SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVIDAD DE ACUERDO A
LA INFORMACIÓN FINANCIERA
COSTOS Y PRESUPUESTOS
¿QUÉ SON LAS NIIF?
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en
inglés como IFRS (International Financial Reporting Standard), son estándares técnicos contables
adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares
Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un
manual contable de la forma como es aceptable en el mundo.
Las Normas de Información Financiera (NIF) son el conjunto de pronunciamientos normativos,
conceptuales y particulares emitidos por el Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo
de Normas de Información Financiera (CINIF) o transferidos al CINIF, que regulan la información
contenida en los estados financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados, que son
aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.
LA IMPORTANCIA DE LAS NIF
La importancia de las NIF radica en que estructuran la teoría contable, estableciendo los límites
y condiciones de operación del sistema de información contable. Sirven de marco regulador
para la emisión de los estados financieros, haciendo más eficiente el proceso de elaboración y
presentación de la información financiera sobre las entidades económicas, evitando o
reduciendo con ello, en lo posible, la discrepancia de criterios que pueden resultar en
diferencias sustanciales en los datos que muestran los estados financieros.
POSTULADOS BÁSICOS
1. Sustancia económica: Este postulado obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y
operación del sistema de información contable.
2. Entidad económica: Es la unidad identificable que realiza actividades económicas y está constituida por
combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades
económicas y recursos).
3. Negocio en marcha: En este postulado se trata la existencia permanente de la entidad económica
dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario.
4. Devengación contable: Son los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad
económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos que la han
afectado económicamente, los cuales deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el
momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para
fines contables.
5. Asociación de costos y gastos con ingresos: Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con
el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen.
6. Valuación: Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros
eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios,
atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado.
7. Dualidad económica: En los estados financieros se incorporan partidas que constituyen
representaciones de los recursos económicos de la entidad por un lado y de las fuentes de dichos
recursos, por el otro.
8. Consistencia: Este postulado básico enuncia que las operaciones que afectan a una entidad económica
deben tener un tratamiento contable igual.
Toda persona que realice registros contables debe estar informada acerca de estos conceptos, ya que están
considerados en los documentos normativos de la profesión.
MARCO LEGAL
El marco Legal para la preparación de los estados financieros establece los principios básicos
para las NIIF. El marco conceptual establece los objetivos de los estados financieros y
proporciona información acerca de la posición financiera, rendimiento y cambios en la posición
financiera de la entidad que es útil para que un amplio rango de usuarios puedan tomar
decisiones. El marco Legal de la NIIF no existe como tal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
Lorelei Sierra
 
NIF A 1
NIF A 1NIF A 1
NIF A 1
sadom16
 
NIF presentación
NIF presentaciónNIF presentación
NIF presentación
gustavoburelo
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
idalith
 
Las normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevoooLas normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevooo
vene hdz
 
Estructura de las normas de información financiera,
Estructura de las normas de información financiera,Estructura de las normas de información financiera,
Estructura de las normas de información financiera,
Jahudiel Quintana
 
Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993
reyna20121
 
Postulados basicos
Postulados basicosPostulados basicos
Postulados basicos
Frank de la C
 
Normas de informacion financiera
Normas de informacion financieraNormas de informacion financiera
Normas de informacion financiera
CPEvaPatriciaSasSche
 
Nif a 7
Nif a 7Nif a 7
Nif A1
Nif A1Nif A1
La estructura de las nif`s definicion y su
La estructura de las nif`s  definicion y suLa estructura de las nif`s  definicion y su
La estructura de las nif`s definicion y su
vica1703
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
karendarinka21
 
Normas de informacion financiera
Normas de informacion financieraNormas de informacion financiera
Normas de informacion financiera
NayeliBereniceVazque
 
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
Palmeros57
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
MAFERMOBE
 
Contab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementariaContab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementaria
ceuss19
 
Nif a1 y a2
Nif a1 y a2Nif a1 y a2
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
chemaww99
 
Decreto reglamentario 2649 de 1993
Decreto reglamentario 2649 de 1993Decreto reglamentario 2649 de 1993
Decreto reglamentario 2649 de 1993
samimaqui
 

La actualidad más candente (20)

NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
 
NIF A 1
NIF A 1NIF A 1
NIF A 1
 
NIF presentación
NIF presentaciónNIF presentación
NIF presentación
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
Las normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevoooLas normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevooo
 
Estructura de las normas de información financiera,
Estructura de las normas de información financiera,Estructura de las normas de información financiera,
Estructura de las normas de información financiera,
 
Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993
 
Postulados basicos
Postulados basicosPostulados basicos
Postulados basicos
 
Normas de informacion financiera
Normas de informacion financieraNormas de informacion financiera
Normas de informacion financiera
 
