SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO III 
Normas básicas.
Son el conjunto de postulados, conceptos y 
limitaciones que permiten que la contabilidad goce de 
las cualidades de la información.
Es la empresa, respecto de la cual se predica el 
control de los recursos y debe estar definida e 
identificada de tal manera que se distinga de 
otros entes.
Los recursos y hechos económicos deben 
registrarse y revelarse teniendo en cuenta si la 
empresa continuará o no funcionando. 
Pérdidas recurrentes 
Flujo de efectivo negativo
los recursos y hechos económicos, deben 
reconocerse en una misma unidad de 
medida. (moneda funcional)
Se deben preparar y 
difundir los estados 
financieros por lo 
menos una vez al 
año con corte al 31 
de diciembre .
Tanto los recursos como los hechos económicos 
que los afecten deben ser apropiadamente 
cuantificados en términos de la unidad de 
medida.
Los recursos y hechos económicos deben ser 
reconocidos y revelados de acuerdo con su 
esencia o realidad económica y no 
únicamente en su legal.
Solo pueden reconocerse hechos económicos 
realizados. Cuando pueda comprobarse que por 
eventos pasados, el ente económico tiene o 
tendrá un beneficio o un sacrificio económico.
Debe existir relación entre los costos y gastos 
incurridos, para producir los ingresos 
devengados.
Se entiende que una empresa obtiene utilidad o 
excedentes, únicamente cuando su patrimonio 
inicial haya sido recuperado. 
El ente económico debe informar en forma 
completa, aunque resumida, todo aquello que 
sea necesario para comprender y evaluar 
correctamente su situación financiera.
Un hecho económico es material cuando, 
debido a su naturaleza o cuantía, su 
conocimiento o desconocimiento, teniendo en 
cuenta las circunstancias que lo rodean, puede 
alterar significativamente las decisiones 
económicas de los usuarios de la información.
Cuando existan dificultades para medir de manera 
confiable y verificarle un hecho económico realizado, 
se debe optar por registrar la alternativa que tenga 
menos probabilidades de sobreestimar los activos y 
los ingresos, o de subestimar los pasivos y los gastos.
la contabilidad debe diseñarse teniendo en 
cuenta las limitaciones razonablemente 
impuestas por las características y practicas 
de cada actividad, tales como la naturaleza 
de sus operaciones, su ubicación geográfica, 
su desarrollo social, económico y 
tecnológico.
GRACIAS POR SU 
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema tributario español
Sistema tributario españolSistema tributario español
Sistema tributario español
La Actualidad Española
 
8. pcga
8. pcga8. pcga
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
GINA DE LA CALLE SANCHEZ
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Rentas 3 Ra. Categ 2009
Rentas 3 Ra. Categ 2009Rentas 3 Ra. Categ 2009
Rentas 3 Ra. Categ 2009
15lukaz
 
Pagos a cuenta renta 2015
Pagos a cuenta renta 2015Pagos a cuenta renta 2015
Pagos a cuenta renta 2015
Lincoln Calderon Vargas
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
LisEmelGmezPinto
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
julio r reyes yanac
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
Jon Lupú
 
Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12
Paul Garcia Yauri
 
2 activo fijo tema n° 2a
2   activo fijo tema n° 2a2   activo fijo tema n° 2a
2 activo fijo tema n° 2a
Mar Or
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidad
linagonzy
 
IGV JUSTO
IGV JUSTOIGV JUSTO
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
QuantumConsultores
 
Registro de inventario permanente valorizado
Registro de inventario permanente valorizadoRegistro de inventario permanente valorizado
Registro de inventario permanente valorizado
RonaldoDueas
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERANORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
ROJAS4444
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
MarioPinglo
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
Emily Janet Valdez Huaman
 
Principios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
Paula Vega
 

La actualidad más candente (20)

Sistema tributario español
Sistema tributario españolSistema tributario español
Sistema tributario español
 
