacion  iso9001 2008
explicacion iso9001 2008
 
Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
 
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
 
Certificación de calidad
Certificación de calidadCertificación de calidad
Certificación de calidad
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Sistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmccSistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmcc
 
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidadSesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 

Normas_Prod.docx

  • 1. Norma Descripción General Enfoque Aspectos relevantes ISO 9001 Satisfacción del cliente Es una norma que se aplica tanto a organizaciones que ofrecen productos como a organizaciones que ofrecen servicios. Servicio  Puntualidad en la entrega del servicio.  Fidelidad en el cumplimiento de los compromisos.  Relación coste-beneficio.  Ajuste a los plazos acordados.  El servicio dado debe estar asociado a lo que se pactó.  Rapidez del servicio.  Cumplimiento en el tiempo del ciclo del servicio.  Contar con personal cualificado para la prestación del servicio.  Gentileza y buen trato en la prestación del servicio. CERTIFICACIÓN LEED La Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) es un sistema de certificación con reconocimiento internacional para edificios sustentables creado por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos (U.S. Green Building Council). Desarrollo Sustentable  Entre los beneficios que proporciona esta evaluación se encuentran:  Espacios con mejores condiciones para la salud y productividad.  Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.  Acceso a incentivos fiscales.  Disminución en los costos de operación y residuos.  Incremento del valor de sus activos.  Ahorro energético y de recursos. FSSC 22000 La norma FSSC 22000 “food safety system certification” ha sido desarrollada por la Foundation for Food Safety Certification (Fundación para la certificación de la seguridad alimentaria) siendo en definitiva el resultado de la unión del Estándar de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000 y la Especificación PAS 220 (o ISO/TS 22002-1), además de otros requisitos con el objetivo de cumplir con los requisitos de certificación de la iniciativa mundial de seguridad alimentaria (GFSI) Alimentos La norma FSSC establece un marco de referencia para los requisitos de la seguridad alimentaria teniendo en cuenta tres aspectos clave:  El establecimiento de un Sistema de gestión de la seguridad alimentaria  Incorporar las buenas prácticas (agrícolas, de fabricación y de distribución).  Considerar los principios para el análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). Establecimiento de los requisitos para unos sistemas de gestión de seguridad alimentaria. BRC El esquema de Certificación según la Norma BRC es considerado hoy en día como un referente internacional para la calificación de proveedores de productos y marcas en las grandes superficies. Se trata de un esquema cuyo objetivo es la salvaguarda de la seguridad alimentaria de los productos que encontramos en el mercado mediante el establecimiento de requisitos que garanticen la salubridad de los alimentos. Alimentos  Especificaciones del producto  Aprobación y trazabilidad de proveedores  Gestión de incidentes y retiradas de producto  Sistema de Gestión de riesgos  Control de la documentación. Elaborado por Eli Daniel Rodríguez Martínez | Administración de la Producción | FES- Cuautitlán |UNAM