Nif a 7
Nif a 7Nif a 7
Nif a 7
 
Nif A1
Nif A1Nif A1
Nif A1
 
La estructura de las nif`s definicion y su
La estructura de las nif`s  definicion y suLa estructura de las nif`s  definicion y su
La estructura de las nif`s definicion y su
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
 
Normas de informacion financiera
Normas de informacion financieraNormas de informacion financiera
Normas de informacion financiera
 
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
 
Contab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementariaContab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementaria
 
Nif a1 y a2
Nif a1 y a2Nif a1 y a2
Nif a1 y a2
 
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
 
Decreto reglamentario 2649 de 1993
Decreto reglamentario 2649 de 1993Decreto reglamentario 2649 de 1993
Decreto reglamentario 2649 de 1993
 

Similar a Normatividad de-acuerdo-a-la-información-financiera-zuri

NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docxNORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
miguel998380
 
Contabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezContabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo Estevez
Roberto Estrella
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencial
marylogrono
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
Charls Ticona
 
CUALES SON LOS POSTULADOS BASICOS PARA REGISTRO.ppt
CUALES SON LOS POSTULADOS BASICOS PARA REGISTRO.pptCUALES SON LOS POSTULADOS BASICOS PARA REGISTRO.ppt
CUALES SON LOS POSTULADOS BASICOS PARA REGISTRO.ppt
KikeMendez7
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
elecodelcontador
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
elecodelcontador
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
elecodelcontador
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE ANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
ERICKANAVA1
 
NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICO
NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICONIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICO
NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICO
BasilioRosas
 
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...
samuelmercado7499
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)
c4str0
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Evelyn Dominguez
 
Nif a1
Nif a1Nif a1
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
Daniel Basto Couoh
 
Boletin tecnico nº1
Boletin tecnico nº1Boletin tecnico nº1
Boletin tecnico nº1
Nathythax Alvarado
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Principios Contables
Principios ContablesPrincipios Contables
Principios Contables
antonioibacache
 

Similar a Normatividad de-acuerdo-a-la-información-financiera-zuri (20)

NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docxNORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
 
Contabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezContabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo Estevez
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencial
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
CUALES SON LOS POSTULADOS BASICOS PARA REGISTRO.ppt
CUALES SON LOS POSTULADOS BASICOS PARA REGISTRO.pptCUALES SON LOS POSTULADOS BASICOS PARA REGISTRO.ppt
CUALES SON LOS POSTULADOS BASICOS PARA REGISTRO.ppt
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE ANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
 
NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICO
NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICONIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICO
NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICO
 
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Nif a1
Nif a1Nif a1
Nif a1
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
 
Boletin tecnico nº1
Boletin tecnico nº1Boletin tecnico nº1
Boletin tecnico nº1
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Principios Contables
Principios ContablesPrincipios Contables
Principios Contables
 

Último

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Normatividad de-acuerdo-a-la-información-financiera-zuri

  • 1. NORMATIVIDAD DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN FINANCIERA COSTOS Y PRESUPUESTOS
  • 2. ¿QUÉ SON LAS NIIF? Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standard), son estándares técnicos contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable de la forma como es aceptable en el mundo. Las Normas de Información Financiera (NIF) son el conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares emitidos por el Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) o transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.
  • 3. LA IMPORTANCIA DE LAS NIF La importancia de las NIF radica en que estructuran la teoría contable, estableciendo los límites y condiciones de operación del sistema de información contable. Sirven de marco regulador para la emisión de los estados financieros, haciendo más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información financiera sobre las entidades económicas, evitando o reduciendo con ello, en lo posible, la discrepancia de criterios que pueden resultar en diferencias sustanciales en los datos que muestran los estados financieros.
  • 4. POSTULADOS BÁSICOS 1. Sustancia económica: Este postulado obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y operación del sistema de información contable. 2. Entidad económica: Es la unidad identificable que realiza actividades económicas y está constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos). 3. Negocio en marcha: En este postulado se trata la existencia permanente de la entidad económica dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario. 4. Devengación contable: Son los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos que la han afectado económicamente, los cuales deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables.
  • 5. 5. Asociación de costos y gastos con ingresos: Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen. 6. Valuación: Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado. 7. Dualidad económica: En los estados financieros se incorporan partidas que constituyen representaciones de los recursos económicos de la entidad por un lado y de las fuentes de dichos recursos, por el otro. 8. Consistencia: Este postulado básico enuncia que las operaciones que afectan a una entidad económica deben tener un tratamiento contable igual. Toda persona que realice registros contables debe estar informada acerca de estos conceptos, ya que están considerados en los documentos normativos de la profesión.
  • 6. MARCO LEGAL El marco Legal para la preparación de los estados financieros establece los principios básicos para las NIIF. El marco conceptual establece los objetivos de los estados financieros y proporciona información acerca de la posición financiera, rendimiento y cambios en la posición financiera de la entidad que es útil para que un amplio rango de usuarios puedan tomar decisiones. El marco Legal de la NIIF no existe como tal.