8. pcga
8. pcga8. pcga
8. pcga
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Rentas 3 Ra. Categ 2009
Rentas 3 Ra. Categ 2009Rentas 3 Ra. Categ 2009
Rentas 3 Ra. Categ 2009
 
Pagos a cuenta renta 2015
Pagos a cuenta renta 2015Pagos a cuenta renta 2015
Pagos a cuenta renta 2015
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12
 
2 activo fijo tema n° 2a
2   activo fijo tema n° 2a2   activo fijo tema n° 2a
2 activo fijo tema n° 2a
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidad
 
IGV JUSTO
IGV JUSTOIGV JUSTO
IGV JUSTO
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 
Registro de inventario permanente valorizado
Registro de inventario permanente valorizadoRegistro de inventario permanente valorizado
Registro de inventario permanente valorizado
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERANORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 
Principios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
 

Destacado

Alejandra zuluaga
Alejandra zuluagaAlejandra zuluaga
Alejandra zuluaga
alejazug
 
Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993
WILMER ARLEY GUEVARA GUEVARA
 
Decreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonio
Decreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonioDecreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonio
Decreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonio
WILMER ARLEY GUEVARA GUEVARA
 
Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993
Marta C. Numpaque
 
Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]
andreamar18
 
Analisis normas internacionales de contabilidad vs decreto 2649 de 1993
Analisis normas internacionales de contabilidad vs decreto 2649 de 1993Analisis normas internacionales de contabilidad vs decreto 2649 de 1993
Analisis normas internacionales de contabilidad vs decreto 2649 de 1993
Roney Mora Villalba
 
Normas Básicas
Normas BásicasNormas Básicas
Normas Tecnicas Generales
Normas Tecnicas GeneralesNormas Tecnicas Generales
Normas Tecnicas Generales
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Marco legal contabilidad
Marco legal contabilidadMarco legal contabilidad
Marco legal contabilidad
Jorge Hernan Criales Salazar
 
Taller Normas Básicas
Taller Normas BásicasTaller Normas Básicas
Taller Normas Básicas
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Carlos Mora
 
Decreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 ColombiaDecreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 Colombia
Nicolas B
 

Destacado (12)

Alejandra zuluaga
Alejandra zuluagaAlejandra zuluaga
Alejandra zuluaga
 
Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993
 
Decreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonio
Decreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonioDecreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonio
Decreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonio
 
Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993
 
Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]
 
Analisis normas internacionales de contabilidad vs decreto 2649 de 1993
Analisis normas internacionales de contabilidad vs decreto 2649 de 1993Analisis normas internacionales de contabilidad vs decreto 2649 de 1993
Analisis normas internacionales de contabilidad vs decreto 2649 de 1993
 
Normas Básicas
Normas BásicasNormas Básicas
Normas Básicas
 
Normas Tecnicas Generales
Normas Tecnicas GeneralesNormas Tecnicas Generales
Normas Tecnicas Generales
 
Marco legal contabilidad
Marco legal contabilidadMarco legal contabilidad
Marco legal contabilidad
 
Taller Normas Básicas
Taller Normas BásicasTaller Normas Básicas
Taller Normas Básicas
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993
 
Decreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 ColombiaDecreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 Colombia
 

Similar a Decreto reglamentario 2649 de 1993

Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
Danii Monedero
 
Preparandose para las Olimpiadas Contables
Preparandose para las Olimpiadas ContablesPreparandose para las Olimpiadas Contables
Preparandose para las Olimpiadas Contables
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Nif
NifNif
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
Leidy Hernandez
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
973538981
 
Marcos
MarcosMarcos
Decreto 2649
Decreto 2649Decreto 2649
Decreto 2649
Rosa Gutiérrez
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Francisco J. Hernandez
 
Marcos
MarcosMarcos
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.pptSISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
AndresFelipe360352
 
Actividad 4. las nif
Actividad 4. las nifActividad 4. las nif
Actividad 4. las nif
Letysia Perezant
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
Universidad milenio guerrense
Universidad milenio guerrenseUniversidad milenio guerrense
Universidad milenio guerrense
jose alberto campos
 
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidadFundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Danilo López
 
Normatividad LOBO & ASOCIADOS
Normatividad LOBO & ASOCIADOSNormatividad LOBO & ASOCIADOS
Normatividad LOBO & ASOCIADOS
yalex2012
 
Contabilidad finaciera
Contabilidad finacieraContabilidad finaciera
Contabilidad finaciera
DsarahiVera
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
roxanatovarl
 
Informaci+¦n financiera.formas de organizaci+¦n contable
Informaci+¦n financiera.formas de organizaci+¦n contableInformaci+¦n financiera.formas de organizaci+¦n contable
Informaci+¦n financiera.formas de organizaci+¦n contable
clasecontabilidad
 

Similar a Decreto reglamentario 2649 de 1993 (20)

Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
 
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
 
Preparandose para las Olimpiadas Contables
Preparandose para las Olimpiadas ContablesPreparandose para las Olimpiadas Contables
Preparandose para las Olimpiadas Contables
 
Nif
NifNif
Nif
 
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Decreto 2649
Decreto 2649Decreto 2649
Decreto 2649
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.pptSISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
 
Actividad 4. las nif
Actividad 4. las nifActividad 4. las nif
Actividad 4. las nif
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Universidad milenio guerrense
Universidad milenio guerrenseUniversidad milenio guerrense
Universidad milenio guerrense
 
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidadFundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidad
 
Normatividad LOBO & ASOCIADOS
Normatividad LOBO & ASOCIADOSNormatividad LOBO & ASOCIADOS
Normatividad LOBO & ASOCIADOS
 
Contabilidad finaciera
Contabilidad finacieraContabilidad finaciera
Contabilidad finaciera
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 
Informaci+¦n financiera.formas de organizaci+¦n contable
Informaci+¦n financiera.formas de organizaci+¦n contableInformaci+¦n financiera.formas de organizaci+¦n contable
Informaci+¦n financiera.formas de organizaci+¦n contable
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Decreto reglamentario 2649 de 1993

  • 2. Son el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que permiten que la contabilidad goce de las cualidades de la información.
  • 3. Es la empresa, respecto de la cual se predica el control de los recursos y debe estar definida e identificada de tal manera que se distinga de otros entes.
  • 4. Los recursos y hechos económicos deben registrarse y revelarse teniendo en cuenta si la empresa continuará o no funcionando. Pérdidas recurrentes Flujo de efectivo negativo
  • 5. los recursos y hechos económicos, deben reconocerse en una misma unidad de medida. (moneda funcional)
  • 6. Se deben preparar y difundir los estados financieros por lo menos una vez al año con corte al 31 de diciembre .
  • 7. Tanto los recursos como los hechos económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados en términos de la unidad de medida.
  • 8. Los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente en su legal.
  • 9. Solo pueden reconocerse hechos económicos realizados. Cuando pueda comprobarse que por eventos pasados, el ente económico tiene o tendrá un beneficio o un sacrificio económico.
  • 10. Debe existir relación entre los costos y gastos incurridos, para producir los ingresos devengados.
  • 11. Se entiende que una empresa obtiene utilidad o excedentes, únicamente cuando su patrimonio inicial haya sido recuperado. El ente económico debe informar en forma completa, aunque resumida, todo aquello que sea necesario para comprender y evaluar correctamente su situación financiera.
  • 12. Un hecho económico es material cuando, debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información.
  • 13. Cuando existan dificultades para medir de manera confiable y verificarle un hecho económico realizado, se debe optar por registrar la alternativa que tenga menos probabilidades de sobreestimar los activos y los ingresos, o de subestimar los pasivos y los gastos.
  • 14. la contabilidad debe diseñarse teniendo en cuenta las limitaciones razonablemente impuestas por las características y practicas de cada actividad, tales como la naturaleza de sus operaciones, su ubicación geográfica, su desarrollo social, económico y tecnológico.
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCION